Medicina Legal y forense
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicina Legal y forense Descripción: Completo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las livideces paradójicas son: Fenómeno cadavérico que aparece en zonas declives. Fenómeno cadavérico que se dan en los órganos macizos. Fenómeno cadavérico que se da en fallecidos por fallo cardiaco y aparecen en zonas no declives. Fenómeno cadavérico que se da al movilizar el cadáver. No existe este fenómeno cadavérico. La rigidez es un fenómeno cadavérico que se debe a: La depleción de ADP. La depleción de ATP. La depleción de AMP. La depleción de AFP. Ninguna es correcta. De los siguientes órganos, cual es más resistente a la autolisis. Corazón. Hígado. Bazo. Páncreas. Cerebro. La pérdida total de humor vítreo se da en: Livideces cadavéricas. Autolisis globo ocular. Periodo colicuativo de la putrefacción. Periodo enfisematoso de la putrefacción. Deshidratación cadavérica. Podemos decir que un cadáver en el agua... Se descompone más rápido que en tierra y que en aire. Se descompone más rápido que en aire y más lento que en tierra. Se descompone más rápido que en tierra y más lento que en aire. Se descompone más lento que en tierra y más lento que en aire. Se descompone por el igual. La adipocira es: Sustancia intermedia entre la grasa y la cera. Sustancia amarilla cuando se encuentran en el agua. Sustancia blanca cuando se encuentra en tierra húmeda. Se desmenuza al partirla cuando es reciente. Todas son ciertas. Que proceso se realiza en cámaras especiales con temperaturas entre 0º y 20º. Embalsamientos. Refrigeración. Refrigeración con nitrógeno líquido. Congelación. No hay ningún proceso porque no hay cámaras especiales con esas temperaturas. Cual de los siguientes tipos corresponde a heridas cerradas. Incisas. Punzantes. Inciso punzantes. Ninguna de estas. Todas las nombradas. Como se denominan a las equimosis de pequeñas dimensiones dispuestas o con forma en cabeza de alfiler. Equimoma. Sugilaciones. Hematoma. Petequias. Sugilación. Cual de las siguientes características no corresponde a la mordedura. Lesión contusa compleja o inciso-contusas. Lesión contusa excoriativa-equimótica. Complicación frecuente es la infección. La disposición de la herida es de paréntesis. Todas son falsas. Que lesiones son comunes en las precipitaciones sobre las extremidades superiores, inferiores o laterales. Fracturas costillas. Lesiones o fracturas vertebrales. Lesiones encefálicas. Fractura de húmeros. Fractura de vísceras huecas. En que tipo de heridas por arma blanca, hay una cola de entrada y una cola de salida más larga. Heridas punzantes. Heridas incisas lineales. Heridas incisa mutilantes. Heridas inciso-punzantes de hoja plana y bicortante cuya entrada es perpendicular. Heridas inciso-punzante de hoja plana y monocortante. Los gases de la explosión, en que disparos aparece. Disparos a quemarropa. Disparos a bocajarro. Disparos a larga distancia. Disparos a corta distancia. Ninguna es correcta. En el taraceo o tatuaje hay una parte deleble, constituida por: Depósito de negro humo y granos de pólvora en dermis. Granos de pólvora en superficie y quemadura. Depósito de negro humo y quemadura. Granos de pólvora en superficie y depósito de negro humo. Quemadura y granos de pólvora en dermis. De entre los siguientes autores hay uno que estableció que la medicina legal era la medicina del derecho, quien fue. Pedro Mata. Gisbert Calabuig. Piga. Orfila. Villanueva. De los siguientes cargos cual no forma el Consejo de Dirección de los Institutos de Medicina Legal. Director. Subdirector. Jefes de Sección. Jefes de Servicio. Médicos Forenses. De las siguientes ramas hay una que no corresponde al contenido de la Medicina Legal. Criminalística. Química. Toxicología. Patología. Sexología. Que tipo de Tanatología estudia los fenómenos de transformación del cadáver. Tanato-conservación. Tanato-semiología. Tanato-legislación. Tanato-cronología. No hay. Después del fallecimiento a menudo que se produce. Con respecto a la temperatura suele haber una meseta inicial. Los órganos abdominales se muestran fríos. Con los ojos cerrados se produce la pérdida de la transparencia de la córnea. Aparece la rigidez cadavérica. Ninguna es cierta. Es cierto que: La cocaína es una sustancia depresora y analgésica del sistema nervioso central. El consumo continuado de cocaína no aumento el riesgo de infartos ni de hemorragias cerebrales. Las anfetaminas solo producen dependencia física y no psicológica. Los alucinógenos como el LSD, se incluyen dentro de las llamadas drogas perturbadoras del sistema nervioso central. El cannabis se incluye dentro de las drogas estimulantes del sistema nervioso central. Respecto a la fisiopatología del alcohol es cierto que: Que en su distribución hay 5 fases que dan lugar a la llamada "curva de alcoholemia". En la fase de absorción de la distribución, la ingesta de alimentos modifica la velocidad de la misma, dando lugar a una aceleración de dicha fase. La curva del alcohol en el aliento y en sangre se hace paralela a los 120 minutos. La eliminación pulmonar tiene un elevado valor analítico y judicial ya que los métodos de análisis incruentos se basan en la determinación del alcohol presente en aire respirado. Todas son falsas. Respecto al diagnóstico médico legal de la embriaguez, es cierto que: Los métodos clínicos son los de mayor relevancia médico legal. Dentro de los métodos bioquímicos incruentos en España solo esta admitido oficialmente el análisis del aire respirado. La determinación del alcohol en aire respirado se basa en que a partir de 3 minutos después de haber ingerido una bebida alcohólica, la concentración de alcohol en aire respirado refleja la concentración alcohólica de la sangre circulante por los pulmones. La determinación del alcohol en aire respirado se basa en que 4 litros de aire alveolar con una concentración de anhídrido carbónico igual a 190 mg contienen la misma cantidad de alcohol que 1ml de sangre. Ninguna es correcta. Respecto a la ahorcadura es cierto: Que cuando se habla de completa e incompleta se hace referencia al nivel de presión ejercido por el lazo. Que la ahorcadura típica tiene el nudo situado en la línea media de la cara anterior del cuello. El surco tiene una dirección oblicua descendente hacia el nudo. Entra dentro de las asfixias mecánicas por acción mecánica externa a nivel del cuello. Todas son falsas. Respecto a la estrangulación es cierto que: No entra dentro del grupo de las llamadas asfixias mecánicas. El surco en la estrangulación a lazo tiene una dirección ascendente, como norma general. En la estrangulación a mano es frecuente ver las señales dejadas por la presión de los dedos. En la estrangulación a lazo no aparecen las señales típicas de la asfixia. Todas son falsas. |