Medidas cautelares 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medidas cautelares 3 Descripción: Medidas cautelares 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 23.1.d) de la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía, ¿qué facultad tienen los Técnicos de Protección de la Salud en casos de urgente necesidad?. Imponer sanciones económicas inmediatas. Adoptar medidas cautelares ante riesgos inminentes para la salud. Cerrar definitivamente establecimientos sin notificación. Solicitar informes a otros organismos. ¿Qué tipo de medidas cautelares puede adoptar un Técnico de Protección de la Salud según el artículo 23.2 de la Ley 2/1998?. Multas coercitivas. Suspensión de actividades o inmovilización de productos. Retirada de licencias administrativas. Denuncias penales directas. Según el artículo 21.2 de la Ley 2/1998, ¿qué requisito debe cumplirse para que la Autoridad Sanitaria adopte medidas cautelares?. Que exista una denuncia previa de un ciudadano. Que se detecte un riesgo inminente y extraordinario para la salud. Que el establecimiento no tenga licencia de apertura. Que el operador económico haya reincidido en infracciones. ¿Qué plazo tiene la Autoridad Sanitaria para notificar al interesado el acuerdo de ratificación o no ratificación de una medida cautelar según el artículo 58 de la LRJAP?. 24 horas. 48 horas. 10 días. 15 días. Según el artículo 72.2 de la LRJAP, ¿qué ocurre si no se inicia el procedimiento administrativo en los 15 días siguientes a la adopción de una medida cautelar?. La medida se convierte en definitiva. La medida queda sin efecto. Se multa al operador económico. Se requiere una nueva inspección. ¿Qué documento debe elaborar el Técnico de Protección de la Salud para formalizar la adopción de una medida cautelar según el artículo 23.2 de la Ley 2/1998?. Un informe técnico. Un acta o diligencia formalizada. Una orden judicial. Una comunicación verbal. ¿Qué órgano es competente para ratificar una medida cautelar adoptada por un Técnico de Protección de la Salud en Andalucía?. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. La Delegación Provincial de Salud. El Ayuntamiento correspondiente. La Consejería de Justicia. Según el proceso descrito en el documento, ¿qué debe hacer el Técnico de Protección de la Salud inmediatamente después de adoptar una medida cautelar?. Notificar al operador económico por correo certificado. Comunicarlo a la Dirección de la Unidad de Protección de la Salud del AGS/DS. Publicar la medida en el BOJA. Esperar 48 horas para informar a la autoridad. ¿Qué información debe incluirse obligatoriamente en el acta de inspección que recoge una medida cautelar?. La fecha y hora de la actuación. La opinión del operador económico. Una propuesta de sanción económica. Un listado de testigos. Según el artículo 29 de la Ley 2/1998, ¿qué carácter tienen las medidas cautelares adoptadas?. Sancionador. Preventivo. Disuasorio. Ejemplarizante. ¿Cuál es el plazo máximo para que la Autoridad Sanitaria ratifique o no una medida cautelar adoptada por un Técnico de Protección de la Salud?. 12 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas. ¿Qué tipo de riesgo justifica la adopción de medidas cautelares según la Ley 2/1998?. Riesgo potencial a largo plazo. Riesgo inminente y extraordinario para la salud. Incumplimiento de trámites administrativos. Quejas de los consumidores. ¿Qué debe contener el acuerdo de ratificación de una medida cautelar según el Anexo I del documento?. La firma del alcalde del municipio. La identificación exhaustiva de la medida adoptada. Una propuesta de indemnización al operador económico. Un listado de establecimientos afectados. Según el proceso de medidas cautelares, ¿qué se entiende por "inmovilización de productos"?. Retirar productos del mercado sin compensación. Prohibir la manipulación o comercialización de productos. Destruir los productos de forma inmediata. Devolver los productos al fabricante. ¿Qué sucede si la Autoridad Sanitaria no ratifica una medida cautelar adoptada por un Técnico de Protección de la Salud?. La medida se mantiene hasta nueva resolución. La medida queda sin efecto inmediatamente. Se inicia un procedimiento sancionador. El operador económico puede reclamar daños. ¿Qué debe hacer el operador económico si no está de acuerdo con una medida cautelar ratificada?. Recurrir la resolución en el acuerdo de iniciación del procedimiento. Ignorar la medida y continuar con su actividad. Solicitar una indemnización inmediata. Presentar una denuncia penal. Según el documento, ¿qué se considera un "riesgo inminente y extraordinario" para la salud?. Cualquier incumplimiento de la normativa sanitaria. Un peligro que pueda materializarse en el futuro. Una situación que suponga un daño grave e inmediato para la salud. Deficiencias leves en las condiciones higiénicas. ¿Qué debe hacer el Técnico de Protección de la Salud si el operador económico incumple una medida cautelar ratificada?. Levantar el acta correspondiente y comunicarlo a la autoridad. Imponer una sanción económica inmediata. Cerrar el establecimiento de forma definitiva. Ignorar el incumplimiento si es menor. ¿Qué artículo de la Ley 2/1998 regula la adopción de medidas cautelares por parte de los Técnicos de Protección de la Salud?. Artículo 18. Artículo 21. Artículo 23. Artículo 29. Según el documento, ¿qué se entiende por "suspensión de actividad" como medida cautelar?. La clausura temporal de un establecimiento. La prohibición de comercializar un producto. La imposición de una multa coercitiva. La retirada de la licencia de actividad. ¿Qué plazo tiene la Autoridad Sanitaria para iniciar el procedimiento administrativo tras adoptar una medida cautelar?. 5 días. 10 días. 15 días. 30 días. ¿Qué debe incluirse en la notificación del acuerdo de ratificación al interesado según el Anexo II?. La fecha límite para recurrir. Las consecuencias del incumplimiento. Un listado de testigos. Una propuesta de indemnización. Según el documento, ¿qué tipo de medida cautelar NO puede adoptar un Técnico de Protección de la Salud?. Inmovilización de productos. Suspensión de actividad. Retirada de la licencia de apertura. Intervención de medios materiales. ¿Qué artículo de la Ley 30/1992 regula la adopción de medidas provisionales por la Administración?. Artículo 42. Artículo 58. Artículo 72. Artículo 89. Según el documento, ¿qué se entiende por "intervención de medios materiales" como medida cautelar?. La incautación definitiva de equipos. La limitación del uso de medios productivos. La destrucción de mercancía. La imposición de multas. ¿Qué debe hacer el Técnico de Protección de la Salud si detecta un riesgo inminente pero no puede adoptar una medida cautelar de inmediato?. Informar a la autoridad sanitaria en un plazo de 24 horas. Redactar un informe y archivarlo. Esperar a que el riesgo se materialice. Solicitar una orden judicial. ¿Qué documento se utiliza para notificar al interesado el acuerdo de ratificación de una medida cautelar?. Un burofax. Un acta de inspección. Un informe técnico. Una comunicación verbal. Según el documento, ¿qué se considera un "producto inseguro" en el contexto de medidas cautelares?. Un producto sin etiquetar. Un producto que no cumple estándares de calidad. Un producto que supone un riesgo para la salud. Un producto con un precio abusivo. ¿Qué debe hacer la Autoridad Sanitaria si decide no ratificar una medida cautelar adoptada por un Técnico de Protección de la Salud?. Notificar al interesado y levantar la medida. Mantener la medida hasta nueva resolución. Iniciar un procedimiento sancionador. Exigir una indemnización al técnico. Según el documento, ¿qué se entiende por "urgente necesidad" para adoptar medidas cautelares?. Cualquier incumplimiento de la normativa. Una situación que requiera acción inmediata para evitar un daño grave. Una queja formal de un consumidor. Un requerimiento judicial previo. |