MEDICINA LEGAL Y FORENSE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDICINA LEGAL Y FORENSE Descripción: Tema 7. Lesiones por arma de fuego |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes armas de fuego no tiene estrías en el ánima?. Rifle. Escopeta. Pistola automática. D. Ametralladora. La balística de efectos se encarga del estudio: De los fenómenos que ocurren en el interior del cañón del arma hasta que el proyectil sale disparado. De los daños producidos por la acción del proyectil solo en los seres vivos. De los fenómenos que ocurren desde que el proyectil sale expulsado del cañón hasta que alcanza su objetivo. Todas las respuestas son falsas. Señala la respuesta correcta: La estriación consiste en una serie de surcos espirales, paralelos, dispuestos a lo largo de la longitud del arma. Las escopetas y fusiles son armas largas de ánima estriada. En las pistolas la munición permanece en un cilindro o tambor que gira cuando se aprieta el gatillo. Los fusiles son un tipo de arma diseñada para disparar múltiples proyectiles. En relación con la munición: La munición para armas de ánima estriada puede ser central o periférica en función de la localización del fulminante, aunque la mayoría es de percusión central. La munición para armas de ánima estriada puede ser central o periférica en función de la localización del fulminante, aunque la mayoría es de percusión periférica. Las dos respuestas son verdaderas. Las dos respuestas son falsas. Los revólveres son: Arma corta. De cañón estriado. De único proyectil. Todas son ciertas. Las heridas penetrantes cuentan con: Orificio de salida. Orificio de entrada. Trayecto. B y C son verdaderas. Los orificios de entrada en lesiones producidas por armas de fuego: Pueden adoptar una morfología estrellada en ciertos casos en los que el disparo se ha producido a cañón tocante. Se caracterizan por la ausencia de tatuaje si el disparo se ha realizado desde una gran distancia. Pueden contar con diversos residuos de los elementos del disparo que nos ayudan a poder determinar la distancia de tiro. Todas las respuestas son correctas. En las heridas producidas por disparos a quemarropa: Predominan los efectos producidos por la llama. El halo de piel ennegrecida e siempre mayor que el producido en los casos de disparos realizados en contacto con la superficie corporal. El tatuaje es siempre denso, pero es todavía mayor en el lado de donde proviene el disparo. Todas las respuestas son verdaderas. Señala la respuesta falsa: Las heridas producidas por disparos realizados a larga distancia se caracterizan por la presencia de tatuaje. Los efectos producidos por la llama tras realizar un disparo pueden ser visibles en blancos situados hasta 1 metro de distancia. Las heridas producidas por disparos realizados a quemarropa se caracterizan por presentar cintilla de contusión y tatuaje denso. La distancia a la que llegan los últimos restos de pólvora nunca supera el metro. En los casos de heridas producidas por escopetas (proyectiles múltiples), señala la respuesta falsa: Las heridas producidas a nivel cefálico suelen ser explosivas y crean una gran destrucción. A medida que se aumenta la distancia, aumenta también lo hace el número de orificios satélites. Las heridas en contacto sobre el tórax y el abdomen son circulares, con los márgenes chamuscados y ennegrecidos. El taco siempre se introduce en la herida independientemente de la distancia de disparo. |