option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDICINA LEGAL 2B CONSOLIDADO(2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDICINA LEGAL 2B CONSOLIDADO(2)

Descripción:
ML 2BIM

Fecha de Creación: 2016/07/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La relación sexual con una mujer alienada mental: a. siempre se la considerará violación. b. se la considerará violacion si no hubo la aceptación por parte de ella . c. si hubo aceptación por parte de ella no se considerará violación. d. depende de la alienación mental para considerar violación.

2. El violador que trata de compensar sentimientos de inadecuación sexual es un : a. violador sádico. b. violador por poder. c. violador por cólera. d. violador obsesivo.

3. La relación sexual violenta y en contra de la voluntad de una persona se denomina: a. relacion sexual traumática. b. relación sexual inapropiada. c. relación sexual especial. d. violación sexual.

4. En la violación sexual sobre un hombre, en el examen se encuentra: a. desmayado. b. inconciente. c. desgarros del esfinter anal. d. malestar corporal.

5. La muerte del recién nacido por la madre o abuelos maternos, en defensa de la honra materna, se denomina: a. Filicidio. b. Homicidio. c. Matricidio. d. Infanticidio.

6. El aborto practicado por el médico dentro de las normas legales, se llama: a. aborto común. b. aborto emergente. c. aborto terapeutico. d. aborto patologico.

7. Aborto es la interrupción del embarazo hasta: a. treinta semanas. b. treinta y cinco semanas. c. treinta y ocho semanas. d. veinte semanas.

8. El aborto practicado por el médico por violacion a una mujer demente se llama: a. aborto común. b. aborto emergente. c. aborto eugenésico. d. aborto patologico.

9. En la práctica del aborto, se denomina "estado de necesidad": a. cuando se protege al niño. b. cuando se protege a la madre. c. cuando se protege al embarazo. d. cuando se protege al padre.

10. En la muerte del recién nacido hemorragia umbilical es una causa: a. Accidental. b. Culposa. c. Criminal. d. Patologica.

11. En el infanticidio,en la Docimasia Óptica de Bouchut se realiza: a. A los ojos. b. A los pulmones. c. Al corazón. d. Al intestino.

12. La maniobras abortivas se las realizan sobre: a. la vagina, el cuello del útero, el huevo. b. los ovarios, trompas de Falopio. c. el aparato respiratorio. d. el aparato circulatorio.

13. En la técnica de la autopsia, si es que posee documentos de identidad corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno.

14. En la técnica de la autopsia, el tomar muestras de sangre, orina, líquido céfalo-raquideo corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno.

15. La negación de la vida se denomina: a. Muerte aparente. b. Muerte tisular. c. Muerte clínica. d. Muerte irreal.

16. En la técnica de la autopsia, la apertura del cuello corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno.

17. El fenómeno químico microbiano de destrucción del cadáver se denomina: a. Rigidez cadavérica. b. Espasmo cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefación cadavérica.

18. El paro lento y progresivo de los centros cerebrales y demás organos se denomina: a. Muerte aparente. b. Muerte tisular. c. Muerte clínica. d. Muerte irreal.

19. La putrefacción se inicia : a. De cinco a diez horas. b. De diez a quince horas. c. De doce a catrorce horas. d. De veinte y cuatro a cuarenta y ocho horas.

20. En la técnica de la autopsia, el revisar las visceras tóraco-abdominales corresponde a: a. Identificación. b. Prendas de vestir. c. Examen externo. d. Examen interno.

21. El fenómeno cadavérico tardío en el que hay pérdida de la temperatura corporal se denomina: a. Rigidez cadavérica. b. Enfriamiento cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefación cadavérica.

22. Cuando es imperceptible detectar los fenomenos o signos vitales se denomina: a. Muerte aparente. b. Muerte tisular. c. Muerte clínica. d. Muerte irreal.

23. El colocar papel azul tornasol debajo de los parpados se denomina: a. Prueba de Ambard y Bisemoret. b. Prueba de Lecha Marzo. c. Prueba de azul de bromotimol. d. Pueba de Laborde.

24. Auscultar durante veinte minutos para comprobar la muerte se denomina: a. Cardiopuntutura. b. Prueba de Magnus. c. Prueba de Bouchut. d. Prueba de Icard.

25. El insertar una aguja en el 4º espacio intercostal izquierdo para comprobar la muerte se denomina: a. Cardiopuntutura. b. Prueba de Magnus. c. Prueba de Bouchut. d. Prueba de Icard.

26. El observar la circulación de la arteria central de la retina en la detección de muerte es una: a. Prueba circulatoria. b. Prueba química. c. Prueba eléctrica. d. Prueba oftálmica.

27. El observar la falta de oxidación de una aguja de acero introducida por media hora en los tejidos de una persona fallecida se denomina: a. Prueba de Ambard y Bisemoret. b. Prueba de Lecha Marzo. c. Prueba de azul de bromotimol. d. Pueba de Laborde.

28. El inyectar intramuscular eter uno o dos centimetros para comprobar la muerte se denomina: a. Prueba de Rebouillat. b. Prueba de Magnus. c. Prueba del eter y la diomina. d. Prueba de Icard.

29. Si el fallecimiento de una persona ha sido entre cuatro a seis horas encontramos: a. El cuerpo tibio, rígido, la livideces desaparecen a la presión. b. El cuerpo acliente, flácido sin livideces. c. El cuerpo frío, rígido, livideces intensas e inmutables. d. Rigidez desaparcida. Mancha verde abdominal.

30. Cuando el cadáver ha sido inhumado en suelos secos y áridos y no se ha descompuesto este fenomeno se denomina: a. Maceración. b. Saponificación. c. Momificación. d. Corificación.

31. La incongruencia entre el sexo biologico y la identidad de género se denomina: a. trastornos de la identidad . b. disfunciones sexuales. c. trastornos de la identidad de género. d. trastornos disfuncionales.

32. Las manifestaciones biologicas, psicologicas, sociales y culturales se denominan: a. identidad de genero. b. sexualidad . c. sexo. d. trastornos de la identidad sexual.

33. Sexo es: a. la identidad biologica de hombre y mujer. b. el mantener relaciones con otras personas. c. las manifestaciones individuales. d. las manifestaciones sociales de los individuos.

34. En la violación sexual, el uso de amenazas para lograrla, se denomina: a. violencia efectiva moral. b. violencia efectiva de convicción. c. violencia intimidatoria. d. violencia efectiva física.

35. La convicción personal y la creencia de pertenecer al uno u otro sexo se, denomina: a. identidad de genero. b. sexualidad . c. sexo. d. trastornos de la identidad sexual.

36. Los aparatos reproductores del hombre y la mujer son: a. caracteres sexuales secundarios. b. caracteres sexuales asociados. c. caracteres indefinidos. d. caracteres sexuales primarios.

37. En la entrada de la vagina se encuentra: a. el meato urinario. b. las trompas de falopio. c. el útero. d. el himen.

38. El aparato reproductor sexual masculino esta formado por: a. testiculos y pene. b. testículos, epididimo, conductos deferentes y pene. c. testículos, epididimo, conductos deferentes, vesiculas seminales, prostata y pene. d. testículos, epididimo, conductos deferentes, prostata y pene.

39. Los desgarros del himen cicatrizan: a. a los cinco días. b. a los diez días. c. a los ocho días. d. a los quince días.

40. Las sustancias que sirven para identificar sangre, semen se llaman: a. marcadores enzimáticos. b. coloración de Gram. c. analisis de ADN. d. piloscopí.

41. El análisis de los pelos corporales se denomina: a. proteína P-30. b. coloración de Gram. c. analisis de ADN. d. piloscopí.

42. El violador que esta enojado con las mujeres es un : a. violador sádico. b. violador por poder. c. violador por cólera. d. violador obsesivo.

43. En la violación sexual sobre un hombre, en el examen se encuentra: a. desmayado. b. inconciente. c. desgarros del esfinter anal. d. malestar corporal.

44. La relación sexual violenta y en contra de la voluntad de una persona se denomina: a. relacion sexual traumática. b. relación sexual inapropiada. c. relación sexual especial. d. violación sexual.

45. La muerte del recién nacido por la madre o abuelos maternos, en defensa de la honra materna, se denomina: a. Filicidio. b. Homicidio. c. Matricidio. d. Infanticidio.

46. El aborto provocado fuera de las excepciones legles se denomina: a. aborto criminal. b. aborto emergente. c. aborto eugenésico. d. aborto letal.

47. El aborto practicado por el médico dentro de las normas legales, se llama: a. aborto común. b. aborto emergente. c. aborto terapeutico. d. aborto patologico.

48. En el infanticidio para saber si el niño nació vivo se realiza: a. La auscultación del niño. b. La palapación del niño. c. Las docimasias. d. Radiografías.

49. En la muerte del recién nacido hemorragia umbilical es una causa: a. Accidental. b. Culposa. c. Criminal. d. Patologica.

50. En la práctica del aborto, se denomina "estado de necesidad": a. cuando se protege al niño. b. cuando se protege a la madre. c. cuando se protege al embarazo. d. cuando se protege al padre.

Denunciar Test