option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDICINA LEGAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDICINA LEGAL

Descripción:
PRIMER BIMESTRE

Fecha de Creación: 2017/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 122

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La región frontal se encuentra en: la cabeza. el tórax. el abdomen. las extremidades.

La región epigástrica se encuentra en: la cabeza. el tórax. el abdomen. las extremidades.

La región púbica se encuentra en: la cabeza. el tórax. el abdomen. las extremidades.

la región femoral se encuentra en: la cabeza. el tórax. abdomen. las extremidades.

La región geniana se encuentra en: La cabeza. el tórax. abdomen. extremidades.

La región infraclavicular se encuentra en: la cabeza. el tórax. abdomen. extremidades.

Región escapular se encuentra en: la cabeza. el tórax. abdomen. extremidades.

La región umbilical se encuentra en: la cabeza. el tórax. el abdomen. las extremidades.

La región braquial se encuentra en: la cabeza. el tórax. el abdomen. las extremidades.

Los capítulos de la medicina legal son los siguientes excepto uno, señálelo: Traumatología. Obstetricia. Deontología. Gastroenterología.

El capítulo de la medicina legal que estudia los procesos de fecundación, gestación, parto, aborto y puerperio en el campo jurídico se denomina: Ginecología médico-legal. Obstetricia médico-legal. Deontología médico-legal. Psiquiatría médico-legal.

El capítulo de la medicina legal que estudia la muerte y el cadáver dentro del aspecto médico-legal se denomina: Deontología Médico-legal. Psiquiatría Médico-legal. Tanatología Médico-legal. Obstetricia Médico-legal.

El capítulo de la medicina legal que estudia las drogas y compuestos químicos dañinos y el aspecto jurídico de su utilización y abuso se denomina: Psiquiatría médico-legal. Deontología médico-legal. Toxicología médico-legal. Obstetricia médico-legal.

El capítulo de la medicina legal que estudia las enfermedades mentales y su relación con el Derecho se denomina: Psiquiatría Médico-legal. Traumatología Médico-legal. Deontología médico-legal. Obstetricia Médico-legal.

Una gran colección sanguínea producida por un traumatismo que se asienta en cualquier parte del organismo se denomina: bolsa sanguínea. bolsa serosa. hematoma. equimosis.

La lesión con la que se puede determinar el arma que la produjo, calcular el tiempo aproximado de su producción, dar alteraciones hemáticas, se denomina: excoriación. hematoma. bolsa sanguínea. equimosis.

Al definir lesión como trastorno provocado por un traumatismo que al obrar sobre el organismo humano produce signos que pueden ser valorados, es un punto de vista: médico. médico-legal. pericial. jurídico.

Al definir lesión como herir, dar golpes a una persona, provocándole enfermedad o incapacidad física para el trabajo, es un punto de vista: medico. medico-legal. jurídico. pericial.

Al definir lesión como una alteración provocada por una causa patológica o traumática, es un punto de vista: médico. médico-legal. jurídico. pericial.

al definir lesión como una alteración anatómica o funcional provocada por un traumatismo violento, es un punto de vista: médico. médico-legal. jurídico. pericial.

En las heridas contusas los bordes son: desgarrados, irregulares, contusos con puentes de un plano a otro. regulares, firmes, sin puentes de un plano a otro. en forma de zig-zag, enrojecidos. en forma estrellada, enrojecidos, lisos.

En las heridas contuso-cortantes actúa: la intención del agresor y su actuación. la velocidad, la puntería y la dirección del arma. la incapacidad de reaccionar de la víctima. el filo, el peso del arma y la fuerza de la mano.

La herida que tiene como características: la zona excoriativa marginal, la zona equimótica y los puentes de tejido se denomina: herida lineal. herida cortante. herida punzante. herida contusa.

Las heridas por armas cortantes tienen: bordes lisos, uniformes, no hay equimosis. bordes irregulares, asimétricos. bordes dentados con mucha hemorragia. bordes en forma estrellada sin hemorragia.

Los estigmas ungueales en el estrangulamiento se encuentra en: Brazos. Cara. Cuello. abdomen.

en la muerte, en lo referente a la presencia de una contusión en el cuerpo, se piensa en: Suicidio. Enfermedad. Accidente u Homicidio. Muerte natural.

Las asfixias producidas por el confinamiento o enrarecimiento del aire son de causas: Físicas. Químicas. Patológicas. Artificiales.

Cuando la sofocación se produce por presión del tórax y abdomen es un caso de: Asfixia por obturación de orificios respiratorios. Asfixia por compresión tóraco-abdominal. Asfixia por obstrucción de vías respiratorias con cuerpos extraños. Asfixia por confinamiento.

Cuando en la sofocación, el cuerpo de la víctima, solo la boca o la nariz, quedan en contacto permanente dentro de una gruesa capa pulvurenta es una: Asfixia por obturación de orificios respiratorios. Asfixia por compresión tóraco-abdominal. Asfixia por obstrucción de vías respiratorias con cuerpos extraños. Asfixia por sepultamiento.

cuando en la asfixia se utiliza las manos, pedazos de algodón, almohadas para ocluir las vías aéreas superiores, es: Asfixia por obturación de orificios respiratorios. Asfixia por compresión tóraco-abdominal. Asfixia por obstrucción de vías respiratorias con cuerpos extraños. Asfixia por confinamiento.

Si en el pliegue del codo, cara anterior del antebrazo de los fallecidos hay una herida cortante por arma blanca, es probablemente. Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

¿Cuál de los siguientes literales es un signo interno de muerte por estrangulación?. Signo de Amussat. Signo de Benassi. Signo de Arce. Signo de Bassier.

el tatuaje en la piel se produce cuando el disparo por arma de fuego se ha dado: 10 metros. 5 metros. 80 centímetros. 8 centímetros.

La contusión es una lesión producida por un efecto: térmico. traumático. Luminoso. aéreo.

El signo de Paltauf se caracteriza por ser: Zonas equimóticas en el cerebro. Zonas equimóticas en la piel. Zonas equimóticas en el intestino. Zonas equimóticas en los pulmones.

En la ahorcadura al hablar de suspensiones incompletas se refiere: Que el lazo no fue atado bien. Que la cuerda se rompió. Que la persona no falleció. Cuando los pies están en contacto con el suelo.

La fluidez de la sangre, las congestiones vicerales son: Signos internos de las asfixias. Signos externos de las asfixias. Signos transitorios de las asfixias. Signos aparentes de las asfixias.

En la sumersión, los ahogados blancos son aquellos que: Han aspirado el líquido. Se ha producido un síncope mortal. Se han movido. Han nadado.

El mecanismo de acción de las explosiones está compuesto por: onda expansiva, detonación, deflagración. por acción de la pólvora, por acción de los materiales. físicos, nerviosos, químicos. cercanos y lejanos.

las excoriaciones son: contusiones con derrame. herida cortantes. contusiones. contusiones profundas sin herida externa.

La excoriación es una lesión producida por: roce de la piel con un cuerpo áspero y duro. roce de la piel con un cuerpo blando. roce de la piel con un cuerpo caliente. roce de la piel con un líquido.

Las excoriaciones se producen: solo en los seres muertos. solo en los seres vivos. en los seres vivos y muertos. en seres agónicos.

El derrame sanguíneo de los vasos de la piel y el tejido celular subcutáneo que se infiltra en tejidos vecinos se denomina: bolsa sanguínea. bolsa serosa. hematoma. equimosis.

Las equimosis dan una coloración: roja, luego azulada posteriormente verde y al último amarillenta. verde, luego amarillenta, azulada y desaparecen. amarillenta, azulada, luego verde. azul, verde, roja.

Los cambios de coloración de la equimosis se deben: cambios de coloración de la piel. la acción del sol. al desdoblamiento de la hemoglobina en hemosiderina y hematoidina. la acción de ciertas enzimas.

El descuartizamiento es una: herida infectada. herida contusa. herida excoriativa. herida cortante.

En las heridas por arma de fuego se estudia: el arma de fuego, el proyectil y la víctima. el orificio de entrada, el trayecto y el orificio de salida. la distancia, el impacto, complicaciones. el ángulo de disparo, posición de la víctima.

El collarete erosivo, el collarete de limpiado y la infiltración hemorrágica son: Caracteres dependientes de la distancia del disparo. Caracteres dependientes del arma que produjo el disparo. Caracteres dependientes de la velocidad de impacto del disparo. Caracteres constantes del orificio de entrada del proyectil del arma de fuego.

El Fenómeno de Hofmann se produce cuando el disparo se ha realizado: 10 metros. 5 metros. 80 centímetros. 3 centímetros.

El "fenómeno de acordeón" se presenta en las heridas: cortantes. punzantes. contusas. irregulares.

El tatuaje en la piel se produce cuando el disparo por arma de fuego se ha dado a: 10 metros. 5 metros. 80 centímetros. 3 centímetros.

El mecanismo de acción de las explosiones son: onda expansiva, detonación, deflagración. por acción de la pólvora, por acción de los materiales. físicos, nerviosos, químicos. cercanos y lejanos.

Las contusiones, heridas diversas, las quemaduras; en las explosiones, son mecanismos de acción: físicos. nerviosos. químicos. volátiles.

En las lesiones por electricidad, cuando en las corrientes de alta tensión el accidente es posible sin contacto directo, decimos que se trata de un mecanismo: Por contacto. Por corto-circuito. Por arco eléctrico. Por caso fortuito.

En las lesiones por electricidad, las secuelas pueden ser: Cardíacas, nerviosas, neurovegetativas, oculares. Dérmicas, óseas, musculares. Orgánicas y sistémicas. Parciales y totales.

Estados de shock, confusiones, delirios; en las explosiones, son mecanismos de acción: Físicos. Nerviosos. Químicos. Volátiles.

La estrangulación, la ahorcadura, sumersión, sofocación son causas de asfixia de tipo: Físicas. Químicas. Patológicas. Artificiales.

Los elementos esenciales en la función cerebral y cuya ausencia causan muerte son: Agua y electrolitos. Proteínas y minerales. Sodio y potasio. Oxígeno y glucosa.

La Cianosis, la palidez, el edema de la cara, el hongo de espuma, son: Signos internos de las asfixias. Signos externos de las asfixias. Signos transitorios de las asfixias. Signos aparentes de las asfixias.

Las manchas de Tardieu son: Pequeñas manchas equimoticas en pleura, pericardio, pericráneo. Pequeñas manchas equimoticas en el hígado. Pequeñas manchas equimoticas en el bazo. Pequeñas manchas equimoticas en el intestino.

El acto violento ejercido directamente delante o alrededor del cuello que tiene por objeto la constricción de las vías respiratorias impidiendo el pasaje del aire y causando la muerte se denomina: Asfixia por ahorcadura. Asfixia por estrangulamiento. Asfixia por sofocación. Asfixia por sumersión.

Los llamados estigmas ungueales alrededor de boca y fosas nasales frecuentemente lo encontramos en: Asfixia por obturación de orificios respiratorios. Asfixia por compresión tóraco-abdominal. Asfixia por obstrucción de vías respiratorias con cuerpos extraños. Asfixia por confinamiento.

Cuando en un cuarto, baúl u otro ambiente se ha consumido el oxígeno y se produce la asfixia de una persona estamos frente a un caso de: asfixia por falta de oxigeno. asfixia por compresión tóraco-abdominal. asfixia por obstrucción de vías respiratorias con cuerpos extraños. asfixia por confinamiento.

La llamada anestesia de Brouardel se produce cuando: Se utiliza un anestésico para asfixiar a la víctima. Se anestesia para dormir a la víctima. Se inmoviliza a la víctima con un traumatismo. Se utiliza un anestésico local.

Los estigmas ungueales en el estrangulamiento se encuentra en: Brazos. Cara. Cuello. Abdomen.

El mecanismo de muerte en el estrangulamiento se debe: Falta de respiración. Falta de movimiento. Falta de latidos cardiacos. Comprensión del cuello.

Cuando la estrangulación ha sido producida por un lazo: El surco es menos profundo que la ahorcadura. Dirección horizontal. Interesa medio cuello. Se encuentra en la parte superior del cuello.

La ahorcadura homicida: accidental. Rara. Frecuente. Excepcional.

La forma más frecuente de ahorcadura es: Homicida. Ejecución judicial. Suicida. Venganza colectiva.

La ahorcadura difiere de la estrangulación en: La suspensión del cuerpo. La acción del victimario. La actitud de la víctima. La rapidez del acto.

En la ahorcadura al hablar de suspensiones incompletas se refiere: Que el lazo no fue atado bien. Que la cuerda se rompió. Que la persona no falleció. Cuando los pies están en contacto con el suelo.

En la muerte por sumersión, el hígado se encuentra: Normal. Reducido. Agrandado. Lacerado y roto.

Es un signo interno de muerte por sumersión: Pulmones agrandados. Corazón agrandado. Cerebro con hemorragia. Hemorragia intestinal.

Es un signo externo de muerte por sumersión: El hongo o tapón de espuma. La rigidez muscular. Los ojos abiertos. La flacidez muscular.

en la muerte por sumersión los procedimientos cadavéricos en el agua van así: Maceración, putrefacción, formación de gases, impregnación de sales. Impregnación de sales, formación de gases, putrefacción, maceración. Formación de gases, putrefacción, impregnación de sales, maceración. Putrefacción, maceración, formación de gases, impregnación de sales.

La causa accidental o criminal, que es un obstáculo en las vías respiratorias sin constricción del cuello o penetración de líquido es una: Asfixia por ahorcadura. Asfixia por estrangulamiento. Asfixia por sofocación. Asfixia por sumersión.

cuando una persona sufre una ahorcadura al caerse y envolverse en su corbata o bufanda, hablamos de: Homicida. Accidental. Suicida. Venganza colectiva.

Cuando la boca o nariz están en contacto con líquido cualquiera, penetrando este en vez de aire se denomina: Asfixia por ahorcadura. Asfixia por estrangulamiento. Asfixia por sofocación. Asfixia por sumersión.

Cuando la sofocación se produce por presión del tórax y abdomen es un caso de: asfixia por obturación de orificios respiratorios. asfixia por compresión tóraco-abdominal. asfixia por obstrucción de vías respiratorias con cuerpos extraños. asfixia por confinamiento.

En lo referente a la forma de muerte, por lo general la estrangulación, sugiere: Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

En lo referente a la forma de muerte, una manera complicada de quitarse la vida, sugiere: Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

Si existe restos de pólvora en la mano del cadáver se tiene la certeza que es: Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

Un número mayor de heridas, provocado por diferentes armas en el fallecido, nos puede indicar: suicidio. homicidio. accidente. enfermedad.

En el sitio de la herida, si en la región temporal de los fallecidos, hay una por proyectil de arma de fuego, es probablemente: Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

En el degüello cuando la regularidad de los bordes es nítida habla a favor de: Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

Una puñalada en la espalda del fallecido, nos puede indicar: Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

El espasmo cadavérico, cuando el cadáver tiene fuertemente el arma aboga a favor de: Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

En la muerte, la presencia de contusiones fuera de la lesión mortal, nos habla de: Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

Entre percepción y sensación: No existe diferencia. Son similares. Son diferentes. No se complementan.

La capacidad en la cual se fijan, conservan, evocar e identificar percepciones se denomina: Atención. Inteligencia. Memoria. Juicio.

La actitud activa, rápida y adecuada a las situaciones nuevas o vividas de acuerdo con una finalidad implícita o explícita, se denomina: Atención. Inteligencia. Memoria. Juicio.

La capacidad para comprender el mundo, pensar racionalmente y emplear adecuadamente los recursos a su alcance cuando se enfrenta a un desafío, se denomina: Atención. Inteligencia. Memoria. Juicio.

La parte biológica de la personalidad se denomina: El carácter. El temperamento. Juicio. El pensamiento.

Los factores biológicos, bioambientales y ambientales determinan: El carácter. El temperamento. La personalidad. El pensamiento.

La salud emocional, nutricional en el embarazo, el desarrollo neuropsicológico y los aprendizajes del niño determinan: El carácter. El temperamento. La personalidad. El pensamiento.

La clasificación de la personalidad en: introvertido y extrovertido fue establecida por: Carl Jung. Hipócrates. Ernest Kretschmer. Eysenck.

Robert Cloninger establece que la personalidad tiene: Cuatro dimensiones el temperamento y tres el carácter. Dos dimensiones el carácter. Tres dimensiones el temperamento. Cuatro dimensiones.

En las ilusiones: El objeto real es distorsionado. No existe objeto real. Se imagina el objeto real. El objeto real no es distorsionado.

Las emociones: Son reacciones súbitas. Son reacciones meditadas, intelectualizadas. Son reacciones indiferentes. Son una combinación de reacciones.

Las pasiones: Son reacciones súbitas. Son reacciones meditadas, intelectualizadas. Son reacciones indiferentes. Son una combinación de reacciones.

En la amnesia retrograda existe: Pérdida de la memoria reciente. Pérdida de la memoria de tiempo atrás. Pérdida de la memoria de ciertos períodos. Pérdida total de la memoria.

En la amnesia anterógrada existe: Pérdida de la memoria reciente. Pérdida de la memoria de tiempo atrás. Pérdida de la memoria de ciertos períodos. Pérdida total de la memoria.

La región pectoral se encuentra en: la cabeza. el tórax. el abdomen. Las extremidades.

La concentración sobre un hecho cualquiera con exclusión de los demás, se denomina: Atención. Inteligencia. Memoria. Juicio.

Los sentimientos: Son reacciones súbitas. Son reacciones meditadas, intelectualizadas. Son reacciones indiferentes. Son una combinación de reacciones.

En las alucinaciones: El objeto real es distorsionado. No existe objeto real. Se imagina el objeto real. El objeto real no es distorsionado.

Las lesiones producidas por lesiones anatómicas del corazón, pulmones, son causas de asfixia de tipo: Físicas. Químicas. Patológicas. Artificiales.

El llamado fenómeno de supervivencia, la existencia de dos heridas graves, en los fallecidos, excepcionalmente se da en: Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

La función mental por la cual se llega a comparación de dos o más ideas para deducir una conclusión se denomina: Atención. Inteligencia. Memoria. Juicio.

El acto de violencia en el cual el cuello es atado por un lazo a un punto fijo y abandonado el peso del cuerpo causa la muerte, se denomina: Asfixia por ahorcadura. Asfixia por estrangulamiento. Asfixia por sofocación. Asfixia por sumersión.

Los instintos nacen con: La personalidad. La adolescencia. El nacimiento. La enfermedad.

En el degüello cuando la regularidad de los bordes es irregular habla a favor de: Suicidio. Homicidio. Accidente. Enfermedad.

En las lesiones por electricidad, cuando la víctima toma uno de los conductores y por una comunicación con el suelo húmedo hace tierra y una corriente derivada pasa por el cuerpo, decimos que se trata de un mecanismo: si está en cuadernillo. por contacto. por corto-circuito. por arco eléctrico. por caso fortuito.

En el abdomen se encuentra la región: Submaxilar. Femoral. Hipocondriaca. Temporal.

La causa más frecuente de asfixia por sumersión es debida. Homicidio. Accidente. Simulación. Suicidio.

En el tórax se encuentra la región: Poplitea. Escapular. Femoral. Calcánea.

En el abdomen se encuentra la región: escapular. epigástrica. calcánea. crural.

En las extremidades se encuentra la región: orbitaria. braquial. umbilical. escapular.

En la cabeza se encuentra la región. zigomática. escapular. poplítea. calcánea .

El peritaje médico-legal es la opinión científica proporcionada por: el fiscal. el testigo. el juez. el médico especialista.

A los peritos médicos. no se los puede recusar. no se los debe conminar. no se los debe creer. no se los debe dar importancia.

En las lesiones por electricidad cuando el cuerpo es interpuesto entre dos conductores la totalidad de la corriente lo atraviesa, decimos que se trata de un mecanismo: por contacto. por corto-circuito. por arco eléctrico. por caso fortuito.

Denunciar Test