option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medidas del Buque

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medidas del Buque

Descripción:
Tte. Frag. a Tte. Nav. PFAM-2105 SIA

Fecha de Creación: 2015/10/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la línea que marca la superficie del agua en cada uno de los costados del buque, variando con el estado de la carga. Línea De Flotación. Línea De Crujia.

Pequeños intervalos van cortando el casco hasta la línea de flotación, forman en su intersección con el forro exterior las llamadas líneas de agua que se enumera a partir de la quilla. Planos paralelos al horizontal. Planos paralelos al longitudinal. Planos paralelos al transversal.

en su intersección con el casco forman las secciones transversales del buque o cuadernas de trazado que se numeran desde la popa hacia la proa. Planos paralelos al horizontal. Planos paralelos al longitudinal. Planos paralelos al transversal.

En su intersección con el casco forman las secciones longitudinales del buque. Planos paralelos al horizontal. Planos paralelos al longitudinal. Planos paralelos al transversal.

Es el plano longitudinal, que divide al buque en dos partes simétricas. Plano de crujía. Cuaderna Maestra. Línea De Flotación.

Es la sección transversal de área máxima y que suele coincidir con la sección media. Plano de crujía. Cuaderna Maestra. Línea De Flotación.

Es la longitud del buque. Eslora. Manga.

Es la mayor anchura de un buque de fuera a fuera de miembros, dimensión que se encuentra en la cuaderna maestra a la altura de la línea del fuerte. Eslora. Manga.

Es la longitud del buque medida en el plano longitudinal, entre las perpendiculares que pasan por la intersección de la flotación en carga normal con el perfil exterior de la roda y con la cara de popa del codaste en caso de timones ordinarios, o con el eje de la mecha del timón, en caso de usarlo compensado. Dichas perpendiculares se denominan perpendicular de proa y de popa. Eslora entre perpendiculares. Eslora en la flotación. Eslora máxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

Es la medida en la flotación en carga normal. En los buques de guerra suele coincidir con la eslora entre perpendiculares. Eslora entre perpendiculares. Eslora en la flotación. Eslora máxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

Es la distancia comprendida entre las perpendiculares trazadas tangencialmente al contorno exterior de la proyección del buque sobre el plano longitudinal. El conocimiento de esta es verdaderamente importante para las entradas en dique. Eslora entre perpendiculares. Eslora en la flotación. Eslora máxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

Es la eslora medida desde la cara de proa de la extremidad superior de la roda, hasta la cara de popa de la extremidad superior del codaste. Eslora entre perpendiculares. Eslora en la flotación. Eslora máxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

Distancia comprendida entre las dos tangentes a la flotación, paralelas al eje de simetría de esta. Manga máxima en la flotación. Manga máxima de la obra viva. Manga de registro.

Es la distancia comprendida entre dos paralelas al eje longitudinal que comprendan entre si la parte sumergida del casco en flotación normal. Manga máxima en la flotación. Manga máxima de la obra viva. Manga de registro.

Es la manga máxima del buque, medida fuera de forros, pero sin incluir los cintones ni las defensas. Manga máxima en la flotación. Manga máxima de la obra viva. Manga de registro.

Altura de un buque o distancia vertical contada desde el plan hasta la cubierta principal, es la suma del calado y del franco bordo. Puntal. Calado. Franco bordo.

Es la distancia vertical desde el canto bajo de la quilla hasta la línea de flotación. Puntal. Calado. Franco bordo.

Es la medida vertical, tomada desde la línea de flotación hasta la cubierta principal, altura del costado u obra muerta. Puntal. Calado. Franco bordo.

Es la altura vertical medida a la mitad de la eslora desde la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado hasta el plano horizontal que pase por encima de la quilla, o sea por el canto bajo de la varenga maestra. Puntal de construcción. Puntal de arqueo. Puntal de registro.

Es la medida contada desde la tabla del forro contigua a la sobrequilla hasta el centro del canto superior del bao de la cubierta principal. Puntal de construcción. Puntal de arqueo. Puntal de registro.

Es la distancia vertical, medida en el plano longitudinal de simetría del buque y en la mitad de la eslora de registro, entre la cara inferior de la cubierta de arqueo y la cara superior del cielo del doble fondo o de las varengas. Puntal de construcción. Puntal de arqueo. Puntal de registro.

Es la semisuma de los calados de proa y popa, y debe ser el calado en la mitad de la eslora. Calado medio. Diferencia de calados. Calado.

Línea imaginaria que divide al buque en dos partes iguales, banda de babor y banda de estribor. Si nos situamos a la mitad de la manga en popa mirando hacia proa, la mitad del buque que está a nuestra derecha es la banda de estribor y la mitad que está a la izquierda es la banda de babor. Linea de crujia. Linea de flotación.

Es la curvatura de la estructura longitudinal del buque producida por unas cargas que operan de forma opuesta a las que ocasionan el arrufo; la proa y popa del buque se encuentran en el seno de la ola y el centro en la cresta. Arrufo. Quebranto.

línea horizontal de 300 mm. de longitud y 25 mm. de ancho que se encuentra marcada en el centro del buque, a cada costado, y su borde superior pasa normalmente por el punto en que la prolongación hacia el exterior de la cara superior de la cubierta de franco bordo corta a la superficie exterior del forro. línea de cubierta. marca de franco bordo.

está formada por un disco de 300 mm .de diámetro y 25 mm. de espesor,. atravesado por una línea horizontal de 450 mm. de largo y 25 mm. de espesor, y cuya arista superior pase por el centro de dicho disco. línea de cubierta. marca de franco bordo.

El disco y las líneas se pintaran de blanco o amarillo en los costados que estén pintados de oscuros, y de negro en aquellos que lo estén en colores claros. Trazado de marcas. Marca de arqueo.

Consiste en una línea horizontal sobre la cual se coloca un triángulo invertido, con su vértice situado en el punto medio de dicha línea. El canto superior de la citada línea horizontal señala el calado máximo a que puede ser cargado el buque. Trazado de marcas. Marca de arqueo.

Denunciar Test