Medidas cautelares 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medidas cautelares 1 Descripción: Medidas cautelares 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué artículo de la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía faculta a las autoridades sanitarias a adoptar medidas preventivas ante riesgos inminentes para la salud?. Artículo 29. Artículo 72. Artículo 42. Artículo 21.2. ¿Qué plazo máximo tiene la Delegación Provincial de Salud para ratificar o no una medida cautelar adoptada por el Técnico de Protección de la Salud, según la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía?. 24 horas. 72 horas. 15 días. 48 horas. Según el Proceso de Medidas Cautelares, ¿qué tipo de riesgo debe justificar la adopción de una medida cautelar por parte de la Autoridad Sanitaria?. Riesgo financiero o económico. Riesgo medioambiental leve. Riesgo inminente y extraordinario para la salud. Riesgo laboral. ¿Cuál de las siguientes NO se considera una medida cautelar según el Proceso de Medidas Cautelares?. Cierre de empresas. Suspensión del ejercicio de actividad. Imposición de multa económica. Inmovilización de productos. ¿Qué documento debe elaborarse para recoger la adopción de una medida cautelar por parte del Técnico de Protección de la Salud?. Orden interna. Informe técnico. Acta de inspección. Resolución de procedimiento. ¿Cuál es el plazo legal para iniciar el procedimiento administrativo tras la adopción de una medida cautelar, según el Proceso de Medidas Cautelares?. Cinco días. Quince días. Treinta días. Siete días. ¿Qué órgano debe emitir el acuerdo de ratificación o no de una medida cautelar adoptada?. Consejo de Gobierno. Técnico de Protección de la Salud. Titular de la Delegación Provincial de Salud. Jefe de Distrito Sanitario. ¿Cómo debe notificarse legalmente el acuerdo de ratificación al interesado, según el artículo 58 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas?. Por correo electrónico. Por burofax o carta certificada. Verbalmente. Por publicación en el tablón de anuncios. ¿Qué sucede si no se inicia el procedimiento en el plazo de 15 días desde la adopción de la medida cautelar?. Se archiva el expediente. La medida queda sin efecto. Se convierte en resolución sancionadora. Se amplía automáticamente el plazo. ¿Qué característica debe cumplir la medida cautelar adoptada por la administración, según el Proceso?. Ser punitiva. Ser ejemplarizante. Ser temporal y secreta. Ser adecuada y proporcionada. ¿Qué autoridad puede adoptar medidas cautelares en casos de riesgo inminente para la salud pública, según el artículo 26 de la Ley 14/1986 General de Sanidad?. El Ministerio de Hacienda. Las Fuerzas Armadas. El Consejo de Ministros. La Autoridad Sanitaria. ¿Cuál de los siguientes NO es un destinatario del proceso de medidas cautelares según el documento?. Administración Sanitaria. Consumidores y usuarios. Operadores económicos. Ciudadanía en general. ¿Qué institución debe recibir la documentación de la medida cautelar con fecha y hora registrada, según el procedimiento?. Subdelegación del Gobierno. Dirección General de Salud Pública. Delegación Provincial de Salud. Inspección Sanitaria del Estado. ¿En qué momento debe comunicarse la adopción de la medida cautelar a la Dirección de la Unidad de Protección de la Salud del AGS/DS?. Dentro de los tres días siguientes. Antes de 24 horas desde su adopción. Cuando se disponga de medios. En el siguiente control rutinario. ¿Qué debe incluir la notificación al interesado sobre la adopción de la medida cautelar?. Resumen del acta. Motivación legal y medios de recurso. Firma del técnico actuante. Fecha de inspección inicial. ¿Qué plazos deben constar en los documentos del proceso por su relevancia jurídica?. Día de inspección y resolución. Fecha y hora exactas. Fecha de nacimiento del técnico. Intervalos mensuales. ¿Qué tipo de riesgo debe haber para que la Autoridad Sanitaria adopte medidas preventivas según el artículo 21.2 de la Ley 2/1998?. Riesgo laboral leve. Riesgo estructural. Riesgo económico para el operador. Riesgo inminente y extraordinario para la salud. ¿Qué plazo establece el procedimiento para notificar el acuerdo al interesado tras la firma del documento?. 5 días. 10 días. 15 días. 48 horas. ¿Qué debe hacer el operador económico si desea solicitar la adopción voluntaria de medidas para levantar una medida cautelar?. Esperar a la resolución judicial. Presentar recurso contencioso. Solicitarlo a la autoridad sanitaria competente. Notificar a los medios de comunicación. ¿Qué principio debe cumplirse en toda medida cautelar adoptada por la administración según la Ley 2/1998?. Proporcionalidad. Excepcionalidad económica. Rentabilidad social. Coste-efectividad. ¿Qué actividad del proceso exige la elaboración de un informe con documentación justificativa del cumplimiento o no de la medida cautelar?. Adopción de la medida. Comunicación inicial a la Delegación. Comprobación de cumplimiento de la resolución. Ratificación por parte de la autoridad. ¿Qué medio debe garantizar la mayor rapidez y seguridad en la comunicación de la medida a la Delegación Provincial de Salud?. Correo ordinario. Medios telemáticos o fax. Carta simple. Boletín oficial. ¿Quién debe comunicar al Técnico de Protección de la Salud el acuerdo de ratificación o no ratificación de la medida adoptada?. El operador económico. La Dirección de la Unidad de Protección de la Salud del AGS/DS. El titular de la Delegación. El personal de Secretaría General. ¿Qué debe incluirse en el acta de inspección cuando se adopta una medida cautelar?. Valoración económica de los daños. Número de expediente del operador. Identificación exhaustiva de la medida adoptada. Firma de la asesoría jurídica. ¿Qué objetivo fundamental persigue el proceso de medidas cautelares en relación con los distintos agentes de Protección de la Salud?. Incrementar la fiscalización económica. Favorecer la delegación de funciones. Unificar criterios de actuación. Ampliar las competencias jurídicas. ¿Qué documento del proceso contiene el modelo oficial para comunicar al interesado el acuerdo adoptado?. Anexo III del Proceso de Medidas Cautelares. Anexo I del Reglamento de Vigilancia Sanitaria. Manual de inspección alimentaria. Guía de Buenas Prácticas Sanitarias. ¿Qué debe hacer el Técnico de Protección de la Salud si detecta un riesgo extraordinario e inminente para la salud durante una inspección?. Emitir un informe técnico. Adoptar medida cautelar in situ. Pedir autorización a Delegación. Suspender la inspección. ¿Qué debe hacerse si la Delegación Provincial no ratifica una medida cautelar?. Archivar el expediente sin más. Emitir resolución sancionadora. Solicitar la ratificación judicial. Notificar al interesado y al Técnico actuante. ¿Qué expectativa tiene el operador económico en cuanto al contenido de la medida cautelar adoptada?. Que esté publicada en el BOJA. Que sea comunicada verbalmente. Que esté perfectamente definida. Que la imponga un inspector externo. ¿Qué artículo de la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía obliga a notificar al interesado cualquier medida administrativa que le afecte?. Artículo 23.3. Artículo 25. Artículo 58 de la Ley 30/1992. Artículo 14.2. |