option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDICINA NUCLEAR,Tema 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDICINA NUCLEAR,Tema 13

Descripción:
MEDAC 22/23

Fecha de Creación: 2023/04/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Sialo-Gammagrafía, es el estudio de las glándulas salivales, señala la respuesta correcta: La exploración se hace con el paciente en ayunas. Administración por vía intravenosa de 15 a 30 mCi de pertecnetato sódico de 99mTc. Centrada en 180Kev. Todas son correctas.

En el estudio de las glándulas salivales: La fase de excreción muestra un acúmulo progresivo de la actividad en las glándulas alcanzando un máximo en torno a los 15 minutos. La fase de concentración o acumulación se inicia entre 15 y 30 minutos después de la inyección, la actividad glandular disminuye progresivamente puesto que el trazador circula hacia la boca y a los 60 minutos, la actividad bucal es francamente superior a la glandular. La fase angiogammagrafía debe mostrar un flujo sanguíneo a las parótidas y submaxilares simétrico y de intensidad similar. Ninguna es correcta.

En la Gammagrafía del tránsito esofágico: El paciente debe estar en ayunas. Se administra vía oral unos 0,5-1,5 mCi de sulfuro coloidal de 99mTc disueltos en unos 10-15 ml de agua o zumo. El paciente debe tomar un sorbo del radiofármaco y mantenerlo en la boca para iniciar la adquisición del estudio dinámico,. Todas son correctas.

En la detección de mucosa gástrica ectópica: El paciente no debe estar en ayunas. Se administran de 2 a 10 mCi de pertecnetato de 99mTc por vía oral. El paciente debe estar en decúbito prono bajo la gammacámara. Ninguna es correcta.

Gammagrafía de vaciamiento gástrico: El paciente debe de estar al menos 8 h de ayuno y abstenerse de fumar durante este período. Se administra una comida sólida o líquida marcada con 250 µCi a 2 mCi de coloide de 99m Tc. El paciente se encuentra en bipedestación. Todas son correctas.

En la Gammagrafía para la detección de reflujo gastroesofágico: Se administra 0,5-1 mCi de coloide de 99mTc con 10-30 ml de agua, leche o zumo. En presencia de reflujo, la imagen mostrará actividad exclusivamente en la cavidad abdominal. El reflujo gastroesofágico se verá como paso de contenido gástrico hacia el intestino. Ninguna es correcta.

¿En qué estudios se emplea como radiofármaco el Pertecnectato de Sodio?. Gammagrafía de glándulas salivales. Reflujo esofágico. Mucosa gástrica ectópica. Vaciamiento gástrico.

En la gammagrafía para detectar hemorragia digestiva: Se administra de 10-20 mCi de hematíes marcados con 99mTc. Se administra de 5-10 mCi de sulfuro coloidal de 99mTc. Se administra de 5-10 mCi de hematíes marcados 99mTc. Todas son correctas.

En la Gammagrafía para el diagnóstico de hemorragia digestiva: La visualización de la parte superior del abdomen resulta interferida por la intensa captación hepatoesplénica. Ingestión de 0,5-1,5 mCi de coloide de 99mTc con 10-30 ml de agua. El resultado del estudio se suele expresar en porcentaje de comida de prueba retenido a los distintos tiempos. Ninguna es correcta.

En qué prueba se valoran las glándulas parótidas y submaxilares: Gammagrafía de glándulas salivales. Hemorragia digestiva. Mucosa gástrica ectópica. Tránsito esofágico.

Denunciar Test