MEDIO NAAAT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDIO NAAAT Descripción: Pue ayudita o klk |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes tipos de esquí se caracteriza por combinar descenso y salto de esquí en una misma competición?. A) Esquí alpino. B) Esquí nórdico combinado. C) Esquí de travesía. D) Slalom gigante. 2. ¿En qué país se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de Invierno que incluyeron el esquí alpino como disciplina oficial?. A) Suiza. B) Francia. C) Alemania. D) Estados Unidos. 3. ¿Qué técnica se utiliza en el esquí de fondo estilo libre que se asemeja al patinaje sobre hielo?. A) Clásica. B) Alpina. C) Skating. D) Telemark. ¿Cuál es una característica clave del paracaídas usado en salto BASE?. A) Tiene dos paracaídas para mayor seguridad. B) Se abre lentamente para mayor estabilidad. C) Está diseñado para abrirse rápidamente desde baja altura. D) Es igual al paracaidismo tradicional. ¿Qué significa la letra “B” en la sigla BASE?. A) Balance. B) Basecamp. C) Building. D) Brake. ¿Cómo se llama el traje que permite planear en el aire durante un salto BASE?. A) Speed suit. B) Paraglide suit. C) Wingsuit. D) Skysuit. ¿Cuál de los siguientes materiales es especialmente importante en rutas de campo o travesías largas a caballo, por su capacidad para proteger al jinete en caso de caída?. A) Fusta. B) Chaleco protector. C) Espuelas. D) Cabezada. ¿Qué disciplina ecuestre se relaciona más directamente con la resistencia en terrenos naturales y distancias largas, típica de entornos al aire libre?. A) Horseball. B) Raid. C) Doma Clásica. D) Reining. ¿Cuál es el documento base que recoge las normas generales para la práctica reglada de la equitación en España?. A) Manual de Seguridad en la Naturaleza. B) Normativa Europea de Deportes al Aire Libre. C) Reglamento General de la Real Federación Hípica Española (RFHE). D) Plan Nacional de Deporte Escolar. ¿En qué década comenzó el parapente como una variante del paracaidismo?. En los años 90. En los años 60. En los años 70. En los años 50. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del equipo básico para practicar parapente?. Arnés. Aletas. Traje de neopreno. Cuerda de seguridad. ¿Cuál de los siguientes lugares es uno de los destinos más populares de España para practicar parapente?. a) Sierra de Gredos. b) Picos de Europa. c) Montserrat. d) Algodonales (Cádiz). En la modalidad de alumno libre en paracaidismo, el alumno salta: Solo, bajo supervisión. Solo, sin supervisión. Junto a un instructor que controla el paracaídas. Realizando maniobras antes de abrir el paracaídas. El primer paracaidista…. a) Saltó a 39km de altura. b) Saltó junto a un instructor. c) Saltó sin paracaídas. d) Fue una mujer. Es obligatorio llevar en todos los saltos: a) Suministro suplementario de oxígeno en la aeronave. b) Luz de señalización. c) Un elemento de flotación. d) Un paracaídas de emergencia con Sistema de Activación Automática. ¿Qué tipo de recorridos en barranquismo pueden hacer solos personas mayores de 18?. A) Barrancos de nivel fácil e intermedio con guía profesional. B) Únicamente barrancos de nivel intermedio y difícil con guía profesional. C) Todo tipo de barrancos siguiendo las normas de seguridad y recomendaciones técnicas. D) Ningún tipo de barranco ya que siempre tiene que haber un guía de seguridad. ¿Qué tipo de modalidades hay en barranquismo?. A) Velocidad y obstáculos. B) Velocidad y técnica. C) Free style y velocidad. D) Free style y técnica. ¿Qué es un rally?. A) Una competición de circuito cerrado. B) Una prueba de velocidad contra el crono en carreteras abiertas o caminos. C) Una carrera de resistencia por etapas en pista. D) Una exhibición de vehículos deportivos. Qué documento utiliza el copiloto para orientar al piloto durante el recorrido?. A) El reglamento técnico. B) El gato y herramientas básicas. C) El roadbook. D) El cronómetro oficial. ¿Cuál de los siguientes elementos de seguridad es obligatorio en los coches de rally?. A) Aire acondicionado. B) Jaula antivuelco. C) Cámara de vídeo. D) GPS con navegación automática. 1. ¿Qué es la orientación según la IOF?. A) Un deporte de resistencia con ayuda electrónica. B) Un deporte que consiste en correr por la montaña sin ayuda. C) Un deporte donde se visitan puntos con mapa y brújula en el menor tiempo posible. D) Una actividad solo para profesionales del ejército. 2. ¿Cuál es el lema principal del deporte de orientación?. A) Rápido y seguro. B) Correr sin parar. C) Solo correr no basta. D) Pensar y correr. 3. ¿Qué instrumento NO se debe usar durante una carrera de orientación?. A) GPS. B) Mapa. C) Brújula. D) Reloj. 4. ¿Qué representa un triángulo en un mapa de orientación?. A) Un punto de control. B) Una zona de peligro. C) La salida. D) La llegada. 5. ¿Cuál es la diferencia entre el norte geográfico y el norte magnético?. A) No existe ninguna diferencia. B) El norte geográfico cambia según el clima. C) El norte magnético es hacia donde apunta la brújula. D) EL norte magnético está en el sur. 6. ¿Qué organización gestiona la orientación a nivel internacional?. A) FORM. B) FEDO. C) COE. D) IOF. 7. ¿Qué tipo de recorrido permite hacer los controles en el orden que elijas?. A) Lineal. B) Score. C) Circular. D) Relevo. 9. ¿Qué indica la doble circunferencia en un mapa de orientación?. A) El punto más alto del recorrido. B) La meta o llegada. C) Una zona prohibida. D) Un control especial. 10. ¿Qué técnica ayuda a mantener la posición en el mapa usando el dedo?. A) Técnica del pulgar. B) Técnica del reloj. C) Técnica de los puntos cardinales. D) Técnica del bastón. 1. ¿Cuál de estos elementos es fundamental para acampar?. A) Cantimplora. B) Tienda de campaña. C) Linterna. D) Navaja. 2. ¿Cómo debe estar orientada la puerta de la tienda de campaña?. A) Hacia el sol. B) Hacia el bosque. C) Contra el viento dominante. D) Hacia el río más cercano. 3. ¿Cuál es el tipo de tienda de campaña que tiene forma de cúpula?. A) Isotérmica. B) Estructural. C) Igloo. D) Canadiense. 4. ¿Qué porcentaje del peso corporal no debe superar la mochila?. A) 10%. B) 20%. C) 30%. D) 50%. 5. ¿Qué tipo de saco de dormir se recomienda para el invierno?. A) Sin cremallera. B) De tela fina. C) Plumífero. D) De algodón. 6. ¿Cuál es el sistema de iluminación más seguro en una acampada?. A) Velas. B) Faroles de aceite. C) Lámpara eléctrica. D) Linterna de fuego. 7. ¿Qué se debe hacer si la tienda se guarda mojada?. A) Guardarla bien cerrada. B) Dejarla dentro de la mochila. C) Extenderla y secarla al llegar a casa. D) Tirarla. 8. ¿Qué método NO es recomendable para purificar agua?. A) Hervirla. B) Usar pastillas potabilizadoras. C) Beberla directamente del río sin filtrar. D) Usar filtro de carbón activado. 9. ¿Qué se debe aplicar en una herida menor después de limpiarla?. A) Nada, dejarla al aire. B) Algodón mojado. C) Papel higiénico. D) Antiséptico y un vendaje limpio. 10. ¿Qué título permite trabajar legalmente como monitor en acampadas?. A) Certificado de limpieza ambiental. C) Guía turístico. B) Monitor de Ocio y Tiempo Libre. D) Técnico en jardinería. 1.- ¿Cuál es la definición más precisa de senderismo?. A. Actividad recreativa urbana que implica correr. B. Caminar por entornos naturales con fines exclusivamente deportivos. C. Actividad que consiste en caminar con fines exploratorios, culturales, artísticos o recreativos. D. Deporte competitivo en zonas montañosas. 2.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el objetivo del senderismo?. A. Superar retos físicos y competir. B. Aislarse totalmente del entorno urbano. C. Disfrutar del entorno mediante la actividad física moderada. D. Llegar a la coma de montañas de alta dificultad. 3.- ¿Que caracteriza unn recorrido circular?. A. Termina en un punto aleatorio. B. Empieza y acaba en diferentes puntos. C. Se realiza sin mapa. D. Comienza y termina en el mismo punto. 4.- ¿Qué termino en inglés se utiliza frecuentemente como sinónimo de senderismo?. A. Hiking. B. Trail running. C. Trekking. D. Climbing. 5.- ¿Qué significa la categoria GR en los senderos?. A. Gran Ruta para bicicleta. B. Grupo de Rutas locales. C. Gran Recorrido, más de 50 km. D. Guía de Rutas recomendadas. 6.-¿Qué sistema de vestimenta se recomienda en aCtividades de senderismo?. A. Sistema impermeable cerrado. B. Sistema multicapas. C. Sistema monocapa. D. Sistema térmico exclusivo. 7.- ¿Qué parte del equipo ayuda a reducir la carga en la espalda?. A. Calcetines térmicos. B. Bastón. C. Capa interior. D. Mochila sin estructura. 8.- ¿Qué se recomienda llevar en salidas superiores a dos horas?. A. Linterna y cargador. B. Agua y alimento ligero. C. Solo bastón. D. Calzado de respuesta. 9.- ¿Qué característica se menciona como esencial en la suela del calzado de senderismo?. A. Suela plana y delgada. B. Suela de goma lisa. C. Suela antiderrapante, tipo Vibram. D. Suela con tacón elevado. 10.- ¿Cuál es el color de la señal de un sendero de pequeño recorrido (PR)?. A. Azul y verde. B. Rojo y blanco. C. Amarillo y blanco. D. Verde y blanco. 1. ¿Quién subió el Mont Aiguille en 1492?. A) Reinhold Messner. B) Antoine De Ville. C) Edmund Hillary. D) Ray Jardine. 2. ¿Dónde está el Himalaya?. A) África. B) América del Sur. C) Asia. D) Europa. 3. ¿Qué montaña se encuentra en el Himalaya?. A) Monte Elbrus. B) Aconcagua. C) Monte Everest. D) Mont Blanc. 4. ¿En qué continente se encuentran los Andes?. A) Asia. B) África. C) América del Sur. D) Europa. 5. ¿Qué cordillera atraviesa países como Francia, Suiza e Italia?. A) Andes. B) Cáucaso. C) Alpes. D) Tien Shan. 6. ¿Qué montaña se encuentra en Tanzania?. A) Monte Kenya. B) Everest. C) Kilimanjaro. D) Mont Blanc. 7. ¿Qué pueblo es famoso por ayudar en las expediciones al Himalaya?. A) Mapuches. B) Inuits. Sherpas. D) Samuráis. 8. ¿Qué accesorio se usa para respirar mejor a gran altitud?. A) Gorro térmico. B) Máscara de oxígeno. C) Cuerda. D) Bastón. 9. ¿Qué modalidad de escalada es la más popular actualmente?. A) Escalada clásica. B) Escalada mixta. C) Escalada deportiva. D) Escalada artificial. 10. ¿En qué continente se encuentra Tien Shan?. A) Asia. B) Europa. C) África. D) América. 1. ¿Cuál es el principio básico del vestuario para montaña?. A) Principio de la cebolla. B) Principio de la presión. C) Principio de capas frías. D) Principio de expansión. 2. ¿Cuál es la función de la primera capa de ropa?. A) Abrigar con plumas. B) Proteger del viento. C) Absorber la humedad. D) Mantener la piel seca. 3. ¿Qué material se usa frecuentemente en la primera capa?. A) Lana. B) Algodón. C) Polipropileno. D) Cuero. 4. ¿Qué característica debe tener el calzado de montaña?. A) Ser rígido y pesado. B) Ser impermeable y transpirable. C) Tener tacón alto. D) No permitir el movimiento. 5. ¿Qué capa protege del viento y la lluvia?. A) Primera capa. B) Segunda capa. C) Tercera capa. D) Capa base. 6. ¿Cuál es una ventaja del poliéster como tejido?. A) Es caro. B) Absorbe mucha agua. C) Se seca rápidamente. D) Es muy pesado. 7. ¿Qué tipo de bota se usa para terrenos con nieve o hielo?. A) Botas de trekking. B) Botas de gato. C) Botas Plásticas. D) Botas de alta montaña. 8. ¿Qué es el "aire muerto" en la ropa?. A) Aire que entra del exterior. B) Aire atrapado que ayuda al aislamiento. C) Aire que se escapa por los poros. D) Aire comprimido en las suelas. 9. ¿Qué función tiene la mochila con cinturón lumbar?. A) Estética. B) Guardar objetos pequeños. C) Evitar que se mueva el equipo. D) Repartir el peso correctamente. 10. ¿Qué tipo de cuerda se usa para detener caídas en escalada?. A) Cuerda estática. B) Cuerda mojada. C) Cuerda doble. D) Cuerda dinámica. 1.¿Dónde sucedieron las primeras referencias de la escalada como disciplina?. a) África. b) Europa. c) América del Norte. d) América del Sur. 2. El free climbing consiste en: a) Escalar evitando los anclajes y orificios en la roca, progresando por los propios medios. b) Escalar sin hacer uso de ningún tipo de equipo de protección. c) Escalar de forma solitaria, sin compañía. d) Escalar en un entorno al aire libre. 3. ¿Cuándo apareció el arnés de escalada?. a) 2000. b) Años 60. c) 2015. d) Años 90. 4. ¿Qué caracteriza a la escalada deportiva?. a) El uso exclusivo de cuerdas naturales y sin protección fija. b) La práctica de escalar en hielo o nieve con crampones. c) El ascenso de paredes con seguros fijos que garantizan la seguridad del escalador. d) La escalada libre sin ningún tipo de equipo de protección. 5. ¿En qué consiste la regla de los tres puntos de apoyo?. a) desplazarse moviendo sólo una extremidad. b) quedarse con tres puntos de apoyo hasta que se sienta seguro. c) desplazarse moviendo dos extremidades. d) desplazarse lentamente apoyándonos bien. 6. ¿En qué consiste la modalidad boulder en escalada deportiva?. a) Superar vías no vistas anteriormente sin caer, cada una de ellas de mayor dificultad. b) Superar vías ya ensayadas sin caer, cada una de ellas de mayor dificultad. c) Subir determinadas vías en el menor tiempo posible. d) Resolver problemas de escalada en bloques de roca de baja altura. 7. En escalada está prohibido…. a) escalar en terreno seco. b) escalar bajo supervisión. c) Apoyar los codos y las rodillas. d) Escalar despacio. 8. ¿Qué hay que tener en cuenta al usar pies de gato?. a) Usar 2-3 números menos. b) No son lo más adecuado para escalar. c) Usar 2-3 números más. d) No protege los tobillos de las caídas. 9. ¿Qué tipo de cuerdas existen?. a) Cuerdas dinámicas, cuerdas semi-estáticas y cuerdas rígidas. b) Cuerdas estáticas, cuerdas rígidas y cuerdas rígidas. c) Cuerdas rígidas, cuerdas estáticas y cuerdas dinámicas. d) Cuerdas dinámicas, cuerdas estáticas y cuerdas semi-estáticas. 10. ¿Cuál es un tipo de material duro?. a) cuerdas. b) arneses. c) cintas planas. d) mosquetones. 1. ¿Qué es una vía ferrata?. A) Una pista de esquí con cables de acero. B) Un recorrido en roca equipado con elementos de seguridad fijos. C) Una ruta exclusivamente para escaladores profesionales. D) Un sendero de montaña sin ningún tipo de equipamiento. 2. ¿Cuál de los siguientes elementos es característico de una vía ferrata?. A) Cuerdas de rapel. B) Escaleras de cuerda. C) Cable de vida. D) Piolets de hielo. 3. El cable de vida se utiliza para: A) Colocar equipo adicional. B) Marcar el recorrido. C) Asegurarse con un disipador de energía. D) Sujetar mochilas. 4. ¿Cuál es la función de los escalones y agarres artificiales en una vía ferrata?. A) Marcar zonas de descanso. B) Mejorar la ventilación. C) Facilitar la progresión en paredes verticales. D) Sujetar material de emergencia. 5. ¿Qué tipo de recorridos pueden encontrarse en las vías ferratas?. A) Sólo para expertos. B) Sólo para niños. C) De diferentes dificultades. D) Exclusivamente horizontales. 6. ¿En qué situación se recomienda ir encordado?. A) Cuando no hay otros escaladores. B) Al cruzar puentes de madera. C) En presencia de menores o personas inexpertas. D) Cuando el recorrido es completamente llano. 7. ¿Qué peso mínimo se menciona como posible causa para ir encordado?. A) 30 kg. B) 40 kg. C) 50 kg. D) 60 kg. 8. ¿Qué se debe hacer con el cierre del mosquetón?. A) Dejarlo abierto para cambiarlo rápidamente. B) Mantenerlo cerrado hacia dentro. C) Usarlo como anillo decorativo. D) Cerrarlo hacia fuera. 9. ¿El nivel de dificultad K5 a qué categoría corresponde?. A) Iniciación. B) Intermedio. C) Extremo. D) Avanzado. 10. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera acerca de las vías ferratas?. A) Las vías ferratas sólo se pueden hacer con guía. B) Son exclusivas para alpinistas expertos. C) Pueden ser aptas para personas sin experiencia previa en escalada. D) No requieren ningún equipo de seguridad. 1.. ¿Qué es el buceo?. A) Un deporte de montaña. B) Una actividad aérea. C) Una actividad subacuática. D) Una técnica de pesca. 2. ¿Cuál es una característica del buceo autónomo?. A) Se respira mediante una manguera desde la superficie. B) No se utiliza aire comprimido. C) Se utiliza una fuente propia de aire comprimido. D) Solo se practica en piscinas. 3. ¿Qué parte del equipo permite ver claramente bajo el agua?. A) Snorkel. B) Máscara. C) Chaleco. D) Regulador. 4. ¿Qué equipo permite respirar en la superficie con la cara bajo el agua?. A) Chaleco. B) Botella de aire. C) Snorkel. D) Escarpines. 5. ¿Qué componente transforma la presión del aire para que sea respirable?. A) Manómetro. B) Regulador. C) Traje. D) Compensador. 6. ¿Cuál de los siguientes se utiliza para controlar la flotabilidad bajo el agua?. A) Aletas. B) Escarpines. C) Chaleco compensador. D) Capucha. 7. ¿Qué accesorio proporciona información como la profundidad y dirección?. A) Aletas. B) Consola de buceo. C) Gorro. D) Escafandra. 8. ¿Qué equipo protege los pies y evita rozaduras con las aletas?. A) Snorkel. B) Guantes. C) Escarpines. D) Capucha. 9. ¿Qué tipo de traje mantiene seco al buceador por completo?. A) Traje húmedo. B) Traje de neopreno. C) Traje seco o trilaminado. D) Traje semi-seco. 10. ¿Cuál es la finalidad del cinturón de lastre?. A) Aumentar la velocidad de nado. B) Iluminar zonas oscuras. C) Controlar la flotabilidad con peso adicional. D) Proteger la espalda. 1. ¿Qué modalidades de apnea deportiva hay?. a) Mar y piscina. b) Mar y lago. c) Piscina y río. d) Mar, piscina y lago. 2. ¿Cual es el origen de la apnea deportiva?. a) Centro de Europa. b) Sudamérica. c) Antigua Grecia. d) Antigua Roma. 3. ¿Dentro de que modalidad se encuentra la dinámica con aletas?. a. Piscina. b. Mar. c. Lago. d. Río. 4. ¿Dentro de que modalidad se encuentra el peso constante sin aletas?. a. Piscina. b. Mar. c. Lago. d. Río. 5. ¿Dentro de que modalidad se encuentra la inmersión libre?. a. Piscina. b. Mar. c. Lago. d. Río. 6. ¿Dentro de que modalidad se encuentra la estática?. a. Piscina. b. Mar. c. Lago. d. Río. 7. ¿Qué provoca que el diafragma se contraiga involuntariamente al intentar respirar haciendo apnea deportiva?. a. Muerte asegurada. b. Bombear sangre al cerebro. c. La frecuencia cardiaca aumenta. d. Todas son falsas. 8. ¿Qué sufre el cuerpo al realizar inmersiones de tanta profundidad?. a. Muerte asegurad. b. l. c. Relajo de inmersión o efecto de compensación. 1. ¿Qué es el mountain bike?. A) Ciclismo de pista. B) Ciclismo en terrenos naturales e irregulares. C) Ciclismo en velódromo. D) Ciclismo urbano. 2. ¿Dónde nació el MTB como deporte?. A) Francia, años 60. B) California, años 70. C) Alemania, años 80. D) España, años 90. 3. ¿Cuál de estos pioneros NO está relacionado con el origen del MTB?. A) Joe Breeze. B) Tom Ritchey. C) Eddy Merckx. D) Gary Fisher. 4. ¿Qué función cumple la suspensión delantera en una bici de MTB?. A) Frenar mejor. B) Absorber impactos en la rueda delantera. C) Aumentar la velocidad. D) Mejorar el cambio de marchas. 5. ¿Qué distingue a una bicicleta de doble suspensión?. A) Dos ruedas traseras. B) Dos frenos delanteros. C) Suspensión delantera y trasera. D) Dos platos y dos piñones. 6. ¿Qué tipo de rueda es más común actualmente?. A) 26 pulgadas. B) 29 pulgadas. C) 20 pulgadas. D) 24 pulgadas. 7. ¿Qué sistema de transmisión es más común en Enduro y Downhill?. A) 1x (monoplato). B) 2x (doble plato). C) 3x (triple plato). D) Automática. 8. ¿Cuál es la modalidad más olímpica del MTB?. A) Enduro. B) Downhill. C) Cross Country (XC). D) Slopestyle. 9. ¿Qué es el All Mountain (AM)?. A) Un tipo de bicicleta urbana. B) Una mezcla entre XC y Enduro. C) Exclusivo para descenso. D) Solo para uso profesional. 10. ¿Cuál es la principal característica del Enduro MTB?. A) Circuito en pista. B) Solo subidas. C) Bajadas cronometradas y subidas no cronometradas. D) Competiciones en ciudad. |