Medio termino (etapa 2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medio termino (etapa 2) Descripción: para estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es aquella que se establece entre dos o más personas, implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas, simple o complejo, la comunicación es un acto inherente y común en las personas. comunicacion oral. proceso de comunicacion. es una herramienta indispensable en todos los ámbitos humanos. En lo profesional y en lo personal contar con habilidades comunicativas efectivas nos permite relacionarnos de una mejor manera con las personas a nuestro alrededor, así como lograr un mayor aprendizaje y el acceso a mejores empleos, independientemente de la actividad que realicemos. comunicacion o comunicacion oral. presentacion oral. es la forma más sencilla de interacción. comunicacion oral. exposicion. cual de las siguientes imagenes representa el proceso de comunicacion. no hay otra pue. esa. elementos de la comunicacion: emisor, receptor,mensaje, codigo, canal de comu y contexto o situacion. comunicacion oral. es uno de los interlocutores de la comunicación, es quien manda el mensaje. Emite su mensaje condicionado por su propio horizonte cultural y por una intención. emisor. receptor. es el otro interlocutor de la comunicación, el que recibe el mensaje; puede ser uno, varios o miles. Capta, interpreta y comprende el mensaje según su horizonte cultural. receptor. mensaje. es el objeto de la interacción comunicativa; es la enunciación que contiene la información que el emisor expresa, de manera oral o escrita. mensaje. codigo. es el conjunto de signos lingüísticos que el emisor selecciona para transmitir su mensaje, con base en ciertas reglas gramaticales, sintácticas y sociales. canal de comuni. codigo. es el medio por el cual circula la información; puede ser oral o escrito; por teléfono, por radio, por televisión e internet, entre otros. contexto o situacion comuni. canal comuni. es el conjunto de circunstancias (personales, espaciales, temporales, sociales y culturales) que condicionan el momento de la interacción entre los interlocutores. contexto o situacion comu. canal de comu. es uno de los rasgos naturales de los seres humanos. comunicacion oral. presentacion oral. caractersiticas de la comunicacion oral: tiene caracter dinaminco. requiere que exita al menor un emisor y un receptor. tiende a la diversidad. emplea lenguaje corporal. tiene a la improvisacion, es informal y carece de elementos. la comunicacion u actitud debe ser adecuada al emisor. todas las anteriores. es la capacidad, destreza o talento que tiene una persona para realizar una actividad correcta y con facilidad. habilidad. comunicacion oral. cuales son las habilidades para la comunicacion oral: habilidades innatas y aprendidas. comunicacion oral y proceso de comunicacion. son aquellas cualidades naturales y sobresalientes, que influyen para tener éxito en la comunicación. Por ejemplo: la constitución física armoniosa, simpatía, carácter firme, honestidad, etc. habilidades aprendidas. habilidades innatas. son aquellas que pueden ser aprendidas y desarrolladas hasta convertirse en verdaderos talentos. Ejemplos: la entonación de la voz, la gracia de los movimientos corporales, la expresión de gestos, etc. . habilidades innatas. habilidades aprendidas. se refiere a la comunicacion que utilizan las personas, representan diversos roles: religioso, politico, academico, familiar, etc. funcion social. funcion simbolica. se definen con base en la interaccion entre las personas, laorganizacion de los grupos, el nivel del lenguaje y sus sig. funciones del comunicador. proceso comunicativo. se utiliza para representar hechos, objetos, sentimientos, por medio de simbolos, señales, signos. funcion linguistica. funcion simbolica. esta ligada al estilo usado en el mensaje, pueden ser formales, informales, cultos, es utilizada por el comunicador. funcion organizada. funcion linguistica. es la que promueve la interdependencia y la transmision de la infromacion entre todas las partes. funcion cultural. funcion organizativa. las personas, al comunicarse, trasnmiten habitos, costumbres, valores y creencias que conforman su cultura. funcion social. funcion cultural. tipos de elementos que existen. visuales, verbales y vocales. emisor, receptor, codigo. se considera como lenguaje corporal: gestos, posturas y movimientos. elementos vocales. elementos visuales. la voz, entonacion, proyeccion, resonancia y tono. elementos vocales. elementos verbales. las palabras y metodos lingüísticos que se utilizan para hablar. elementos vocales. elementos verbales. Se relacionan con la imagen física que se percibe en el momento de la comunicación. Estos elementos del emisor envían estímulos al receptor o público y deben de provocar un impacto favorable en la comunicación: El contacto visual, la postura corporal, los movimientos, la expresión facial, el desplazamiento y el dominio de los espacios físicos. elemento visual. elemento verbal. Modular la voz es uno de los factores indispensables para el desarrollo de la habilidad oral. elemento vocal. elemento verbal. cuales son los elementos vocales mas importantes?. la voz, la entonacion, la velocidad, el volumen, los enfasis o fuerza, el ritmo. hablar bien. Tienen que ver con las palabras y métodos lingüísticos que utilizamos para hablar. elementos verbales. elemento vocal. al momento de redactar un escrito: la forma de estructurar las ideas que se formulan, la selección del lenguaje y los términos que se utilizan. elemento vocal. elementos verbales o verbal. cuales son los propositos generales del discurso roal?. entretener, informar, convencer y persuadir. solo llamar la atencion del publico y hablar. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión, complacencia. A través de la narración de anécdotas reales o ficticias, descripción de rasgos de la sociedad, etc. entretener. informar. Persigue la comprensión de un asunto, una idea, o resuelve una incertidumbre. informar. convencer. Busca influir sobre los oyentes para modificar o transformar sus opiniones. Propósito muy común en el discurso político y religioso. persuadir. convencer. Consiste en orientar al destinatario a través del discurso a realizar una acción concreta, en forma libre y de manera espontánea. Similar al anterior; sin embargo, requiere no solo el cambio de las ideas, sino que estas se concreten en acciones que generen cambios de diversos impactos. convencer. persuadir. tipos de presentaciones orales: ponencia, seminario, entrevista, debate y conferencia. trabajo, sueldo, mañana, te ira bien. Comunicación oral de un tema específico, que es analizada y evaluada por una audiencia. ponencia. conferencia. entrevista. lineamientos para construir una ponencia: titulo. ponente. resumen. introduccion. objetivo. cuerpo. conclusiones. referencias bibliograficas. todas las anteriores. Reunión de un grupo de personas con la finalidad de exponer o debatir respecto a un tema de índole político, ambiental, social, cultural, científico, etc. entrevista. seminario. conferencia. lineamientos para hacer una conferencia: Introduccion. proposicion. confirmacion. conclusion. todas las anteriores. Conversación para obtener información de un tema o de una persona acerca de su vida, su trabajo, etc., mediante una serie de preguntas. entrevista. seminario. fases de la entrevista: Planeacion de la entrevista. realizacion de la entrevista. conclusión. todas las anteriores. Competencia intelectual que debe efectuarse en un clima de libertad, tolerancia y disciplina. Es una discusión abierta con réplicas por parte de un equipo defensor, y por otro que está en contra de la sentencia planteada. debate. seminario. Estrategia expositiva por parte del alumno en relación con un tema. Puede incluir la discusión y el debate, requiere profundidad, y el tiempo destinado es largo. Se debe llevar a cabo una investigación para fundamentar las ideas que se expongan durante la discusión. seminario. entrevista. |