option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medicina nuclear

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medicina nuclear

Descripción:
curso completo

Fecha de Creación: 2023/02/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 197

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones supone una limitación para la Radiología Convencional?. Es una representación bidimensional de una realidad tridimensional. No aporta resolución anatómica. Es una técnica de elevado coste. Su accesibilidad es limitada.

¿Cuál es el isótopo más utilizado en la práctica de medicina nuclear?. 99m Tc. 59m Fe. 14m C. 131m I.

¿Qué radiación se utiliza en la técnica de diagnóstico llamada Ecografía?. Radiación ß. No usa radiación. Radiación γ. Rayos X.

¿Qué técnica de obtención de imágenes para el diagnóstico médico requiere rayos X?. Ecografía convencional. Resonancia Funcional. Radiografía digital. Espectroscopia por RM.

Entre las aplicaciones analíticas de la medicina nuclear, se encuentra: La terapia génica. Radioterapia metabólica. Diagnóstico in vivo. El estudio de las enfermedades infecciosas.

Entre las funciones del técnico en imagen para el diagnóstico no se encuentra: La colocación del paciente en las posiciones anatómicas idóneas. La aplicación de medidas de radioprotección. La Recepción, almacenamiento y control del material radioactivo. La lectura de placas radiográficas.

La Resonancia magnética requiere: Radiaciones ionizantes y ultrasonido. Campo magnético y ondas de radio. Radiaciones ionizantes y campo magnético. Ultrasonidos y rayos X.

Los isótopos son variedades de un elemento químico que tienen: Distinto número atómico y mismo número másico. Mismo número atómico y mismo número másico. Distinto número atómico y distinto número másico. Mismo número atómico y distinto número másico.

Respecto a la imagen digital: Cuanto menor es el número de píxeles menor es la resolución de la imagen y mayor es el tiempo de procesado. Cuanto menor es el número de píxeles mayor es la resolución de la imagen y mucho mayor el tamaño del fichero. Cuanto mayor es el número de píxeles mayor es la resolución de la imagen y mayor es el tiempo de procesado. Cuando mayor es el número de píxeles menor es la resolución de la imagen y menor es el tiempo de procesado.

Respecto a la medicina nuclear: Tiene alta sensibilidad y alta resolución espacial. Es una técnica con alta disponibilidad. Es una técnica de baja resolución, pero alta sensibilidad metabólica. Tiene muchas especificidad y alta resolución espacial.

A medida que aumenta el número atómico…. Es necesario un mayor número de electrones para estabilizar el núcleo. Es necesario un mayor número de nucleones para estabilizar el núcleo. Es necesario un mayor número de protones para estabilizar el núcleo. Es necesario un mayor número de neutrones para estabilizar el núcleo.

En el proceso de la desintegración α. ¿Qué posición en la tabla periódica ocuparía el nucleido hijo formado a partir de 196Au (Z=79)?. 192Ir (Z=77). 200Hg (Z=80). 195Pt (Z=78). 204Tl (Z=81).

En el proceso de la desintegración β-. ¿Qué posición en la tabla periódica ocuparía el nucleido hijo formado a partir de 140Ce (Z=58)?. 144Nd (Z=60). 138La (Z=57). 137Ba (Z=56). 140Pr (Z=59).

La Radiación electromagnética está compuesta por: Unidades de masa (fotones o quantos) que no tienen carga eléctrica. Unidades de energía individuales (fotones o quantos) que no tienen ni masa ni carga eléctrica. Unidades de energía individuales (fotones o quantos) que tienen masa, pero no carga eléctrica. Unidades de energía individuales (fotones o quantos) que tienen masa y carga eléctrica.

La radiación electromagnética viene definida por la longitud de onda, la frecuencia y su energía. Señala la afirmación correcta al respecto: La frecuencia es la distancia entre dos ondas. La longitud de onda se mide en Hercios. La frecuencia y longitud de onda son inversamente proporcionales. La Frecuencia se mide en Electronvoltios.

Los elementos de la tabla periódica, son entre sí: Isómeros. Isótonos. Isótopos. Isóbaros.

Se considera isómero a aquel que tiene…. Mismo nº atómico, mismo nº másico y mismo estado energético. Diferente nº atómico, mismo nº másico y diferente estado energético. Mismo nº atómico, diferente nº másico y diferente estado energético. Mismo nº atómico, mismo nº másico y diferente estado energético.

Señala la respuesta incorrecya : La radiación al atravesar un medio interacciona con él transfiriendo su energía. La radiación ionizante directa es producida por partículas sin carga. Las radiaciones que ionizan la materia se denominan radiaciones ionizantes. La radiación electromagnética tiene un alto poder de penetración.

Un isóbaro tiene: Diferente nº másico (A), diferente nº atómico (Z). Mismo nº másico (A), mismo nº atómico (Z). Diferente nº másico (A), mismo nº atómico (Z). Mismo nº másico (A), diferente nº atómico (Z).

¿Qué sucede en el proceso de la desintegración β+?. El núcleo absorbe uno de los electrones de los orbitales más internos. Que tenemos exceso de protones. Que compite con la captura electrónica. Que tenemos muy pocos protones.

¿Qué es el Fotomultiplicador?. Ninguna respuesta es correcta. Es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación. Un tipo de detector óptico de vacío que aprovecha el efecto de emisión secundaria de electrones para responder a niveles muy bajos de iluminación, manteniendo un nivel de ruido aceptable. Una cámara rellena de un gas con dos electrodos, uno positivo y otro negativo.

¿Qué tres tipos de detectores gaseosos se diferencian según la diferencia de potencial aplicada?. Las cámaras de ionización clásica, el contador proporcional y el Geiger-Müller. Ninguna respuesta es correcta. Las cámaras de ionización básicas, el contador proporcional y el Geiger-Müller. Las cámaras de ionización básicas, el contador similar y el Geiger-Müller.

En las gammacámaras modernas, las señales procedentes de los tubos fotomultiplicadores son digitalizadas mediante una conversión.... Digital. Analógico-digital (CAD). Analógica. Ninguna respuesta es correcta.

Respecto a los detectores semiconductores: Su proceso se basa en la fluorescencia. Su proceso se basa en la ionización de un gas. La corriente se basa en el movimiento de electrones y huecos. La corriente se basa en el movimiento de iones.

Respecto a la resolución espacial de la gammacámara: Una matriz de 256x256 tendrá menor resolución espacial que de 64x64. Si aumentamos el pixel tendremos mayor resolución espacial. La resolución espacial no influye en el tiempo de adquisición del estudio. Una matriz digital más grande, con menor tamaño de píxel, aumenta la resolución.

¿Cuál es la respuesta incorrecta con respecto a los Activímetros?. En el interior tenemos un vial con RN. Es una cámara de ionización en forma de pozo. Se produce una corriente que es proporcional a la actividad del RN. En el interior del vial fluorescencia.

Señala la respuesta incorrecta con respecto a los contadores Geiger-Müller: Se detecta la radiación tras múltiples sucesos. El tiempo muerto del aparato es elevado. La ionización es independiente de la energía de radiación. Provocan una avalancha de ionizaciones.

¿Cuál es la respuesta incorrecta con respecto a una gammacámara o cámara de Anger?. Los fotones no deseados son emitidos desde el órgano de interés. Los fotones deseados son emitidos desde el órgano de interés. Es el instrumento de detección más usado en MN. Los fotones de efecto Compton dañan la resolución espacial.

Indica la respuesta incorrecta con respecto al colimador: Absorbe los γ que no sigan la trayectoria adecuada. Está colocado detrás del cristal de centelleo. Los septos absorben los γ dispersos. Es el primer elemento con el que se encuentra el γ emitido.

Señala la respuesta incorrecta. Una cámara de ionización consiste en un recipiente que contiene un gas, y...: El recipiente es hermético y contiene dos electrodos. En ausencia de radiación el gas no se ioniza. En ausencia de radiación el gas se ioniza. En presencia de radiación el gas se ioniza.

Al comparar SPECT-PET…. La técnica SPECT ofrece más resolución que la técnica PET. El SPECT tiene doble cabezal. El PET es más barato. La técnica SPECT ofrece más sensibilidad que la técnica PET.

Señala la respuesta incorrecta respecto a la reacción de aniquilación: Los γ van en la misma dirección y sentidos opuestos. Se produce la detección de un γ de 511 KeV. Se produce la detección de dos γ de manera simultánea. Se produce la conversión de materia a energía.

En SPECT, el objetivo final es obtener…. La resolución media en el mayor tiempo de estudio. La resolución ideal en el menor tiempo de exploración. La sensibilidad ideal en el menor tiempo de exploración. El diseño de detectores multicabezales, para aumentar el tiempo de exploración.

En una técnica SPECT, se detecta el γ emitido, por…. Un RN que se encuentra en el gantry que rodea al paciente. Un γ absorbido por el gantry que rodea al RN. Un radionúclido (RN) que se encuentra en el interior del paciente. Dos γ de aniquilación emitidos por emisores de positrones.

La técnica PET trabaja por…. Colimación electrónica. Colimación positrónica. Colimación neutrónica. Colimación absortiva.

Señala la respuesta incorrecta. Para que la calidad de la imagen resultante sea útil para el diagnóstico, de qué parámetros dependerá…. Resolución espacial. Sensibilidad. Conformidad. Linealidad espacial.

Respecto a la adquisición de imágenes planares: En adquisición continua los detectores están quietos durante la proyección. En Step and Shoot los detectores están quietos durante la proyección. En Step and Shoot las proyecciones se adquieren en movimiento. En Step and Shoot los detectores están en movimiento continuo.

Señala la respuesta incorrecta referente al PET: Se produce la imagen al detectar un fotón de radiación único. El resultado de la aniquilación serán dos fotones emitidos en la misma dirección, pero con sentidos opuestos. La desintegración o aniquilación se produce entre un positrón contra un electrón. Se produce la imagen por un proceso denominado desintegración β+.

Respecto de las tres técnicas estudiadas: La PET TC tiene mejor resolución que la gammacámara. Para la formación de los radionuclidos del Pet es necesario un ciclotrón dentro del servicio. El Pet es más barato y accesible que la gamacamara. El Spect solo se pueden obtener imágenes únicas planares y bidimensionales.

Señala una de las desventajas del PET: Utilizamos isótopos de elementos del cuerpo humano. Se puede estudiar cualquier proceso fisiológico. Tiene un alto coste. Obliga a tener un ciclotrón en el hospital.

El radiofármaco más usado en el PET es …. 18F-FDG, fosfodesoxiglucosa. 18F-FDG, fluoroxiglucosa. 18F-FDG, fosfoxiglucosa. 18F-FDG, fluorodesoxiglucosa.

En las imágenes normales producidas en estudios oncológicos… señala la respuesta correcta: Cuando la imagen PET con FDG en un análisis semicuantitativo muestra uno o más focos de captación no fisiológica, es considerado como diagnóstico no patológico. Ninguna respuesta es correcta. El análisis visual o cualitativo es más objetivo y permite diferenciar entre una lesión maligna y una benigna. El análisis semicuantitativo permite calcular la cinética del metabolismo de la FDG en el organismo a través de métodos matemáticos como el DUR, el DAR o el SUV.

Entre las aplicaciones clínicas de un estudio PET en oncología se encuentra el control de la respuesta del tumor al tratamiento… Señala la afirmación correcta. Si la respuesta a la quimioterapia es buena, la captación aumenta de manera significativa. Con el PET se detectan los cambios metabólicos, con tal de predecir o de descartar la eficacia terapéutica de una forma precoz. Se valora la respuesta del tumor a la quimioterapia, se compara la captación de 11C-Metionina en la lesión antes y después del tratamiento. Ninguna respuesta es correcta.

Los elementos necesarios para la realización de una prueba PET son…. Una cámara SPECT, laboratorio de radioácidos y una cámara de ionización. Ciclotrón, laboratorio de radiofármacos PET y cámara PET. Ciclotrón, laboratorio de radionúclidos PER y cámaras de ionización. Ciclomotor, laboratorio de radionúclidos PET y cámara PET.

Señala la afirmación correcta referente a los estudios cardiacos: Para la realización de estudios de miocardio no será necesario ayuno. El miocardio normal se observa con captación, debido a la utilización de glucosa. No es un estudio común en Medicina Nuclear. En el miocardio infartada observaremos captación debido a la utilización de glucosa.

Señala la respuesta incorrecta: El tiempo de espera medio tras la inyección es de de 60 a 120 min. La duración total de la prueba oscila entre 2 y 3 h. No se requiere ayuno previo, pero si medición de glucosa. Durante la exploración, la camilla del paciente se desplaza.

Respecto a los estudios cerebrales realizados en PET: Es posible determinar ciertos trastornos psiquiátricos con esta técnica. Todas las respuestas son correctas. PET muestra hipometabolismo altamente específico en determinadas zonas en caso de demencias. PET con FDG permite detectar el foco epileptógeno.

Referente al área / función realizada en ella: El sistema de producción de radionúclidos consistente en la aceleración de partículas cargadas con las que se bombardea un blanco, dando lugar al radionúclido de interés se realiza en la cámara PET. En el ciclotrón se realizan los marcajes de los radiofármacos con la molécula de interés. En las cámaras PET se corregir la atenuación que sufre la radiación al atravesar el cuerpo del paciente. En la radiofarmacia tenemos varios detectores para la lectura de los fotones resultantes del proceso de aniquilación.

Sobre los estudios combinados: No es necesario la combinación debido a la alta resolución morfológica del PET. La Pet y la resonancia magnética no se podrán realizar combinadas debido a los artefactos producidos dentro del campo magnético por el radiofármaco. La opción de combinación de ambas técnicas es para obtener una imagen morfológica y funcional al mismo tiempo. La combinación de Pet Tc es poco común debido a su alto coste.

Señala la respuesta incorrecta referente a los estudios de PET: En un estudio PET normal de cerebro con FDG se observa una intensa captación en la sustancia gris. En la corteza cerebral la captación no es homogénea. En los estudios oncológicos es conveniente realizar un estudio de cuerpo completo. Una captación muy intensa en el cerebro y en el tracto urinario nos indican proceso patológico.

El radiofármaco más utilizado en gammagrafía ósea es: 11C-Acetato. 99Tc-MDP. 18F-FDG. 11C-Raclopride.

El radiofármaco se administra por vía intravenosa y alcanza al hueso mediante la circulación sanguínea. ¿De qué factores depende la hipercaptación de radiofármaco? Señala la respuesta CORRECTA: Del grado de vascularización ósea y de la actividad osteoblástica. Del tamaño de los cristales de hidroxiapatita. Del grado de vascularización ósea y de la actividad osteolítica. Del metabolismo óseo y de la actividad osteoblástica.

En la gammagrafía ósea de tres fases: No se realiza este tipo de estudio. Se realiza angiografía, gammagrafía venosa, gammagrafía tardía 2-4 horas. Se realiza la fase de angiografía ósea que comienza a los 5-10 minutos tras inyección con matrices de alta resolución. Se realiza estudio de gammagafía y dos tardíos post contraste 2- 4 horas y post 24h.

En la imagen normal de la gammagrafía ósea la captación del radiofármaco es uniforme, exceptuando ciertas situaciones donde existe hipercaptación. Indica la respuesta INCORRECTA: No existe hipercaptación si no es debido a un proceso patológico. En niños y en adolescentes en crecimiento. En determinadas zonas debido a una mayor actividad metabólica, tensión ósea o muscular. En pacientes ancianos debido a problemas artríticos.

Entre las aplicaciones de la gammagrafía ósea podemos encontrar... Señala la respuesta incorrecta: Diagnóstico de enfermedades óseas metabólicas como osteoporosis. Diagnóstico de necrosis ósea avascular. Diagnóstico y seguimiento de metástasis y tumores óseos. Diagnóstico de infecciones ostearticulares.

Respecto a la gammagrafía ósea: Para la gammagrafía ósea se utiliza el radiofármaco Flúor 18. Como principal desventaja tenemos su alto coste. Entre sus ventajas se encuentra su alta sensibilidad. La gammagrafía no es la técnica más utilizada para patologías óseas.

Señala la respuesta incorrecta con respecto a la técnica de gammagrafía ósea: Es necesario el ayuno de 4-6 horas previo al estudio. No requiere ayuno previo. Deberá beber abundantes líquidos. Deberá orinar antes de la exploración.

Señala la respuesta incorrecta con respecto al aflojamiento mecánico: Se muestran zonas hipocaptantes alrededor de la prótesis. Las articulaciones de cadera y de rodilla son las que presentan con más frecuencia una prótesis sustitutiva. Todas las respuestas son correctas. Se realiza una gammagrafía ósea para valorar el fracaso de la prótesis articular.

Indica la respuesta incorrecta referente a la imagen normal / patológica: La gammagrafía ósea no está indicada en la detección de tumores óseos primitivos. En pacientes con antecedentes de cáncer y con un único foco hipercaptante deben descartarse antes otras causas como fracturas o infecciones. Un foco hipercaptante es diagnóstico tumoral. En pacientes con tratamiento de quimioterapia pueden observen focos hipercaptantes no patológicos.

Marca la respuesta incorrecta referente a la imagen normal / patológica: Es habitual foco de hipercaptación a nivel vejiga sobre todo en las fases tardías. Gammagráfica se reproduce la simetría esquelética a uno y otro lado del plano sagital medio. Los focos hipercaptantes a nivel articulas en pacientes adultos es normal. Es habitual observar un punto hipercaptante en el punto de inyección.

¿Qué radiofármaco utilizamos en la técnica de ventriculografía de equilibrio?. Hematíes marcados con macroagregados de albúmina (99mTc-MAA). Hematíes marcados con pirofosfato de estaño. Hematíes marcados con sulfurocoloidal (99mTc-SC). Hematíes marcados con 99mTecnecio.

Dentro de las aplicaciones de la ventriculografía isotópica, no se encuentra: La valoración de las comunicaciones izquierda-derecha y derecha-izquierda. Una evaluación post-intervención tras realizar una angioplastia o un bypass. El estudio de la curva de volumen ventricular. La cuantificación del flujo de regurgitación válvular en pacientes con insuficiencia mitral o aórtica.

El radiofármaco utilizado en los estudios de integridad celular es: 99m-Tc-DTPA. Glucosa marcado con 201 Tl. 99m-Tc-PyP. 123-I.

Señala la respuesta incorrecta. En los estudios cardiológicos se diferencian tres apartados: Valoración del funcionamiento cardíaco. Valoración de la integridad celular. Valoración de la perfusión miocárdica. Valoración del ganglio centinela.

En relación con el estudio de perfusión miocárdica, señala la respuesta incorrecta: Permite valorar el grado de viabilidad y funcionalidad del miocardio. Tienen alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de enfermedad coronaria. No permite el análisis simultáneo de la vascularización coronaria y la función ventricular. Existen diversos estudios y técnicas diferentes.

En una técnica de gammagrafía-SPECT con 99mTc-MIBI. Las propiedades físicas del RF no son ideales. Los radiofármacos utilizados tienen redistribución. En la dosimetría el órgano crítico es el riñón.. Son obligadas la realización de dos inyecciones del trazador.

La principal aplicación del estudio de integridad celular es: La confirmación del infarto agudo de miocardio. Confirmación de la ausencia de células corruptas. Estudiar la función ventricular. Evaluación de angina inestable.

Señala la respuesta incorrecta con respecto a la ventriculografía de primer paso. Su administración se realiza en una vena próxima al corazón, en forma de bolo. El RF circula por las cavidades cardíacas de forma sucesiva, permitiendo la localización diferenciada. Se analiza la variación de la actividad en las cavidades cardíacas y pulmonares. Se utilizan RF que se retengan en los pulmones y en el corazón.

Señala la respuesta incorrecta en relación a un electrocardiograma. La onda T representa el período de recuperación hacia la relajación de los ventrículos. La onda R marca el inicio de la sístole auricular. El complejo QRS refleja la activación eléctrica de los ventrículos. La onda P corresponde con la activación eléctrica de las aurículas.

Un paciente que va a realizarse un estudio isotópico de cardiología mediante una gammagrafía-SPECT con 201Tl. ¿Qué fármacos deberá suspender el paciente antes de realizar la prueba?. Calcio antagonistas, beta-bloqueantes y nitratos. Calcio-antagonistas.y pirimidinas. Pirimidinas, beta-bloqueantes y sulfatos. Calcio-antagonistas, beta-bloqueantes y antidiabéticos.

Señala la respuesta correcta. En el sistema venoso superficial suele aparecer asociado a una TVP. En el sistema venoso profundo es posible la aparición de una insuficiencia en la válvula tricúspide. Las patologías del sistema nervioso incluyen insuficiencia y oclusión. Debido a la formación de un coágulo en la vena femoral se puede producir una embolia en la arteria pulmonar.

El aparato circulatorio forma un circuito cerrado por el que fluye la sangre impulsada por el corazón. En la red de vasos que conforman el circuito se distinguen. Señala la opción incorrecta. Venas. Ganglios linfáticos. Arterias. Capilares.

En la preparación previa de un paciente al que se le va a realizar una flebografía isotópica: El paciente debe ir en ayunas. Se le colocan dos torniquetes, en el tobillo y en el hueco poplíteo. Masajear o ejercitar la zona de exploración. No es necesario tomar ninguna medida.

Existen otros estudios relacionados con la flebografía isotópica. Señala la afirmación incorrecta: Estudios isotópicos con trazadores de ganglio centinela. Flebografía en la extremidad superior. Estudios isotópicos con trazadores de pool vascular. Estudios isotópicos con trazadores de trombogénesis.

La detección de ganglios centinela se aplica en: Cáncer de próstata y pulmón. Cáncer de mama y pulmón. Cáncer de mama y melanoma. Cáncer de próstata y melanoma.

La linfa es un líquido compuesto por: Glóbulos blancos y quilo. Granulocitos, proteínas y grasas. Linfocitos, plaquetas y fibrina. Monocitos y quilo.

La técnica más utilizada para el diagnóstico de la trombosis venosa profunda, es: La linfogammagrafía. Estudio regional del flujo sanguíneo. La ecografía. La flebografía isotópica.

Para el estudio de la distribución regional del flujo sanguíneo. Señala la respuesta incorrecta. Se utilizan RF difusibles como el 201Tl y RF no difusibles como macroagregados o microesferas de albúmina marcadas con 99mTc. Con este estudio se permite estimar la perfusión relativa de la zona de estudio. Los estudios isotópicos no tienen la resolución anatómica de la angiografía. La pérdida de perfusión y su distribución regional es causada por un flujo normal.

Para estudiar la distribución del radiofármaco en los vasos y ganglios linfáticos se suelen utilizar: 99mTecnecio. Partículas coloidales difusibles no marcadas. Radiofármacos administrados por vía subdérmica. Partículas que son aclaradas por los ganglios linfáticos más lejanos.

Respecto a la linfogammagrafía: Analiza la distribución de un trazador por los vasos linfáticos. Requiere un colimador de alta energía y propósito general. Utiliza 123-I como radiofármaco principal. Es una exploración de enorme utilidad.

¿Qué es el technegas y en qué prueba se utiliza?. coloidales. Microesferas de albúmina y se utiliza en perfusión. Microesferas de tecnecio y se utiliza en perfusión. Conglomerado de tecnecio y carbono y se utiliza en ventilación.

Ciertos tumores localizados en los pulmones expresan receptores del péptido: Somatostatina. Somatotropina. Simvastatina. Somatoline.

En los estudios de ventilación pulmonar, la preparación del paciente consistirá en: El paciente deberá permanecer en ayunas. El paciente deberá haber ingerido dos litros de agua. Informar al paciente de que respirará a través de una mascarilla conectada al productor de aerosol. No requiere preparación previa.

En un estudio para el diagnóstico de TEP, indicaría una probabilidad intermedia de TEP: Imagen de irregularidad leve de perfusión presente sin defectos con placa radiográfica normal. Dos o más defectos de perfusión extensos sin alteraciones concordantes en la radiología. Defecto de perfusión único, de tamaño moderado, sin alteración ventilatoria ni radiológica concordante. Probabilidad límite inferior de la categoría alta o en el límite superior de la categoría baja.

Entre los estudios con gammagrafía de ventilación/perfusión podemos distinguir. Señala la afirmación incorrecta: Evaluación de neoplasias del tórax. Evaluación de procesos infecciosos. Evaluación de ganglios centinela. Evaluación de enfermedades intersticiales difusas de pulmón.

La gammagrafía de ventilación/perfusión se realiza fundamentalmente ante la sospecha de: Neumonía en pacientes con VIH. Linfoma de Hodkins. Trombosis venosa profunda. Tromboembolismo pulmonar.

La relación entre los factores de ventilación y perfusión (V/Q), determina el grado de éxito de la función respiratoria. Valores de V/Q superiores a 5 indica una zona poco ventilada respecto al aporte sanguíneo que reciben. Valores de V/Q superiores a 1 indica una zona poco ventilada respecto al aporte sanguíneo que reciben. Valores de V/Q inferiores a 1 indica una zona poco ventilada respecto al aporte sanguíneo que reciben. En general, la relación V/Q es aproximadamente 3.

Los radiofármacos más utilizados en gammagrafía de ventilación pulmonar son: Gases de 133Xe y aerosoles de grafito-99mTc. Gases de 13N y aerosoles de MEA-99mTc. Solamente se utilizan aerosoles de C-99mTc. Gases de C-99mTc y aerosoles de 133Xe.

Señala la aplicación clínica incorrecta de un estudio de ventilación/perfusión: Valoración prequirúrgica de la función pulmonar. Neumonía. Asma. EPOC.

Una imagen normal de una exploración de ventilación/perfusión: Muestra una distribución homogénea de la actividad pulmonar. Aparecen focos hipocaptantes en la zona central de los pulmones. Cada pulmón capta aproximadamente un 70% de la actividad total. Muestra focos hipercaptantes en el pulmón derecho.

El tratamiento del cáncer sigue normalmente estos pasos: 1. Tiroidectomía casi total. 2. Tratamiento ablativo de los restos post-quirúrgicos con 131-I. 3. Tratamiento hormonal con tiroxina. 1. Tratamiento con 131-I. 2. Tratamiento hormonal con T4. 3. Tiroidectomía casi total o total. 1. Tratamiento hormonal con T4. 2.Tratamiento con 131-I. 3. Tiroidectomía casi total o total. 1. Tratamiento con T3. 2. Extirpación parcial de la glándula tiroides. 3. Tratamiento ablativo de los restos post-quirúrgico con 131-I.

En relación con el rastreo de cáncer de tiroides, señala la respuesta incorrecta: La emisión beta del radiofármaco permite la destrucción de tejido tumor al con irradiación mínima del resto del organismo. El cáncer de tiroides suele manifestarse por la aparición de un nódulo tiroideo asintomático. Sólo 4 de las 5 variedades de cáncer de tiroides son de interés para la Medicina Nuclear. Se usa tratamiento con 131-I.

La corteza suprarrenal produce tres grupos de hormonas: Mineralcorticoides, glucocorticoides y catecolaminas. Tiroxina, paratohormona y glucocorticoides. Mineralcorticoides, glucocorticoides y andrógenos suprarrenales. Mineralcorticoides, catecolaminas y andrógenos suprarrenales.

La gammagrafía de la corteza suprarrenal está indicada como complemento diagnóstico de: Síndrome de Paget. Síndrome de Paget y síndrome de Conn. Síndrome de Hamilton. Síndrome de Cushing y síndrome de Conn.

La vía de administración de radionúclidos en una gammagrafía con 123I para el estudio de tiroides es: Vía inhalatoria. Vía intravenosa. Vía oral. Vía intratecal.

Las técnicas utilizadas para el estudio de la glándula paratiroide son. Gammagrafía de sustracción digital 50Cr/9mTc. Gammagrafía de doble fase con sestaMIBI-01mTc. Gammagrafía de sustracción digital 51Cr/99mTc. Gammagrafía de sustracción digital 201Tl/99mTc.

Respecto a el estudio gammagráfico de la glándula paratiroide: Es una imagen muy específica que diferencia las diferentes etiologías que causan el hiperparatiroidismo primario. Se realiza ante la existencia de un hiperparatiroidismo primario. En una imagen con patología se observa un foco hipocaptante muy marcado. No aporta referencia sobre la localización anatómica del tumor.

Respecto a la gammagrafía de la médula suprarrenal: La aplicación más importante es el diagnóstico de localización de tumores de médula adrenal. Con 123-I-MIBG se visualizan las glándulas pituitarias de manera inmediata. Los medicamentos no interfieren en la captación del 123-I-MIBG. No permite la localización de feocromocitona.

Respecto a las aplicaciones clínicas que puede detectar la gammagrafía de la glándula tiroides: Un nódulo caliente se asocia al cáncer de tiroides. El bocio difuso es uno de los patrones más típicos que puede captar. Un nódulo hipocaptante se asocia a patologías benignas. No puede captar un tiroides fuera de lugar debido a una migración incorrecta desde el lugar de formación.

Señala la respuesta correcta: La glándula tiroides libera tiroglobulina. El hipotálamo libera TSH. El hipotálamo libera TRH. La hipófisis libera TRH.

De los siguientes síntomas, señala el que no se corresponde con indicador del grupo de los parkinsonismos: Fiebre alta. Alteraciones de la marcha. Bradicinesia. Temblor de reposo.

El paso de sustancias al cerebro está limitado por la BHE, barrera hematoencefálica, señala la opción correcta. Las sustancias liposolubles atraviesan la BHE. Las sustancias lipofílicas no atraviesan la BHE. Las sustancias clínicas atraviesan la BHE. Las sustancias hidrosolubles atraviesan la BHE.

El sistema nervioso central coordina: La comunicación entre la médula espinal y el sistema cardiovascular. El sistema nervioso periférico y el vegetativo. El sistema nervioso simpático y el parasimpático. La materia blanca, la materia gris y la materia negra.

Entre las aplicaciones clínicas de la cisternografía isotópica no se encuentra: Estudios para la hidrocefalia. Valorar la permeabilidad de los sistemas de derivación del líquido cefalorraquídeo. Estudios de diagnóstico en el exterior del bulbo raquídeo. Detección de pérdidas de líquido cefalorraquídeo por vía nasal o auditiva.

Los RF utilizado tanto en el estudio gammagráfico como en el SPECT de perfusión cerebral son: 99mTc-HMPAO. 99mTc-DTPA. 99mTc-DMSA. 201Tl.

Respecto a los RF utilizados en el SPECT de perfusión cerebral, señala la respuesta correcta. El 99mTc-ECD es menos estable y tiene peor contraste. El 99mTc-HMPAO tiene una estabilidad mayor que el 99mTc-ECD. El 99mTc-HMPAO es el menos usado en la actualidad por sus inconvenientes.. El 99mTc-HMPAO puede administrarse por vía intravenosa superado un periodo de 30 minutos.

Señala cuál de las siguientes aplicaciones clínicas NO corresponde a la técnica de SPECT cerebral de perfusión. Estudio de los efectos de las drogas. Estudio de demencias. Estudio del flujo del líquido cefalorraquídeo. Evaluación de traumatismos craneoencefálicos.

Respecto a la cisternografía isotópica: Debe realizarse con el paciente bien alimentado. Estudia el flujo de una envoltura líquida protectora de la médula espinal y el encéfalo. Se administra el fármaco por vía intravenosa. El radiofármaco utilizado es 99m-Tc-HMPAO.

Respecto a la gammagrafía cerebral. No puede utilizarse para diagnosticar muerte cerebral. Es útil para demostrar la presencia de flujo sanguíneo cerebral. El RF que utilizamos es el 99mTc-HMPAO. Se realiza un estudio estático mediante una angiogammagrafia.

Señala qué hay que tener en cuenta respecto a la preparación previa de un paciente ante una SPECT de perfusión cerebral: El estudio se realizará en un entorno con luz abundante. El estudio debe realizarse en una excitación cerebral para que el flujo sanguíneo ocupe todo el volumen cerebral. El paciente deberá haber ingerido alimento abundante al menos 1 hora antes. Se le puede administrar perclorato potásico.

El radiofármaco utilizado para medir la tasa de filtración glomerular es: 99mTc-MAG3. 131I-OIH. 99m Tc-DMSA. 51Cr-EDTA.

En el estudio de cistografía directa, señala el radiofármaco que no utilizamos. 99mTc-MAG3. 99mTc. 99mTc-SC. Al ser directa no se necesitan radiofármacos.

En el estudio de cistografía indirecta... Se utiliza 99mTc-MAG3. Se realiza primero un renograma, y tras mantener el paciente la vejiga sin evacuar hasta conseguir el llenado adecuado, se inicia un estudio estático. Se realiza en pacientes sin control de esfínteres. Requiere sonda.

En la curva renográfica al realizar un renograma dinámico se pueden distinguir tres fases: Fase renal, fase vascular y fase de excreción. Fase arterial, fase de captación y fase renal. Fase arterial, fase renal y fase de cancelación. Fase vascular, fase de captación y fase de eliminación.

En la formación de la orina suceden los siguientes procesos. Señala la opción incorrecta: Reabsorción tubular. Filtración glomerular. Reabsorción glomerular. Secreción tubular.

En la gammagrafía escrotal testicular... La exploración se realiza con 99mTc-DTPA. Su principal aplicación es el diagnóstico diferencial de la insensibilidad localizada testicular. En caso de imagen normal se visualizará el testículo dominante como ligeramente hipercaptante. Estudia la vascularización del conducto uterino.

Señala la respuesta correcta: Una sustancia con aclaramiento renal alto es rápidamente eliminada. Para medir los niveles de función renal se introduce el radiofármaco y se realiza un análisis de sangre inmediatamente, para medir la actividad en ella. El estudio más sencillo para medir la función renal usa creatinina. La tasa de filtración tubular es el mejor índice de la función renal.

Respecto al diagnóstico vasculorrenal. Al realizar un renograma post-IECA no se produce angiotensina. La estenosis causa una disminución del flujo sanguíneo y una inhibición de la secreción de renina. La renina se convierte en angiotensina generando vasoconstricción general, disminuyendo la presión arterial del paciente. No permite aclarar el origen de las patologías.

Respecto al estudio de gammagrafía cortical renal. El radiofármaco utilizado es el 99mTc-MAG3. Permite la valoración del tejido renal funcionante. No permite calcular la función renal relativa. Se realiza un estudio dinámico.

Señala la respuesta incorrecta respecto al estudio de gammagrafía cortica renal. En una imagen normal la captación es homogénea sin defectos de captación. El radio fármaco se introduce por vía oral. Se requiere un colimador de baja energía y alta resolución. La captación depende de la vascularización y del estado del tejido renal.

De las siguientes afirmaciones, señala la respuesta incorrecta. El [18-F]-FDG se utiliza en la detección de una gran variedad de tumores midiendo el metabolismo de glucosa. El 137-Cs es utilizado en el diagnóstico de tumores de mama. El 99m-Tc-DMSA (V) se fija en el carcinoma medular de tiroides. El 131-I-yoduro sódico se utiliza en el seguimiento del CDT.

Señala la respuesta correcta: El estudio isotópico con pépticos marcados tiene utilidad para un número muy limitado de tipos de tumores. La gammagrafía con pépticos marcados está limitada a los radiofármacos análogos de la somatostatina. El 99m-Tc-Depreotida se acumula en tumores de origen neuroendocrino. El 111-In-DTPA-pentatreótido se acumula en tumores pulmonares.

El desarrollo y crecimiento del tumor puede dividirse en varias fases. Señala la afirmación incorrecta: Fase de eliminación de la neoplastia. Fase de desarrollo de la neoplasia. Fase de propagación y metástasis. Fase de crecimiento de la neoplasia.

En la clasificación TNM de la extensión tumoral no se tiene en cuenta: La ausencia o presencia de metástasis. La extensión del tumor primario. El ritmo de crecimiento tumoral. El estado de los ganglios regionales.

Entre las aplicaciones del 201Tl podemos encontrar... Carcinoma de mama. Sarcoma de Kaposi. Enfermedad intersicial disminada de pulmón. Enfermedad de Hodgkin.

Entre las aplicaciones del 67Ga ¿Qué no podemos encontrar?: Melanoma. Carcinoma de mama. Enfermedad de Hodgkin. Carcinoma broncopulmonar.

Entre las aplicaciones del Anticuerpo monoclonal podemos encontrar... Carcinoma de ovario. Sarcoma de Kaposi. Carcinoma de mama. Enfermedad de Hodgkin.

Para el diagnóstico de localización y extensión de los tumores originados en la médula adrenal, se utiliza: 13I-MIBG. 123I-MIBG. 131P. 131I.

Respecto al rastreo con 99m-Tc-sestaMIBI: Se trata de una molécula lipofóbica cuyo mecanismo de captación tumoral está perfectamente estudiado y controlado. Requiere de un colimador de alta energía y alta sensibilidad. Se utiliza para la realización de gammagrafía mamaria. Se introduce por punción lumbar.

Respecto a los radiofármacos: Los radiofármacos oncotropos están relacionados con el área en la que se encuentre el tumor. Los radiofármacos oncotropos aparecen como zona caliente en los estudios isotópicos. Los radiofármacos empleados en la detección de tumores se dividen en tres tipos. Los radiofármacos específicos de órgano son captados por el tejido normal con lesión tumoral.

¿Qué ventaja aporta el marcaje de anticuerpos antigranulocitos con 99mTc?. La alta especificidad a pesar de su baja sensibilidad. El tiempo de espera entre la administración del fármaco y la gammagrafía se reduce a 30 minutos. La posibilidad de realizar un marcaje in vivo. La alta disponibilidad del kit farmacéutico.

El 67Ga se utiliza para el diagnóstico de la siguiente patología. Enfermedades pulmonares. Abscesos abdominales. Infección osteoarticular. Anemia falciforme.

El uso de 67Ga conlleva la siguiente ventaja: Es sensible a la detección de la inflamación crónica. Es un radiofármaco muy específico con baja probabilidad de falsos positivos. Rápido aclaramiento sanguíneo. Posee propiedades físicas ideales.

El uso de leucocitos marcados con 99mTc-HMPAO tiene el siguiente inconveniente: Tiene baja sensibilidad en la detección de inflamación aguda en brotes agudos. La adquisición de imágenes es lenta, 24 horas post-administración. El marcaje un vitro es muy laborioso. Posee propiedades físicas no ideales.

Entre las aplicaciones clínicas de los leucocitos marcados con 99mTc, se encuentra... Jaquecas y problemas menstruales. Neumonía. Diferenciar una infección de un traumatismo. Dolor abdominal.

Entre los radiofármacos que utilizamos en la patología inflamatoria infecciosa, ¿Cuál no está indicado para esta patología?. 18F-FDG. Citrato de 67Ga. 99Tc. Leucocitos marcados con 131I.

Los radiofármacos utilizados en la práctica se localizan en la lesión con mecanismos inespecíficos comunes, de: Vasodilatación. Disminución de la permeabilidad. Filtración celular. Osmosis.

Respecto a la inflamación. Intenta localizar al agente dañino, destruirlo y reparar la lesión. Se le añade el sufijo –oma al órgano afectado. Es una reacción defensiva específica en respuesta a una contusión. Se debe a la acumulación de glóbulos rojos..

Respecto al tratamiento con citrato de 67Ga: El radio fármaco es administrado por vía intravenosa. Es necesario que el paciente acuda en ayunas. La imagen normal es homogénea. Se esperan 3-4 horas post-administración del fármaco antes de realizar las medidas.

Respecto al tratamiento con leucocitos marcados: Se requiere previamente aislar y separar los leucocitos para su posterior marcaje in vitro. El paciente debe haber ingerido azúcar previamente. El proceso de marcaje debe realizarse en condiciones estériles en una campana de flujo turbulento. El principal isótopo con el que se marcan es 111In.

¿Cuál es la función del esófago?. Retener el bolo alimenticio en el esófago. Desplazar el bolo alimenticio hacia el estómago. Digerir el bolo alimenticio. Degradar el bolo alimenticio.

¿De qué se encarga el aparato digestivo?. De llevar nutrientes a los tejidos. De transformar los alimentos en sustancias solubles. De eliminar los productos de desecho. De hacer circular la sangre por todo el organismo.

¿De qué se encarga el jugo gástrico?. De romper las proteínas en péptidos. De romper el agua en hidrógeno y oxígeno. De generar electrolitos. De romper los péptidos en proteínas.

¿Qué producto se obtiene al final de la digestión?. Ac. nucléicos. Vitaminas. Hormonas. Monosacáridos.

En una gammagrafía de vaciamiento gástrico: El radiofármaco se administra por vía intravenosa. Requiere que el paciente ayune y se abstenga de fumar 8 horas previas al estudio. Se usa en pacientes que tras cirugía abdominal no presentan los problemas de evacuación gástrica secundarios. El radio fármaco más utilizado es el 111In.

Indica cuál de las siguientes es una aplicación de la gammagrafía gástrica: Estómago de Barret. Artículo de Roentgen. Recto retenido. Divertículo de Meckel.

Indica cuál de las siguientes es una glándula salival: Inguinal. Pineal. Subpectoral. Parótida.

Indica cuál es una aplicación de la gammagrafía de glándulas salivales: Síndrome de Hutchinson. Síndrome de Sjögren. Síndrome de halitosis. Síndrome de Roentgen.

Las enfermedades inflamatorias intestinales se pueden diagnosticar con el siguiente tratamiento: Gastroscopía isotópica de Whartin. Gammgrafía de reflujo gastroesofágico. Gammagrafía de reflujo enterogástrico. Gammagrafía de hemorragias digestivas.

Respecto a la gammagrafía de reflujo gastroesofágico: Se trata de un estudio estático. El radiofármaco se administra mediante la ingesta de un líquido marcado con él. En una imagen sin patología no se aprecian reflujos en ningún instante. Es una técnica invasiva e indirecta.

¿Cuál fue el primer RF utilizado en la gammagrafía hepatobiliar?. 18F-FDG. El Rosa de Bengala-131I. El Azul marino Cower. 99mTc-IDA.

¿Qué nombre reciben las células del hígado?. Queratinocitos. Rinocitos. Linfocitos. Hepatocitos.

¿Qué órgano es el principal productor de linfocitos?. hígado. corazón. bazo. intestino.

¿Qué órgano se considera más grande en los vertebrados?. hígado. El bazo. corazón. intestino.

¿Qué RF se utiliza en la gammagrafía hepatoesplénica?. El 99mTc-SC. 18F-FDG. Los linfocitos marcados. El 99mTc-MAA.

La discinesia biliar es una patología estudiada mediante: Estudio hepático con hematíes marcados. Estudio espléndido selectivo. Gammagrafía hepatobiliar. Gammagrafía hepatoesplénica.

Señala cuál es una aplicación de la gammagrafía hepatobiliar: Colecistitis crónica severa. Fístula vasovagal. Necrosis séptica. Obstrucción biliar.

Señala cuál es una aplicación del estudio esplénico selectivo: Inflamación aguda. Existencia de bazo supernumerario. Sospecha de bazotenitis. Mal funcionamiento del hígado.

Señala cuál es una causa de las lesiones focales hepáticas: Inflamación. Metástasis . Virus. Contusiones.

Un angioma: Es una lesión linfática que se origina por vasos linfáticos. Es una inflamación necrótica isquémica. Es una tumoración benigna que se detecta de manera accidental. Aparece como deformación hepática como resultado de un colapso arterial.

Los isótopos son: Átomos radiactivos. Átomos con mismo número atómico, pero diferente número másico. Átomos con mismo número másico, pero diferente número leptónico. Átomos con mismo número másico, pero diferente número atómico.

Acerca de la desintegración: es un tipo de radiación corpuscular. Es muy penetrante. Es debida a una reacción de condensación tipo Claisen. se utiliza generalmente en técnicas diagnósticas, pero no en terapéuticas, debido a su alta energía.

¿De qué está formado el Tritio?. 1 protón, 3 neutrones y 1 electrón. 2 protones y 2 neutrones. 1 protón, 2 neutrones y 1 electrón. 1 protón, 1 neutrón y 1 electrón.

¿Cuál de estas radiaciones tiene menor longitud de onda en el espectro electromagnético?. Radiación cósmica de fondo. Radio. Infrarrojos. Rayos Y.

Sean dos átomos con igual número atómico, pero diferente número másico: La reactividad química de ambos puede variar, pues podrían ser anfipáticos. La reactividad química de ambos puede variar, pues son isótonos. La reactividad química de ambos es la misma, pero diferente metabolismo. La reactividad química de ambos es la misma, pero tienen diferente masa.

Aquellos átomos con Z > 28 que estén por encima de la línea de estabilidad tendrán: Un exceso de protones respecto de neutrones. Un valor de 𝐴/𝑍 = 1. Un valor de 𝐴/𝑍 ≥ 2. Un déficit de neutrones pues se han desintegrado en antineutrones fotónicos.

A medida que un electrón está más próximo al núcleo, su energía de ligadura será: Mayor. Las respuestas anteriores son falsas. No depende de la carga nuclear. Menor.

El efecto Compton depende: de la energía de los electrones de valencia. de c (la velocidad de la luz) en el medio de propagación del fotón. del ángulo entre los fotones incidentes y dispersados. de los electrones de los orbitales.

La longitud de onda es. el número de oscilaciones que caben en una unidad de distancia. la energía transmitida medida en ergios. el número de oscilaciones cronometradas en una unidad de tiempo. la distancia entre máximos de una oscilación.

La medicina nuclear se basa en : Irradiar con haces externos el cuerpo del paciente. Detectar la actividad de radiotrazadores administrados al paciente. Detectar la actividad de los radioisótopos naturales del cuerpo. Estudiar el efecto de campos magnéticos sobre el paciente.

Respecto a las funciones de responsabilidad de un técnico superior en Imagen para el Diagnóstico están: Comprobar el buen funcionamiento de los equipos. Todas las indicadas son funciones del técnico superior en Imagen para el Diagnóstico. Elaborar y medir las muestras radiactivas que van a administrarse. Gestionar las medidas de radioprotección.

Cuando se clausure una instalación de medicina nuclear, se deberá tener en cuenta que: Los residuos radiactivos serán procesados por Ecoembes. Los equipos de adquisición de imágenes presentan fuentes de emisión radiactiva de alta actividad. Los equipos de adquisición de imágenes no presentan fuentes de emisión radiactiva. No será necesario presentar ningún informe para reflejar el destino final de las fuentes radiactivas presentes.

Mediante las cámaras c, se analiza: La emisión de positrones. La emisión de protones. La emisión de fotones. La emisión de electrones.

Llega a nuestro centro una muestra de Tecnecio-99m, con una actividad de 6.000Bq, y un tiempo de semivida de 6 horas. ¿Qué actividad esperaremos detectar si la usamos a las 18 horas?. 750 Bq. 900 Bq. 2500 Bq. 800 Bq.

Ordenar de mayor a menor el poder de penetración de los siguientes tipos de radiación: Radiación α > radiación β > radiación γ. Radiación β > radiación α > radiación y. Radiación α > radiación y > radiación β. Radiación y > radiación β > radiación α.

La adquisición sincronizada o gating es: Sincronizar la prueba isotópica con la onda S de un ECG. Sincronizar la prueba isotópica con la onda R de un ECG. Sincronizar la prueba isotópica con la onda P de un ECG. Sincronizar la prueba isotópica con la onda Q de un ECG.

¿Cuál es la razón de usar una proyección OAD de 15-30º en una ventriculografía de primer paso?. Visualizar mejor el ventrículo derecho. Visualizar las cavidades del corazón y el intercambio alveolar. Visualizar el intercambio alveolar. Visualizar el ventrículo izquierdo.

En la linfogammagrafia preoperatoria del cáncer de mama la vía de administración del radiofármaco es: Oral. Intradérmica u oral. Intratumoral o subdérmica. Intravenosa.

En una flebografía isotópica, ¿Cuál es la razón de tener que realizar un torniquete al paciente?. Poder ver el sistema venoso profundo. Poder ver el sistema venoso muscular. Poder ver el sistema arterial superficial. Poder ver el sistema venoso superficial.

¿En el Technegas que radioisótopo de introduce?. 99mTc. 133Xe. 81mKr. 127 Xe.

Ante un posible diagnóstico de TEP, se realizará. Gammagrafía V/Q. Ventriculografía de primer paso. Gammagrafía de perfusión pulmonar. SPECT pulmonar.

La vía de administración del 99mTc en los estudios isotópicos de tiroides es: Subdérmica. Oral. Intravenosa. Intramuscular.

Señale el colimador correcto que deberemos usar en un estudio isotópico de tiroides con administración de 131I. Pinhole. LEAP. LEHS. LEHR.

Cuando se realizan spect cerebral para los estudios de los gliomas el radiotrazador usado es: 123I-ioflupano. 123I-IBZM. 201Tl. 131I.

Si el clínico sospecha de una posible fístula de LCR. ¿Qué exploración va a determinar?. Spect cerebral. Cisternografia isotópica. Medulografía cerebral. Gammagrafía cerebral.

El renograma es: Un estudio isotópico dinámico que refleja la actividad funcional. Un estudio isotópico estático que refleja la actividad funcional del riñón. Un estudio isotópico dinámico que refleja la morfología del riñón. Un estudio isotópico estático que refleja la morfología del riñón.

Señale la correcta: La cistografía isotópica estudia la función uretral. Es más frecuente la cistografía indirecta. La cistografía isotópica estudia la función renal. Es más frecuente la cistografía directa.

En el rastreo con péptidos marcados tale como el 111I-DTPA-pentatreótido, se prefiere: Realizar una gammagrafía planar. Realizar un GATED-SPECT. Realizar una prueba de PET. Realizar un SPECT.

El rastreo con 123I-MIBG y 131I-MIBG se utilizan para: Diagnóstico de Parkinson. Diagnóstico de carcinoma medular de tiroides. Diagnóstico de carcinoma diferenciado de tiroides. Diagnóstico de feocromocitoma y neuroblastoma.

Para detectar inflamación crónica se prefiere el uso de: Leucocitos marcados con 99mTc. 18FDG. Leucocitos marcados con 111In. Citrato de 67Ga.

Para realizar un estudio con citrato de 67Ga, ¿Qué colimador debemos usar para la exploración?. LEAP. HEAP. MEAP. Pinhole.

¿Qué tipo de prueba está indicada para detectar la existencia de sialoadenitis?. Gammagrafia de vaciamiento gástrico. Gammagrafia de glándulas salivares. Gammagrafía de tránsito esofágico. Gammagrafía de reflujo enterogástrico.

Señale lo INCORRECTO acerca de la gammagrafía del tránsito esofágico. Es necesario enseñar al paciente la técnica de deglución. Se utiliza sulfuro coloidal de 99mTc para la exploración. Es un estudio estático. Los cuatro patrones anómalos de la contracción esofágica son: incoordinación, adinamia, reflujo gástrico y retención distal. La posición del paciente debe de ser sentada frente al detector.

¿En qué estudio si usamos glóbulos rojos marcados con 99mTc, se debe desnaturalizar los glóbulos rojos?. Estudio hepático de angiomas. Estudio esplénico selectivo. Gammagrafía hapatobiliar. Estudio de tumores benignos hepáticos.

Señale lo INCORRECTO sobre la gammagrafía hepatobiliar. Una de sus aplicaciones es el diagnóstico de colecistitis aguda. No es necesario ayuno. Se usa como radiofármaco el 99mTc-IDA o derivados del IDA marcados con 99mTc. Una de sus aplicaciones es el diagnóstico de colecistitis crónica.

Una de las siguientes afirmaciones sobre SPECT es FALSA. Indique cual: Es una cámara gamma con uno o varios detectores que giran alrededor del paciente. Se obtienen imágenes planares desde distintos ángulos. El detector o detectores deberán estar lo más cerca posible del paciente. El gantry contiene varios anillos de detectores.

¿Qué tipo de técnica de tomografía de aplicación en Medicina Nuclear vamos a usar con un radiofármaco marcado con 18F?. PET. SPECT. Gammagrafía. Todas son correctas.

Denunciar Test