MEDICINA LEGAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDICINA LEGAL Descripción: RESUMEN GENERO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Secuelas consecuencias médico-legales, Según el tiempo son carácter transitorio O permanente y son. DEFORMIDAD FISICA, ESETICA CARENCIALES PSIQUICAS. Todas las anteriores. Paciente con amputación suprarrotuliana izquierda. Pérdida anatómica de miembro inferior izquierdo. Perturbación funcional del órgano de la locomoción. Deformidad física. Ambas de carácter permanente. Todas las anteriores. Que es SECUELAS médico legales. Se define una secuela como cualquier alteración importante en la forma y lo la función, después de lograda la reparación biológica del tejido dañado. Todas las anteriores. Paciente con amputación de mano derecha. Deformidad física de carácter permanente. Pérdida funcional de miembro superior derecho. Perturbación funcional del órgano de la prensión de carácter permanente. Todas las anteriores. Paciente con enucleación ocular derecha. Perturbación funcional del órgano de la visión. Deformidad física que afecta cl rostro, ambas de carácter permanente. Pérdida anatómica de globo ocular derecho. Ambas de carácter permanente. Todas las anteriores. Paciente con amputación infrarrotuliana derecha. Pérdida funcional de miembro inferior derecha. Perturbación funcional del órgano sistema de la locomoción. Deformidad física de carácter permanente. Todas las anteiroes. Es el tiempo expresado en días que determina' el perito teniendo en Cuenta la duración y La gravedad dela lesión". Incapacidad médico-legal. PROVISIONAL Es aquella que fija el medico perito cuando las lesiones aun se encuentran en proceso de reparación y se desconoce el resultado final de esa reparación. DEFINITIVA Se fija Cuando lesiones ya terminaron su proceso de reparación biológica y constituye un concepto sobre el tiempo real dé reparación. Todas las anteriores. Perturbación psíquica. Perturbación psíquica primaria. Perturbación psíquica secundaría a un daño en el sistema nervioso central. Perturbación psíquica secundaria a una lesión corporal que no interesa el sistema nervioso central. Todas las anteriroes. SECUELA medico legal. Alteración de la forma. Alteración de la función. Todas las anteriores. Secuelas estéticas. Deformidad física de carácter transitorio. Deformidad física de carácter permanente. Deformidad física que afecta el rostro de carácter transitorio. Deformidad física que afecta el rostro de carácter permanente. Todas las anteriores. Paciente con parálisis de plejo braquial derecho. Deformidad física. Pérdida funcional de miembro superior derecho. Perturbación funcional del órgano de a prensión. Todas de carácter permanente. Todas las anteriores. El informe pericial de lesiones no fatales contiene los siguientes ítems. 1.Anamnesis 2.Naturaleza de la lesión. 3. Elemento vulnerarte o tipo de arma. 4. Incapacidad medico-legal. (ver el anexo5). 5. Secuelas o consecuencias médico-legales. 6.Incapacidad laboral: solamente en caso de solicitud especifica de la autoridad, siempre y cuando en el oficio petitorio se incluya información sobre la ocupación o actividad del lesionado. 7.Cuando se requiere un nuevo examen, debe anotarse además fecha para realizar dicho reconocimiento, indicando los exámenes o documentos(historia clínica, paraclínicos, etc.) necesarios para emitir el concepto definitivo. todas las anteriores. Naturaleza de la lesión. Es la base del dictamen sobre lesiones personales Es útil para fundamentar el elemento causal Es útil al determinar la incapacidad médico-legal. Es útil para definir las secuelas Sirve para establecer la evolución de las lesiones. Es útil para el criterio de gravedad. Todas las anteirores. Los agentes y mecanismos traumáticos se clasifican en: Agentes biológicos • Agentes y mecanismos Biológicos Agentes mixtos •Agentes y mecanismo explosivo. Agentes psicológicos •Agentes y mecanismos Psicológicos. Todas las anteriores. Secuelas carenciales. -Perturbación funcional de órgano de carácter transitorio. -Perturbación funcional de órgano de carácter permanente. -Perturbación funcional de miembro de carácter transitorio. -Perturbación funcional de miembro de carácter permanente. Todas las anteriores. LESIONES NO FATALES aspectos claves. NATURALEZA DE LA LESION - INCAPACIDAD MEDICOLEGAL - SECUELAS MEDICOLEGALES - EL DICTAMEN PERICIAL. Todas las anteriores. LAS SECUELA MEDICOLEGAL SEGUN SU NATURALEZA PUEDEN SER. TRANSITORIA. PERMANENTE. Todas las anteriores. Secuelas o consecuencias médico-legales Según el tiempo son de carácter transitorio o permanente. Deformidad física Perturbación funcional. Perturbación psíquica - Pérdida anatómica o funcional. Todas las anteriores. Secuelas Carenciales son. Pérdida funcional de miembro. Pérdida funcional de órgano. Pérdida anatómica de miembro. Pérdida anatómica de órgano. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los principios de la criminalística?. Principio de uso Principio de producción Principio de intercambio. Principio de correspondencia de características Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos Principio de probabilidad Principio de certeza. Todas las anteriores. Este principio hace referencia al material que ha sido utilizado para perpetrar el crimen que se está investigando, ya que la mayoría de los hechos delictivos se encuentran ejecutados utilizando algún tipo de instrumento o agente vulnerarte. De uso. De producción. De intercambio. Este agente vulnerarte puede ser de diferentes tipos: lo que tiene que ver con l principio de USO Agente mecánico Los agentes mecánicos hacen referencia a los materiales físicos, los cuales mediante la utilización de fuerza producen un daño en la víctima. Los agentes mecánicos hacen referencia a los materiales físicos, los cuales mediante la utilización de fuerza producen un daño en la víctima. Estos pueden ser, por ejemplo, proyectiles de armas de fuego, un martillo, una cuerda, las manos o un elemento punzante, entre otros. Estos hacen referencia a descargas eléctricas, congelación o fuego. Agentes químicos Los agentes químicos tienen que ver con sustancias tóxicas, estupefacientes, radioactividad o venenos, entre otros. Agentes biológicos Estos tipos de agentes tienen que ver con los virus, microbios o fluidos. Todas las anteriores. Ejemplo En una escena de un crimen puede ser el de identificar en el cuerpo una serie de heridas, de similar magnitud, perpetradas mediante la utilización de un elemento punzante. Un ejemplo claro en la identificación del principio de uso. Un ejemplo claro en la identificación del Principio de producción. Un ejemplo claro en la identificación del Principio de intercambio. Este principio tiene que ver con el análisis de los rastros que quedan de los materiales o agentes venerantes utilizados en la perpetración de un crimen, tanto en el lugar en que ha ocurrido, como en el cuerpo de la víctima. Este principio intenta determinar de qué manera fue utilizado el agente vulnerarte, para así obtener mayor información acerca del mismo, y poder identificarlo. De producción. De uso. De intercambio. En un homicidio, donde el agente vulnerarte es un cuchillo, y las heridas fueron hechas utilizando una mecánica de pistoneo, es posible determinar si el cuchillo posee doble filo, o uno solo. De esta forma, se pueden obtener certezas en cuanto al agente vulnerarte utilizado en el caso. De intercambio. De producción. De uso. Este principio dice que cada vez que dos objetos entran en contacto entre sí, se produce un intercambio o transferencia de material entre ambos. De esta manera, tanto en la víctima como en el perpetrador del crimen, e incluso en el lugar donde suceda el hecho, van a quedar rastros materiales de los participantes. De intercambio. De producción. De uso. En un asesinato donde la víctima forcejeó con su victimario, se realizó un estudio de ADN de las partículas que se encontraban bajo las uñas de la víctima. A raíz de este examen se pudo identificar que el ADN extraído del cuerpo de la víctima coincidía con el de uno de los sospechosos del crimen. De correspondencia de características. De Principio de intercambio. De Principio de producción. Este principio hace referencia a que cuando dos cuerpos sólidos impactan entre sí, las características o formas del cuerpo de mayor dureza quedarán impresas en el cuerpo de menor dureza. De esta manera, sometiendo a estudios micro y macro comparativos a los agentes vulnerantes obtenidos como evidencia, y, por ejemplo, comparándolos con las marcas en el cuerpo de la víctima, es posible determinar si fueron o no los utilizados en el hecho. De la misma manera, se pueden identificar huellas de pisadas o de vehículos en la escena del crimen, entre otros. De correspondencia de características. De intercambio. De producción. En un homicidio realizado con arma de fuego, al casquillo de la bala encontrado en el cuerpo de la víctima se le realizó un estudio micro y macro comparativo para determinar si la bala fue disparada desde el arma encontrada a uno de los sospechosos del caso. Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos. Principio de correspondencia de características. Principio de intercambio. Este principio se basa en la recopilación de toda la información obtenida, utilizando los principios anteriormente mencionados, para así poder realizar una reconstrucción de los hechos y los fenómenos ocurridos en un caso. De esta manera, será posible determinar, con un grado de probabilidad, cómo se desarrollaron los eventos del caso. Pudiendo así obtener una idea más clara en cuanto a los hechos. Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos. Principio de correspondencia de características. Principio de intercambio. En el caso de un asesinato con arma de fuego dentro de un domicilio, el investigador, conociendo en qué parte del cuerpo impactó la bala, habiendo identificado los patrones de las manchas de sangre y conociendo la posición final del cuerpo, puede llegar a establecer desde qué lugar y a qué altura se encontraba el arma homicida. Que principio se utiliza. Principio de probabilidad. Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos. Principio de correspondencia de características. Es imposible asegurar cómo sucedieron los hechos de un evento en donde no hay testigos que lo confirmen. Por tanto, en criminología se utilizan los cálculos de probabilidad. En la realización de estos cálculos, participan todos los datos recolectados previamente en la escena del crimen. Y, dependiendo de la cantidad y calidad de estos, se podrá establecer con un grado de probabilidad (alto, medio, bajo o nulo) cómo sucedió el evento. Principio de certeza. Principio de probabilidad. Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos. Aquí que principio se aplica, En un caso con disparo de arma de fuego, donde se tiene identificada el arma que provocó el disparo y donde impactaron los proyectiles, el grado de probabilidad de la reconstrucción del caso es alto. En cambio, en un caso donde se generó una contusión con un agente mecánico, el cual no se tiene como evidencia, el grado de probabilidad de la reconstrucción del caso puede ser medio o bajo. Principio de certeza. Principio de probabilidad. Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos. El principio que tiene que ver con el análisis de todos los elementos, o agentes vulnerantes, implicados en la investigación de un caso. Dicho análisis se realiza con el objetivo de establecer que cada uno de estos agentes vulnerantes pertenezcan al caso que se está investigando. Principio de certeza. Principio de probabilidad. Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos. Que principio se aplica al realizar una comprobación de las huellas dactilares encontradas en el arma homicida y compararlas con las del presunto perpetrador del hecho, se puede certificar si la persona fue la que utilizó dicha arma o no. Principio de certeza. Principio de probabilidad. Principio de correspondencia de características. Sustancia química acta para el consumo humano pero por aubuso de dosis puede causar daño en el organismo o muerte. Toxico. Veneno. Sustancia química no acta para el consumo humano y cualquier dosis puede causar daño al organismo y también la muerte. Veneno. Toxico. Son rayos para observar las estructuras internas corporales (fracturas a nivel del cuello). Radiología. Royos X. Estudio microscópico de los tejidos y las células utilizado para comprenderla patogénesis y el diagnóstico de numerosas enfermedades. Las células son pequeñas unidades vivientes que forman los tejidos, órganos y estructuras dentro del cuerpo. La histología. Rayos X. Se clasifican según el tipo de reconocimiento realizado como violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, lesiones accidentales, accidentes de transporte y exámenes medico legales por presunto delito sexual. Lesiones No Fatales. Lesiones Fatales. Estas lesiones son definidas como el daño o lesión en una persona en forma intencional o de manera no intencional. Esta lesión o daño puede originarse por un traumatismo, envenenamiento, agresión, accidentes, etc. puede ser mortal (lesión fatal) o no conducir a la muerte (lesión no fatal). Las lesiones de causa externa. Las lesiones no fatales. Es aquella alteración orgánica, funcional, o psíquica que afecta de manera considerable la forma y/o la función y que persiste o persistirá más allá del tiempo esperable para lograr la reparación de la alteración orgánica y/o fisiopatológica causada, es decir más allá de la incapacidad médico-legal. incapacidad medico legal definitiva. incapacidad medico legal transitoria. Es aquella que fija el médico perito cuando las lesiones aún se encuentran en proceso de reparación y se desconoce el resultado final de esa reparación; constituye un pronóstico teórico que se hace sobre la duración y gravedad de una lesión. Incapacidad médico-legal provisional. Incapacidad médico-legal Transitoria. Para que sirve la incapacidad medico legal. Reconoce una herida o fractura medico legal solo para tramites judiciales. Ninguna de la anteriores. los agentes mecánicos traumáticos se clasifican en. Contundentes punzante abrasivos cortante cortopunzante. Biodinamico - accidente de transito Generadores de asfixia Biológicos - picadura de avispa Psicológicos - Amenazas. Todos los anteriores. es aquella alteración que por sus características permiten la correlación de la lesión con el objeto causal de la misma, se deja en claro que la técnica para abordar el estudio comparativo entre la lesión y el objeto causal se realiza entre las características del objeto en cuestión y las marcas que genera su contacto o utilización sobre otro elemento. Lesión patrón. Lesión causal. Es un término que engloba todos los actos que infligen a las personas daños o sufrimiento físico, sexual o psicológico, amenazas de tales actos, coacción y otras privaciones de libertad. Estas prácticas tienen su base en las diferencias de poder entre hombres y mujeres, y se fundamentan en los roles, estereotipos y creencias que desvalorizan lo femenino. Violencia basada en género. Identidad de genero. Personas con orientación sexual e identidad de género diversa. |