medicina legal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() medicina legal Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2.Forma de responsabilidad profesional que consiste en que el médico no tiene los conocimientos con la experiencia necesaria para realizar una actuación de la profesión.. Imprudencia. Impericia. Negligencia. Inobservancia de los reglamentos institucionales. Inobservancia de los deberes a su cargo. 1.Se llama hacia la presencia de partículas de carbón en las vías respiratorias: Signo de Montalti. Signo de Dimaio. Signo de Bonnet. Son quemaduras de forma alargada, poco profundas y se acentúan en lugares donde la ropa ciñe la piel: Heladura. vapor. líquidos hirvientes. llamas. 4.Agua en pulmones y estómago, diatomeas en corazón y médula ósea significan: Datos post mortem de asfixia por sumersión. Signos especificos de asfixia por sumersión. Síndrome asfictico. Datos ante mortem de asfixia por sumersión. 5.Es el conjunto de normas que deben seguir el médico en el ejercicio de su profesión, en sus relaciones con la sociedad, los poderes públicos, los enfermos y los colegas. Concausa. Secreto profesional. Deontologia medica. Decálogo médico legal. 6.Elementos constitutivos del delito de relevación de secreto profesional: Hecho por un médico. En el ejercicio de la profesión. Relación inobjetable causa y efecto. Solo A y B son ciertas. Todas las anteriores. 7.Respecto a las características macroscópicas de las heridas por proyectil de arma de fuego, señale el único que aparece siempre reflejado en la piel: Zona de quemadura. Zona de tatuaje. Anillo de contusión. Zona de ahumado. Anillo de enjugamiento. 8.Nombre de la ficción mecánica que se define como obstrucción de las vías respiratorias en medio pulverulento a: Sumersión. Sofocación. Confinamiento. Ahorcamiento. Sepultamiento. 9.Señale la afirmación falsa: El médico puede determinar acerca de la culpabilidad del acusado. El médico puede determinar acerca de la imputabilidad del acusado. El enajenado está exento de responsabilidad penal. Los menores de 18 años están exentos de responsabilidad penal. A y D son correctas. 10. Paciente con 17 años que acude a su centro de atención primaria para que le implanten un DIU ¿Que actuación médico legal debe seguir el médico en relación con el CI (concentimiento informado) según nuestra legislación?. Obtener el consentimiento informado de la paciente de forma verbal y registrarlo en la historia clínica. Obtener el consentimiento informado de la paciente de forma escrita puesto que se trata de una actuación invasiva. Obtener el consentimiento informado de forma escrita de los padres o tutores de la paciente. Obtener el consentimiento informado de forma escrita firmando por la paciente y por sus padres o tutores legales. 11. La hermana de un paciente fallecido, casada y con hijos, solicitó una copia de la historia clínica del mismo ¿ tiende derecho a que se le entregue dicha documentación?. Sí, salvo que el paciente no lo haya prohibido expresamente. No porque las únicas personas legitimadas con el cónyuge y ascendientes o descendientes. Siempre que los familiares más cercanos no se opongan. Son ciertas A y C. 12. Las heridas con colas son típicas de: Instrumentos punzantes. Instrumentos cortantes. Proyectiles de armas de fuego. Instrumentos contundentes. Mordeduras. 13. Señale la verdadera: Toda equimosis es consecuencia de un traumatismo. Las equimosis siempre aparecen en el lugar del traumatismo. El número de contuciones no siempre coincide con el de los golpes recibidos. Las livideces post mortem aparecen típicamente en las zonas de flexión. Las livideces pos mortem siempre aparecen en el dorso del cadáver. 14. Orientan hacia autolesión: Lesiones en cara palmar de la mano. Vestidos rotos. Lesiones en cara cubital de antebrazo. Heridas incisas paralelas periumbilicales. 15. Ambrosio pared es considerado el padre de la medicina legal mexicana. f. v. 16.Equimosis subpleurales causadas por sobre distensión de los pulmones se trata de: Manchas de tardieu. Signo de Brouardel. Manchas de Paltauf. Signo de Niles. Signo de Vargas Alvarado. 17. Querida irregular, anfractuosa, con bordes deshilachados, despegados y equimóticos y presencia de puentes térmicos, se trata de: Herida contusa. Herida por arma blanca. Herida por arma de fuego. Herida por mordedura. 18. Se observa como una mancha su losa cada lado de la apófisis Crista galli, en el comportamiento anterior de la base del cráneo: Manchas de paltauf. Hemorragia etmoidal o signo de Vargas Alvarado. Signo de Niles. Hemorragia temporal. 19. La obligación Preexistente Como requisito de la responsabilidad médica deriva normalmente de: La conciencia del médico que le impone una conducta ejemplar. El contrato establecido con el paciente. Las obligaciones impuestas por el código deontológico. Los deberes profesionales del médico. 20. Si observamos equimosis de color azul pensamos que tienen: 1 dia. 13-12 dias. 2-3 dias. 4-6 dias. 21.Las heridas de vacilación son altamente sugestivas de: Suicidio. Homicidio. Ahorcamiento. Accidente. 22. Heridas la cual el arma actúa por el impacto de su peso y deslizamiento: Cortocontundente. Contusión compleja. Punzocortante. Contusión simple. 23. La denominada actitud pugilística es característica de muerte por Fulguración: Verdadero. Falso. 24. Ejemplos de contusiones por desprendimiento, excepto: Sugilacion. Trucidamento. Avulsion. Descuartizamiento. 25.Traumatismo producido por acción convergente de dos agentes contundentes sobre puntos antagónicos de un segmento corporal: Atracción. Precipitación. Empalamiento. Aplastamiento. 26.Esta lección del cráneo producida por martillo es una fractura con hundimiento parcial, de la cual irradian múltiples fisuras: Signo de Hoffman. Signo de Bequnbauer. Signo de Carrará. Signo de Strassman. 27. Esta lesión del cráneo producida por martillo es un triángulo de hueso, con fisuras escalonadas, cuyo vértice se hunde en la cavidad craneal y se bebe a impacto tangencial: Signo de Hoffman. Signo de Strassman. Signo de Bonnet. Signo de Carrará. 28. Norma oficial mexicana que nos habla sobre el expediente clínico. NOM 004. NOM 005. NOM 007. NOM 009. 29. En cuanto al ámbito del secreto profesional, todos los miembros del equipo médico que atienden al paciente están obligados a guardar reserva: Secreto derivado. Secreto relativo. Secreto compartido. Secreto absoluto. 30. sitios en los que la coloración de la equimosis no cambia: Lecho ungueal y conjuntiva. Subconjuntiva y mucosa peribucal. Pabellon Auricular y Fosa poplitea. Lecho ungueal y talon de aquiles. 31. llamamos así en lacto de sumergir a un cadáver, para simular que la persona se ahogó: Inhumación. Arrastre. Inmersión. Sumersión. 32. En cuanto al ámbito de secreto profesional, este secreto esa que obliga al personal de oficina y de otros niveles en un hospital, clínica o sanatorio, aunque no intervenga directamente en el cuidado del paciente: Secreto compartido. Secreto absoluto. Secreto relativo. Secreto derivado. 33. llamamos así el fenómeno observado en RX cuando se da lesion por arma de fuergo tipo escopeta donde se encuentran perdigones esparcidos en el interior del cuerpo: Rosa de vengala. Rosas de vendalli. Tormenta de invierno. 34. Manchas de Paltauf: Equimosis pilórica. Equimosis subpleurales. Equimosis de ganglios basales. Equimosis conjuntivales. 35. Cuando la corriente eléctrica alcanza hueso, pueden aparecer las siguientes estructuras: Perlas de Benaassi. Perlas de Jelinek. Perlas de Bonnet. 36. Cantidad mínima de agua en estómago para sospechar que la persona estaba viva cuando se ahogó: Medio litro. 10 onzas. 1 L. 350ml. 37. Podemos encontrar el fenómeno desnudo paradójico en quemaduras por: Por electricidad. Por frío. Por agentes químicos. Por calor. 38. Superficie corporal afectada en quemadura de cabeza y cuello: 5%. 18%. 9%. 4%. 39. Los puentes dérmicos son patognomonicos de las siguientes lesiones: L. Por arma de fuego. L. Por arma blanca. Contusiones. Quemaduras. 40. Zona ennegrecida por fuera del orificio, se debe al depósito de HUMP qué sale junto con pólvora y con proyectil (pseudo tatuaje). Taraceo. Ahumamiento. Zona chamuscada. 41. Fue el primer profesor de la cátedra en medicina legal en México, nombrado el 26 de noviembre de 1833: Ambrosio Pare. Luis Hidalgo y Carpio. Vargas Alvarado. Agustín de Arellano. 42. Se le denomina como el padre de la medicina legal mexicana: Ambrosio Pare. Luis Hidalgo y Carpio. Vargas Alvarado. Salvador Zubiran. 43. Se le conoce como el padre de la medicina legal. Arellanes. Bonnet. Vargas Alvarado. Ambrosio Pare. 44. denominado como primer médico de la historia: Imhotep. Hipócrates. Galeno. 45. signo caracterizado por presencia de partículas de carbón en vías respiratoria: Carrara. Lichtenberg. Hoffman. Montalti. |