Medicina nuclear ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicina nuclear ilerna Descripción: examen enero 2025 recopilación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando realizaremos una prueba tras un daño de miocardio: Tras 24/72 horas después del dolor. Tras 24/48 horas después del dolor. Tras el dolor. Todas son falsas. Por lo general ,en pacientes de elevado volumen tendremos: Mejor calidad de imagen, por mayor dispersión de fotones. Peor calidad de imagen, por mayor dispersión de fotones. La misma calidad de imagen que en pacientes pequeños. Mejor calidad de imagen, por menor dispersión de fotones. Indicar el átomo que es representado por , numero atómico Z 9 y número másico A 18: Oxigeno 18 ( 8 protones y 10 neutrones). Flúor 18 (9 protones y 9 neutrones). En un servicio de medicina nuclear, se podrá permitir el paso de acompañante: Para niños y personas que requieran de cuidados especiales. Siempre que lo soliciten por escrito. Los radiotrazadores utilizados en medicina nuclear pueden tener origen: Tanto exógeno como endógeno. Exogeno. Endogeno. Ninguno. Señala el elemento que forma parte del equipamiento secundario que requiere las salas de exploración por técnicas SPECT o PET. Todas son correcta. Electrocardiografo. Equipos informáticos. Infusores automáticos. En medicina nuclear , cuando ajustamos la toma de imagen a un evento especifico ( como...el latido del corazón) estamos realizando un estudio: Gating. Rastreo. Dinámico. Estático. En una gammacámara, el colimador que presenta orificios perpendiculares al cristal, y no altera la proporción de la imagen es el : Paralelo. Pinhole. Convergente. Divergente. Los datos y valores que obtenemos durante la puesta en marcha de un equipo de medicina nuclear formaran sus: Datos de trabajo. Valores de referencia. Máximo histórico. En procesado de imagen, el sistema que utilizamos para conseguir una transición mas progresiva entre pixeles adyacentes se denomina: Modelado. Suavizado espacial. Delimitación. Sustrato de fondo. En una gammagrafía observamos una gran acumulación de radiotrazador cerca del brazo derecho de paciente ( lugar de administración) a qué puede deberse: El paciente se movió en el procedimiento. Extravasación del radiotrazador durante la inyección. El radio trazador se preparó con actividad demasiado baja. Previamente a una cistogammagrafia, se descartan infecciones del tracto urinario mediante: Cultivo en placa de muestra de orina. Administración de laxante. Muestra de sangre del paciente. El colimador de elección en estudios dinámicos será: LEHS. LEHR. Antes de administrar cualquier radiofármaco, determinaremos su nivel de actividad mediante el : Activímetro. TLD. Colimador. En un sistema PET, los cristales de centelleo registrarán: Partículas ALPHA. Fotones gamma. Partículas beta. Que calibrado ha fallado en la gammacamara, si no ha detectado de manera regular la señal de una fuente radiactiva uniforme: Prueba de uniformidad. Prueba de sensibilidad. Prueba de pixel. Mediante la gammacamara analizamos: La emisión de fotones. La emisión de electrones. La emisión de positrones. En medicina nuclear, cuando observamos imagenes en movimiento de la distribución del radiotrazador, estamos realizando un estudio de tipo: Rastreo. Gating. Dinámico. La imagen generada por la gammacamara: Se muestra en 2D, aunque es posible crear composiciones en 3D. Se muestra siempre en 2D. Se muestra inicialmente en 3D. En un estudio de medicina nuclear, las áreas donde el radiotrazador es captado con mayor afinidad se denomina: Zonas calientes. Zonas frías. Zonas negras. Cuando se producen errores durante el procesado de imagen en un estudio de medicina nuclear: Las imágenes pueden ser procesadas de nuevo, ya que los datos no se han perdido. Se pierden todos los datos. Debe de realizarse la prueba de nuevo. En que tipo de estudio se recomienda dar masaje para movilizar mejor el radiotrazador: Linfogammagrafia. Cistografía. Gammagrafia hepática. Cual de las siguientes radiaciones corpusculares presenta mayor poder de ionización: Radiación alpha. Radiación beta+. Radiación beta-. Qué radiación presenta mayor capacidad de penetración: Radiación gamma. Radiación beta+. Radiación beta-. Medimos con nuestra gammacamara una fuente con actividad conocida, y comprobamos que ha detectado mas del 80% de las emisiones, qué calibrado ha superado: Prueba de sensibilidad. Prueba de pixeles. Prueba de resolución espacial. En una gammacamara, el colimador que presenta un unico orificio convergente y que proporciona imágenes de gran resolución para un área pequeña es el: Pinhole. Paralelo. Convergente. Al utilizar un equipo hibrido PET-TC, la información metabólica vendrá proporcionada por el sistema: PET. TC. No proporciona información metabólica. En medicina nuclear, que profesional será el responsable del manejo de los equipos: Técnico superior en imagen para el diagnostico. TCAE. Enfermero. La medicina nuclear se basa en: Detectar la actividad de radiotrazadores administrados al paciente. irradiar con haces externos el cuerpo del paciente. Ninguna es correcta. La técnica en la que se usan radiotrazadores productores de positrones, y se dispone el detector en un círculo alrededor del paciente es la: PET. TC. GAMMAGRAFIA. En una gammacamara, el dispositivo que incrementa la señal de los cristales de centelleo y la convierte a un pulso electrónico es el : Tubo fotomultiplicador. Activimetro. Colimador. Señala la función del T superior en imagen para el diagnóstico: Todas son funciones del técnico. Comprobar el buen funcionamiento de los equipos. Elaborar y medir las muestras radioactivas que van a administrarse. Manejar las medidas de autoprotección. En los estudios de gammagrafía ósea se asocia el Tc99m a: Difosfonato. Lodo. Asociado a colesterol. Tras un estudio de miocardio se le recomienda al paciente: Beber abundante agua. No beber agua. Tomar laxante. Para un estudio dinámico se emplea el colimador: LEHS. LEHR. Si disponemos de un gran plazo de tiempo para generar la imagen, la técnica de reconstrucción que es capaz de proporcionar datos con mayor nitidez es la: Reconstrucción iterativa. Retroproyección filtrada. Retroproyección simple. Qué nombre recibe el dispositivo mediante el cual podemos determinar la actividad de un radiotrazador: Activímetro. TLD. Señala la respuesta incorrecta: La zona caliente es la zona donde menos se capta el radiotrazador. La zona caliente es la zona donde más se capta el radiotrazador. En qué caso es necesario realizar un cultivo de orina: Cistogammagrafia. Linfogammagrafia. Flebografia. El paciente debe estar en un ambiente tranquilo con luz tenue tras la administración del radiotrazador en un estudio: Neuroestimulación. Flebografia. gammagrafia. Cual es el artefacto derivado del paciente: Movimiento durante el estudio. Fallos mecánicos. Errores de calibración. Errores en la calibración del radiotrazador. En un átomo con numero igual de protones y de neutrones, que presenta un numero máximo de 22: Tendremos un Z de 11. Tendremos un Z de 12. Tendremos un Z de 13. Para estudiar una imagen en movimiento del radiotrazador a medida que se distribuye por un tejido, usaremos una observación de tipo: Dinámica. Estática. Rastreo. Gating. Qué ocurre si un positrón (beta +) y un electrón (beta-) se encuentran: Se aniquilan. Se unen. Se esquivan. La medicina nuclear deberá contar con las licencias correspondientes, que son expedidas por: CSN. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL. INGESA. Qué tecnica consigue imagenes en 3D: SPECT. PEC. TOMOGRAFIA. GAMMAGRAFIA. Qué no se encuentra en el cabezal de un equipo de gammacamara: Activimetro. computadoras. Cristales de centelleo. Tubos fotomultiplicadores. |