MEDICINA LGAL
|
|
Título del Test:
![]() MEDICINA LGAL Descripción: SIMULADOR MEDICINA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuál es el propósito principal de la historia clínica?. Establecer relaciones entre médicos y pacientes. Servir como un formato de notas personales del médico. Registrar datos de identidad, síntomas, signos y elementos que permitan plantear un diagnóstico. Ser un documento solo para almacenar exámenes de laboratorio. Cómo se clasifica una lesión desde el punto de vista anatómico. Por la edad del paciente. Según el área corporal donde se causó el daño. Según el género del paciente. Según el tratamiento administrado. Cuántos niños, según la OMS, se estima que sufren violencia en el mundo. 50 millones. 30 millones. 20 millones. 40 millones. Cuál es la franja de edad más afectada por el castigo corporal en niños. 6 a 10 años. 0 a 2 años. 3 a 5 años. 2 a 7 años. Qué porcentaje de las muertes por maltrato infantil son clasificadas como accidentales o indeterminadas. 70%. 85%. 60%. 50%. Qué incluye la definición de maltrato infantil según la OMS?. Abusos y desatención de menores de 18 años, incluyendo maltrato físico, psicológico, abuso sexual, desatención y explotación. Castigos escolares. La pobreza y la falta de educación. Sólo abuso físico. Por qué es difícil el estudio del maltrato infantil. Porque es un tema poco relevante. Debido a la complejidad del maltrato y la falta de datos en muchos países. Por la resistencia de los niños a hablar de su experiencia. Por la falta de interés en el tema. Qué tipo de información puede reunir la historia clínica, además de los acontecimientos clínicos?. Solo información sobre exámenes de laboratorio. Información de índole variada. Solo información financiera. Información relacionada con eventos personales y legales. Cómo debe ser redactada la historia clínica para que sea válida a nivel clínico y legal. Solo con los resultados de laboratorio. Con rigurosidad, relatando detalles suficientes y con letra legible. De manera breve y sin detalles innecesarios. Con un lenguaje técnico que solo los médicos puedan entender. Qué se debe utilizar para respaldar un diagnóstico clínico provisional?. Opiniones de diferentes médicos. La observación personal del médico sin necesidad de exámenes adicionales. Los exámenes realizados a otros pacientes. Resultados de análisis de laboratorio, radiográficos u otros tipos de estudios del paciente. En qué etapa de la atención médica se utiliza la historia clínica?. Solo en la fase inicial. En todas las etapas de la atención médica y odontológica. Solo cuando el paciente presenta complicaciones. Solo durante el tratamiento odontológico. Cuál es uno de los aspectos importantes para el médico general o especialista en medicina relacionado con el traumatismo?. La administración de medicamentos. El diagnóstico de enfermedades infecciosas. La interpretación clínica y pronósticos de una lesión en el paciente. La historia clínica de pacientes pediátricos. Qué documento es fundamental para la procuración e impartición de justicia en el contexto de lesiones?. La historia clínica. El dictamen médico legal. Un informe de laboratorio. Un diagnóstico provisional. Desde el punto de vista médico, ¿qué se entiende por lesión?. Una herida que no causa daño. Una alteración órgano-funcional como consecuencia de factores internos o externos. Un daño psicológico. Un trauma sin consecuencias. Cuál es la definición de trauma. La recuperación de un paciente. Una enfermedad crónica. La acción externa que ocasiona un traumatismo. La clasificación de lesiones. Qué se entiende por muerte natural?. Aquella que se produce por causas accidentales. La que requiere intervención policial para su certificación. La que ocurre como resultado de un proceso morboso sin intervención de fuerzas externas al organismo. Aquella en la que interviene un mecanismo suicida. En qué tipo de muerte puede el médico extender el certificado de defunción. En una muerte sospechosa de criminalidad. En una muerte violenta. En una muerte natural. En cualquier tipo de muerte. Qué característica define a una muerte violenta?. Involucra un mecanismo exógeno y puede ser homicida, suicida o accidental. Siempre es consecuencia de una infección espontánea. Es causada por un proceso morboso interno. No requiere de una investigación judicial. Qué debe hacer un médico en caso de una muerte violenta o sospechosa de criminalidad. Notificar a la familia del fallecido. Poner en conocimiento a la autoridad judicial. Emitir el certificado de defunción. No hacer nada si no hay testigos. Qué características tiene una muerte que se considera bajo signo de sospecha y duda?. Siempre está relacionada con un crimen evidente. Se produce por causas naturales conocidas. Ocurre rápidamente en una persona aparentemente sana o en circunstancias que impiden un diagnóstico preciso. Ocurre en personas con enfermedades crónicas diagnosticadas. Qué procedimiento es preceptivo cuando una muerte es sospechosa de criminalidad. Realización de la autopsia. Cremación inmediata. Certificado de defunción inmediato. Notificación a la familia del fallecido. En qué caso una muerte súbita se transforma en muerte judicial. Cuando ocurre en un lugar público. Cuando se desconoce el diagnóstico que explique la causa de muerte. Cuando la persona fallece en un hospital. d. Cuando hay sospecha de suicidio. Qué se debe hacer en caso de muerte súbita con diagnóstico desconocido. Extender el certificado de defunción inmediatamente. Consultar con los familiares antes de proceder. Transformarla en una muerte judicial y realizar una autopsia. Considerarla una muerte natural y no investigar más. Qué característica NO hace que una muerte súbita sea sospechosa de criminalidad?. Que las circunstancias impidan un diagnóstico inmediato. Que el diagnóstico de la causa sea claro y conocido. Que la muerte ocurra de forma rápida e inesperada. Que ocurra en una persona aparentemente sana. Qué factor acelera la deshidratación cadavérica. Ausencia de circulación de aire. Ambientes cálidos y secos. Ambientes fríos y húmedos. Ropa gruesa y ajustada. Qué ocurre durante la fase de reducción del volumen tisular en la deshidratación cadavérica. El cuerpo se hincha debido a la acumulación de gases. La piel se vuelve más suave y flexible. Los líquidos corporales se acumulan en los tejidos. Los tejidos pierden volumen y se vuelven rígidos. Qué puede causar la momificación parcial de un cadáver?. La deshidratación en áreas expuestas como extremidades. La exposición prolongada al frío extremo. La presencia de una alta humedad en el ambiente. El aumento del volumen corporal por gases. Qué signo es característico de la deshidratación cadavérica?. Hundimiento de los ojos y mejillas. Formación de ampollas en la piel. Hinchazón de las extremidades. Aumento de la masa corporal. Cómo puede la deshidratación cadavérica ayudar en investigaciones forenses?. Determinando la causa exacta de la muerte. Eliminando la necesidad de autopsia. Estimando el intervalo postmortem (IPM). Confirmando la identidad del fallecido. Qué acción se realiza en la fase de llegada a la escena del crimen?. Análisis preliminar de huellas dactilares. Realización de la autopsia. Evaluación inicial para identificar riesgos. Desarrollo de hipótesis del caso. Cuál es el objetivo principal de la fase de recolección de evidencias. Determinar el tiempo exacto de la muerte. Identificar, recolectar y preservar indicios relevantes. Interrogar a los testigos presentes. Fotografiar la escena del crimen. Qué se incluye en la fase de documentación y registro?. Realización de la autopsia. Identificación del sospechoso. Establecimiento de un perímetro de seguridad. Toma de fotografías y videos de la escena. Qué técnica especializada se menciona para recolectar evidencias en la fase de recolección?. Uso de bisturí. Identificación de testigos en la escena. Medición de la temperatura corporal. Luces forenses para detectar huellas. Qué se busca en el análisis preliminar de las evidencias recolectadas. Tomar las primeras fotos de la escena. Establecer el perímetro de seguridad. Determinar la causa de muerte. Establecer las posibles líneas de investigación. Qué es un indicio en el contexto de una investigación criminal. Un testimonio que incrimina al sospechoso. Un objeto o rastro que sugiere la posible comisión de un delito. Una muestra de ADN que vincula al sospechoso con el crimen. Un informe de laboratorio forense. Cuál de los siguientes es un ejemplo de un vestigio?. Residuos de pólvora. Huellas dactilares. Un testimonio de un testigo. Un arma del crimen. Cuál es el propósito de la recolección de indicios y vestigios en la escena del crimen. Proteger al sospechoso de incriminación injusta. Obtener pruebas materiales que contribuyan a esclarecer los hechos. Garantizar que los oficiales no alteren la escena. Recopilar toda la información sin necesidad de análisis posterior. Qué paso es crucial para evitar la contaminación de la escena del crimen?. Uso de técnicas avanzadas para análisis de evidencias. Realización de interrogatorios en la escena. Análisis preliminar de los indicios. Establecimiento de un perímetro de seguridad. Qué elemento forma parte del proceso judicial y se utiliza para probar hechos delictivos. Croquis de la escena. Indicio. Evidencia. Vestigio. Qué técnica se menciona para recolectar huellas dactilares en la escena del crimen. Análisis de ADN en las huellas. Uso de polvos o luces forenses. Interrogatorio a testigos sobre huellas. Fundición de huellas en material duro. Qué característica hace a las huellas dactilares un elemento crucial en la investigación criminalística?. Son visibles a simple vista en todas las superficies. Son únicas para cada individuo. Pueden cambiar con el tiempo. Solo se encuentran en la escena del crimen. Cuál es el propósito del diagnóstico psiquiátrico en el contexto forense?. Realizar análisis de comportamiento en situaciones laborales. Proporcionar tratamiento a largo plazo a los individuos con problemas mentales. Identificar trastornos mentales que influyan en el comportamiento y la capacidad de participar en procedimientos judiciales. Evaluar la efectividad de los medicamentos psiquiátricos. Cuál es una técnica mencionada para recolectar marcas de objetos en superficies blandas. Fotografía sin luz. Fundición de huellas. Polvos reactivos. Uso de ADN. Qué es fundamental para mantener la integridad de las evidencias recolectadas como huellas dactilares y marcas de objetos. Tomar muestras del ADN de las marcas. No tocar las evidencias con herramientas. Usar guantes durante la recolección. Mantener la cadena de custodia. Qué aspecto de la conciencia es esencial para determinar la capacidad de un individuo para participar en un juicio. La memoria a corto plazo. La percepción de tiempo. El nivel de atención. La capacidad de respuesta a estímulos del entorno. Qué implica la orientación en el contexto de la evaluación psicológica forense?. La capacidad de recordar información reciente. El conocimiento del tiempo, lugar y situación personal. La destreza en resolver problemas lógicos. La habilidad para realizar cálculos matemáticos. Por qué es crucial la atención en el testimonio de un individuo. Porque afecta la capacidad de razonamiento lógico. Porque garantiza que el testigo recuerde eventos pasados. Porque permite enfocar y mantener el enfoque en estímulos específicos. Porque se relaciona directamente con la percepción sensorial. Qué proceso cognitivo se evalúa para determinar si un individuo puede razonar de manera lógica en su defensa o acusación?. Atención. Pensamiento. Conciencia. Memoria. Cómo puede la percepción influir en la validez de las declaraciones durante un proceso judicial. Al afectar la atención del testigo. A través de distorsiones perceptivas que influyen en la interpretación de eventos. Por la capacidad del testigo para recordar detalles. Mediante el juicio lógico del testigo sobre los hechos. En la evaluación de la capacidad civil, los psiquiatras forenses determinan. Si un individuo necesita tratamiento hospitalario. Si un individuo puede ser arrestado por sus acciones. La duración de una pena de prisión. Si un trastorno mental afecta la capacidad de tomar decisiones informadas sobre su vida. Qué rama de la psiquiatría se centra en la intersección entre la salud mental y el sistema legal. Psiquiatría comunitaria. Psiquiatría Forense. Psiquiatría clínica. Psiquiatría infantil. Qué información pueden proporcionar las marcas de objetos en la escena del crimen. La identidad del testigo principal. El tiempo exacto de la comisión del delito. La presencia de un objeto específico y su uso. El peso del sospechoso. Qué técnica es utilizada por los psiquiatras forenses para obtener información detallada sobre el estado mental de un individuo. Entrevista clínica. Diagnóstico diferencial. Entrevista forense. Evaluación psicológica. La imputabilidad se refiere a: La capacidad para participar en actividades recreativas. La habilidad para realizar tareas diarias de manera independiente. La capacidad de un individuo para decidir sobre su tratamiento médico. La capacidad de un individuo para entender la naturaleza y las consecuencias de sus acciones. Quién se considera la víctima en la dinámica entre la víctima y el perpetrador?. La persona que causa el daño. La persona que observa el daño. La persona que sufre algún tipo de daño. La persona que interviene en el conflicto. Qué tipo de emociones pueden experimentar las víctimas tras un acto de violencia?. Solo tristeza. Felicidad y alivio. Miedo, vergüenza, culpa y ansiedad. Ninguna emoción. Cuál de los siguientes factores es común en los perpetradores de violencia?. Creencias positivas sobre la igualdad. Control emocional adecuado. Alta autoestima. Antecedentes de haber sido víctimas de abuso. Qué papel juega el sistema legal en la dinámica entre la víctima y el perpetrador. Proporcionar justicia y apoyo a las víctimas, y garantizar consecuencias para los perpetradores. Ignorar las quejas de las víctimas. Promover la violencia. Proteger únicamente a los perpetradores. Cuál es una de las medidas necesarias para prevenir comportamientos violentos según el texto?. Campañas de sensibilización y educación para promover una cultura de respeto y no violencia. Aumentar la violencia en los medios de comunicación. Permitir que las víctimas enfrenten solas a sus agresores. Proporcionar más recursos a los perpetradores. Cuál es la etiología de la muerte en casos de infecciones espontáneas. Desconocida. Exógena. Mixta. Endógena. |





