MEDIO AMBIENTE A2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDIO AMBIENTE A2 Descripción: medio ambiente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La huella ecológica es. B)Las características de los ecosistemas que marcan el normal funcionamiento de las comunidades. A)Las características socioeconómicas que condicionan la salud de las personas. C)La cantidad de superficie que una persona necesita para mantener su estilo de vida. A y B son correctas. Dentro de los factores determinantes de la salud donde meter en la orientación para cuidar la salud y la enfermedad o ambas. sistema sanitario. Entorno del hombre. Biología humana. Estilos de vida. Cómo se llama la patología producida por la inoculación en la extracción, captura o manipulación del pescado. Militoxismo. Tetradotoxismo. Ictioacantotoxismo. Ictiosarcotoxismo. Cual de las siguientes afirmaciones es falsa. El asma es una enfermedad aguda de los pulmones que inflama y estrechan las vías respiratorias. El efecto de la contaminación atmosférica sobre las no está demostrado. Los contaminantes atmosféricos y irritan la vía respiratoria y aumentan las infecciones. La contaminación atmosférica conlleva una reacción inflamatoria de los bronquios. Cual de los siguientes se considera primer indicador de salud. la genetica. El sistema sanitario. La familia. La vivienda. Cuál es el objetivo último de la educación sanitaria. Alfabetizar a los países enviar desarrollo. Modificar los comportamientos en sentido favorable a la salud. Educar a las clases sociales más desfavorecidas. Educar a la población. Los equipos de suero (material de un solo) uso serán eliminados como residuos de. Grupo 2. Grupo 4. Grupo 1. Se eliminan como residuos sólidos urbanos. En las diferentes fases de la historia natural de la enfermedad es cierto que. En el periodo prepatogénico es donde se produce la resolución de la enfermedad. En el periodo prepatogénico puede existir la interacción de factores productores de la enfermedad. En el periodo prepatogénico se establecen acciones de reinserción social. En el periodo prepatogénico hay signos y sint9mas de enfermedad. En cuanto al edificio enfermo es cierto qué. A)Un conjunto de signos y síntomas que presentan los individuos y están asociados a trastornos físicos. B)Un conjunto de signos y síntomas que presenta los individuos y que no se puede asociar a ningún trastorno físico. C)El diagnóstico de la enfermedad se hace por exclusión. B y C son ciertas. El cólera una enfermedad que se transmite de persona persona por la ingesta de agua contaminada con heces de enfermos y portadores de Vibrio Cholerae. En una población se diagnostica en casos de cólera y el servicio de salud pública quiere encontrar a las posibles personas infectadas en el periodo de incubación para cortar la cadena de infección. Para ello realiza análisis a todas las personas que supuestamente han bebido agua o alimentos contaminados, se realizará una campaña de. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Protección de la salud. Tras detectar un incremento de casos diagnosticados de hepatitis por el virus en una barriada de Jerez y tras estudiar el caso, se determina que las tuberías de aguas potables tienen una filtración en su red de distribución y se procede al cambio de dichas tuberías en este caso estaremos dando medidas de prevención. Primaria con medidas de diagnóstico precoz. Terciaria. Primaria con medidas de protección de la salud. Primaria con medidas de promoción de la salud. Dentro de qué patología por pescado estaría el cuadro denominado Militoxismo. A)Ictotoxismo. B)Ictoacatotoxismo. C) Ictiosarcotoxismo. A y C son ciertas. En una población determinada se detecta un aumento de consulta ambulatorios ingreso hospitalario por infecciones de hepatitis A, entre qué medidas de prevención primaria estarían. A)Análisis y determinación del virus antes de que aparezcan los síntomas de la población de contacto. B)Identificar la fuente de contaminación y proceder con medidas de protección de la salud para evitar la transmisión. C)Identificar la fuente de contaminación y proceder con medidas de promoción de la salud para evitar el consumo de agua y alimentos contaminados. B y C son ciertas. ¿Es posible mejorar el medio ambiente sin incluir en las soluciones a los humanos con sus problemas socio culturales y económicos?. Si, utilizando la técnica sectorial al abordar los problemas ambientales. No , es impsoble. Si, se abordan los problemas 11 con la inversión económica suficiente. Es imposible introducir parámetros socioculturales en la resolución de problemas ambientales. Según la OMS, la salud ambiental se define como. A)Disciplina que estudia los ecosistemas y el equilibrio saludable en el ambiente. B)disciplina que estudia los cambios de estilo de vida humanos y su influencia en el ambiente. C)Disciplina que comprende los aspectos del ser humano que son determinados por los factores ambientales físicos químicos biológicos y psicosociales. A y B son ciertas. Los indicadores ambientales surgieron por. La visión subjetiva de los parámetros ambientales existentes. La preocupación social por el impacto ambiental del desarrollo económico y social. La información y tendencia del estado de salud de ciertas comunidades respecto al medio que le rodea. Una visión antropométrica de los ecosistemas terrestres. Los problemas ambientales pueden dividirse en. Riesgos tradicionales y riegos modernos. Macroecológicos y microecológicos. Tradicionales, macroecológicos, modernos y microecológicos. Riesgos heredados y riesgos de nueva generación. Cual de los siguientes no es un factor determinante de la salud. La anatomía humana. El medio ambiente. Los sistemas d e asistencia sanitaria. Los estilos de vida. Como profesional de la salud para planificar acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad es de gran interés que conozcamos: El estudio de acciones individuales humanas. Los factores de riesgo para la salud presentes en el medio ambiente. La gestión realizada de modo intersectorial. El medio ambiente no afecta a la planificación de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La salud ambiental está degradada sobre todo. por los sistemas de producción. El patrón d e consumo. El uso inadecuado de recursos naturales. Todas son correctas. Las desigualdades en salud tiene su origen en. En la oportunidad de desarrollo laboral y psicosocial. En la capacidad genética de cada organismo. En las desigualdades políticas económicas y sociales existentes en la sociedad. En los apoyos psicosociales del individuo. Cual de los siguientes es la principal causa del cambio climático. La actividad volcánica. El cambio de las corrientes oceanicas. La actividad humana. Variaciones solares. Son fundamentales para que la población tome conciencia de la amenaza que supone el cambio climático. El abastecimiento de agua limpia y saneamiento. Los programas de inmunización. Las estrategias de prevención primaria de la salud en el campo de la protección del medio ambiente. Todas son ciertas. Cual de las siguientes es uno de los tres factores ambientales más importante para la salud humana. La pobreza. La agricultura y ganadería. La mala gestión de residuos. El déficit de educación ambiental. Los principales efectos de la contaminación amtmosferica sobre el medio ambiente son. A) La eutrofizacion del agua. B) La destrucción de la capa de ozono. C) La lluvia acida. B y C. Puede el cambio climático modificar la distribución geográfica de algunas enfermedades. No es posible. Si, actualmente ya se está estudiando este hecho. Sí, pero solo se observan algunos tipos de carcinoma. Si, pero a pequeña escala en países pobres. Cual de los siguientes es un contaminante atmosférico secundario. Monóxido de carbono. Compuestos orgánicos volátiles. Contaminación fotoquímica. Ozono. Puede elevarse la concentración de ozono hemos férrico con tiempo muy nuboso en el invierno. Si, son las condiciones óptimas para que ocurra. No es posible, pues alcanza altas concentraciones en la troposfera. No se eleva en ningún caso, el ozono en la estratosfera. No es muy probable que ocurre este fenómeno con condición con estas condiciones de clima. Los clorofluocarbonos son los principales responsables de. El calentamiento global. La pérdida de la capa de ozono. La lluvia ácida. La contaminacion del agua en la tierra. Los contaminantes carcinógenos se pueden dividir en: Inductores, promotores y progresores del cáncer. Inductores, efectores y monitores del cáncer. Inductores, ayudantes e iniciadores de cáncer. Inductores iniciadores y propiciadores de cáncer. En el trabajo de enfermería la visita domiciliaria nos permite. Utilizar con facilidad los servicios sanitarios. ahorrar tiempo y energía en los desplazamientos. Observar hecho es que nos pueda ayudar a componer el cuadro sanitario de la familia. Ser muy rápidos a la hora de aplicar los cuidados de enfermería. Los residuos sanitarios específicos o de bioriesgo de un hospital proceden de. Residuos de cualquier unidad enfermo que considere potencialmente infeccioso para la comunidad. Material de desecho contaminados por con productos no biodegradables. Farmacia, citología y laboratorios. Residuos químicos , radiactivos y citotóxicos. Una vivienda debe cubrir. Necesidades psicológicas fundamentales. Protección contra los accidentes. Protección contra el contagio de enfermedades infecciosas. Todas son ciertas. ¿Se pueden detectar coliformes en el agua potable?. Sí pero con NMP por debajo de 10 en 100 ml de agua. No bajo ninguna circunstancia. Sí es muy común la presencia de coliformes en cantidades medio-altas. Ninguna es cierta. Cual de los siguientes es un método de purificación física de agua. clarificación. Regulación. Ósmosis inversa. Presurarizacion. El marasmo es una enfermedad producida por un déficit alimenticio. Calórico - proteica. Vitamina C. Proteico. Calcio y fósforo. Cual de las siguientes afirmaciones es uno de los errores más frecuentes a la hora de manipular los alimentos higiénicamente. La preparación de los alimentos con demasiada antelación. La cocción insuficiente de los alimentos. Contaminación cruzada. Todas son correctas. Cual de los siguientes factores no causa deterioro de los alimentos. Radiaciones. Acción de los CFC y gases nitrosos. Compresión. Acción de los microorganismos. La contaminación acústica no recibida adecuada atención por: A)Ser asociada al desarrollo preferida de la comunidad. B)No provoca problemas de salud graves. C)Los efectos perjudiciales no aparecen inmediatamente sino pasado un tiempo. A y C. Desde un punto sanitario global, el ruido provoca. Solo provoca problemas en el oído medio. aumento de ingresos y consulta. Disminución de la adhesión de tratamiento farmacológico. Problemas en política sanitaria a nivel de atención primaria de salud. El cambio climático favorece. Incremento de la mortalidad por enfermedades diarreicas. Aumento de las enfermedades transmisibles. Disminución del número intensidad y duración de las horas de calor. incremento de la malnutrición al influir en el rendimiento de la agricultura. |