option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

medicina nuclear

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
medicina nuclear

Descripción:
examen enero 2022 ilerna

Fecha de Creación: 2022/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Por lo general, en pacientes de elevado volumen tendremos: Mejor calidad de imagen, por mayor dispersión de fotones. La misma calidad de imagen que en pacientes pequeños. Mejor calidad de imagen, por menor dispersión de fotones. Peor calidad de imagen, por mayor dispersión de fotones.

2. Identifica el átomo que es representado por: - Número atómico (Z) = 9,- Número másico (A) = 18. Oxígeno-18 (8 Protones y 10 Neutrones). Flúor-19 (9 Protones y 10 Neutrones). Oxígeno-16 (8 Protones y 8 Neutrones). Flúor-18 (9 Protones y 9 Neutrones).

3. En un servicio de Medicina Nuclear, se podrá permitir el paso de acompañantes: En todos los casos. Siempre que lo soliciten por escrito. Para niños y personas que requieran cuidados especiales. En ningún caso.

4. Los radiotrazadores utilizados en Medicina Nuclear pueden tener origen: Exclusivamente endógeno. Ninguna respuesta es correcta. Tanto exógeno, como endógeno. Exclusivamente exógeno.

6. En Medicina Nuclear, cuando ajustamos la toma de imagen a un evento específico (como por ejemplo los latidos del corazón), estamos realizando un estudio de tipo: Gating. De rastreo. Dinámico. Estático.

7. En un servicio de Medicina Nuclear, ¿qué profesionalserá el responsable de las tareas de asistencia sanitaria?. Técnico/a Auxiliar en Enfermería. Administrativo/a. Facultativo/a. Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico.

9. En una gammacámara, el colimador que presenta orificios perpendiculares al cristal, y no altera la proporción de la imagen es el: Divergente. Pinhole. Convergente. Paralelo.

10. Para obtener una imagen gammagráfica de la mayor calidad posible, situaremos el detector: Lo más cerca que sea posible del paciente. Lo más alejado que sea posible del paciente. Siempre a 2 metros del paciente. Lejos en pacientes pequeños, y cerca en pacientes grandes.

12. En procesado de imagen, el sistema que utilizamos para conseguir una transición más progresiva entre píxeles adyacentes se denomina. Modelado. Suavizado espacial. Delimitación. Sustracción de fondo.

En la imagen siguiente puede verse una gammagrafía que tuvo que descartarse, ya que se observó una gran acumulación de radiotrazador cerca del brazo derecho (lugar de administración). ¿A qué pudo deberse el error?. El paciente se movió durante la adquisición de imágenes. Extravasación del radiotrazador durante su inyección. El radiotrazador se preparó con una actividad demasiado baja. El paciente no respetó el control de glucemia los días previos.

19. El colimador de elección en estudios dinámicos será: LEHR. LEHS. MEAP. HEAP.

20. Se programa un estudio gammagráfico de corteza suprarrenal mediante I-131 (yodo). ¿Qué medida deberemos tomar los días previos?. No será necesario tomar ninguna medida. Indicar al paciente que evite neuroestimuladores, como la nicotina. Mantener un estricto control sobre la glucemia del paciente. Administrar lugol al paciente, para bloquear la captación de la tiroides.

22. Se realiza una gammagrafía ósea a un paciente portador de una prótesis metálica en el fémur derecho. ¿Qué artefacto esperamos encontrar?. No esperaremos encontrar ninguna alteración sobre la imagen. Disminución de la intensidad de señal en todo el cuerpo del paciente. Disminución de la intensidad de señal en el fémur derecho. Un elevado incremento de la intensidad de señal.

23. En un sistema PET, los cristales de centelleo registrarán: Partículas alpha. Fotones gamma. Partículas beta +. Partículas beta -.

26. Durante esta prueba de calibración, se ha observado que la gammacámara no ha detectado de manera regular la señal de una fuente radiactiva uniforme. ¿Qué calibración ha fallado la gammacámara?. Prueba de uniformidad. Prueba de centro de rotación. Prueba de sensibilidad. Prueba de tamaño de píxel.

27. En Medicina Nuclear, cuando estudiamosla ubicación de un radiotrazador al depositarse de manera estable, estamos realizando un estudio de tipo: De rastreo. Dinámico. Gating. Estático.

28. Mediante las gammacámaras analizamos: La emisión de electrones. La emisión de fotones. La emisión de positrones. La emisión de protones.

29. En Medicina Nuclear, cuando observamosimágenes en movimiento de la distribución del radiotrazador, estamos realizando un estudio de tipo: De rastreo. Gating. Estático. Dinámico.

31. En un estudio de Medicina Nuclear, las áreas donde el radiotrazador es captado con mayor afinidad se denominan: Zonas de atenuación. Zonas frías. Zonas blancas. Zonas calientes.

33. Cuando se producen errores durante el procesado de imágenes en un estudio de Medicina Nuclear: Las imágenes pueden ser procesadas de nuevo, ya que los datos no se han perdido. Siempre se pierden todos los datos. Debe prepararse al paciente para una nueva exploración. Deberemos seguir trabajando con las imágenes erróneas, pero lo anotaremos.

35. Un estudio de gammagrafía ósea puede estar indicado para: Todas las respuestas son correctas. Encontrar daño óseo causado por infecciones. Diagnosticar fracturas no visibles mediante radiografías. Localizar un tumor óseo.

36. ¿En qué tipo de estudio se recomienda realizar ejercicio o masajes para movilizar mejor el radiotrazador?. Gammagrafía hepática. Cistogammagrafía. Linfogammagrafía. Gammagrafía ósea.

37. ¿Cuál de lassiguientesradiaciones corpusculares presenta mayor poder de ionización?. Radiación beta -. Todas presentan el mismo poder de ionización. Radiación alpha. Radiación beta +.

40. Medimos con nuestra gammacámara una fuente con actividad conocida, y comprobamos que ha detectado más del 80% de las emisiones. ¿Qué calibración ha superado la gammacámara?. Prueba de centro de rotación. Prueba de tamaño de píxel. Prueba de sensibilidad. Prueba de resolución espacial.

41. Se indicará al paciente que suspenda el consumo de sustancias neuroactivas durante las 24 horas previas a un estudio de: Perfusión pulmonar. Cistogammagrafía. Gammagrafía ósea. Perfusión de corteza cerebral.

42. En una gammacámara, el colimador que presenta un único orifico convergente, y que nos proporciona una imagen de gran resolución para un área pequeña es el: Paralelo. Convergente. Pinhole. Divergente.

48. En un servicio de Medicina Nuclear, ¿qué profesional será el responsable del manejo de los equipos?. Técnico/a Auxiliar en Enfermería. Graduado/a en Enfermería. Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico. Administrativo/a.

51. La técnica de Medicina Nuclear en la que se usan radiotrazadores productores de positrones, y se dispone el detector en un círculo alrededor del paciente es la: PET. Gammagrafía planar. SPECT. Gammagrafía dinámica.

58. LEHS hace referencia a: Alta energia. Baja energía, alta resolución. Baja energía, alta sensibilidad. Baja energía, baja sensibilidad.

59. Para un estudio dinámico se emplea el colimador. LEHR. LHRE. LEHS. LHSE.

62. Cuando se produzcan errores durante el procesado o reconstrucción de las imágenes obtenidas en un estudio: Deberá repetirse el estudio completo durante ese mismo día, para adquirir los datos sin procesar de nuevo. Deberá repetirse el estudio completo en un día distinto, para adquirir los datos sin procesar de nuevo. Deberá repetirse el estudio completo, para corregir los errores producidos durante el procesado o reconstrucción. Podemos usar de nuevo los datos sin procesar, por lo que solo será necesario repetir el procesado y reconstrucción.

66. En los pacientes de gran tamaño, deberemos tener en cuenta: Una mayor dispersión de fotones, debido al incremento de dispersiones Compton. Una mayor dispersión de fotones, debido al incremento de dispersiones fotoeléctricas. Una mayor dispersión de fotones, debido al incremento de dispersiones por producción de pares. Una mayor dispersión de fotones, debido al incremento de dispersiones termoiónicas.

67. Para el desarrollo correcto de una exploración gammagráfica. Situaremos el detector tan lejos como nos sea posible del paciente. Situaremos el detector tan cerca como nos sea posible del paciente. Situaremos el detector siempre a 1 metro del paciente. No será necesario tener en cuenta la distancia del detector respecto al paciente.

68. Para un estudio de la glándula tiroides el colimador seleccionado será: Pinhole. Paralelos. Divergente. Ninguno de los anteriores.

69. ¿Cuál de estas funciones no es responsabilidad del Técnico en Imagen para el Diagnóstico?. Se encarga de colocar al paciente de manera adecuada para el estudio. Maneja las medidas de radioprotección. Lleva a cabo el control de las existencias y proyecta nuevos pedidos. Inyección del radiotrazador.

71. El equipo PET proporciona información: Anatómica. Metabólica. Anatómica y metabólica. No proporciona información.

74. ¿Qué nombre recibe el instrumento que se emplea como muestra en la calibración de equipos de adquisición de imagen?. Activímetro. Fotomultiplicador. Fantoma. Ninguno de los anteriores.

81. Durante el procesado de imagen, usamos las herramientas del suavizado espacial para: Añadir nuevos píxeles, con valores de intensidad determinados por los píxeles originales que los rodean. Delimitar la Región de Interés (ROI) del estudio. Incrementar el contraste entre el fondo de la imagen y el tejido analizado. Conseguir una transición más progresiva.

85. El paciente debe de estar en un ambiente tranquilo con luz tenue tras la administración del radiotrazador en el estudio: Cistogammagrafía. Neuroestimulación. Linfogammagrafía. Flebografía.

93. Entre las siguientes radiaciones de partículas, ¿cuál se caracteriza por su gran capacidad de ionización, pero baja capacidad de penetración?. Radiación Alpha. Radiación beta –. Radiación beta +. Ninguna de estas radiaciones de partículas presenta dichas características.

94. En un servicio de Medicina Nuclear, ¿qué profesional se encargará de la administración de radiotrazadores por vía parenteral?. El Técnico/a Auxiliar de Enfermería. El Facultativo/a. El Graduado/a en Enfermería. Cualquiera de ellos.

97. En los equipos PET, los detectores se sitúan. En uno o más cabezales, aumentando la velocidad del estudio con mayor número de cabezales. En uno o más cabezales, disminuyendo la velocidad del estudio con mayor número de cabezales. En uno o más cabezales, sin relación entre la velocidad del estudio y el número de cabezales. En un arco alrededor del paciente.

98. En los estudios PET, el radiotrazador: Emite electrones, que se desintegran al chocar con positrones del medio. Emite electrones, que se desintegran al chocar con otros electrones del medio. Emite positrones, que se desintegran al chocar con otros positrones del medio. Emite positrones, que se desintegran al chocar con electrones del medio.

101. La capacidad de una gammacámara para detectar de una manera regular una fuente radiactiva uniforme se determina mediante su: Sensibilidad. Resolución espacial. Uniformidad. Tamaño de píxel.

108. Para estudiar un tejido en sincronización con su actividad en el tiempo, usaremos una observación de tipo: Estática. Dinámica. Gating. Rastreo.

110. Se aconseja un masaje para movilizar el radiotrazador al preparar: Estudios de tejido linfático. Estudios óseos. Estudios de ventilación pulmonar. Estudios de tejido endocrino.

111. Al realizar una gammagrafía ósea sobre un paciente, observamos una fuerte atenuación de la señal en el húmero derecho. Este artefacto puede deberse a: Una extravasación del radiotrazador durante su administración. La presencia de una prótesis metálica en el húmero. Un control inadecuado de la glucemia del paciente durante los días previos a la prueba. Un cálculo incorrecto de la actividad del radiotrazador al preparar la muestra.

Denunciar Test