Medicina Nuclear Ilerna preguntas examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicina Nuclear Ilerna preguntas examen Descripción: Medicina nuclear preguntas examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los radiotrazadores usados en estudios SPECT emiten: A) Radiación corpuscular beta-. B) Radiación corpuscular Alpha. C) Radiación electromagnética. D) Radiación corpuscular. El mecanismo de rotación que ancla los cabezales de la gammacámara y permite su rotación se denomina: A) Gantry. B) Bucky. C) Tubo foto multiplicador. D) Colimador. Excepcionalmente se podrá permitir el paso a la sala de espera de pacientes inyectados: A) En ningún caso se permite el paso a la sala de espera de pacientes inyectados. B) A padres de menores o responsables de personas que requieran cuidados especiales. C) A cualquier familiar de primer grado que lo solicite por escrito. D) A cualquier personas que lo solicite por escrito. La organización responsable de la expedición de las licencias requeridas en un servicio de Medicina Nuclear es el: A) Ministerio de Sanidad. B) CSN. C) Ministerio de Industria. D) Consejo de Salud de la Comunidad Autónoma. El colimador que usa un solo orificio convergente (en forma de embudo), y que es muy utilizado para el estudio de regiones pequeñas como tiroides se denomina: A) Divergente. B)Paralelo. C) Pinhole. D) Convergente. Se le inyecta a un paciente un radiotrazador que contiene Tc-99m. A este paciente se le va a realizar un estudio dinámico. ¿Qué colimador vamos a emplear?. A) LEHS. B) LEHR. C) MEAP. D) No se emplea colimador en estudios dinámicos. Indica que elemento No contiene el cabezal de la gammacámara: A) Computadoras. B) Cristal de centelleo. C) Activímetro. D) Tubos fotomultiplicadores. Antes de administrar cualquier radiofármaco, debemos determinar su nivel de actividad mediante: A) El gantry. B) El colimador. C) La gammacámara. D) El activímetro. En las gammacámaras. ¿Qué dispositivo incrementa la señal del cristal de centelleo, y la convierte en un pulso eléctrico?. A) El colimador. B) El tubo fotomultiplicador. C) El espectrómetro. D) El gantry. En una gammacámara. ¿Qué elemento evita que los fotones dispersados lleguen al detector y generen interferencias?. A) el tubo fotomultiplicador. B) el colimador. C) el gantry. D) Ninguna respuesta es correcta. Indica la técnica de medicina nuclear en que se usan radiotrazadores productores de positrones, y se dispone el detector en un circulo alrededor del paciente. A) Gammagrafía planar. B) PET. C) Gammagrafía dinámica. D) SPECT. En un servicio de medicina nuclear, la persona encargada del manejo y operación de los equipos de adquisición de imagen será: A) El/La técnico superior en imagen para el diagnóstico. B) El/La graduado en Enfermería. C) El/la facultativo. D) El/ la técnico auxiliar de enfermería. En nuestro centro de trabajo adquirimos un vial de yodo-131. Si la actividad del compuesto era de 2500 Becquerels. ¿Cuál será su actividad cuando haya transcurrido 24 días? El tiempo de semidesintegración del Yodo-131 es de 8 días. A) 78,12 Becquerels. B) 312,5 Becquerels. C) 156,5 Becquerels. D) 625 Becquerels. El día que llega a nuestro centro, un vial de Yodo-131 presenta una actividad de 1200 Becquerels. Considerando un tiempo de semidesintegración de 8 días, ¿Qué actividad presentará a los 16 días?. A) 150 Becquerels. B) 300 Becquerels. C) 500 Becquerels. D) 78,12 Becquerels. En nuestro centro de trabajo adquirimos un vial de Yodo-131 . Si la actividad inicial del compuesto era de 2500 Bq/mg. ¿Cuál será su actividad cuando hayan transcurrido 40 días? (El tiempo de semidesintegración del Yodo-131 es de 8 días). A) 156 Bq/mg. B) 2500 Bq/mg. C) 45 Bq/mg. D) 78,12 Bq/mg. Identifica el Átomo que es representado por -Número atómico (Z)=9 -Número másico (A) = 18. A) Flúor-18 (9 protones y 9 neutrones). B) Oxigeno-18 (8 protones y 10 neutrones). C) Oxigeno-16 (8 protones y 8 neutrones). D) Flúor-19 (9 protones y 10 neutrones). Indica el isótopo del carbono-12 (Z=6)(A=12). A) Z=8 A=14. B) Z=6 A=13. C) Z=5 A=12. D) Z=7 A=14. ¿Puede el peso de un paciente influir en la calidad de un estudio de Medicina Nuclear?. A) si, por lo general presentarán mejor calidad de imagen, ya que receptor se situará a mayor distancia. B) Si, por lo general los pacientes de peso elevado presentarán peor calidad de imagen, ya que se producirá mayor dispersión de fotones. C) Si, por lo general los pacientes de peso elevado presentarán mejor calidad de imagen, ya que se producirá menor dispersión de fotones. D) No, el peso o volumen del paciente no influirá en la calidad de la imagen obtenida. Para que un arco de detectores PET identifique dos fotones como procedentes de la misma desintegración, debe cumplirse: A) Que se detecten dentro de una línea de respuesta del receptor. B) El principio de conservación de la energía (cada fotón tendrá una energía de 511 KeV). C) Las 3 condiciones indicadas deberán cumplirse. D) que se detecte dentro de la ventana de coincidencia. En los equipos de detección por Tomografía de Emisión de Positrones (PET), el sistema detector se compone por: A) Uno o más cabezales planos. B) Antenas de radiofrecuencia. C) Un array circular de detectores de centelleo. D) Detectores de calorimetría. Los isótopos radiactivos: a) Se mantienen estables en el tiempo, emitiendo pulsos electromagnéticos. b) se desintegran espontáneamente con el tiempo, pasando a formas de mayor estabilidad. c) se desintegran espontáneamente con el tiempo, pasando a formas cada vez más inestables. d) siempre necesitan una fuente de energía externa. Los radiotrazadores utilizados en Medicina Nuclear: a) Tendrán siempre origen exógeno al paciente. b) Pueden tener elementos de origen endógeno o exógeno. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Tendrá siempre origen endógeno al paciente. La medicina nuclear se basa en la obtención de imágenes diagnósticas mediante el uso de: a) Campos magnéticos. b) Ondas de ultrasonido. c) Isótopos radiactivos. d) Proyecciones de rayos X. ¿Qué tipo de híbrido empleará campos magnéticos para aportar información de tipo anatómico?. a) PET-RM. b) PET-TC. c) Ninguno de ellos emplea campos magnéticos. d) SPECT-TC. En procesado de imagen, el sistema que utilizamos para conseguir una transición más progresiva entre pixeles adyacentes se denomina: a) Sustracción de fondo. b) Suavizado espacial. c) Delimitación. d) Modelado. En las imágenes gammagráfico intravenoso, observamos acumulaciones de radiotrazador alrededor de la zona de entrada. ¿Qué puede significar este artefacto?. a) Un fallo en la calibración de la gammacámara. b) Extravasación provocada por una inyección incorrecta del radiotrazador. c) Una elección de colimador incorrecta. d) Una alteración en el radiotrazador debida a una preparación incorrecta. Cuando se producen errores durante el procesado de imágenes en un estudio de Medicina Nuclear: a) Deberemos seguir trabajando con las imágenes erróneas, pero lo anotaremos. b) Siempre se pierden todos los datos. c) Debe prepararse al paciente para una nueva exploración. d) Las imágenes pueden ser procesadas de nuevo, ya que los datos no se han perdido. Cuando se programa un estudio de medicina Nuclear para ajustar la toma de imagen a un evento especifico, como por ejemplo la sístole cardíaca, estamos realizando un estudio de tipo: a) Gating. b) Rastreo. c) Estático. d) Dinámico. Una exploración de Medicina Nuclear en la que estudiamos la ubicación del radiotrazador cuando se deposita de manera estable en un tejido, presenta una observación de tipo: a) De Gating. b) Dinámica. c) De rastreo. d) Estática. ¿Cuándo se considere que la medicación de un paciente puede interferir con un estudio de Medicina Nuclear: a) Se retirará siempre la medicación. b) Se suspenderá siempre el estudio. c) Se proseguirá siempre con el estudio, pero duplicaremos la dosis de radiotrazador. d) Se retirará la medicación si es posible, ingresando al paciente para su observación si resultara necesario. Medimos con nuestra gammacámara una fuente con radiactividad conocida y comprobaremos que ha detectado más del 80% de las emisiones. ¿Qué calibración ha superado la gammacámara?. a) Prueba de resolución. b) Prueba de centro de rotación. c) Prueba de tamaño de pixel. d) Prueba de sensibilidad. Cuando un paciente deba prepararse para una gammagrafía digestiva, ¿Qué recomendación se le dará respecto a la ingesta de comida?. a) Nunca será necesario tomar medidas respecto a la ingesta de comida. b) Se requerirá un ayuno de 48 horas previo al estudio. c) El paciente deberá comer de forma abundante 1 hora antes del estudio. d) Se requerirá un ayuno de 4 horas previas al estudio. Antes de realizar un estudio del tracto urinario por cistogammagrafía, de: a) Administrarán laxantes por vía oral. b) Realizará un cultivo de orina, para descartar infecciones del tracto urinario. c) Administrará Lugol durante varios días. d) Practicará un masaje linfático para estimular la movilización del radiotrazador. ¿En qué tipo de estudios recomendaremos mantener un ambiente tranquilo previo a la prueba, y suspender el consumo de sustancias neuroactivas (como café, tabaco, alcohol…)?. a) Estudios musculoesqueléticos. b) Estudios linfáticos. c) Estudios neurológicos. d) Estudios neumológicos. Al preparar un estudio gammagráfico hepatobiliar, ¿de dónde proceden los hematíes marcados que se inyectarán al paciente?. a) Se emplean hematíes sintéticos. b) Del propio paciente. c) De un donante humano. d) De un donante animal. Una gammagrafía para el estudio de daño miocárdico se realizará: a) Entre 10 y 15 días después del episodio de dolor torácico. b) Entre 24 y 72 horas después del episodio de dolor torácico. c) Sólo cuando el origen del dolor torácico haya sido identificado. d) Instantes después del episodio de dolor torácico. Al registrar la actividad del radiotrazador en el cuerpo del paciente, ¿qué nombre reciben la región de mayor actividad?. a) Todo el cuerpo del paciente mostrará el mismo nivel de actividad. b) Zonas calientes. c) Zonas frías. d) Zonas neutras. Al calibrar la Resolución Espacial de una gammacámara, estamos comprobando su capacidad para: a) Mostrar como distintas dos fuentes muy próximas. b) Desplazar los cabezales alrededor del paciente sin desviaciones. c) Mantener un tamaño de pixel regular. d) Mostrar como distintas dos fuentes muy lejanas. Al calibrar la uniformidad de una gammacámara, lo que se observa es: a) El tamaño de pixel. b) La capacidad de la gammacámara para detectar de manera regular una fuente radiactiva uniforme. c) El decaimiento de la energía detectada desde un punto de emisión. d) La rotación de los cabezales de la gammacámara. Indica con qué se puede comprobar, si ha existido algún problema de movilidad o alineación por parte del paciente, mientras se realizaba la prueba de medicina nuclear: a) Activímetro. b) El tamaño del pixel. c) Curva del radiotrazador. d) Sinograma. |