option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

medico quirúrgica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
medico quirúrgica

Descripción:
médico quirúrgica

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale lo FALSO: Papilitis foliácea---hiperplasia linfoide reactiva asociada a un proceso infeccioso de vías respiratoria altas o factores irritativos locales. Queilitis traumática---Eritema, atrofia, erosión y zonas de hiperpigmentación melánica por hábito de mordisqueo de labios. Queilitis glandular---Alteración inflamatoria de las glándulas salivares menores de los labios, principalmente las del labio inferior. Lengua dentada---infección crónica por cándida álbicans (favorecida por tabaco, roce de prótesis, o traumas).

Ante un paciente con LES es conveniente tener en cuenta las siguientes opciones, EXCEPTO una de ellas, señálela: Suprimir irritantes: alcohol, tabaco, placa bacteriana. Exposición al sol diariamente, durante todo el año. Proteger el labio con protectores solares. Prevenir la endocarditis, las hemorragias (trombocitopenia), y el shock.

Indique cuál de las siguientes características NO corresponde a la queilitis actínica: En su evolución, el epitelio se engrosa formando placas blanquecinas, costras y fisuras. Posible dolor. Se considera lesión potencialmente maligna (puede degenerar en carcinoma de células escamosas). Se desdibuja la línea de separación entre borde bermellón y piel. Asociada a lengua fisurada y parálisis facial recurrente: sd de Melkersson-Rosenthal.

De que patología son característicos los cuerpos de Civatte. Tumor de Ackerman. Liquen. Lupus. Coce.

Cual es la localización menos frecuente del LPO. lengua. Mucosa labial. Encía. Suelo de boca.

Señale lo FALSO: Síndrome de Ramsay Hunt: Parálisis facial periférica + vesículas en pabellón auricular y conducto auditivo externo. Síndrome de Melkersson-Rosenthal: Parálisis facial recurrente + Queilitis granulomatosa + Lengua fisurada. Parálisis de Bell (idiopática) o “a frigore”: Asociada a reactivación del virus del herpes simple tipo 1. Parálisis facial periférica: Afecta solo la parte inferior de la cara y del lado contralateral a la lesión.

Cual es la localizacion clasica de la eritroplasia en pacientes fumadores: Mucosa yugal. Zona retroincisal. Labio. Lengua.

Qué patología presenta epitelio que lo rodea puede adelgazarse, necrosarse y ulcerarse. Estas zonas ulceradas contienen neutrófilos entre restos celulares necróticos y fibrina (lo que da una aspecto supurado). Epulis fisurado. Diapneusia. Granuloma de células gigantes. Granuloma piogénico.

Que patologia tiene la siguiente definición: una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y es incoordinado con el resto del organismo, y persiste en la misma manera excesiva después de que cesa el estímulo que lo puso en marcha. Hipertrofia. Neoplasia. Displasia. Hiperplasia.

¿Cuál de las siguientes opciones es una complicación común en lengua fisurada si no se mantiene una adecuada higiene oral?. Acantosis y paraqueratosis con infiltrado inflamatorio linfocitario e hiperplasia de capa espinosa. Sobreinfección por Candida albicans. Degeneración maligna de las papilas gustativas. Hiperplasia fibrosa del dorso lingual.

Si tengo una leucoplasia con displasia, señale la opción falsa: Seguimiento cada 6 meses. Crioterapia. Tratamiento quirúrgico con cirugía convencional. Láser co2.

Cual es la lesion potencialmente maligna más común de la cavidad oral: Leucoplasia. Eritroleucoplasia. Melanoma. Eritroplasia.

¿Cual de los siguientes no es un tumor benigno de origen epitelial?. Verruga vulgar. Diapneusia. Condiloma acuminado. Hiperplasia epitelial focal.

Señale la opción VERDDERA: La melanosis del fumador aparece exclusivamente en el labio inferior. El Nevus blanco esponjoso de Cannon aparece de manera bilateral en mucosa yugal y es congénito. la ictericia provoca coloración de piel y mucosas por un incremento en el nivel de ferritina y se considera una discromía amarilla. El quiste de erupción aparece por traumatismo y extravasación de una glándula salival.

Qué tipo de displasia presenta: Figuras mitóticas y células anómalas en capas basales y en medio del epitelio, donde las células basales proliferan en sentido ascendente a expensas de las células espinosas. Displasia moderada. Displasia severa. Carcinoma in situ. Displasia leve.

Cual no es un factor de riesgo para el COCE: Luz solar. Sepsis oral. Inmunonormalidad. Predisposición genética.

En las clasificaciones de tumores, que es T3. Tumor secundario mayor de 4cm. Tumor masivo. Tumor masivo con infiltración profunda. Tumor primario mayor de 4 cm.

En relación a una discromía oral asociada a un síndrome sistémico, ¿cuál de las siguientes opciones podría relacionarse con síndrome de Peutz-Jeghers?. Discromía simétrica y bilateral en mucosa yugal en paciente con consumo crónico de AINEs. Pigmentación mucosa difusa en paciente con enfermedad de Addison. Lesiones pigmentadas melánicas en piel y mucosas por exceso de hierro. Múltiples pigmentaciones melánicas periorales, manos y pies, y pólipos gastrointestinales.

¿Cuál de los siguientes tratamientos es de primera línea y se considera útil en el síndrome de boca ardiente por sus beneficios sin efectos adversos. Prednisona 1 mg/kg/día. Lidocaína. Catauma y ALA. Difosfonato de cloroquina 250 mg cada 8 horas.

Cual no es un tumor maligno de origen conectivo: Nevus. Fibrosarcoma. Histiocitoma fibroso maligna. Liposarcoma.

Indique cuál de los siguientes criterios para establecer el diagnóstico de la lesión oral discoide es INCORRECTO: Edema en todo el epitelio. Hiperortoqueratosis con tapones queratósicos. Edema en la lámina propia. Infiltrado Inflamatorio profundo en parches.

En relación a la Esclerodermia, indique cuál de las siguienetes opciones es CORRECTA: Morfea generalizada: Trastorno multisistémico caracterizado por: esclerosis, alteraciones vasculares y atrofia del tejido conectivo con cambios autoinmunitarios. Enfermedad aguda de origen alérgico que afecta a piel, mucosas que consiste en un excesivo depósito de colágeno anormal en determinados tejidos, con resultado de fibrosis. Morfea localizada: lesiones en placa o banda blanca siguiendo el trayecto lineal del miembro superior o inferior o en la región orofacial a modo de cicatriz de un golpe de sable. Morfea localizada: lesión discoide atípica.

En relación al Lupus Eritematoso, señale lo FALSO: LES: diseminado y visceral, lesiones discoides en la piel y mucosas, y aparecen también lesiones en otros órganos y existen alteraciones hemáticas. LED: de carácter benigno, caracterizado por lesiones discoides en piel y mucosas. LED: También llamado cutáneo puro. LED: diseminado y visceral, lesiones discoides en la piel y mucosas, y aparecen lesiones en otros órganos y existen alteraciones hemáticas.

que lesión ha de biopsiarse siempre por su semejanza con un melanoma: Linfangioma. Nevus. Melanoplaquia. Hemangioma.

Cuál no es una característica de COCE: Crateriforme. A veces acompañado de adenopatias duras e inmóviles. Indurado. Bordes invertidos.

¿Cuál de las siguientes características clínicas permite distinguir la lengua geográfica de la lengua vellosa?. Aumento de tamaño de las papilas filiformes. Cambios dinámicos en la forma y localización de las lesiones. Lengua con aspecto velloso o piloso. Asociación con consumo de tabaco y tinciones oscuras.

Indique cuál de las siguientes lesiones blancas NO se desprende al raspado: Úlcera necrótica de origen físico. Lupus eritematoso. Úlcera de origen autoinmune. Quemadura química.

En relación al dolor orofacial, señale lo FALSO: Dolor musculoesquelético: dolor articular de ATM y músculos masticatorios. Dolor secundario o heterotópico: dolor referido, origen y localización del dolor no coinciden. Dolor Crónico: duración mayor de 6 meses. Dolor neuropático: Dolor facial relacionado con ansiedad, depresión...

Los coilocitos son tipicos de: Papiloma de células escamosas. Epulis. Fibroma. Granuloma de células periféricas.

El Síndrome de Sjögren NO se asocia a: Enfermedad reumática. Xerostomía. Queratoconjuntivitis seca. Hemangiomas.

de que enfermedad se caracteriza la macroglosia. linfoma. hemangioma. lupus. leimioma.

¿Cuál NO es un tumor maligno de origen conectivo?. melanoma. diapenusia. fibroma. repulís fisurado.

¿Cuál es la localización más frecuente del nevo oral?. Paladar duro. uvula. paladar blando. encima.

¿Cuál NO es una característica del liquen plano oral?. Displasia. Presencia de lesiones bilaterales simétricas. Alteración psicoemocional:. Agravantes: tabaco, alcohol, irritantes locales.

En relación con la lengua geográfica: Las lesiones cambian de forma, tamaño y localización. no se asocia a enfermedades. placas de color rosa redondeada y lisa. maligno.

¿Cuál NO es un tumor de origen epitelial?. papiloma c escamosas, ,. lipoma. verruga vulgar. hiperplasia epitelial focal,.

Señale la opción falsa: Ribete de Burton. color negro. Ag: "Ribete de Argiria"-- color gris. Bi: "Ribete bismútico" azulado o negro. tatuaje por amalgama azul.

¿Qué se define como una forma de proliferación celular reversible y dependiente del estímulo?. Hiperplasia. hipertrofia. displasia. neoplasia.

El COCE localizado en orofaringe está relacionado sobre todo con: Virus del papiloma humano (VPH). VHS. VHC. enstein barr.

En relación con las lesiones queratósicas, señale la falsa: Candidiasis crónica – No maligniza. leucoplasia vellosa epstein barr+vph NO maligniza. no se desprenden. nevus blanco espon cannon congenito desde la infancia y racial.

Denunciar Test