option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medicina del Trabajo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medicina del Trabajo

Descripción:
Máster PRL UMH

Fecha de Creación: 2020/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En el desarrollo histórico de la Medicina del Trabajo, señale lo erróneo: Galeno estableció medidas contra el polvo de plomo. Agrícola escribió "De morbis artificum diatriba". Hipócrates definió el cólico saturnino. Ellembog definió los síntomas del envenenamiento por mercurio.

En el siglo XIX sobresalen tres estudios en relación con las condiciones de vida y trabajo y la salud de los trabajadores, señale el erróneo. De las enfermedades de los trabajadores de Bernardino Rammazzini. La situación de la clase obrera en Inglaterra de Federico Engels. El Capital de Carlos Marx. Morbi-mortalidad de los trabajadores en Berlín, de Franz Ernst Neuman.

En España, la Medicina del Trabajo tomó cuerpo con: Plan Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo de 1970. Orden de 21 de Noviembre de 1959. Real Decreto 843/2011 de 17 de junio. Decreto de 21 de agosto de 1956.

Son funciones de la Medicina del Trabajo. Señale la errónea. Función asistencial y control estadístico del estado sanitario de la empresa. Control del absentismo. Vigilancia de regímenes alimentarios para los trabajadores. Primeros auxilios.

El art. 3 del RD 834/2011 establece que las unidades básicas de salud deben: Impulsar programas de promoción de la salud en el lugar de trabajo. Colaborar con las autoridades sanitarias en las labores de vigilancia epidemiológica. Participar en actuaciones no sanitarias según el art. 31.3 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre. Todas son ciertas.

En el fichero informático PANOTRATSS se recogen: Enfermedades profesionales. Accidentes laborales sin baja. Enfermedades del trabajo no incluidas en el Anexo I del RD 1299/2006. Accidentes laborales "in itinere".

En España, el primer cuadro de enfermedades profesionales se aprueba en: 1936. 1944. 1947. 1961.

Se entiende como accidente de trabajo: Los que sufra como consecuencia del desempeño del cargo sindical que ocupe. Los que sufra el trabajador al realizar tareas que, no estando dentro de su categoría laboral, las haga espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa. Las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo. Todas son ciertas.

El contaminante más entendido en el trabajo es: Leptospira interrogans. Ruido. Pesticidas. Amianto.

Las radiaciones no ionizantes ocasionan: Catarata por radiación infrarroja. Enfermedad oftálmica por radiación ultravioleta. Conjuntivitis por radiación ultravioleta. Todas son ciertas.

Los efectos térmicos de las microondas pueden ser: Hipertermia, cataratas y esterilidad. Efectos hematopoyéticos y alteración del encefalograma. Alteraciones del ritmo cardíaco y de la tensión arterial. A y B son ciertas.

Referente a los agentes biológicos: Son microorganismos, cultivos celulares y endoparásitos humanos. La fiebre Q puede darse en barrenderos, taladores forestales y granjeros. La fiebre Q puede darse en veterinarios, carniceros y curtidores. A y C son ciertas.

Los agentes químicos dañan la salud por: Efecto corrosivo, irritante y sensibilizarte. Efecto narcótico, cancerígeno, asfixiante. Si se manejan de manera encapsulada. A y B son ciertas.

En los riesgos por carga de trabajo, es falso que: La carga mental, si predomina, puede generar estrés e insatisfacción laboral. La infracarga cognitiva puede generar insatisfacción laboral. Las patologías derivadas de la sobrecarga cognitiva se consideran enfermedad profesional. La relación entre carga cognitiva y riesgo psíquico sigue una relación en U.

Entre las enfermedades que con mayor frecuencia padecen los trabajadores se encuentran: Asma, dermatitis, sordera, lumbalgia. Mesotelioma, neumoconiosis, tendinitis. Sordera de percepción, fenómeno de Raynoud. Todas son ciertas.

En cuanto a las enfermedades profesionales, es falso que: La fibrosis intersticial del pulmón es de origen inhalatorio. La encefalopatía crónica es de origen infeccioso. El cáncer de senos nasales se puede dar en ebanistería. El síndrome del túnel carpiano se puede dar en manipuladores de alimentos.

En cuanto a las dermopatías laborales es falso que: En especial se limita a manos, antebrazos o cara. La dermatitis irritativa representa el 40% de todas las dermatitis. Se trata con cremas barrera y guantes de protección. El efecto crónico de la exposición a radiación ultravioleta es el oscurecimiento de la piel.

En cuanto a la patología respiratoria laboral, es falso que: La rinitis en cuanto se produce se considera accidente de trabajo. Los alérgenos por vía inhalatoria pueden ser de alto y bajo peso molecular. La tos y la sibilancias del asma alérgico laboral mejoran el fin de semana. El síndrome de disfunción reactivo de vías aéreas se da tras exposición a una elevada concentración de gases.

En cuanto a las neuropatías laborales, es falso que: Entre las ocasionadas por agentes físicos se encuentra el síndrome del canal Guyon. El plomo o los pesticidas pueden originar polineuropatías periféricas. Los disolventes inorgánicos pueden ocasionar cefaleas, fatiga y depresión. Las vibraciones superiores a 20 Hz pueden producir disminución del tacto y de la destreza manual.

En cuanto al cáncer laboral, es falso que: Los carcinógenos actúan dañando el ARN mensajero. Los carcinógenos promueven la proliferación celular a través de cambios endocrinos o inmunológicos. El periodo de latencia es largo entre 10 y 50 años. Las neoplasias laborales más frecuentes son pulmón, vejiga y piel.

Entre los estresores laborales que pueden originar problemas psicosociales se encuentran: Ruido, temperatura extrema , radiaciones. Monotonía, tarea nocturna, trabajo a turnos, prolongación de jornada. Manejo de cargas, posturas forzadas. Todas son ciertas.

Entre los objetivos individuales de la vigilancia de la salud se encuentran, excepto: Detectar precozmente las alteraciones de salud e identificar a los individuos con mayor susceptibilidad. Identificar individuos especialmente sensibles: menores, embarazadas. Aportar datos para la evaluación ambiental. Valorar la ocupación de un determinado puesto de trabajo por un trabajador.

Los datos relacionados con la vigilancia de la salud de los trabajadores (señale la errónea). No pueden usarse en perjuicio del trabajador. El dar un no apto es proteger al trabajador. Al empresario puede facilitársele la información médica del trabajador para que lo cambie de puesto de trabajo. Cuando en un puesto hay riesgo de enfermedad profesional, el reconocimiento médico previo es obligatorio.

Con respecto al control biológico es cierto, excepto: Pretende comprobar los efectos precoces de un contaminante sobre un trabajador. Pretende conocer el nivel de exposición de un trabajador a un determinado contaminante. La absorción de un tóxico puede detectarse en los fluidos corporales. La absorción de algunos tóxicos también se puede medir en el aire alveolar.

En cuanto al tipo de reconocimiento, es cierto que, excepto: Los reconocimientos previos se recogen en el Art. 243 de la LGSS. Los reconocimientos de vuelta al trabajo tras una ausencia prolongada por motivos de salud se recogen en el Art.37.3.b del RSP. Los reconocimientos periódicos se recogen en el Art. 37.3.c del RSP. Los reconocimientos de salud inicial se recogen en el Art. 37.3.b del RSP.

El Consejo Interterritorial del SNS ha informado favorablemente de los siguientes protocolos excepto: Mercurio. Óxido de etileno. Cloruro de vinilo monómero. Amianto.

Los sucesos centinela, señala la errónea: Son sucesos infrecuentes. Son sucesos de manifiesta gravedad. Tienen un marcado componente de evitabilidad. Se utiliza generalmente la lista elaborada por Rammazzini para clasificarlos.

La promoción de la salud en la empresa, señale la errónea: Surge en la Conferencia de la OMS en Alma Ata en 1978. Su perspectiva es favorecedora de las opciones personales y grupales. Está basada en la epidemiología de las enfermedades crónicas. Ciertas conductas individuales están relacionadas con enfermedades crónicas.

La carta de Ottawa supone: El nacimiento de la promoción de la salud y un nuevo estilo de trabajo en salud pública. La realización de informes de salud poblacional periódicos. Poner a la salud pública en la agenda de los políticos. Todas son ciertas.

La promoción de la salud en el trabajo es: Aunar los esfuerzos de los empresarios, trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo. Establecer protocolos de actuación frente a la legionelosis o a la tuberculosis. Establecer pautas de actuación para vacunaciones. Todo lo anterior es cierto.

La causa de una enfermedad es todos acontecimiento, condición o características que juega un papel esencial en producir su ocurrencia, corresponde a: Modelo determinista. Modelo multicausal. Modelo determinista modificado. Modelo probabilístico.

En epidemiología, al número de casos en un momento dado/ población sana expuesta al inicio del periodo se denomina: Incidencia acumulada. Tasa de incidencia. Prevalencia puntual. Prevalencia de periodo.

Los estudios epidemiológicos donde se seleccionan inicialmente los individuos que presentan una enfermedad e individuos que no la presentan y se compara la frecuencia de la exposición entre ambos se denominan: Estudios transversales. Estudio de cohortes. Estudios longitudinales. Estudios de casos-controles.

Un sistema de información sanitaria es, señale la errónea: Un mecanismo de recogida, procesamiento, análisis y transmisión de información requerida para la organización y funcionamiento de los servicios sanitarios. Un mecanismo de adecuación de plantillas. Un mecanismo de investigación y docencia. A y C son ciertas.

En los primeros auxilios: Las actuaciones están recogidas en el ordenamiento penal. Hay que evitar un daño mayor al ya existente. A veces no hacer nada está indicado. Todo lo anterior es cierto.

En la activación del sistema de emergencia en primeros auxilios hay que seguir la secuencia: PAS: proteger, avisar, socorrer. ASP: avisar, socorrer, proteger. SAP: socorrer, avisar, proteger. Todas son falsas.

En los eslabones de la cadena de socorrismo, señale lo erróneo: El testigo ordinario se influye por la emoción y el pánico. El testigo privilegiado es capaz de avisar de forma eficaz y se mantiene tranquilo. El testigo profesional ha sido entrenado para estos casos. La mayoría de los testigos de la empresa son del tipo profesional.

En la empresa deberíamos contar, con respecto a los primeros auxilios, con: Formación básica en primeros auxilios. Formación complementaria en primeros auxilios. Formación específica en función de los riesgos existentes en la empresa. Todo lo anterior es cierto.

Ante una hemorragia: Si afecta a una arteria, sale un chorro de sangre grueso y entrecortado. Si afecta a una vena, sale como si fuera una sábana. Hay que aplicar una cura compresiva. Todas las anteriores son ciertas.

Las quemaduras se clasifican, excepto: Extensión. Profundidad. Área. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test