MEDIO NATURAL DE LA CAPV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDIO NATURAL DE LA CAPV Descripción: TEMA 35 TEST 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En función de las características geomorfológicas el conjunto del relieve del País Vasco queda dividido en: Montañas de la vertiente atlántica. El conjunto pirenaico. La depresión del Ebro. Todas son correctas. Las cimas Sollube, Oiz, Urko, Ernio y Jaizkibel pertenecen: A la vertiente atlántica (montes litorales). Al conjunto pirenaico. A los prepirineos. La depresión del Ebro. La sierra de Aralar, sierra de Aitzgorri, sierras de Elgea y Arlaban, Amboto, Gorbea y sierra Salvada pertenecen: A la vertiente atlántica. Al conjunto pirenaico. A los prepirineos. A la depresión del Ebro. La sierra de Urbasa, la sierra de Entzia, montes Murrieta, montes de Vitoria, sierra de Codes y sierra de Cantabria, pertenecen: A la vertiente atlántica. Al conjunto pirenaico. A los prepirineos. A la depresión del Ebro. La Rioja Alavesa corresponde al área de: La vertiente atlántica. El conjunto pirenaico. Los prepirineos. A la depresión del Ebro. Los factores que influyen en el clima son: La latitud. El océano. El relieve. Todas son correctas. El suelo que predomina en el sur de Gipuzkoa, en Bizkaia y en Araba es: Suelo Silíceo. Suelo fusco. Suelo pardo húmedo. Suelo pardo calizo. En cuanto a las montañas de la vertiente atlántica (montes litorales), indica la respuesta incorrecta: Se incluye con esta denominación el conjunto de tierras localizadas entre la línea divisoria atlánticomediterránea y el litoral marino. Abarcan la mayor parte de Vizcaya y Guipúzcoa. El relieve, en general, no rebasa los 1.100 m. Las cimas más importantes son: Montes Iurreta y Montes de Vitoria. En cuanto a las montañas de la vertiente atlántica (montes litorales), indica la respuesta incorrecta: El conjunto se divide en tres alineaciones. La alineación más septentrional se inicia en Vizcaya con el macizo de Jata (596 m), entre otros, y continúa hacia Guipúzcoa con Medizorrotz (419 m) y Jaizkibel (543). La alineación meridional comienza con Oiz (1.026 m.) en Vizcaya, y sigue hasta Izarraitz y Hernio en Guipúzcoa. Es un relieve muy erosionado con valles estrechos y escarpados y cimas redondeadas. En cuanto a los Pirineos, indica la respuesta correcta: Los Pirineos unen de este a oeste la cornisa norte de la Península Ibérica con el continente europeo, a lo largo de 540 km, entre el mar Cantábrico y el Mediterráneo. Esta cadena montañosa se encuentra dividida en dos territorios: el aragonés y el vasco. A lo largo de Oligoceno y el Mioceno continúa el proceso de depresión, lo que provocó la emersión de los Pirineos. Los Pirineos hacen su entrada en la Comunidad Autónoma del País Vasco con la Sierra de Aralar, situada en el límite entre Navarra y Guipúzcoa. En cuanto a Los Prepirineos, indica la respuesta correcta: Son un conjunto de sierras que se encuentran al sur de los Pirineos y paralelos a ellos, quedando separados de los mismos por la Depresión Intrapirenaica. Tienen tres alienaciones con nuestro territorio. La alienación más occidental, toma contacto con nuestro territorio en la Sierra de Codes, continuando con Entzia, (1.176 m.), Montes Iturrieta, Montes de Vitoria. Al sur de alineación, Sierra de Urbasa. Son montañas de gran altitud cuyas cumbres no superan los 2.500 m. de altitud. Indica cuál de las siguientes opciones es la correcta: El puerto de montaña de Trabakua está en Hernio. El puerto de montaña de Gaintzurizketa está en Udalatx. El puerto de montaña de Urkiola está en Anboto. El puerto de montaña de Etzegarate está en Arkamo. El puerto de montaña Trabakua esta en: Elgea. Badaia. Hernio. Oiz. El puerto de montaña Orduña esta en: Herrera. Arlaban. Salvada. Bidania. El puerto de montaña Gaintxurizketa esta en: Aia. Codes. Aitzgorri. Jaizkibel. El rio Oca nace en: Bizkaia. Orduña. Araba. Oiz. El rio Ibarzabal nace en: Valle de Mena (Burgos). Tierras Navarras. El límite de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava. Álava. El rio Urola nace en: Límite de la provincia de Álava. La Vertiente Norte de la Sierra de Aitzgorri. Bizkaia. Navarra. El rio Oria nace y desemboca en: Araba y desemboca en el Cantábrico. Orduña y desemboca en Irún. Orduña y desemboca en Donostia. Aitzgorri y desemboca en Orio. El rio Urumea atraviesa: Hernani. Oiartzun y Errenteria. Balmaseda. Elorrio y Durango. El rio Ibaizabal pasa por: Legazpi, Azkoitia y Zumárraga. Beasain, Ordizia y Tolosa. Amurrio, Llodio y Ugao-Miraballes. Elorrio, Durango, Amorebieta-Etxano, Galdakaoa y Basauri. Donde nace el rio Bayas: Tierras Navarras. Cerca del puerto de Opakua. Valle de Valdegobia. Gorbea. Donde desemboca el Urumea: Zorroza. Bilbao. San Sebastián. Zumaia. Donde desemboca el rio Zadorra: Puebla de Arganzón. La Rioja. En el Ebro, cerca de Miranda de Ebro. En el mar Cantábrico. El rio Deba atraviesa: Elorrio. Bergara y Elgoibar. Tolosa y Andoain. Bilbao. Por donde pasa el rio Omecillo: Atraviesa el paso de las Conchas. Atraviesa el Valle de Cuartango. Recorre el Valle de Valdegobia y pasa por Puentelarrá. Pasa por Murgia. Donde desemboca el rio Oiartzun: Pasaia. Donostia. Irún. Orio. Donde desemboca el rio Cadagüa: Zorroza (Bilbao). Orio. Irún. Donostia. Qué tipo de régimen de humedad del suelo se encuentra representado en la práctica totalidad de los suelos de Gipuzkoa, Bizkaia, así como en las tierras alavesas: Údico. Xérico. Ústico. A y B son correctas. Qué tipo de regímenes de humedad del suelo se caracterizan por presentar una sequía anual superior a 45 días encontrándose en la Rioja Alavesa y Llanada de Vitoria-Gasteiz. Údico. Xérico. Ústico. B y C son correctas. El macizo de Jata se encuentra: En la alineación meridional de la vertiente atlántica. En la alineación septentrional de la vertiente atlántica. En la depresión del Ebro. En los Prepirineos. Los ríos de la vertiente atlántica desembocan en: El Atlántico. El Cantábrico. El Mediterráneo. El Pacífico. La alineación meridional de la vertiente atlántica comienza en: Jata. Ernio. Urko. Oiz. La zona climática de la vertiente atlántica comprende: Bizkaia. Gipuzkoa. Norte de Araba. Todas son correctas. La alineación más septentrional de los prepirineos toma contacto con el territorio vasco en: Sierra de Codes. Sierra de Cantabria. Sierra de Urbasa. Jaizkibel. Al sur de la alineación de los prepirineos se encuentra: Sierra de Codes. Sierra de Cantabria. Sierra de Urbasa. A y B son correctas. La depresión del Ebro tuvo lugar durante: La orogénesis alpina de la era cuaternaria. La orogénesis alpina del oligoceno. La orogénesis alpina de la era secundaria. La orogénesis alpina de la era terciaria. En Gipuzkoa se encuentra: El parque natural de Aralar. El parque natural de Valderejo. La reserva de la biosfera de Urdaibai. El parque natural del área del Gorbea. En Araba se encuentra: El parque natural de Aralar. El parque natural de Valderejo. La reserva de la biosfera de Urdaibai. El parque natural del Área del Gorbea. Qué accidente/s costero/s pertenecen a la costa de Bizkaia: Cabo Santa Katalina. Cabo Ogoño. Cabo Billano. Todas son correctas. Las puntas de Izarritz, Monpas y el cabo de Higer pertenecen: A la costa de Bizkaia. A la costa guipuzcoana. A la morfología de Navarra. A la montaña alavesa. Qué río de la vertiente atlántica tiene el curso más largo: El Nervión. El Bidasoa. El Cadagua. El Oria. Los Pirineos hacen su entrada en la Comunidad Autónoma del País Vasco con: El Macizo de Jata. Sierra de Urbasa. Sierra Salvada. Sierra de Aralar. La sierra de Aralar está situada: En Bizkaia. En el límite entre Guipúzcoa y Vizcaya. En el límite entre Navarra y Guipúzcoa. En el límite entre Navarra y Araba. En la vegetación del bosque atlántico prevalece: Los robledales. Los hayedos. Pino rojo. A y B son correctas. |