option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medicina Legal y forense

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medicina Legal y forense

Descripción:
Completo

Fecha de Creación: 2024/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La categoría científica es una de las características propias de las que deriva la importancia de la Medicina Legal. Verdadero. Falso.

El Consejo de Dirección del Instituto de Medicina Legal estará constituido por Director e integrado por el o por los Subdirectores, si los hubiere, por los Jefes de los distintos Servicios, y por uno o varios médicos forenses. Verdadero. Falso.

Las livideces se producen por una evaporación pasiva de la humedad corporal hacia el medio ambiente. Verdadero. Falso.

El Reglamento de la Comunidad Valenciana por el que se regulan las prácticas de policía sanitaria mortuoria en el Capítulo II, artículo 7 habla del tratamiento del cadáver. Verdadero. Falso.

La Tanato-semiología, estudia los fenómenos de transformación cadavérica, tanto los inmediatos como los alejados. Verdadero. Falso.

Las equimosis son contusiones simples con solución de continuidad. Verdadero. Falso.

En las erosiones aparece un recubrimiento de la lesión por un líquido de exudado, que al desecarse, se transforma en una costra de color rojo oscuro. Verdadero. Falso.

La característica de la ahorcadura es que es una muerte natural producida por un elemento constrictor que rodea el cuerpo y cuyo extremo se encuentra fijo un punto fijo, sobre el cual ejerce la tracción el propio peso del cuerpo. Verdadero. Falso.

Las heridas inciso cortantes tienen un mecanismo mixto, penetrando mediante el extremo puntiagudo que perfora el tejido, al tiempo que son sus filos secciona las paredes. Verdadero. Falso.

Los envenenamientos son intoxicaciones homicidas o suicidas, pero nunca accidentales. Verdadero. Falso.

Cual de las características siguientes no corresponde con la definición de la ahorcadura. Muerte violenta. El peso del cuerpo actúa como fuerza de tracción. Hay elemento constrictor rodea el cuello. El elemento constrictor se aplica mediante fuerza viva. Elemento constrictor sujeto a un punto fijo.

Quien provoca separación de los tejidos con distensión y rechazo de ellos, y es nula la sección de los mismos. Heridas por armas blancas cortantes. Heridas por armas blancas punzantes. Heridas por armas blancas incisas. Heridas por armas blancas contuso-cortantes. Heridas pro armas blancas inciso-contusas.

Características de las grandes catástrofes por accidentes aéreos 8SEÑALAR LA FALSA). Difícil identificación. Hay lista de pasajeros. No posibilidad de identificación odontológica. Dispersión de los restos en kilómetros. Grandes traumatismos y mutilaciones.

De las siguientes materias hay una que no se encuentra dentro de los contenidos de la Medicina Legal, cual es. Criminalística. Oftalmología. Patología Forense. Medicina Legal sexológica. Derecho médico.

Quien constituye los órganos directivos de los Institutos de Medicina Legal. El director del instituto. El director junto con los médicos forenses nombrados a dedo. El director del instituto y el consejo de dirección. El director del instituto y los jefes de servicio. El director del instituto, los jefes de servicio, el consejo de dirección y los médicos forenses elegidos democráticamente.

Qué capítulo de la tanatología estudia los fenómenos de la transformación cadavérica. Tanato-cronología. Tanato-semiología. Tanato-conservación. Tanato-diagnóstico. Tanato-legislación.

Quien definió la muerte como "el cese de las funciones nerviosa, circulatoria, respiratoria y termorreguladora". Thoinot. Bichat. Lacasagne. Galeno. Gisbert Calabuig.

En que proceso o condiciones se produce un enlentecimiento del enfriamiento. Enfermedades agudas. Enfermedades crónicas. Hemorragias. Intoxicación fósforo. Intoxicación arsénico.

Características de las grandes catástrofes por accidentes marítimos (SEÑALAR LA FALSA). Acción del fondo marino sobre los cuerpos. Fácil identificación dactiloscópica. Grandes mutilaciones. Pérdida de documentación. Acción de animales acuáticos sobre los cuerpos.

En que tipo de heridas por arma blanca, hay una cola de entrada y una cola de salida más larga. Heridas punzantes. Heridas incisas lineales. Heridas incisas mutilantes. Heridas inciso-punzantes de hoja plana y bicortante cuya entrada es perpendicular. Heridas inciso-punzante de hoja plana y monocortante.

Cual de los siguientes extremos no constituye un elemento del disparo, en las heridas por arma de fuego. Pólvora. Taco. Proyectil. Tatuaje. Gases de la explosión.

En el taraceo o tatuaje hay una parte deleble, constituida por. Depósito de negro humo y granos de pólvora en dermis. Granos de pólvora en superficie y quemadura. Depósito de negro humo y quemadura. Granos de pólvora en superficie y depósito de negro humo. Quemadura y granos de pólvora en dermis.

Los gases de la explosión, en que disparos aparece. Disparos a quemarropa. Disparos a bocajarro. Disparos a larga distancia. Disparos a cortan distancia. Ninguna de ellas.

Cual de los siguientes autores no dio una definición de la medicina legañ. Pablo Aznar. Orfila. Gisbert Calabuig. Pedro Mata. Vázquez Fanego.

Cual de los siguientes signos elementos no constituyen a signos vitales de la agonía. Hipertermia. Deshidratación progresiva. Hundimiento globos oculares. Respiración Cheyne Stokes. Arritmia cardiaca con fibrilación auricular.

Después de morir, una de las siguientes afirmaciones es cierta. Existe una meseta incial durante la cual no se produce enfriamiento. El enfriamiento es inmediato. El cadáver es atacado por las bacterias. El enfriamiento es el método empleado para determinar la data de la muerte con exactitud. Las livideces se encuentran instauradas en la región posterior.

El fenómeno cadavérico de la autolisis significa: La digestión del estómago por su propio CIH. La destrucción del cuerpo por sus propios gérmenes. La destrucción del hígado por los ácidos biliares. Un proceso de conservación cadavérica. La destrucción del cadáver por sus propias enzimas.

En que definición la lesión se circunscribe a las de origen externo de tipo médico traumático. Desde el punto de vista médico. Desde el punto de vista quirúrgico. Desde el punto de vista médico legal. Desde el punto de vista del Código Penal. Desde el punto de vista del Código Civil.

La ausencia de equimosis en un paciente que manifiesta que le han golpeado nos haría pensar. Que el instrumento ha sido envuelto con un objeto blando. Que se la ha golpeado con poca fuerza. Que sus vasos sanguíneos han resistido el traumatismo sin desagarrarse. Que miente. Todas son ciertas.

En que contusiones la violencia es tangencial. Excoriación. Equimosis. Hematomas. Bolsas sanguíneas. En todas.

Sobre las heridas contusas es cierto que: a) Tienen los bordes irregulares con fondo desigual y elementos que unen las paredes de la herida. b) Tienen los bordes regulares, con fondo desigual y paredes lisas. c)Pueden estar rodeadas de equimosis. Las respuestas a y c son correctas. La respuesta b y c son ciertas.

El signo de la cuádruple fractura o del profesor Piga Pascual consiste en: Fractura tercio superior piernas y tercio inferior antebrazos. Fractura tercio superior brazos y tercio medio piernas. Fractura de tercio inferior piernas y tercio medio húmeros. Fractura de tercio superior piernas y tercio medio húmeros. Fractura de tercio medio antebrazos y tercio superior piernas.

Cual de las siguientes características, no corresponde con las livideces cadavéricas. Coloración rojiza, azul purpúrea. Depósito de la sangre en vasos de áreas declives. No se da en zonas comprimidas. Se hacen más llamativas conforme transcurre el tiempo. Las livideces paradójicas se producen por desplazamiento de cadáver.

El Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria fue aprobado por. Decreto 2263/04. Ley 2263/04. Real Decreto 2263/04. Reglamento 22663/04. Norma 2263/04.

Denunciar Test