Medicina Tactica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medicina Tactica Descripción: Curso de medicina tactica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Antes de acercarse a la víctima que es un atacante o representa una amenaza, usted no debe?. Evaluar la seguridad de la escena. Intervenir de la misma forma que lo haría con un compañero. Realizar una evaluación remota antes de intentar el acercamiento. Comunicar a distancia las instrucciones de autocuidado y aliento. Las víctimas catalogadas como negro son pacientes?. Fallecidos o irrecuperables. A punto de morir pero recuperables. Agonizantes previamente catalogados como rojos. Cualquier víctima que cambió su estatus de color en la revaloración del triaje. ¿Cuál es la distancia de transporte que se realiza en una evacuación terrestre?. Distancias inferiores a 150 km. Distancia Entre 150 y 300 km. Distancia entre 300 y 1000 km. Distancias superficies a 1000 km. ¿En dónde no se debe tomar el pulso?. tibial. pedio. popliteo. carotideo. ¿A falta de ambulancia que vehículo de transporte es más adecuado para transportar una víctima en combate?. Vehículo táctico. Deportivo. Convertible. Sedán. Para las causas prevenibles de muerte en la zona de conflicto, usted no usaría. Reanimación cardio pulmonar. Torniquete. Vía aérea nasofaríngea. Medidas de prevención de hipotermia. Si hay una baja presente al iniciar la misión debe de interrumpir o abortar el operativo. Falso. Verdadero. Al colocar la cánula orofaríngea se logra lo siguiente: Sujetar la lengua hacia atrás y mantener la vía aérea abierta para ventilar un paciente que no está respirando. Ventilar a un paciente que está inconsciente y no tiene reflejo nauseoso. La lengua debe ser empujada hacia la faringe (abajo) para no causar obstrucción. Observar las cuerdas vocales para verificar que no está introducida hasta este lugar. En la ficha (tarjeta TCCC), cuál de los siguientes enunciados corresponde a la administración de líquidos. Líquido, cantidad, presión, hora. Líquido, cantidad, vía, hora. Líquido, vía, hora. Vía, presión, hora. La aplicación de los diferentes conceptos sobre el triage de los lesionados comprende una serie de acciones, excepto: No es necesaria la evaluación de los lesionados según su gravedad. La asignación de prioridades según la posibilidad de sobrevivencia. La identificación. La asignación de su destino inmediato y final. La manera más fácil de entablillar una pierna rota es atar firmemente la pierna rota a la pierna intacta: Verdadero. Falso. ¿Cuál es una Cánula Rígida en forma de S?. Cánula oro faríngea. Cánula nasal. Cánula esofágica. Cánula Traqueal. Estas reglas son de gran utilidad para el personal que provee de atención médica a las bajas, ayudándole a determinar si es necesaria o no la evacuación de emergencia y son: 8. 5. 9. 12. ¿El color amarillo del triaje START, qué prioridad tiene?. Puede esperar. Sin riesgo vital inmediato. Requiere tratamiento y estabilización inmediata. Fallecido. Las reglas de oro para la evacuación de pacientes son de gran utilidad para el personal que provee atención médica a las bajas, ayudando a determinar si es necesaria o no la evacuación de emergencia; sin embargo, ante cualquier manejo, deberá privar el éxito de la misión: Verdadero. Falso. La bioseguridad en entornos tácticos se aplica en las siguientes zonas: CUF-TFC-TACEVAC. En el desarrollo de la planificación. En planificación y organización. Únicamente en el traslado de víctimas. ¿En qué casos usted no desarmaría a una víctima para ser atendido?. Estado de conciencia normal. Estado de shock grave o hipoxia. Administración de analgésicos centrales potentes. Traumatismo craneal moderado o grave. En la primera atención al paciente politraumatizado en combate, el shock que él presenta en mayor frecuencia es: shock hemorrágico. Shock neurogénico por traumatismo medular. Shock séptico por infección de heridas. Shock obstructivo por neumotórax a tensión. Las siglas del Triaje START corresponden a?. Triaje simple y tratamiento rápido. Triaje simple y tratamiento retardado. Triaje sencillo y tratamiento rígido. Triaje solo y tratamiento rápido. El sangrado exanguinante de heridas, debe ser controlado con torniquete de combate y presión directa. Verdadero. Falso. En la zona fría tiene una víctima con paro cardio respiratorio presenciado, ¿cuál es la barrera necesaria para dar insuflaciones?: Pedazo de tela limpia y seca, mascarilla con válvula unidireccional, membrana semi impermeable. No se requiere barrera para dar insuflaciones. No se utiliza en todos los casos. Pedazo de tela contaminada y húmeda presente en el combate. ¿Cuál es el objeto de la atención bajo fuego o zona caliente?. Detener el sangrado y evacuar a la víctima. Superar el “shock”. Aliviar el dolor. Prevenir la infección. ¿La característica de la hemorragia tipo venosa es?. Salida de sangre continua color rojo oscura. Se ve sangre intermitente color roja oscura. Salida de sangre intermitente color rojo rutilante. Salida de sangre en forma paulatina color rojo oscura. ¿Cuál es la frecuencia correcta para administrar compresiones torácicas a víctimas de adultas?. De 100 a 120 compresiones por minuto. 30 compresiones por minuto. 80 compresiones por minuto. Depende del paciente. ¿Cuál de los siguientes artículos de su equipo militar no podría usar como una férula?. Casco. Bayoneta. Rifle. Palitroque y estacas. El Shock hemorrágico clase II, presenta lo siguiente excepto: Pulso de 100 a 120 por minuto. Pérdida de sangre <15%. Tensión arterial normal. Frecuencia respiratoria de 20 a 30 por minuto. El color rojo del triaje START, ¿qué prioridad tiene?. Requiere tratamiento y estabilización inmediata. Puede esperar. Sin riesgo vital inmediato. Fallecido. Siempre hay que sospechar de un shock si la víctima presenta: Piel pálida, fría y sudorosa. hemorragia. Fatiga crónica. Dejó de hacer ejercicio debido a un calambre en el músculo de la pierna. ¿Antes de recomendar el intento de rescate, una de las siguientes opciones no es válida como para considerarse un rescate innecesario?. Víctimas conscientes sin riesgo vital y el acceso es parcialmente seguro. Víctimas que pueden liberarse por sí mismas. Víctimas fallecidas. Víctimas inestables cuyo riesgo para la extracción supera los beneficios de acceso. ¿La frecuencia de las ventilaciones durante un paro respiratorio es?. Adulto una insuflación cada 5-6 segundos y niño una insuflación cada 3-5 segundos. Adulto cada 6-7 segundos y niño cada 2-3 segundos. Adulto 18-20 respiraciones por minuto y niño 25 - 28 respiraciones por minuto. Adulto cada 4-5 segundos y niño cada 1-2 segundos. ¿Cuál de las siguientes es la condición más inmediata que amenaza la vida como resultado de una lesión en los órganos abdominales sólidos?. Hipovolemia. Insuficiencia respiratoria. Infección intraabdominal. Alteración del estado de conciencia. ¿La evaluación de las bajas en MEDEVAC hace referencia a?. Evacuación en vehículos equipados y con personal medico. Evaluación rápida y efectiva sin importar las condiciones del fuego enemigo. Vehículos tácticos. Cualquier vehículo. El orden correcto para controlar una hemorragia es: vendaje compresivo, presión directa, aposito sobre aposito, transporte. ¿Presión directa, apósito sobre la herida, apósito sobre apósito, vendaje compresivo, transporte?. Apósito sobre apósito, vendaje compresivo, transporte. Transporte, apósito sobre apósito. ¿La tarjeta 9-Line en MEDEVAC sirve para?. Solicitud de evacuación médica. Solicitud de abastecimientos Clase VIII. Solicitud de medicamentos. Solicitud de abastecimientos Clase I. Una herida abrasiva es profunda, presenta bordes irregulares y sangrado puntiforme: Falso. Verdadero. El triaje en combate más eficaz es revisar el nivel de conciencia y verificar pulsos distales: Verdadero. Falso. ¿El color negro del triaje START, qué prioridad tiene?. Fallecido. Puede esperar. Sin riesgo vital inmediato. Requiere tratamiento y estabilización inmediata. ¿Las directrices para el uso del Torniquete táctico (TQ), nos indican el uso en un tiempo máximo dé?. 2 horas. 5 horas. 4 horas. 3 horas. ¿Para colocar la cánula nasofaríngea se debe tomar en cuenta la siguiente consideración?. Para la colocación tener en cuenta el orificio más grande, el menos desviado, y que no tenga pólipos o fracturas. Se utilizan en pacientes que conservan el reflejo del vómito a pasar de que estén inconscientes. Mantener alineada la cabeza y no es necesario examinar las fosas nasales, para seleccionar el orificio. Seleccionar la cánula, lubricar y colocar suavemente en ángulo de 45 grados y hacia arriba a través del orificio nasal siguiendo el piso de la cavidad nasal directamente. Bioseguridad es: Es el conjunto de normas, actitudes y conductas que disminuye el riesgo del trabajador de la salud de adquirir una enfermedad transmisible: Verdadero. Falso. ¿Para tratar las heridas en la zona bajo fuego usted debe?. Colocar torniquete sobre la ropa de la víctima de manera apretada por arriba de la lesión. No es recomendable tratar ningún tipo de heridas porque el peligro es extremo. Colocar apósitos en heridas sangrantes para evitar el shock. Cubrir la mayoría de heridas para evitar que se contaminen en el arrastre. ¿El sistema de triaje pre- hospitalario universalmente utilizado es?. Manchester. START. JUMPSTART. SHORT. Dentro de las categorías para la evacuación se considera que una víctima debe ser evacuada de manera “urgente” ¿Cuándo la ventana de tiempo es dé?. Dos horas. Una hora. 24 horas. 12 horas. Para que es importante el llenado de la ficha médica táctico (DD1380): Da una clara idea del tratamiento inicial al médico. Permite conocer las características del material bélico. Sirve de información para que las unidades planifiquen el ataque. Sirve de base para la organización del kit de primeros auxilios. Para extraer a su víctima de la zona caliente bajo fuego y que encubran su evacuación, usted debe emplear elementos distractores como: Gritos. Granadas de humo, lacrimógeno. Hazmat. Señales convencionales. ¿En una víctima a la cual usted ha colocado ya un torniquete en una herida, al momento de verificar continúa el sangrado, identifiqué si el problema es que el torniquete está muy ajustado?. Falso. Verdadero. Accidente. ¿El ácido acetilsalicílico, evita la formación de coágulos, si está tomando y tiene una herida de grandes vasos podría causar?. Hemorragia. Accidente cerebro vascular. Paro cardiaco. Envenenamiento. Usted se encuentra dentro de una unidad de operaciones especiales, su unidad es designada para realizar un patrullaje en un sector de responsabilidad donde últimamente se ha visto movimientos por parte de los grupos armados, durante dicho patrullaje se lleva a cabo un tiroteo entre su unidad y un grupo armado, hay fuego cruzado y uno de sus compañeros cae al suelo herido y consternado. ¿Cuándo iniciaría la atención en el campo táctico como operador de medicina táctica?. Cuando usted y la victima ya no están bajo fuego enemigo directo. Inmediatamente después de que se le ha puesto un torniquete para parar el sangrado. Cuando los torniquetes que usted coloca han parado completamente el sangrado. Cuando usted cuente con un BPAC (botiquín de primeros auxilios en combate). Muchas veces, en el pasado, cuando se veían relámpagos, se oían truenos. ¿Por tanto, en el futuro, cuando se vea un relámpago?. Se oirá un trueno. lloverá. Saldrá el sol. No pasará nada. Usted se encuentra dentro de una unidad de operaciones especiales, su unidad es designada para realizar un patrullaje en un sector de responsabilidad donde últimamente se ha visto movimientos por parte de los grupos armados, durante dicho patrullaje se lleva a cabo un tiroteo entre su unidad y un grupo armado, hay fuego cruzado y uno de sus compañeros cae al suelo herido y consternado. ¿Cuál sería la medida adecuada a tomar por usted como operador de medicina táctica?. Huir y colocarse en un lugar seguro. Indicarle a su compañero que el mismo se brinde los primeros auxilios en combate. Aproximarse a su compañero herido para brindarle los primeros auxilios de combate. Seguir repeliendo la agresión hasta que el enemigo sea neutralizado. Se encuentra en un combate con enemigo al frente y resulta herido en la pierna izquierda a nivel de la rodilla, logra colocarse a cubierto. ¿Cuál sería su primera acción?. Colocarse el torniquete. Llamar a su compañero. Seguir disparando. Esperar a que lo rescaten. En otras ocasiones, cuando sale el sol y llueve aparece un arcoíris. Basado en esta premisa, el día de hoy ha comenzado a llover mientras estaba soleado, entonces: Hoy aparecerá un arcoíris. no se puede asegurar que aparecerá un arcoiris. No es seguro que siga lloviendo. Es seguro que seguirá lloviendo. ¿Con la aplicación de vendajes en heridas en cabeza se ha detenido una hemorragia, bajo esta premisa si coloco un vendaje en una herida en cabeza obtendré como resultado?. disminución de sangrado. Incremento de consciencia. Incremento de sangrado. Disminución de consciencia. ¿Se ha visto que la aplicación del torniquete detiene el sangrado, bajo esta premisa, cuando aplique un torniquete obtendré como resultado?. detener el sangrado. amputación. aumento del sangrado. incremento del pulso. Todos los soldados son combatientes. ¿Los combatientes deben saber medicina operacional táctica, en conclusión todo soldado debe saber de medicina operacional táctica, esto es?. Verdadero. Falso. Todos los soldados son combatientes. ¿Los combatientes deben saber medicina operacional táctica, en conclusión todo soldado debe saber de medicina operacional táctica, esto es?. Verdadero. Falso. Ud. está transportándose en un camión militar, el cual sufre un accidenten, al realizarse una inspección rápida Ud. no se observa ninguna lesión. ¿Al acercarse a su compañero Ud. qué valoraría primero en él?. Nivel de conciencia y pulso. Respiración y pulso. Pulso y cantidad de sangre perdida. Lesión en tórax. Usted se encuentra dentro de una unidad de operaciones especiales, su unidad es designada para realizar un patrullaje en un sector de responsabilidad donde últimamente se ha visto movimientos por parte de los grupos armados, durante dicho patrullaje se lleva a cabo un tiroteo entre su unidad y un grupo armado, hay fuego cruzado y uno de sus compañeros cae al suelo herido y consternado. El tiroteo continua, su compañero herido se encuentra cerca de usted pero no ha cubierto otra patrulla llega a reforzar la situación, el fuego enemigo a disminuido y usted da el fuego de cobertura. Que acciones de manera secuencial tomaría usted como operador de medicina táctica?. Enfocar el movimiento de la víctima por la ruta más segura, tomar una impresión general de la situación y mover a la víctima a un lugar seguro. Dirigirse a la víctima, colocar gasas de combate a las heridas y un torniquete táctico, enfocar el movimiento de la víctima por la ruta más segura, tomar una impresión general de situación y mover a la víctima a un lugar seguro. Verificar respuesta de la víctima, posteriormente colocar gasa de combate y mover a la víctima a un lugar seguro. Verificar respuesta de la víctima, posteriormente colocar una gasa de combate y vendaje de emergencia para y mover a la víctima a un lugar seguro. El veneno de una serpiente debe succionarse o lanzarse a una herida abierta. Si observa la marca de (2) colmillos que resaltan en una herida, seguida de puntos más pequeños; usted debe suponer que se trata de?. Serpiente venenosa. Serpiente no venosa. Serpiente constrictora. Serpiente ciega. Usted se encuentra dentro de una unidad de operaciones especiales, su unidad es designada para realizar un patrullaje en un sector de responsabilidad donde últimamente se ha visto movimientos por parte de los grupos armados, durante dicho patrullaje se lleva a cabo un tiroteo entre su unidad y un grupo armado, hay fuego cruzado y uno de sus compañeros cae al suelo herido y consternado. Usted y su compañero herido se encuentra fuera de la vista del enemigo, al evaluar la herida de su compañero se percata que tiene una herida de bala en la pierna izquierda con un sangrado profuso a simple vista, el tiroteo continúa y aumenta su intensidad. Cuál sería la siguiente acción a tomar por usted como operador de medicina táctica para manejar el sangrado?. Coloca un torniquete táctico para parar el sangrado. Colocar gasa de combate, vendaje israelí y un torniquete táctico para parar el sangrado. Coloca un vendaje israelí posterior a la colocación de gasa de combate y de un torniquete táctico para parar el sangrado. Colocar un torniquete táctico y gasa de combate para parar el sangrado. En combate, que tipo de lesione prevenibles de muerte serían más frecuentes?. Hemorragias arteriales, bloqueo de vías respiratorias y trauma toracico. Ahogamiento, congelamiento, quemaduras. Envenenamientos, heridas de bala. Paro cardiaco, accidentes cerebro vascular. |