EL MEDIO FÍSICO Y LOS BIOCLIMAS DE ESPAÑA Y MURCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL MEDIO FÍSICO Y LOS BIOCLIMAS DE ESPAÑA Y MURCIA Descripción: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO - TEMA 6 - ANAYA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal altura de la España?. Teide. Mulhalen. Torre Cerredo. Aneto. ¿Cuál es el punto más septentrional (norte) de España?. Punta de Estaca de Bares. Cabo de Peñas. Cabo de Ortegal. Torre Cerredo. ¿Cuál es el punto más meridional (sur) de España?. Punta de los Saltos. Teide. Estrecho de Gibraltar. Cabo de Trafalgar. ¿Cuál es el punto más oriental (este) de España?. Punta de S'Esperó. Cabo de Creus. Cabo de la Nao. Puig Major. ¿Cuál es el punto más occidental (oeste) de España?. Roque del Guincho. Cabo Finisterra. Cabeza de Manzaneda. Teide. ¿Qué superficie comprende el territorio español (incluyendo la mayor parte de la península, los archipiélagos de Baleares y Canarias)?. 505.990 km2. 1.000.284 km2. 990.505 km2. 3.851.123 km2. El océano Atlántico baña las costas del norte peninsular donde recibe el nombre de... Mar Cantábrico. Mar Tirreno. Mar Mediterráneo. Mar de Arán. ¿Qué mar baña las costas del levante peninsular, las islas Baleares, Andalucía oriental, Ceuta y Melilla?. Mar Mediterráneo. Mar Cantábrico. Mar Báltico. Mar Jónico. ¿En qué parte de España existen glaciares?. En ninguna. En el Teide. En los Pirineos. En el Macizo galaico. En el litoral español, si decimos que uno de sus mares tiene aguas con temperaturas medias, fuertes mareas y grandes olas, hablamos del... Mar Mediterráneo. Mar Cantábrico. Mar Tirreno. Mar de Aral. En el litoral español, si decimos que uno de sus mares tiene aguas con temperaturas templadas, mareas reducidas un oleaje poco intenso, hablamos del... Mar Caspio. Mar Báltico. Mar Cantábrico. Mar Mediterráneo. ¿En cuántas vertientes se agrupan los ríos de la Península?. 3. 7. 2. 4. Los lagos tienen un carácter reducido en España, algunos ejemplos son... los Grandes Lagos. el Lago Titicaca. Sanabria y La Janda. Lagos del Norte. ¿Existen ríos en las Islas Baleares y Canarias?. Sí, muy caudalosos y regulares. No, porque sólo hay lagunas. No hay ríos propiamente dichos, sino arroyos. Sí, pero sólo llevan agua en la estación lluviosa. ¿Qué separa el Mar Mediterráneo del Océano Atlántico?. El estrecho de Gibraltar. Nada, están muy bien comunicados por el Canal de La Mancha. El cabo de Trafalgar. El golfo de Cádiz. ¿Qué son los humedales?. Son terrenos cubiertos por aguas poco profundas. Son arroyos. Son grandes superficies de agua (dulce o salada). Son ramblas que sólo se llenan con la estación lluviosa. Si hablamos de Tablas de Daimiel, nos referimos a un... Río. Humedal. Acuífero. Lago. Los ... se forman en las zonas donde existen rocas permeables. Lagos. Humedales. Acuíferos. Ríos. Une cada una de las vertientes hidrográficas de la Península Ibérica con sus características propias. Vertiente cantábrica. Vertiente atlántica. Vertiente mediterránea. Revisa los siguientes ríos: Miño, Tajo, Duero, Guadalquivir y Guadiana. ¿A qué vertiente hidrográfica pertenecen?. A la vertiente atlántica. A la vertiente mediterránea. A la vertiente atlántica y cantábrica. A la vertiente cantábrica. ¿Según qué hecho se determina la pertenencia de un río a una vertiente hidrográfica determinada?. Según el mar o el océano en que desembocan. Según donde se encuentra su nacimiento. Según lo caudalosos que són. Según la regularidad de las precipitaciones. Revisa los siguientes ríos: Navia, Eo, Nalón, Nervión, Bidasoa y Sella. ¿A qué vertiente hidrográfica pertenecen?. A la vertiente atlántica. A la vertiente mediterránea. A las vertientes mediterránea y atlántica. A la vertiente cantábrica. Revisa los siguientes ríos: Ebro, Llobregat, Segura, Júcar y Ter. ¿A qué vertiente hidrográfica pertenecen?. A la atlántica. A las cantábrica y mediterránea. A la mediterránea. A la cantábrica. ¿Qué tipos de bosques existen en España?. No existen bosques propiamente dichos, sólo matorrales. El bosque caducifolio, perennifolio y subtropical. El bosque perennifolio únicamente. El bosque caducifolio únicamente. Los matorrales crecen en las zonas con... precipitaciones escasas. precipitaciones moderadas. precipitaciones abundantes. precipitaciones muy abundantes. ¿Cuál de estas comunidades autónomas registra las precipitaciones más bajas?. Cataluña. La Rioja. Extremadura. Murcia. ¿Dónde podemos encontrar prados?. En zonas secas y en la costa. En zonas húmedas cercanas a la costa. En zonas muy húmedas en el interior de los continentes. En zonas húmedas y frías de la alta montaña. Une cada especie con su tipo de bosque correspondiente. Bosque atlántico. Bosque mediterráneo. Bosque mixto. ¿Cuántos bioclimas podemos encontrar en la península?. 2: mediterráneo y atlántico. Sólo mediterráneo. 4: oceánico, mediterráneo, subtropical y de montaña. 3: mediterráneo, subtropical y de montaña. ¿Dónde podemos encontrar zonas de clima oceánico en la Península?. En la costa occidental andaluza. En el levante. Noroeste peninsular y cornisa cantábrica. Territorios situados a más de 1000 m de altitud. Si encontramos encinas, alcornoques, pinos y matorrales, nos encontramos en un bosque... Perennifolio mediterráneo. Caducifolio océanico. Escalonado, dependiendo de la altitud. Subtropical con especies exclusivas. |