Medicina Interna 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicina Interna 1 Descripción: rumbo a E N A R M |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
MASCULINO DE 25 AÑOS DE EDAD, SOLTERO CON ACTIVIDAD SEXUAL DESDE LOS 15 AÑOS. ACUDE A SU CLÍNICA AL PRESENTAR SINTOMATOLOGÍA URINARIA COMPATIBLE CON UNA URETRITIS NO GONOCÓCICA. CON BASE EN LA FRECUENCIA, EL AGENTE CAUSAL MÁS PROBABLE SERÍA: MYCOPLASMA GENITALIUM. UREAPLASMA UREALYTICUM. CHLAMYDIA TRACHOMATIS. TRICHOMONAS VAGINALIS. MUJER DE 68 AÑOS DE EDAD CON CÁNCER CERVICOUTERINO METASTÁSICO, CON FUNCIONES COGNITIVAS CONSERVADAS. SE MANTUVO EN UN HOSPITAL DURANTE 20 DÍAS Y AL NO PODER OFRECER MAYOR TRATAMIENTO ES DADA DE ALTA A SU DOMICILIO. TRES DÍAS PREVIO A SU MUERTE PRESENTA INTERPRETACIONES ERRÓNEAS DE LOS COMENTARIOS QUE SE LE HACEN, ALUCINACIONES Y ANSIEDAD. ES PROBABLE QUE EL PACIENTE HAYA PRESENTANDO UN CUADRO DE: ESQUIZOFRENIA. DELIRIUM. INQUIETUD TERMINAL. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. HOMBRE DE 45 AÑOS, CON ANTECEDENTES FAMILIARES DIRECTOS POSITIVOS PARA DIABETES MELLITUS E HIPERTENSIÓN. ACUDE A VALORACIÓN PARA DESCARTAR SÍNDROME METABÓLICO. EL SIGUIENTE HALLAZGO EN EL PACIENTE LE PERMITIRÍA APOYAR SU DIAGNÓSTICO: CINTURA 85 CM. ÁCIDO URICO 12 MG/DL. TRIGLICERIDOS DE 130 MG/DL. COLESTEROL HDL 35 MG/DL. HOMBRE DE 78 AÑOS DE EDAD, EN SU PRIMER DÍA DE POSTOPERADO DE LA COLOCACIÓN DE PRÓTESIS DE RODILLA DERECHA. COMIENZA SÚBITAMENTE CON DISNEA PROGRESIVA, TOS, DISCRETA CIANOSIS DISTAL Y PERIBUCAL ASÍ COMO EXPECTORACIÓN ESPUMOSA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA TAQUICÁRDICO, POLIPNEICO, CON SIBILANCIAS Y ESTERTORES CREPITANTES BILATERALES. DE URGENCIA SE SOLICITA UNA TELERADIOGRAFÍA DE TÓRAX. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DE ESTE PACIENTE ES: EDEMA AGUDO PULMONAR. INSUFICIENCIA CARDIACA. TROMBOEMBOLIA PULMONAR. NEUMONÍA POR BRONCOASPIRACIÓN. EN SU CENTRO DE SALUD LE SOLICITAN IMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN MÉDICA QUE HAYA DEMOSTRADO MAYOR IMPACTO EN LA PREVENCIÓN DE LA PROGRESIÓN DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA EN LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. USTED DECIDE IMPLEMENTAR: MANTENER LA TENSIÓN ARTERIAL POR DEBAJO DE 130/90 EN PACIENTES CON MICROALBUMINURIA. UTILIZAR CAPTOPRIL EN PACIENTES CON MICROALBUMINURIA. CONTROL GLUCÉMICO DE LOS PACIENTES CON NEFROPATIA PREEXISTENTE MENOR DE 120. RESTRINGIR LA INGESTA DE PROTEÍNAS A 0.9G/KG DE PESO EN PACIENTES CON NEFROPATÍA. HOMBRE DE 30 AÑOS HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE TERAPIA INTENSIVA CON EL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO. EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO, DE ELECCIÓN Y MÁS ÚTIL EN ESTE CASO SERÍA: TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS Y GLOBULOS ROJOS. ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE. NO EXISTE. DIÁLISIS. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA A CARGO DEL PROGRAMA DE DIÁLISIS PERITONEAL AMBULATORIA EN SU HOSPITAL. ENTRE SUS ACTIVIDADES DEBE DAR PLÁTICAS A LOS FAMILIARES CON RESPECTO A LA PREVENCIÓN Y MANEJO DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA. USTED LES MENCIONA QUE LA CAUSA MÁS FRECUENTE QUE ORIGINA ESTA ENFERMEDAD ES: GLOMERULONEFRITIS. NEFROPATÍA DIABÉTICA. NEFROPATÍA OBSTRUCTIVA. NEFROESCLEROSIS HIPERTENSIVA. HOMBRE DE 46 AÑOS DE EDAD, POSTOPERADO DE AMPUTACIÓN SUPRACONDÍLEA EN MIEMBRO PÉLVICO DERECHO. UNA VEZ EN SU CUARTO Y CON TEMOR, PREGUNTA A LA ENFERMERA SI REALMENTE Y HASTA DÓNDE LE FUE AMPUTADA SU EXTREMIDAD, PUES ÉL SIENTE DOLOR A LO LARGO DE TODA LA PIERNA. SI LE PREGUNTAMOS AL PACIENTE LA POSICIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA SU MUÑÓN, ESTAREMOS EVALUANDO LA: NOCICEPCIÓN. NEUROCEPCIÓN. INTEROCEPCIÓN. PROPIOCEPCIÓN. HOMBRE DE 46 AÑOS DE EDAD, POSTOPERADO DE AMPUTACIÓN SUPRACONDÍLEA EN MIEMBRO PÉLVICO DERECHO. UNA VEZ EN SU CUARTO Y CON TEMOR, PREGUNTA A LA ENFERMERA SI REALMENTE Y HASTA DÓNDE LE FUE AMPUTADA SU EXTREMIDAD, PUES ÉL SIENTE DOLOR A LO LARGO DE TODA LA PIERNA. EL SIGUIENTE FÁRMACO SERÁ EL DE ELECCIÓN PARA EL MANEJO INICIAL DEL DOLOR EN ESTE PACIENTE: LA IMIPRAMINA. LA PREGABALINA. LA FENITOÍNA. LA CARBAMAZEPINA. MUJER DE 76 AÑOS DE EDAD, QUE ES LLEVADA A LA CONSULTA AL PRESENTAR SINTOMATOLOGÍA APARENTEMENTE COMPATIBLE CON DEMENCIA. DURANTE SU VALORACIÓN CLÍNICA Y APLICACIÓN DE PRUEBAS PARA EVALUAR SU ESTADO COGNITIVO. EL EXAMEN DE MINI MENTAL DE FOLSTEN REPORTA PUNTAJE DE 20. EN ESTE CASO, LO INDICADO SERÁ REVALORAR AL PACIENTE EN: 1 MES. 3 MESES. 6 MESES. 1 AÑO. MASCULINO DE 39 AÑOS QUE PRESENTA ASTENIA, ADINAMIA, HIPOREXIA, PÉRDIDA DE PESO, NÁUSEAS Y DOLOR MUSCULAR GENERALIZADO DE AL MENOS 6 MESES DE EVOLUCIÓN. EN LA EXPLORACIÓN SE ENCUENTRA TA 80/60, FC 75/MIN, FR 15/MIN, BIEN HIDRATADO, TÓRAX NORMAL, ABDOMEN CON DOLOR GENERALIZADO E HIPERPIGMENTACIÓN DE LA PIEL. LABORATORIOS: SODIO SÉRICO 129 MEQ/L, POTASIO 4.9 MEQ/L, CLORO 100 MEQ/L Y CALCIO 8.8MG/DL. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES: HIPOALDOSTERONISMO. HIPOPITUITARISMO. HIPOCORTISOLISMO. HIPOPARATIROIDISMO. UN ACTIVISTA DE UNA ONG EN FAVOR DE LA PROTECCIÓN INFANTIL, QUIEN ACUDIÓ A LA REPÚBLICA DEL CONGO PARA OTORGAR AYUDA HUMANITARIA EN AQUEL PAÍS, FUE CONTAGIADO DE ÉBOLA. SUS FAMILIARES ACUDEN CON USTED SOLICITANDO ORIENTACIÓN MÉDICA, PUES DESEAN QUE SU FAMILIAR SEA DEVUELTO A NUESTRO PAÍS; SIN EMBARGO, LAS AUTORIDADES SANITARIAS INTERNACIONALES SE NIEGAN A SU TRASLADO HASTA QUE EL BROTE DE LA ENFERMEDAD SEA DADO DE ALTA. EN ESTE SENTIDO, USTED LES INFORMARÁ QUE PARA DAR DE ALTA UN BROTE DE ESTA ENFERMEDAD DEBERÁN TRANSCURRIR: 12 DÍAS SIN ENFERMEDAD. 24 DÍAS SIN ENFERMEDAD. 64 DÍAS SIN ENFERMEDAD. 42 DÍAS SIN ENFERMEDAD. ADULTO MAYOR DE 68 AÑOS DE EDAD, HACE 3 MESES SUFRE FRACTURA EXPUESTA POR LO QUE SE MANTUVO EN HOSPITALIZACIÓN DURANTE 1 SEMANA. A SU EGRESO PRESENTA NEUMONÍA POR GÉRMENES NOSOCOMIALES POR LO QUE RECIBE TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO NUEVAMENTE; ES DADO DE ALTA CON INDICACIONES DE REHABILITACIÓN EN TRAUMA Y REHABILITACIÓN PULMONAR. ACTUALMENTE EN LA ÚLTIMA FASE DE LA REHABILITACIÓN RESPIRATORIA. CORRESPONDE A LA TÉCNICA DE REHABILITACIÓN PULMONAR ESPECÍFICA E INDICADA EN ESTE MOMENTO: EXPANSIÓN PULMONAR. DRENAJE POSTURAL. READAPTACIÓN AL ESFUERZO. RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA. MUJER DE 47 AÑOS DE EDAD, CON TUMOR GIGANTE DE OVARIO QUE OBSTRUYE GRAN PARTE DEL ABDOMEN. INGRESA PARA CIRUGÍA DE URGENCIA POR ANURIA DE 24HRS DE EVOLUCIÓN CON SOSPECHA DE OBSTRUCCIÓN URETERAL BILATERAL. LO MÁS PROBABLE ES QUE LA OBSTRUCCIÓN EN SU FASE INICIAL ESTÉ GENERANDO: AUMENTO DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN INTRATUBULAR. CONSTRICCIÓN ARTERIOLAR AFERENTE. AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA RETRÓGRADA. ADULTO DE 28 AÑOS DE EDAD, EMPLEADO DE UN BAR NOCTURNO. INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS TRAS HABER PRESENTADO CRISIS CONVULSIVA TÓNICO-CLÓNICA GENERALIZADA. LOS FAMILIARES REFIEREN QUE HACE 4 DÍAS HABÍA PRESENTADO FIEBRE, VESÍCULAS Y ÚLCERAS SUPERFICIALES ALREDEDOR DE LA BOCA, ASOCIADAS A DOLOR INTENSO AL COMER, CEFALEA Y VÓMITOS, PARA LO CUAL SE ADMINISTRÓ PARACETAMOL Y ELECTROLITOS ORALES. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA CON HIPERTERMIA DE 39 ºC, CON TENDENCIA A LA SOMNOLENCIA, CON HIPERREFLEXIA Y BABINSKI POSITIVO. SE SOLICITAN ESTUDIOS DE NEUROIMAGEN Y LCR. SERÁ EL HALLAZGO DE IMAGEN QUE CORROBORARÁ SU SOSPECHA DIAGNÓSTICA: PRESENCIA DE ÁREAS MULTIFOCALES DE INFARTO. AFECTACIÓN DE LÓBULOS TEMPORALES. ANOMALÍAS A NIVEL DE TÁLAMO, NÚCLEOS BASALES Y TRONCO ENCEFÁLICO. AUMENTO DEL VOLUMEN DE LOS VENTRÍCULOS. EN EL SERVICIO DE IMAGENOLOGÍA DEL HOSPITAL DONDE SE ENCUENTRA REALIZANDO SU RESIDENCIA, SE HA SOLICITADO COMO REQUISITO INDISPENSABLE PARA LOS ESTUDIOS CON MEDIOS DE CONTRASTES YODADOS, LA FIRMA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO CORRESPONDIENTE, ADVIRTIENDO ESPECIALMENTE SOBRE LOS EFECTOS ADVERSOS QUE ÉSTOS COMPUESTOS PUEDEN TENER EN LOS PACIENTES. ES UN EFECTO ADVERSO RENAL ASOCIADO AL USO DE ESTE TIPO DE MEDIO DE CONTRASTE: VASOCONSTRICCIÓN RENAL. NEFRITIS INTERSTICIAL. APOPTOSIS CELULAR. OBSTRUCCIÓN TUBULAR TRANSITORIA. ADOLESCENTE DE 12 AÑOS DE EDAD, PERTENECIENTE AL CLUB DE RESCATE ANIMAL DE SU COMUNIDAD. ACUDE A CONSULTA REFIRIENDO PRURITO POR APARENTES PIQUETES DE PULGA EN PIERNA IZQUIERDA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVAN MÚLTIPLES PÁPULAS PEQUEÑAS, BIEN DELIMITADAS, NO CONFLUENTES, EN DISPOSICIÓN LINEAL, EN PIERNA IZQUIERDA. LA REACCIÓN A ESTA PICADURA ES MEDIADA POR: INMUNOGLOBULINA TIPO A. INMUNOGLOBULINA TIPO E. ENZIMAS DEL VENENO DEL INSECTO. MATERIALES VASOACTIVOS. TRAS ANUNCIARSE UNA ALARMA DE FUEGO EN UN CONCIERTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SE DESATÓ UNA ESTAMPIDA DONDE UNA MUJER DE 48 AÑOS RESULTÓ LESIONADA, RAZÓN POR LA QUE FUE HOSPITALIZADA. DESDE HACE UNA SEMANA PERMANECE CON REPOSO VESICAL POR UN HEMATOMA EN LA PARED ANTERIOR DE LA VEJIGA. ACTUALMENTE ESTABLE, CONSCIENTE Y NEGANDO SINTOMATOLOGÍA URINARIA. EL DÍA DE HOY SE REALIZAN ESTUDIOS PARA VALORAR RETIRO DE SONDA ENCONTRANDO MEDIANTE ULTRASONIDO, UN REMANENTE DE HEMATOMA DE 4 CM EN CARA ANTERIOR, JUSTO ARRIBA DEL CUELLO VESICAL. EGO: PH 6.5, SANGRE (-), NITRITOS (+), LEUCOS (+++), SEDIMENTO CON LEUCOCITOS (+++), BACTERIAS (++), CÉLULAS EPITELIALES (++). EN ESTE MOMENTO ESTARÁ INDICADO: TOMA DE UROCULTIVO. MANEJO EXPECTANTE. TERAPIA ANTIMICROBIANA. RETIRAR LA SONDA. MUJER DE 77 AÑOS CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO INTENSO POR MÁS DE 30 AÑOS, ACUDE A URGENCIAS POR PRESENTAR TOS CON EXPECTORACIÓN BLANQUECINA, DISNEA DE MEDIANOS ESFUERZOS QUE CADA VEZ SE VUELVE MÁS INTENSA. REFIERE QUE ÉSTOS SÍNTOMAS SE REPITEN DESDE HACE 4 AÑOS EN 5-6 OCASIONES POR AÑO. SE REPORTA UNA ESPIROMETRÍA CON PATRÓN OBSTRUCTIVO NO REVERSIBLE. EL DIAGNOSTICO CLÍNICO MAS PROBABLE ES: ASMA. BRONQUIECTASIAS. EPOC. COR PULMONALE. MUJER DE 77 AÑOS CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO INTENSO POR MÁS DE 30 AÑOS, ACUDE A URGENCIAS POR PRESENTAR TOS CON EXPECTORACIÓN BLANQUECINA, DISNEA DE MEDIANOS ESFUERZOS QUE CADA VEZ SE VUELVE MÁS INTENSA. REFIERE QUE ÉSTOS SÍNTOMAS SE REPITEN DESDE HACE 4 AÑOS EN 5-6 OCASIONES POR AÑO. SE REPORTA UNA ESPIROMETRÍA CON PATRÓN OBSTRUCTIVO NO REVERSIBLE. ADEMÁS DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO QUE DEBERÁ COMENZAR EL PACIENTE SERÁ PRIORITARIO REALIZAR LA SIGUIENTE INTERVENCIÓN: DEJAR DE FUMAR. COMENZAR UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR. VACUNAR CON NEUMOCOCO E INFLUENZA. COMENZAR INMUNOTERAPIA ORAL. EL CONSULTORIO DE ATENCIÓN GERONTOLÓGICA DE LA UNIDAD DE SALUD DONDE LABORA HA CONVOCADO A UNA REUNIÓN DE CUIDADORES CON LA INTENCIÓN DE CAPACITARLOS EN LA PREVENCIÓN DE LAS CAÍDAS COMO PRINCIPALES CAUSAS DE INCAPACIDAD Y MUERTE EN LOS ADULTOS MAYORES. ES LA PATOLOGÍA QUE ELEVA AL DOBLE LAS CAÍDAS EN ADULTOS MAYORES : DIABETES. DEMENCIA. FRACTURAS. DEPRESIÓN. EL CONSULTORIO DE ATENCIÓN GERONTOLÓGICA DE LA UNIDAD DE SALUD DONDE LABORA HA CONVOCADO A UNA REUNIÓN DE CUIDADORES CON LA INTENCIÓN DE CAPACITARLOS EN LA PREVENCIÓN DE LAS CAÍDAS COMO PRINCIPALES CAUSAS DE INCAPACIDAD Y MUERTE EN LOS ADULTOS MAYORES. SE DEBE OTORGAR APOYO PSICOLÓGICO YA QUE EL SÍNDROME POSTCAÍDA SE PRESENTA EN UN: 5% DE LOS ANCIANOS CON CAÍDA PREVIA. 35% DE LOS ANCIANOS CON CAÍDA PREVIA. 20% DE LOS ANCIANOS CON CAÍDA PREVIA. 50% DE LOS ANCIANOS CON CAÍDA PREVIA. EL CONSULTORIO DE ATENCIÓN GERONTOLÓGICA DE LA UNIDAD DE SALUD DONDE LABORA HA CONVOCADO A UNA REUNIÓN DE CUIDADORES CON LA INTENCIÓN DE CAPACITARLOS EN LA PREVENCIÓN DE LAS CAÍDAS COMO PRINCIPALES CAUSAS DE INCAPACIDAD Y MUERTE EN LOS ADULTOS MAYORES. SU CONSUMO SE RELACIONA CON LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS Y FRACTURAS EN LOS PACIENTES SENILES: COMPLEJO B. VITAMINA D. ÁCIDO ASCÓRBICO. VITAMINA A. MUJER DE 50 AÑOS QUIEN INICIA HACE 48 HORAS CON DIARREA, VÓMITO E ICTERICIA SIENDO DIAGNOSTICADA CON PROBABLE HEPATITIS A, SIN CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA NI ASOCIACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. SUS FAMILIARES REFIEREN QUE HACE UNAS SEMANAS COMENZÓ CON SÍNTOMAS CLIMATÉRICOS (HIPERSUDORACIÓN, NERVIOSISMO E INTOLERANCIA AL CALOR). ES LLEVADA A URGENCIAS TRAS PRESENTAR EXPECTORACIÓN ROSA ESPUMOSA, DOLOR TORÁCICO Y CAMBIOS EN EL ESTADO DE ALERTA. A LA EXPLORACIÓN, FEBRIL (39°C), DESORIENTADA, TA 80/60 MMHG, CON PROPTOSIS E ICTERICIA CONJUNTIVAL, MUCOSA ORAL SECA, PRECORDIO HIPERDINÁMICO, ESTERTORES SUBCREPITANTES EN AMBOS PULMONES, HIPERREFLEXIA, VENAS VARICOSAS EN AMBAS PIERNAS Y LLENADO CAPILAR DISTAL RETARDADO. ES MUY PROBABLE QUE LA PACIENTE SE ENCUENTRE DESARROLLANDO: UN SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO. UNA CRISIS TIROTÓXICA. UNA EMBOLIA PULMONAR. UN CHOQUE SÉPTICO. MUJER DE 50 AÑOS QUIEN INICIA HACE 48 HORAS CON DIARREA, VÓMITO E ICTERICIA SIENDO DIAGNOSTICADA CON PROBABLE HEPATITIS A, SIN CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA NI ASOCIACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. SUS FAMILIARES REFIEREN QUE HACE UNAS SEMANAS COMENZÓ CON SÍNTOMAS CLIMATÉRICOS (HIPERSUDORACIÓN, NERVIOSISMO E INTOLERANCIA AL CALOR). ES LLEVADA A URGENCIAS TRAS PRESENTAR EXPECTORACIÓN ROSA ESPUMOSA, DOLOR TORÁCICO Y CAMBIOS EN EL ESTADO DE ALERTA. A LA EXPLORACIÓN, FEBRIL (39°C), DESORIENTADA, TA 80/60 MMHG, CON PROPTOSIS E ICTERICIA CONJUNTIVAL, MUCOSA ORAL SECA, PRECORDIO HIPERDINÁMICO, ESTERTORES SUBCREPITANTES EN AMBOS PULMONES, HIPERREFLEXIA, VENAS VARICOSAS EN AMBAS PIERNAS Y LLENADO CAPILAR DISTAL RETARDADO. UN DATO DE LABORATORIO PRESUNTIVO MUY CLARO DE ESTA PATOLOGÍA ES: TSH BAJA, T3 Y T4 ELEVADAS. LEUCOCITOSIS O LEUCOPENIA. DÍMERO D ELEVADO. CPK ELEVADA. HOMBRE DE 45 AÑOS, FUMADOR DESDE LOS 18 AÑOS. ANTECEDENTE DE ANGINA ESTABLE. ACUDE A CITA DE CONTROL POR SÍNDROME METABÓLICO DESDE HACE 6 MESES Y ALTO RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA. LOS RESULTADOS DE SU PERFIL LIPÍDICO PRESENTAN UNA CLARA DISLIPIDEMIA. CORRESPONDE A LA META DE C- LDL PARA ESTE PACIENTE. 160 MG/DL. 130 MG/DL. 100 MG/DL. 70 MG/DL. FEMENINA DE 50 AÑOS DE EDAD, DIABÉTICA DESDE HACE 15 AÑOS, CON MAL CONTROL DE SU ENFERMEDAD. ACUDE URGENCIAS POR PRESENTAR DOLOR INTENSO EN EXTREMIDAD INFERIOR DERECHA ASÍ COMO LIMITACIÓN DE LA MOVILIDAD DE LA MISMA EXTREMIDAD. GLUCEMIA DE 340 MG/DL. EXAMEN GENERAL DE ORINA CON PROTEINURIA Y ERITROCITOS 1 A 2 POR CAMPO. LA RADIOGRAFÍA DE LA EXTREMIDAD MUESTRA FISURA EN EL DEDO MEDIO DEL PIE DERECHO Y DESMINERALIZACIÓN EN HUESOS CIRCUNDANTES. EN ESTA PACIENTE LA DESMINERALIZACIÓN OSEA ES SECUNDARIA A LA DISMINUCIÓN EN: VITAMINA A. VITAMINA B12. VITAMINA C. VITAMINA D. FEMENINA DE 48 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE SÍNDROME METABÓLICO, TABAQUISMO POSITIVO. ES LLEVADA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR FAMILIARES REFIRIENDO CEFALEA INTENSA QUE A LOS POCOS MINUTOS SE VUELVE INCAPACITANTE, PRESENTANDO AL MISMO TIEMPO DIFICULTAD PARA EL HABLA Y NÁUSEAS IMPORTANTE. PIERDE EL ESTADO DE CONCIENCIA DURANTE EL TRASLADO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA A SU INGRESO SE ENCUENTRA IMC 32, TA 160/100, GLASGOW 3, FALTA DE REACCIÓN PUPILAR A LA LUZ DEL LADO DERECHO CON PUPILA MIDRIÁTICA, EXTREMIDADES SUPERIORES HIPOTÓNICAS Y ARREFLECTICAS, INFERIORES CON ESPASTICIDAD Y BABINSKI BILATERAL. LABORATORIOS CON GLUCOSA 200, COLESTEROL 275, TRIGLICÉRIDOS 315. CORRESPONDE AL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA DESENCADENAR EL PADECIMIENTO ACTUAL DE LA PACIENTE. DIABETES. TABAQUISMO. HIPERTENSIÓN. DISLIPIDEMIA. HOMBRE DE 55 AÑOS CON ANTECEDENTE DE EPOC DESDE HACE 2 AÑOS. INGRESA CON RETENCIÓN URINARIA, SECUNDARIA A HIPERTROFIA PROSTÁTICA. A PARTIR DE ESTE MOMENTO LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS ESTARÁN CONTRAINDICADOS EN EL PACIENTE: AGONISTAS B2 DE CORTA ACCIÓN. ANTICOLINÉRGICOS. B2 AGONISTAS DE ACCIÓN PROLONGADA. XANTINAS. MUJER DE 40 AÑOS, CON CUADRO SUGESTIVO DE COLITIS ULCEROSA. DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS ENCONTRADOS USTED CONSIDERARÍA EL SIGUIENTE COMO EL QUE MÁS APOYA SU PROBABLE DIAGNÓSTICO: DATOS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL. PRESENCIA DE FÍSTULAS INTESTINALES. PRESENCIA DE ÚLCERAS PERIANALES. EVACUACIONES DIARREICAS, CON MOCO Y SANGRE. MUJER DE 24 AÑOS DE EDAD, MADRE CON ANTECEDENTE DE MELANOMA MALIGNO A LOS 43 AÑOS. SOLICITA CONSULTA DE DERMATOLOGÍA CON FINES ESTÉTICOS DEBIDO A QUE TIENE VARIOS LUNARES EN LA CARA QUE DESEA LE SEAN RETIRADOS. DURANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE CUENTAN UN TOTAL DE 15 NEVOS CON VARIACIONES DE TAMAÑO, QUE VAN DE 3 A 12 MM, SE PROCEDE A LA REALIZACIÓN DE DERMATOSCOPÍA PARA BÚSQUEDA INTENCIONADA DE NEVOS SOSPECHOSOS DE MALIGNIDAD. LA SIGUIENTE CARACTERÍSTICA REPORTADA, DEBERÁ SER CONSIDERADA UN CRITERIO MAYOR DE PROBABILIDAD DE MALIGNIDAD DE LAS LESIONES PIGMENTADAS: TAMAÑO MAYOR A 7MM. PRESENCIA DE EXUDADO EN EL NEVO. MÁRGENES IRREGULARES. PRESENCIA DE COSTRA EN EL NEVO. HOMBRE DE 75 AÑOS DE EDAD, CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR, ACTUALMENTE EN SU SEXTO MES DE TRATAMIENTO. LA PRESENCIA DEL SIGUIENTE HALLAZGO EN EL PACIENTE, PROLONGARÍA LA TERAPÉUTICA HASTA LOS NUEVE MESES: FIBROSIS PULMONAR. DERRAME PLEURAL. PAQUIPLEURITIS. CAVITACIONES. MUJER DE 35 AÑOS DE EDAD QUE HA INTENTADO EMBARAZARSE DESDE HACE 2 AÑOS. CICLOS MENSTRUALES NORMALES. PRESENTA DESDE HACE 12 MESES DOLOR ARTICULAR Y TRES EPISODIOS DE TROMBOSIS VENOSA EN MIEMBROS PÉLVICOS CON REMISIÓN FAVORABLE. PAREJA DE 40 AÑOS DE EDAD CUYO SEMINOGRAMA REPORTA MOVILIDAD TIPO "A" SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO MÁS PROBABLE ES: SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO PRIMARIO. INFERTILIDAD SECUNDARIA A ARTRITIS REUMATOIDE. ESTERILIDAD SECUNDARIA A LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. ESTERILIDAD PRIMARIA. MUJER DE 35 AÑOS DE EDAD QUE HA INTENTADO EMBARAZARSE DESDE HACE 2 AÑOS. CICLOS MENSTRUALES NORMALES. PRESENTA DESDE HACE 12 MESES DOLOR ARTICULAR Y TRES EPISODIOS DE TROMBOSIS VENOSA EN MIEMBROS PÉLVICOS CON REMISIÓN FAVORABLE. PAREJA DE 40 AÑOS DE EDAD CUYO SEMINOGRAMA REPORTA MOVILIDAD TIPO "A" SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO DEBERÁ INVESTIGAR: ANOMALÍAS UTERINAS Y DE LA OVULACIÓN. BÚSQUEDA DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS Y SEMINOGRAMA. TROMBOCITOSIS Y OVULACIÓN. PRESENCIA DE ARTRITIS, FACTOR REUMATOIDE. MUJER DE 35 AÑOS DE EDAD QUE HA INTENTADO EMBARAZARSE DESDE HACE 2 AÑOS. CICLOS MENSTRUALES NORMALES. PRESENTA DESDE HACE 12 MESES DOLOR ARTICULAR Y TRES EPISODIOS DE TROMBOSIS VENOSA EN MIEMBROS PÉLVICOS CON REMISIÓN FAVORABLE. PAREJA DE 40 AÑOS DE EDAD CUYO SEMINOGRAMA REPORTA MOVILIDAD TIPO "A" SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. EL TRATAMIENTO INICIAL MÁS ADECUADO CONSISTIRA EN: REPOSO POSTCOITO POR 30 MINUTOS Y ÁCIDO FÓLICO. AZATIOPRINA Y ÁCIDO FOLICO. ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Y GLUCOCORTICOIDES. AUMENTO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL Y PREDNISONA. MUJER DE 32 AÑOS DE EDAD, DESDE HACE DOS AÑOS CON USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES, CON ANTECEDENTE DE HABER REALIZADO UN VIAJE TRANSATLÁNTICO EN AVIÓN HACE 2 SEMANAS. REFIERE QUE HACE DOS DÍAS LA DESPERTÓ UN DOLOR EN LA PANTORRILLA IZQUIERDA, INTENSO TIPO CALAMBRE Y PERSISTENTE HASTA AHORA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA PIERNA IZQUIERDA CON EDEMA IMPORTANTE COMPARADO CON LA PIERNA CONTRALATERAL, HIPEREMIA Y ERITEMA, DOLOR A LA DORSIFLEXIÓN DEL PIE, PULSOS PEDIO Y POPLÍTEO PRESENTES INTENSOS. CONFORMAN LA TRÍADA DE VIRCHOW INVOLUCRADA EN LA GÉNESIS DE LA PATOLOGÍA DE LA PACIENTE: ATEROSCLEROSIS, HIPERCOAGULABILIDAD, DAÑO VASCULAR. LESIÓN ENDOTELIAL, ESTASIS, HIPERCOAGULABILIDAD. ESTASIS, EXTRAVASACIÓN, AGREGACIÓN PLAQUETARIA. OBSTRUCCIÓN, INSUFICIENCIA VALVULAR, SANGRADO. MUJER DE 32 AÑOS DE EDAD, DESDE HACE DOS AÑOS CON USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES, CON ANTECEDENTE DE HABER REALIZADO UN VIAJE TRANSATLÁNTICO EN AVIÓN HACE 2 SEMANAS. REFIERE QUE HACE DOS DÍAS LA DESPERTÓ UN DOLOR EN LA PANTORRILLA IZQUIERDA, INTENSO TIPO CALAMBRE Y PERSISTENTE HASTA AHORA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA PIERNA IZQUIERDA CON EDEMA IMPORTANTE COMPARADO CON LA PIERNA CONTRALATERAL, HIPEREMIA Y ERITEMA, DOLOR A LA DORSIFLEXIÓN DEL PIE, PULSOS PEDIO Y POPLÍTEO PRESENTES INTENSOS. ESTÁ INDICADO SOLICITAR DE INMEDIATO EL SIGUIENTE ESTUDIO: FLEBOGRAFÍA ASCENDENTE. US DÚPLEX COMPLETO. PLETISMOGRAFÍA. VENOGRAFÍA POR TOMOGRAFÍA COMPUTADA. MASCULINO DE 45 AÑOS CON DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, TRATADO DESDE HACE 3 MESES CON DIHIDROPIRIDINAS. LA TOLERANCIA AL EFECTO ANTIHIPERTENSIVO QUE HA APARECIDO CON LA ADMINISTRACIÓN DE ÉSTE MEDICAMENTO UTILIZADO COMO MONOTERAPIA EN ESTE PACIENTE ES DEBIDO A: BLOQUEO DE RECEPTORES PARA ENDOTELINAS Y OTROS MEDIADORES. VASODILATACIÓN PROLONGADA. DISMINUCIÓN DE LA RENINA PLASMÁTICA Y EFECTO SOBRE LA ALDOSTERONA. AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DEL PEPTIDO NATRIURÉTICO AURICULAR. FEMENINA DE 43 AÑOS QUIEN ACUDE A LA CONSULTA POR PRESENTAR DOLOR ARTICULAR DE AMBAS MANOS. A LA EXPLORACIÓN BOCA CON ENGROSAMIENTO Y RIGIDEZ DE LA PIEL, LABIOS AFINADOS Y FRUNCIDOS QUE IMPIDE LA APERTURA BUCAL TOTAL, MANOS CON AUMENTO DE VOLUMEN Y PIEL BRILLANTE EN ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS. EL DIAGNOSTICO CLÍNICO MÁS PROBABLE ES: ESCLERODERMIA. ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONECTIVO. ARTRITIS REUMATOIDE. POLIMIOSITIS. FEMENINA DE 43 AÑOS QUIEN ACUDE A LA CONSULTA POR PRESENTAR DOLOR ARTICULAR DE AMBAS MANOS. A LA EXPLORACIÓN BOCA CON ENGROSAMIENTO Y RIGIDEZ DE LA PIEL, LABIOS AFINADOS Y FRUNCIDOS QUE IMPIDE LA APERTURA BUCAL TOTAL, MANOS CON AUMENTO DE VOLUMEN Y PIEL BRILLANTE EN ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS. EL MECANISMO FISIOPATOLÓGICO QUE EXPLICA EL CUADRO CLÍNICO DE LA PACIENTE ES: DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE ARN MENSAJERO. AUMENTO DE LA SÍNTESIS DE COLÁGENO. DISMINUCIÓN DE ACTIVIDAD ENZIMATICA INTRACELULAR. REACCIÓN INMUNOLÓGICA CONTRA HUÉSPED. FEMENINA DE 43 AÑOS QUIEN ACUDE A LA CONSULTA POR PRESENTAR DOLOR ARTICULAR DE AMBAS MANOS. A LA EXPLORACIÓN BOCA CON ENGROSAMIENTO Y RIGIDEZ DE LA PIEL, LABIOS AFINADOS Y FRUNCIDOS QUE IMPIDE LA APERTURA BUCAL TOTAL, MANOS CON AUMENTO DE VOLUMEN Y PIEL BRILLANTE EN ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS. EL TRATAMIENTO MÉDICO INDICADO PARA MODIFICAR LA EVOLUCION DEL PADECIMIENTO ES: GLUCOCORTICOIDES. D-PENICILAMIDA. KETOTIFENO. INTERFERON RECOMBINANTE. HOMBRE DE 64 AÑOS DE EDAD QUE ACUDE A CENTRO DE SALUD PARA SEGUIMIENTO YA QUE HACE 3 MESES FUE VICTIMA DE ABUSO FÍSICO. LA ENFERMERA NO SABE SI DEBERÁ INTEGRARLO A LOS GRUPOS DE APOYO DE PACIENTES ADULTOS MAYORES. LA EDAD A PARTIR DE LA CUAL DEBE CONSIDERARSE A LOS PACIENTES QUE SUFRIERON ABUSO EN ESTE GRUPO DE EDAD ES: 70 AÑOS. 55 AÑOS. 60 AÑOS. 65 AÑOS. MASCULINO DE 30 AÑOS, QUE INGRESA CON DATOS DE DESHIDRATACIÓN MODERADA SECUNDARIA A GASTROENTERITIS DE 2 DÍAS DE EVOLUCIÓN. SE INICIA LA HIDRATACIÓN CON ELECTRÓLITOS ORALES. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA GLUCOSA CONTENIDA EN LOS ELECTRÓLITOS: TRANSPORTA NA ACOPLADO Y ABSORCIÓN PASIVA DE ELECTRÓLITOS. AUMENTA LA TONICIDAD INTRAVASCULAR. DISMINUYE LA TONICIDAD A NIVEL DE LA LUZ INTESTINAL. PROPORCIONA UN SUSTRATO ENERGÉTICO A LAS CÉLULAS. ADULTO DE 27 AÑOS, TABAQUISMO POSITIVO DESDE LOS 17 AÑOS DE EDAD, CONSUME AL MENOS 10 CIGARRILLOS AL DÍA. ACUDE A CONSULTA POR PRESENCIA DE TOS SECA EN ACCESOS RECURRENTE. SE LE INDICA LA NECESIDAD DE ABANDONAR EL HÁBITO TABÁQUICO A LO CUAL RESPONDE POSITIVAMENTE, PERO SOLICITA UN PERÍODO MAYOR A DOS MESES PARA ABANDONAR SU CONSUMO POR COMPLETO. EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN LA SIGUIENTE FASE PARA EL ABANDONO DEL HÁBITO TABÁQUICO: FASE DE PRE-CONTEMPLACIÓN. FASE DE CONTEMPLACIÓN. FASE DE PREPARACIÓN. FASE DE ACCIÓN. HOMBRE DE 40 AÑOS CON DIAGNÓSTICO RECIENTE DE INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Y COLOCACIÓN DE STENT MEDIANTE CATETERISMO CARDÍACO. CON EL FIN DE LOGRAR REGRESIÓN DE LA PLACA DE ATEROMA USTED SUGERIRÁ ACTIVIDAD FÍSICA EQUIVALENTE A LAS SIGUIENTES KILOCALORIAS CONSUMIDAS A LA SEMANA: 550 KCAL. 1100 KCAL. 1400 KCAL. 2200 KCAL. MASCULINO DE APROXIMADAMENTE 50 AÑOS DE EDAD, ES ENCONTRADO EN LA CALLE CON PÉRDIDA DEL ESTADO DE ALERTA, POR LO QUE ES LLEVADO AL SERVICIO DE URGENCIAS. A LA EXPLORACIÓN SE PERCIBE ALIENTO ALCOHÓLICO Y LLAMA LA ATENCIÓN DISTENSIÓN ABDOMINAL IMPORTANTE A EXPENSAS DE ASCITIS. LA PROBABILIDAD DE QUE LA ASCITIS DEL PACIENTE SEA SECUNDARIA A CIRROSIS ES DE: 90%. 70%. 85%. 65%. HOMBRE DE 65 AÑOS, HIPERTENSO, ES ENCONTRADO EN SU AUTO DESPUÉS DE HABER DORMIDO TODA LA NOCHE CON EL AUTO PRENDIDO. CUESTA TRABAJO DESPERTARLO, REFIRIENDO CEFALEA MUY INTENSA POR LO QUE DECIDEN TRASLADARLO A UN HOSPITAL. A SU INGRESO DEBERÁ CONSIDERARSE QUE LA CAUSA DEL CUADRO CLÍNICO SEL PACIENTE ES SECUNDARIO A UNA INTOXICACIÓN POR: MONÓXIDO DE CARBONO. CIANURO. ÁCIDO SULFÚRICO. ANHIDRIDO CARBÓNICO. MUJER DE 73 AÑOS DE EDAD, QUE SE ENCUENTRA HOSPITALIZADA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DESDE HACE 30 DÍAS. PRESENTA ULCERA POR PRESIÓN A NIVEL DEL SACRO. LA FRECUENCIA DE PRESENTACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ESTA REGIÓN ANATÓMICA ES DE: 30%. 25%. 20%. 15%. HOMBRE DE 33 AÑOS DE EDAD, QUE DESPIERTA POR LA NOCHE CON PRURITO INTENSO Y DERMATOSIS DISEMINADA EN LA CARA, TRONCO Y EXTREMIDADES. A LA EXPLORACIÓN SE ENCUENTRAN MÚLTIPLES RONCHAS ERITEMATOSAS Y PRURIGINOSAS. EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO MÁS PROBABLE ES: PRÚRIGO SOLAR. URTICARIA. PRÚRIGO POR INSECTO. DERMATITIS POR CONTACTO. HOMBRE DE 33 AÑOS DE EDAD, QUE DESPIERTA POR LA NOCHE CON PRURITO INTENSO Y DERMATOSIS DISEMINADA EN LA CARA, TRONCO Y EXTREMIDADES. A LA EXPLORACIÓN SE ENCUENTRAN MÚLTIPLES RONCHAS ERITEMATOSAS Y PRURIGINOSAS. EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ESTE CASO ES: ESTEROIDES TÓPICOS. CLOROQUINAS. PROTECTORES SOLARES. ANTIHISTAMÍNICOS. HOMBRE DE 43 AÑOS DE EDAD CON DIAGNÓSTICO ACTUAL DE DEPRESIÓN MAYOR. ACTUALMENTE EN CONTROL CON MÉDICO PSIQUIATRA. EL MANEJO INDICADO POR SU MÉDICO ES CON UN INHIBIDOR DE LA RECAPTURA DE NOREPINEFRINA Y SEROTONINA. EL MEDICAMENTO INDICADO EN ESTE CASO ES LA: SERTRALINA. CLOZAPINA. IMIPRAMINA. FLUOXETINA. FEMENINO DE 59 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN. DURANTE LOS ÚLTIMOS 15 DÍAS NO HA TOMADO SU MEDICAMENTO, PRESENTANDO EL DÍA DE HOY SÚBITAMENTE CEFALEA INTENSA, EPISTAXIS Y PÉRDIDA DE LA VISIÓN. DURANTE LA EXPLORACIÓN SE DETECTA CIFRA TENSIONAL DE 190/125 MM/HG. USTED DIAGNÓSTICA EMERGENCIA HIPERTENSIVA. LA DIFERENCIACIÓN ENTRE EMERGENCIA Y URGENCIA HIPERTENSIVA EN LA PACIENTE SE BASA EN: LA RAPIDEZ DE LA PRESENTACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO. LA REPERCUSIÓN A ÓRGANO BLANCO. CIFRA DIASTÓLICA MAYOR DE 120 MMHG. LA PRESENCIA DE EPISTAXIS. FEMENINO DE 59 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN. DURANTE LOS ÚLTIMOS 15 DÍAS NO HA TOMADO SU MEDICAMENTO, PRESENTANDO EL DÍA DE HOY SÚBITAMENTE CEFALEA INTENSA, EPISTAXIS Y PÉRDIDA DE LA VISIÓN. DURANTE LA EXPLORACIÓN SE DETECTA CIFRA TENSIONAL DE 190/125 MM/HG. USTED DIAGNÓSTICA EMERGENCIA HIPERTENSIVA. CON BASE EN EL CUADRO CLÍNICO, USTED DEBERÁ SOLICITAR EL SIGUIENTE ESTUDIO PARA ESTABLECER UN PRONÓSTICO: ELECTROCARDIOGRAMA. RAYOS X. TAC DE CRÁNEO. ECOCARDIOGRAMA. FEMENINO DE 36 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE LUPUS DESDE HACE 3 AÑOS. EL DÍA DE HOY SE INGRESA CON DIAGNÓSTICO DE LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO ACTIVO SEVERO. EN ESTE MOMENTO ESTA INDICADO LA ADMINISTRACIÓN DE: CICLOFOSFAMIDA. GLUCOCORTICOIDES. AZATIOPRINA. METOTREXATE. HOMBRE DE 35 AÑOS DE EDAD, HOMOSEXUAL QUE DESDE HACE 2 MESES PRESENTA SINTOMATOLOGÍA URINARIA. HACE 3 DÍAS SE AGREGA FIEBRE, ESCALOFRÍOS, DOLOR PERINEAL Y LUMBAR, DISURIA Y SECRECIÓN URETRAL. SE SOLICITA USG QUE REPORTA PRÓSTATA AUMENTADA DE VOLUMEN. LA VÍA DE ACCESO MÁS PROBABLE DEL MICROORGANISMO A LA PRÓSTATA ES A TRAVÉS DE: CONTACTO DIRECTO CON PAREJA CON GONORREA RECTAL. DISEMINACIÓN HEMÁTICA A PARTIR DE LA VEJIGA. DISEMINACIÓN SISTÉMICA A PARTIR DE UN FOCO RENAL. DISEMINACIÓN LOCAL A PARTIR DE REFLUJO VESICOURETERAL. HOMBRE DE 35 AÑOS DE EDAD, HOMOSEXUAL QUE DESDE HACE 2 MESES PRESENTA SINTOMATOLOGÍA URINARIA. HACE 3 DÍAS SE AGREGA FIEBRE, ESCALOFRÍOS, DOLOR PERINEAL Y LUMBAR, DISURIA Y SECRECIÓN URETRAL. SE SOLICITA USG QUE REPORTA PRÓSTATA AUMENTADA DE VOLUMEN. LA BACTERIA MÁS PROBABLEMENTE RESPONSABLE DE LA PROSTATITIS DEL PACIENTE ES: P. MIRABILIS. U. UREALYTICUM. E. COLI. N. GONORRHOEAE. HOMBRE DE 35 AÑOS DE EDAD, HOMOSEXUAL QUE DESDE HACE 2 MESES PRESENTA SINTOMATOLOGÍA URINARIA. HACE 3 DÍAS SE AGREGA FIEBRE, ESCALOFRÍOS, DOLOR PERINEAL Y LUMBAR, DISURIA Y SECRECIÓN URETRAL. SE SOLICITA USG QUE REPORTA PRÓSTATA AUMENTADA DE VOLUMEN. EL TRATAMIENTO EMPÍRICO INDICADO EN ESTE CASO ES CON: AZITROMICINA. CEFTRIAXONA SEGUIDO DE DOXICICLINA. LEVOFLOXACINO. TRIMETROPIMA CON SULFAMETOXAZOL. HOMBRE DE 65 AÑOS DE EDAD, OPERADOR DE UNA LANCHA PARA TRANSPORTE TURÍSTICO, CON ANTECEDENTE DE ALOPECIA. PRESENTA EROSIÓN DOLOROSA EN LA PIEL DE LA CABEZA DE 6 MESES DE EVOLUCIÓN, LA CUAL SANGRA CON FRECUENCIA. SOLICITA ATENCIÓN MÉDICA LUEGO DE QUE SUS FAMILIARES LE INSISTIERAN EN QUE ESTA LESIÓN HA CRECIDO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA CON PEQUEÑAS MANCHAS EN TODA LA SUPERFICIE DE LA CALVA, NO SUPERIORES A 0.5 MM, DE SUPERFICIE RASPOSA, LIGERAMENTE MÁS PIGMENTADAS QUE LA PIEL NORMAL; EN LA REGIÓN PARIETAL DERECHA, DESTACA UNA PÁPULA DE 1.5 CM, ERITEMATOSA DE BASE INDURADA, ULCERADA, SANGRANTE, DESCAMATIVA, DE APARIENCIA MALIGNA. SE ENVÍA AL SERVICIO DE DERMATOLOGÍA DONDE SE CONFIRMA SU CARÁCTER MALIGNO. CORRESPONDE A LA LESIÓN PRECURSORA QUE DIO LUGAR A ESTE TUMOR: QUERATITIS ACANTHAMOEBA. QUERATOSIS ACTÍNICA. QUERATITIS BACTERIANA. QUERATOSIS SEBORREICA. DURANTE LA FERIA DE LA SALUD EN UNA UNIVERSIDAD SE LE SOLICITA REALIZAR UNA CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. EL PROYECTO CONSISTIRÁ EN CONFERENCIAS, IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN LOS ALUMNOS Y APLICACIÓN DE ENCUESTAS PARA LA DETECCIÓN EN GRUPOS BLANCO. SON LOS FACTORES DE RIESGO MÁS FRECUENTES QUE DEBERÁN IDENTIFICARSE EN LA POBLACIÓN EN ESTUDIO: MENARCA TEMPRANA Y ABLACTACIÓN TARDÍA. OBESIDAD PARENTAL Y MENARCA TEMPRANA. GÉNERO FEMENINO Y USO DE LAXANTES. PERFECCIONISMO Y ADOLESCENCIA. DURANTE LA FERIA DE LA SALUD EN UNA UNIVERSIDAD SE LE SOLICITA REALIZAR UNA CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. EL PROYECTO CONSISTIRÁ EN CONFERENCIAS, IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN LOS ALUMNOS Y APLICACIÓN DE ENCUESTAS PARA LA DETECCIÓN EN GRUPOS BLANCO. LAS ENCUESTAS DE TAMIZAJE DEBERÁN SER DIRIGIDAS A. MUJERES JÓVENES CON IMC BAJO PARA LA EDAD. HOMBRES Y MUJERES OBESOS. PACIENTES CON PREOCUPACIÓN POR EL PESO E IMC EN SOBREPESO. ADOLESCENTES CON DIARREA RECURRENTE. COMO PARTE DE UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SE PRETENDE DETERMINAR LA CANTIDAD DE MASA Y FUNCIONALIDAD EN ADULTOS MAYORES CON FACTORES DE RIESGO PARA FRAGILIDAD, INSCRITOS EN EL CENSO DE LOS TRES CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICA PARA LA TERCERA EDAD DEL ESTADO. AQUELLOS PACIENTES CON CONDICIONES GRAVES TALES COMO: CÁNCER, ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA GRAVE (ETAPAS IV-V) U OTRAS ENFERMEDADES EN ESTADIOS TERMINALES Y, LOS QUE SE ENCUENTREN HOSPITALIZADOS POR PADECIMIENTOS AGUDOS, SERÁN EXCLUIDOS DEL ESTUDIO. LA SIGUIENTE ES LA CONDICIÓN QUE DEFINIRÁ A AQUELLOS PACIENTES CON DISMINUCIÓN DE LA MASA MUSCULAR Y BAJA FUERZA O RENDIMIENTO FÍSICO: OSTEOPENIA. CAQUEXIA. DISTROFIA. SARCOPENIA. HOMBRE DE 54 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE HIPERLIPEMIA MIXTA, OBESIDAD Y TABAQUISMO. ACTUALMENTE CURSANDO SU TERCER DÍA DE ESTANCIA EN TERAPIA INTENSIVA POSTINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO. EL DÍA DE HOY PRESENTA TOS CONSTANTE Y EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES. A LA EXPLORACIÓN SE OBSERVA PALIDEZ EN PIEL, CAMPOS PULMONARES CON ESTERTORES CREPITANTES DIFUSOS EN AMBOS PULMONES, EN EL CASO DEL IZQUIERDO SE PUEDEN AUSCULTAR AÚN EN LA ZONA APICAL, PRESENTA INGURGITACIÓN YUGULAR GRADO II, HEPATOMEGALIA CONGESTIVA DOLOROSA Y EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES. SE INTEGRA EL DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA POSTINFARTO. LA INSUFICIENCIA CARDÍACA POSTINFARTO DEL PACIENTE SE DEBERÁ CLASIFICAR COMO: CLASE III. CLASE IV. CLASE I. CLASE II. HOMBRE DE 54 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE HIPERLIPEMIA MIXTA, OBESIDAD Y TABAQUISMO. ACTUALMENTE CURSANDO SU TERCER DÍA DE ESTANCIA EN TERAPIA INTENSIVA POSTINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO. EL DÍA DE HOY PRESENTA TOS CONSTANTE Y EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES. A LA EXPLORACIÓN SE OBSERVA PALIDEZ EN PIEL, CAMPOS PULMONARES CON ESTERTORES CREPITANTES DIFUSOS EN AMBOS PULMONES, EN EL CASO DEL IZQUIERDO SE PUEDEN AUSCULTAR AÚN EN LA ZONA APICAL, PRESENTA INGURGITACIÓN YUGULAR GRADO II, HEPATOMEGALIA CONGESTIVA DOLOROSA Y EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES. SE INTEGRA EL DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA POSTINFARTO. ESTÁN INDICADOS PARA EVITAR EL REMODELADO VENTRICULAR EN ESTE PACIENTE: ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS. BETA BLOQUEADORES. INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA. INOTRÓPICOS POSITIVOS. DURANTE LA CAMPAÑA “CUÍDATE, ÁMATE, MUÉVETE” QUE ORGANIZA LA SECRETARÍA DE SALUD, EN UN ESFUERZO POR REDUCIR LA OBESIDAD EN HOMBRES Y MUJERES EN EDAD PRODUCTIVA, SE INCLUYE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN EL CUAL, EL PRIMER PASO ES QUE EL PARTICIPANTE RECONOZCA QUE UNA “DIETA CORRECTA” NO TIENE QUE SER ABURRIDA NI COMPLETAMENTE RESTRICTIVA. ES LA CARACTERÍSTICA DE LA DIETA QUE TOMA EN CUENTA LOS GUSTOS Y LA CULTURA DE QUIEN LA CONSUME: COMPLETA. ADECUADA. SUFICIENTE. EQUILIBRADA. HOMBRE DE 25 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES INSULINO DEPENDIENTE. SE PRESENTA EN URGENCIAS CON HIPOGLUCEMIA SEVERA. EN CASO DE REQUERIR LA UTILIZACIÓN DE GLUCAGON EN SU TRATAMIENTO ESTE SE JUSTIFICARÍA POR SU SIGUIENTE EFECTO A NIVEL HEPÁTICO: AUMENTO EN LA ACTIVIDAD DE LA GLUCONEOGÉNESIS Y GLUCÓLISIS. DISMINUCIÓN EN LA ACTIVIDAD DE LA GLUCOGÉNESIS Y AUMENTO EN LA GLUCONEOGÉNESIS. AUMENTO EN LA ACTIVIDAD DE LA GLUCONEOGÉNESIS Y GLUCOGENOLISIS. DISMINUCIÓN EN LA ACTIVIDAD DE LA GLUCÓLISIS Y AUMENTO EN LA GLUCOGÉNESIS. MUJER DE 43 AÑOS DE EDAD QUE INGRESA CON LESIONES CUTÁNEAS COMPATIBLES CON SÍNDROME DE STEVENS JOHNSON. A LA EXPLORACIÓN SE ENCUENTRA ENTRE 5 Y 10% DE SUPERFICIE CORPORAL CUTÁNEA AFECTADA. CON BASE EN LA SUPERFICIE AFECTADA ES POSIBLE CLASIFICAR LA ENFERMEDAD COMO: SÍNDROME DE STEVENS JOHNSON. SÍNDROME DE STEVENS JOHNSON LEVE. NECRÓLISIS EPIDÉRMICA TÓXICA. SUPERPOSICIÓN SÍNDROME DE STEVENS JOHNSON-NECRÓLISIS EPIDÉRMICA TÓXICA. MUJER DE 43 AÑOS DE EDAD QUE INGRESA CON LESIONES CUTÁNEAS COMPATIBLES CON SÍNDROME DE STEVENS JOHNSON. A LA EXPLORACIÓN SE ENCUENTRA ENTRE 5 Y 10% DE SUPERFICIE CORPORAL CUTÁNEA AFECTADA. LA SUSPENSIÓN TEMPRANA DE LOS MEDICAMENTOS EN ESTE PACIENTE REDUCIRÁ SU RIESGO DE MORIR POR ESTA ENFERMEDAD EN: 10%. 20%. 30%. 40%. MUJER DE 32 AÑOS DE EDAD, CON DIAGNÓSTICO ACTUAL DE ESQUIZOFRENIA EN TRATAMIENTO DESDE HACE UN AÑO CON MEDICAMENTO ANTAGONISTA DE RECEPTORES PARA DOPAMINA. EN CONSECUENCIA EN ESTA PACIENTE ESTARÁN ELEVADOS LOS NIVELES EN SANGRE DE LA SIGUIENTE HORMONA: PROLACTINA. HORMONA ESTIMULANTE DE LA CORTEZA SUPRARRENAL. OXITOCINA. HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES. JUSTO FRENTE A SU CONSULTORIO, EN LOS LÍMITES DE LA CIUDAD DE MÉXICO CON EL ESTADO DE MORELOS, UNA NIÑA DE 8 AÑOS FUE AGREDIDA EN LA MANO POR UN PERRO DE LA CALLE. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA UNA HERIDA PROFUNDA QUE INVOLUCRA GRAN PARTE DE LA PALMA Y DORSO DE LA MANO DERECHA, CON EXPOSICIÓN MUSCULAR Y COLGAJOS DE PIEL. DE INMEDIATO USTED PROCEDE A REALIZAR LIMPIEZA DE LA HERIDA Y ENVÍO AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO PARA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA Y SEGUIMIENTO DEL CASO. EN ESTE CASO SE DEBERÁ APLICAR VACUNA E INMUNOGLOBULINA CONTRA EL SIGUIENTE GRUPO DE VIRUS: LYSSAVIRUS. HANTAVIRUS. LASSA VIRUS. MARBURGVIRUS. MUJER DE 38 AÑOS DE EDAD, QUE SE ENCUENTRA HOSPITALIZADA CON EL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE STEVENS JOHNSON. EL IMPACTO SIGNIFICATIVO DE ESTE SÍNDROME SE JUSTIFICA POR: LOS ALTOS COSTOS QUE GENERAN SU ATENCIÓN AL SISTEMA DE SALUD. SU ALTA FRECUENCIA. SU ALTA TASA DE MORTALIDAD. LAS SECUELAS QUE REQUIEREN TIEMPO PROLONGADO DE REHABILITACIÓN. HOMBRE DE 33 AÑOS DE EDAD QUE ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR PETEQUIAS Y EQUIMOSIS EN MIEMBROS INFERIORES, SIN CAUSA APARENTE Y DE DOS DÍAS DE EVOLUCIÓN. SE REPORTA LABORATORIO CON HEMOGLOBINA DE 14.5 G/DL, LEUCOCITOS 7500 Y PLAQUETAS 25,000. EL TRATAMIENTO INDICADO EN ESTE MOMENTO ES CON: PREDNISONA. INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA. RITUXIMAB. ESPLENECTOMÍA. MUJER DE 43 AÑOS DE EDAD. HACE UN MES DURANTE UNA CAMPAÑA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER, SE REALIZA DENSITOMETRÍA ÓSEA, LA CUAL MUESTRA DATOS DE OSTEOPENIA EN RADIO Y CÚBITO, PARA LO CUAL YA SE ENCUENTRA EN TRATAMIENTO. EL DÍA DE HOY ACUDE A CONSULTA SOLICITANDO UN MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR HORMONAL. USTED DEBERÁ RECOMENDARLE COMO PRIMERA OPCIÓN: MEDROXIPROGESTERONA INYECTABLE. ETINILESTRADIOL CON LEVONORGESTREL. ESTRÓGENOS CONJUGADOS. IMPLANTE SUBDÉRMICO DE SOLO PROGESTERONA. MASCULINO DE 43 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE ALCOHOLISMO. ACUDE PORQUE POSTERIOR A UNA CENA COPIOSA PRESENTA DOLOR EN HOMBROS, CADERAS, COLUMNA VERTEBRAL Y ARTICULACIONES SACROILIACAS, FIEBRE Y MALESTAR GENERAL. A LA EXPLORACIÓN LAS ARTICULACIONES ESTÁN DOLOROSAS Y TUMEFACTAS. EL SIGUIENTE ESTUDIO PERMITIRÍA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEFINITIVO EN ESTE PACIENTE: IDENTIFICACIÓN DE CRISTALES. NIVELES DE ÁCIDO ÚRICO EN SANGRE. PROTEINA C REACTIVA. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR. MASCULINO DE 43 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE ALCOHOLISMO. ACUDE PORQUE POSTERIOR A UNA CENA COPIOSA PRESENTA DOLOR EN HOMBROS, CADERAS, COLUMNA VERTEBRAL Y ARTICULACIONES SACROILIACAS, FIEBRE Y MALESTAR GENERAL. A LA EXPLORACIÓN LAS ARTICULACIONES ESTÁN DOLOROSAS Y TUMEFACTAS. EL PLAN DE TRATAMIENTO INDICADO EN LA FASE AGUDA DE ESTE PADECICMIENTO ES: AZATIOPRINA Y ALOPURINOL. COLCHICINA E INDOMETACINA. DICLOXACILINA Y PIROXICAM. DRENAJE QUIRÚRGICO Y CULTIVOS. MUJER DE 43 AÑOS DE EDAD, QUE ES LLEVADA POR SU HERMANA PARA SOLICITAR UNA SEGUNDA OPINIÓN, DEBIDO A QUE EL MÉDICO FAMILIAR, LE COMENTO QUE PODRÍA ESTAR CURSANDO CON SINTOMATOLOGÍA PROPIA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. USTED, LE INDICARÁ A LA HERMANA QUE LA EDAD DE MÍNIMA DE COMIENZO DE ÉSTA ENFERMEDAD ES A LOS: 60 AÑOS. 40 AÑOS. 70 AÑOS. 50 AÑOS. |