EL medio físico en españa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL medio físico en españa Descripción: Geografía. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué zona geográfica se encuentra España?. A) Zona ecuatorial del Hemisferio Norte. B) Zona templada del Hemisferio Norte. C) Zona polar del Hemisferio Norte. D) Zona tropical del Hemisferio Norte. ¿Qué mares rodean a España?. Atlántico y Caribe. Mediterráneo y Negro. Atlántico y Mediterráneo. Pacífico y Atlántico. ¿A qué distancia se encuentra España de África en su punto más cercano?. 14 km. 17 km. 24 km. 22km. ¿Qué caracteriza a los paisajes naturales de España según el texto?. Son homogéneos y similares. Son muy diferenciados. Son en su mayoría desiertos. Son exclusivamente montañosos. ¿Qué factores contribuyen a la diversidad de paisajes en España?. Su ubicación y su clima. Su posición entre dos mares y su constitución geológica. Su flora y fauna. Su tamaño y población. ¿Por qué se considera a España una encrucijada física y humana?. Porque tiene muchas montañas. Porque es un lugar de encuentro y asentamiento de diversos pueblos y culturas. Porque tiene muchas ciudades antiguas. Porque tiene un clima variado. ¿Cómo han sido transformados los paisajes naturales de España?. Por los cambios climáticos. Por sus habitantes a lo largo de los siglos. Por la fauna local. Por desastres naturales. ¿Qué papel juega la situación geográfica de España en su historia?. No tiene un papel significativo. Ha sido clave como plataforma de paso y asentamiento de diversas culturas. Ha impedido la inmigración. Ha promovido la creación de desiertos. España está ubicada en la zona ecuatorial del Hemisferio Norte. V. F. España está abrazada por los océanos Atlántico y Pacífico. V. F. La distancia más cercana entre España y África es de 14 km desde Gibraltar. V. F. La variada constitución geológica de España contribuye a la diversidad de sus paisajes naturales. V. F. España es considerada una encrucijada física y humana debido a su ubicación entre dos mares y dos continentes. V. F. Los paisajes naturales de España no han sido transformados por sus habitantes. V. F. La situación geográfica de España no ha influido en su historia como lugar de encuentro y asentamiento de diversas culturas. V. F. España se encuentra en el suroeste del continente europeo. V. F. España se caracteriza por tener paisajes naturales homogéneos y similares. V. F. La ubicación de España no tiene importancia en términos de ser una plataforma de paso para pueblos y culturas. V. F. España está ubicada a latitudes medias, en la zona ________ del Hemisferio Norte. ecuatorial. tropical. polar. templada. España se encuentra al ________ del continente europeo. suroeste. noreste. sureste. noroeste. España está abrazada por el ________ y el ________. Atlántico, Mediterráneo. Pacífico, Índico. Ártico, Pacífico. Índico, Atlántico. España está separada de África a tan sólo ________ km de Gibraltar. 14. 17. 22. 24. La variada constitución ________ de España contribuye a la diversidad de sus paisajes naturales. geológica. cultural. climática. biológica. Los paisajes naturales de España han sido transformados por sus ________ a lo largo de los siglos. habitantes. animales. turistas. vecinos. Se habla de encrucijada física y humana porque las tierras ibéricas son lugar de ________, plataforma de paso y con frecuencia de asentamientos de pueblos y culturas de diverso origen. encuentro. explotación. abandono. conflicto. España es considerada una encrucijada debido a su situación entre dos ________ y dos ________. mares, continentes. desiertos, mares. mares, continentes. ríos, continentes. La situación geográfica de España hace de ella un país de paisajes naturales muy ________. diferenciados. similares. monótonos. homogéneos. La ubicación de España en el Hemisferio Norte está entre los océanos Atlántico y ________. Mediterráneo. Índico. Pacífico. Ártico. La extensión de España peninsular es de ________ km². 452.967. 592.485. 512.364. 492.463. La extensión de España peninsular con Baleares y Canarias es de ________ km². 498.50. 515.000. 495.000. 504.750. España peninsular ocupa ________ km² sin incluir Baleares y Canarias. 504.750. 500.000. 510.000. 492.463. ¿Cuál es el segundo país más extenso de Europa?. Alemania. Francia. España. Italia. ¿Qué porcentaje de la península ibérica corresponde a España?. A) 75%. 85%. 90%. 95%. ¿Cuál es la extensión total de la península ibérica?. 582.000 km². 500.000 km². 450.000 km². 600.000 km². ¿Qué porcentaje del territorio español corresponde a las Islas Baleares?. 1.45%. 2%. 0.99%. 3%. ¿Qué porcentaje del territorio español corresponde a las Islas Canarias?. 1.45%. 2%. 0.99%. 3%. ¿Cuáles son los tres mares que rodean a España?. Cantábrico, Mediterráneo y Pacífico. Cantábrico, Mediterráneo y Atlántico. Mediterráneo, Negro y Atlántico. Cantábrico, Negro y Atlántico. ¿Cuál es una de las características básicas de la situación geográfica de España?. A) Pertenece a la zona tropical del Hemisferio Sur. B) Está situada entre dos océanos, Pacífico y Atlántico. C) Pertenece a la zona templada del Hemisferio Norte. D) Está situada en la zona polar del Hemisferio Norte. ¿Qué tipo de diversidad se menciona en el texto como una característica del territorio español?. Solo natural. Solo humana. Natural y humana. Ninguna de las anteriores. ¿Qué elementos determinan la variedad natural de España?. Solo el relieve. Solo el clima. Relieve, clima, vegetación, aguas y suelos. Solo la vegetación. Históricamente, ¿qué papel ha desempeñado España debido a su ubicación geopolítica?. Un papel insignificante. Un papel geo-histórico muy importante. Un papel limitado. Ningún papel destacado. ¿Cuál es el carácter básico del relieve español según el texto?. Montañoso. Llanuras extensas. Macizo. Costero. ¿Cuál es la altitud media de España según el texto?. 880. 660. 550. 1100. ¿Qué porcentaje del territorio español está entre los 800-2000 metros de altitud según el texto?. 9%. 23%. 34%. 45%. Qué porcentaje del territorio español es de alta montaña según el texto?. 9%. 13%. 7%. 11%. ¿Cómo se describe la disposición del relieve español según el texto?. Central. Periférica. Lineal. Aleatoria. ¿Qué cordilleras delimitan el territorio español por el norte y el sur según el texto?. Pirineos y Montes de León. Sistema Cantábrico y Sierra Morena. Pirineos y Sistemas Béticos. Sistema Ibérico y Montes de Toledo. ¿Qué cordilleras más altas de españa?. Pirineos y Montes de León. Sistema Cantábrico y Sierra Morena. Pirineos y Sistemas Béticos. Sistema Ibérico y Montes de Toledo. ¿Qué efecto tiene la disposición del relieve español en las temperaturas y el clima según el texto?. Lo hace más suave. Lo hace más extremo. No tiene efecto. Lo hace más húmedo. ¿Qué regiones del relieve español están descritas como triangulares según el texto?. Galicia y Andalucía. País Vasco y Cataluña. Depresión del Ebro y Depresión del Guadalquivir. Pirineos y Sistema Ibérico. ¿Qué porcentaje del territorio español está entre los 250-600 metros de altitud según el texto?. 9%. 23%. 34%. 45%. ¿Cuál es la característica principal de las costas españolas según el texto?. Entrantes y salientes pronunciados. Costas rectilíneas con poca penetración del mar en el interior. Penetración del mar en el interior del país. Ausencia de relieve costero. ¿Cuál de las siguientes áreas rocosas no es buena para la agricultura según el texto?. Área Silícea. Área caliza. Área arcillosa. Todas son buenas para la agricultura. ¿En qué regiones españolas predominan los materiales como granitos, pizarra, cuarcita y mármol según el texto?. Montes Vascos y Pirineos. Extremadura y Galicia. Costa mediterránea. Meseta central y Sierra Morena. ¿Qué tipo de relieve complejo se forma en el área rocosa de caliza según el texto?. Montañas altas. Cuevas de estalactitas y estalagmitas. Desiertos. Llanuras fértiles. ¿Qué depresiones interiores se forman por sedimentos poco resistentes como arcilla y yeso según el texto?. Depresión del Ebro y del Guadalquivir. Depresión del Duero y del Tajo. Depresión del Amazonas. Depresión del Nilo. ¿En qué regiones peninsulares se pueden encontrar cárcavas debido a la erosión de lluvias torrenciales según el texto?. Montes Vascos. Costa mediterránea. Sureste peninsular. Galicia. ¿Qué porcentaje de la superficie total de la Península Ibérica ocupa la Meseta según el texto?. 45%. 55%. 35%. 65%. ¿Qué tipo de inclinación presenta la Meseta según el texto?. Hacia el Este (Mediterráneo). Hacia el Norte (Cantábrico). Hacia el Oeste (Atlántico). Sin inclinación. ¿Cuál de las siguientes descripciones es una característica de la Submeseta Sur según el texto?. Altitud media de 750 metros. Restos de vulcanismo en el Campo de Calatrava. Montes de Toledo de escasa altura. Campiñas aptas para el cultivo. ¿Cuál es la longitud aproximada del Sistema Central según el texto?. 200 km. 400 km. 600 km. 800 km. ¿Qué tipo de formaciones se encuentran en el Sistema Central debido a los materiales básicos que lo componen según el texto?. Montañas escarpadas. Formaciones suaves y alomadas. Desiertos. Llanuras fértiles. ¿Cuál de las siguientes es una de las grandes unidades del relieve peninsular?. Meseta Central. Cordillera de los Andes. Desierto del Sahara. Gran Llanura Húngara. ¿Cuál de las siguientes es una gran unidad del relieve peninsular?. La Meseta. Cordillera de los Andes. Montañas Rocosas. Gran Llanura Húngara. ¿Cuál de las siguientes es una gran unidad del relieve peninsular?. Himalaya. Cordillera Cantábrica. Gran Llanura Norteamericana. Alpes Suizos. ¿Cuál de las siguientes es una gran unidad del relieve peninsular?. Cordillera del Cáucaso. Desierto del Sahara. Sierra Morena. Montañas Apalaches. ¿Cuál de las siguientes es una gran unidad del relieve peninsular?. Macizo Galaico. Desierto del Kalahari. Planicie Siberiana. Montes Urales. ¿Cuál de las siguientes es una gran unidad del relieve peninsular?. Cordillera de los Andes. Los Pirineos. Cordillera del Cáucaso. Montañas Apalaches. ¿Cuál de las siguientes es una gran unidad del relieve peninsular?. Sierra de Mallorca. Montañas Rocosas. Desierto del Gobi. Gran Llanura Norteamericana. ¿Cuál de las siguientes es una gran unidad del relieve peninsular?. Cordillera del Himalaya. Sistema Ibérico. Montañas de la Luna. ) Desierto de Atacama. ¿Cuál de las siguientes es una gran unidad del relieve peninsular?. Macizo de Ahaggar. Cordillera Costera Catalana. Cordillera de los Andes. Montañas Apalaches. ¿Cuál de las siguientes es una gran unidad del relieve peninsular?. Depresión del Amazonas. Depresión del Guadalquivir. Depresión del Nilo. Depresión del Congo. ¿Cuál de las siguientes es una gran unidad del relieve peninsular?. Cordillera de Alaska. Sistema Central. Gran Llanura Europea. Montañas Rocosas. |