Medidas de tendencia central...
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medidas de tendencia central... Descripción: cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se obtiene sumando todos los valores de los datos y divide el resultado entre la cantidad de datos. Esta definición corresponde a: Media. Mediana. Moda. Es la única medida de posición central que puede obtenerse en las variables de tipo cualitativo. Se refiere a: Media. Mediana. Moda. ¿Cuál es uno de los usos de la varianza?. Para calcular la desviación estándar. Para calcular el tamaño de la población. Para calcular la desviación estándar dividida entre tres. Es definido como el punto medio de los valores una vez que se han ordenado de menor a mayor o de mayor a menor. Esta definición corresponde a: Media. Moda. Mediana. Se utiliza solo para hacerse una idea provisional de la tendencia central de un conjunto de datos. Esta definición corresponde a: media. moda. mediana. Son 3 valores de la variable que dividen a un conjunto de datos ordenados en 4 partes iguales. Esta definición corresponde a: Cuartiles. Percentiles. Ninguna de las anteriores. Son los 99 valores que dividen una serie de datos ordenados en 100 partes iguales. Esta definición corresponde: Cuartiles. Percentiles. Ninguna de las anteriores. Es otro parámetro utilizado para medir la dispersión de los valores de una variable respecto a la media. Esta definición corresponde a: Rango. Variancia. Desviación media. Mide la variabilidad de los datos en las unidades en que se midieron originalmente. Esta definición corresponde a: Varianza. Desviación estándar. Rango. ¿Cuáles son una de las características de la desviación estándar?. Siempre es un valor positivo. Siempre es un valor negativo. Siempre da un valor positivo y negativo. Primero se eleva el punto medio al cuadrado y luego se multiplica por la frecuencia absoluta de clase. Es el primer proceso de: La desviación estándar para datos no agrupados. La desviación estándar para datos agrupados. Ninguna de las anteriores. Es la diferencia entre el valor más grande y el más pequeño del conjunto de datos. Esta definición corresponde: Rango. Varianza. Ninguna de las anteriores. Se dividen los datos en cuatro partes. Cada una de las partes representa una cuarta parte, o el 25% de las observaciones. Esta definición corresponde a: Cuartiles. Percentiles. Varianza. ¿Cuál es uno de los usos para los cuartiles?. Para indicar el porcentaje igual o mayor que el valor de un cuartil. Para indicar el porcentaje igual o menor que el valor de un percentil. Para indicar el porcentaje igual o menor que el valor de un cuartil. ¿Cuáles son las tres medidas de tendencia central?. Media, moda, mediana. Varianza, rango, cuartiles. Varianza, rango, cuartiles. |