Medicina Nuclear ilerna preguntas clase repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicina Nuclear ilerna preguntas clase repaso Descripción: Medicina nuclear clase repaso ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica el átomo que sería un isótopo del oxígeno (A=16, Z=8): A) A=14, Z=6. B) A=16, Z=7. C) A=19, Z=8. D) A=19, Z=9. Indica el Átomo que sería un isótopo del carbono (A=12, Z=6): A) A=14, Z=6. B) A=16, Z=7. C) A=19, Z=8. D) A=19, Z=9. Contamos en nuestro servicio con una muestra de Tc-99 con una actividad de 2000 Bq/mg ¿Qué actividad esperamos encontrar a las 12 horas? Tc-99: periodo de semidesintegración de 6 horas (aprox). A) 2000 Bq/mg. B) 1000 Bq/mg. C) 500 Bq/mg. D) 250 Bq/mg. ¿Cuál de entre las siguientes es la radiación de tipo electromagnético con mayor poder de ionización?. A) Radiación Alpha. B) Radiación beta -. C) Radiación beta +. D) Radiación gamma. Señala la asociación de funciones correcta para un servicio de Medicina Nuclear: A) Administrativo ( tareas asistencia sanitaria). B) Técnico auxiliar en Enfermería (manipulación y manejo de los equipos). C) T.S en Imagen para el Diagnóstico (Gestiones internas de cada departamento). D) Graduado en Enfermería ( administración de radiotrazadores). El Activímetro basa su funcionamiento en: A) Cristales de centelleo situados en uno o varios cabezales. B) Una cámara de ionización de gases. C) Cristales de centelleo situados en círculo. D) Ninguna respuesta es correcta. En una gammacámara, los cristales de centelleo conectan con: A) El espectrómetro y computadora, directamente. B) Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso eléctrico amplificado. C) Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso térmico amplificado. D) Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso eléctrico de señal reducida. ¿Qué colimador utilizaremos para recoger la imagen de un área mayor que nuestro receptor?. A) Paralelo. B) Convergente. C) Pinhole. D) Divergente. ¿Qué ocurrirá en esta situación?. A) El positrón y el electrón producirán 2 fotones gamma con un total de energía de 511 KeV. B) El positrón y el electrón se fusionarán, generando un neutrón. C) El positrón y el electrón producirán 2 fotones gamma, con total de energía indeterminado. D) El positrón y el electrón chocarán dando lugar a la reacción de aniquilación. ¿Cuál es una de las condiciones que deben cumplirse durante una exploración PET, para que dos fotones gamma se identifiquen como procedentes de la misma desintegración?. A) La energía de cada uno de ellos ha de ser 1.022 KeV. B) Las dos ondas gamma deben detectarse dentro de una línea de respuesta del receptor. C) Los dos positrones deben encontrarse dentro de la misma ventana de coincidencia. D) Todas las respuestas son correctas. En una exploración FDG-PET realizada con un equipo híbrido PET/TC, ¿Qué información aporta cada sistema?. A) PET= Metabólica, TC= Anatómica. B) PET= Anatómica, TC= Metabólica. Al realizar pruebas de calibración en una gammacámara, ¿Qué prueba nos determina si el equipo detecta un nivel aceptable de emisiones?. A) prueba de uniformidad. B) Prueba de centro de rotación. C) Prueba de sensibilidad. D) Prueba de resolución espacial. Si al programar una exploración se determina que la medicación que toma el paciente puede interferir con el procedimiento, ¿Qué se deberá hacer?. A) Cancelaremos la exploración en todos los casos. B) Procederemos con la exploración, anotando la interferencia en la imagen obtenida. C) Retiraremos la medicación si resulta posible, ingresando al paciente para su observación cuando sea necesario. D) Aumentaremos la dosis de radiotrazador para evitar el efecto del medicamento. Después de la administración de radiotrazadores, recomendaremos al paciente que evite su acumulación en la vejiga mediante: A) Ejercicio frecuente durante los días siguientes. B) Ingesta de laxantes durante los días siguientes. C) Ayuno de 4 horas. D) Ingesta abundante de agua durante los días siguientes. Antes de una cistogammagrafía con Tc-99m, comprobaremos: A) Que el paciente ha mantenido un nivel de glucosa controlado durante los días previos a la prueba. B) Que el paciente se le ha administrado Lugol durante los días previos a la prueba. C) Que el paciente no presenta infecciones infecciones en el tracto urinario, mediante cultivos de orina. D) Que el paciente ha recibido las instrucciones necesarias para la correcta inhalación del radiotrazador. En un estudio gammagráfico de análisis de daño miocárdico, se realiza un estudio de tipo estático. Por tanto, el colimador más indicado será el: A) LEHS (Alta Sensibilidad). B) LEHR (Alta Resolución). C) LEAP (Multipropósito). D) Todos los colimadores proporcionarán el mismo resultado. En un estudio PET con glucosa marcada radiactivamente, detectaremos valores de SUV elevados en las regiones: A) Con baja captación de glucosa. B) Con alta captación de glucosa. C) Con mayor consumo de oxígeno. D) Con menor consumo de exígeno. Durante el procesado, ¿Qué técnica usaremos para reducir el ruido de la imagen?. A) Interpolación. B) Filtros de imagen. C) Delimitación de ROI. D) Suavizado temporal. ¿Qué error se ha producido en esta exploración gammagráfica del sistema linfático?. A) Dosis mal calculada. B) El paciente se ha movido durante la exploración. C) No se ha respetado el control de glucemia. D) El radiotrazador se ha detectado en hígado antes de tiempo. En esta exploración PET observamos en los pulmones una zona de gran intensidad de señal que no parece tener reflejo anatómico. ¿Qué podríamos interpretar?. A) Extravasación del radiotrazador. B) No se ha respetado el control de glucemia. C) Artefacto tipo Hot Clot Blood. D) Interferencia de captación por medicación. |