Medicina interna I (caballos/ laminitis)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicina interna I (caballos/ laminitis) Descripción: seguimos con los caballos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
4. En la fase aguda de la laminitis: a) Alcalosis láctica. b) Hemograma de estrés. c) Encontramos desequilibrios en fluidos y electrolitos. d) B y C son correctas. 5. En la teoría metabólica de la lamintis: a) Hay hiperglucemia con hiperinsulinemia compensatoria. b) Está asociada a la enfermedad de Cushing y síndrome metabólico. c) A y B son falsas. d) A y B son correctas. 6. En la laminitis: a) Solo afecta a MMAA. b) Se presenta con el mismo porcentaje tanto en MMAA como en MMPP. c) Cursa con hipertermia a nivel del casco. d) Alcalosis láctica. 7. En el tratamiento de la laminitis: a) No es una emergencia clínica. b) En su prevención hay que identificar los grupos de riesgo. c) El tratamiento de elección son los esteroides. d) A y C son correctas. 10. En el desorden metabólico de la laminitis podemos observar: a) Taquicardia y taquipnea. b) Bradicardia y taquipnea. c) Acidosis láctica e hipotensión. d) A y C son correctas. 11. En la teoría vascular de la laminitis: a) Edema e isquemia de las laminillas. b) Disminuye el pulso digital palmar. c) Hay poca resistencia venosa digital y presión capilar. d) Todas son verdaderas. 12. En la laminitis podemos encontrar: a) Rotación y hundimiento a la vez. b) Rotación dorsal, hundimiento circunferencial. c) La tercera falange puede perforar la suela. d) Todas son ciertas. 13. En el tratamiento de la laminitis, ¿cuál no estaría indicado?. a) Flunixín de meglumine 1,1 mg/kg. b) Acepromacina 2mg/kg. c) Dexametasona 2mg/kg. d) Heparina 100µL. 21. La posición del paciente desplazando su peso hacia los miembros posteriores hace sospechar de: a) Enfermedad articular degenerativa. b) Se asocia con problemas de espalda. c) Síndrome podotroclear. d) Laminitis. 23. Entre los factores predisponentes para padecer laminitis se encuentra: a) Enfermedad de Cushing. b) Animales infiltrados con Triamcinolona. c) Raza Pura Sangre Ingles. d) A y B ciertas. 28. La laminitis es un desorden metabólico que afecta a los sistemas: a) Cardiovascular. b) Renal. c) Endocrino. d) Todas son ciertas. 29. En la degeneración laminar aguda ocurre: a) Desplazamiento dorsal + laxitud FDP (flexor digital profundo). b) Desplazamiento circunferencial y tracción del FDP dando rotación del tejuelo. c) Desplazamiento circunferencial + tracción del FDP dando hundimiento del tejuelo. d) Todas son falsas. 30. En el tratamiento de la laminitis: a) Se trata de una urgencia clínica. b) Fundamental el uso de fármacos como flunixin de meglumine y vasodilatadores periféricos. c) Combinar esteroides con herraje correctivo desde el principio es esencial para evitar la rotación y hundimiento del tejuelo. d) A y B son ciertas. 42. En la laminitis: a) Principalmente afecta a razas de sangre fría y ponis. b) Hay mayor riesgo en hembras y obesos. c) Afecta a cualquier raza, edad y utilidad. d) B y C son correctas. 45. En los factores predisponentes de la laminitis: a) Los tejidos del pie son poco adaptables al edema. b) 60% miembros anteriores. c) El caballo desarrolla edema, isquemia, necrosis y degeneración laminar. d) Todas son ciertas. 47. En los síntomas de laminitis: a) Comienza con la rotación de la 2ª falange. b) La prueba de la pinza no es determinante. c) Hay tendencias a pisar con pinzas. d) Todas son falsas. 48. En la teoría vascular de la lamintis: a) Hay vasodilatación en arterias y venas digitales palmares. b) Se produce edema e isquemia en las laminillas. c) Es muy raro que se presente con dolor. d) Hay poca resistencia venosa digital y presión capilar. 54. En la fase crónica de la laminitis: a) Se produce hipertensión de varios grados. b) Normalmente no existen nuevos ataques. c) Se produce hipotensión de varios grados. d) Los fluidos y electrolitos siempre están en equilibrio. |