MEDICINA LEGAL Y FORENSE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDICINA LEGAL Y FORENSE Descripción: Tema 6. Estudio medicolegal de las lesiones. Valoración del daño corporal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas afirmaciones es falsa respecto a las lesiones?. Una infección no se considera una lesión. Puede referirse a un daño psíquico. Pueden generar responsabilidad penal. Pueden generar responsabilidad civil. El sujeto que resbala en el pasillo de su casa produciéndose una fractura de cadera: No es una lesión desde el punto de vista medicolegal. Es una lesión violenta. Es una lesión natural. La A y la C son correctas. ¿Cuál de estos no es un criterio de causalidad de una lesión?. Criterio geográfico. Criterio de proporcionalidad. Criterio de adecuación. Criterio cronológico. Respecto a la valoración del daño corporal: Los días impeditivos de determinan solo en los trabajadores. Las secuelas se valoran antes de la estabilización. Nunca puede haber responsabilidad civil si no la hay penal. Ninguna es correcta. Respecto al tiempo de estabilización, ¿cuál es la opción correcta?. Tenemos que esperar a que desaparezcan las secuelas para cuantificarlo. Es el tiempo que tardan en desaparecer los síntomas. Dentro de él habrá que distinguir los días impeditivos de los no impeditivos. Ninguna es correcta. Respecto a la simulación, ¿cuál es la opción correcta?. Puede deberse a la búsqueda de un beneficio. Puede deberse a la evitación de un perjuicio. Puede que la lesión alegada exista realmente. Todas son correctas. ¿Qué pruebas resultan de utilidad para detectar una simulación?. De imagen. De laboratorio. Psicológicas. Todas son correctas. Señala la respuesta correcta: En función del mecanismo causal las contusiones pueden dividirse en contusiones simples y contusiones complicadas. Los equimomas pueden describirse como múltiples equimosis que aparecen agrupadas describiendo un punteado hemorrágico. Una sugilación es un tipo de equimosis producida por la acción de una presión negativa o succión aplicada normalmente con la cavidad oral. Las equimosis son contusiones complejas que normalmente cursan con integridad de la piel. En relación con las equimosis: Presentan solución de continuidad de la piel. Las contusiones profundan no presentan lesiones cutáneas superficiales. Intervienen varios mecanismos lesionales. Todas son verdaderas. Las mordeduras son: Un tipo especial de contusión simple producida por la aplicación de las estructuras dentarias sobre la superficie corporal de la víctima. Siempre se aprecian arrancamientos o colgajos. El forense debe diferenciar entre mordeduras humanas o animales. Todas son correctas. |