option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medios 25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medios 25

Descripción:
no sirve pa na este test

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipos de Dunas Eólicas se formarán cuando la variabilidad direccional del viento sea alta y el espesor de la capa de arena sea alta? ¿ Y en el caso contrario?. los tipos de dunas eólicas que se formarán cuando la variabilidad direccional del viento sea alta y el espesor de la capa de arena sea alta, serán dunas tipo estrellas Y en el caso contrario serán dunas tipo barjanoides. ND.

Define Permeabilidad, e indica los tipos existentes. Capacidad de una roca o capa de sedimentos para transmitir fluidos, esta aumenta si aumenta el tamaño de grano y la selección del sedimento según la Permeabilidad: -​​Acuíferos: almacenan y transmiten agua - Acuicludos: repelen el agua, rocas impermeables y no porosas - Acuitardos: pueden contener agua, pero la transmiten muy lentamente. ND.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la permeabilidad de una roca o capa de sedimentos es correcta?. La permeabilidad de un sedimento aumenta si el tamaño de grano disminuye y la selección del sedimento es deficiente. La permeabilidad es la capacidad de una roca o capa de sedimento para transmitir fluidos, aumenta si el tamaño de grano y la selección del sedimento también aumenta. Los acuíferos repelen el agua.

¿Qué factores determinan principalmente la ocurrencia de erosión, transporte y sedimentación eólica, según Pye y Tsoar (1990)?. La cantidad de vegetación y la temperatura del aire. El tamaño del sedimento y la velocidad de fricción del viento. La presión atmosférica y la humedad del suelo.

¿Cuál es la característica principal de una playa disipativa?. Presencia de sedimentos gruesos y pendiente fuerte. El oleaje rompe lejos de la orilla disipando su energía y formando barras sumergidas. No hay transporte sedimentario. Ausencia de oleaje significativo.

¿Cuál es la principal diferencia entre un delta de marea y un delta de oleaje?. El delta de marea es más pequeño y dominado por las mareas, mientras que el delta de oleaje está moldeado por la acción de las olas. El delta de marea se forma únicamente en aguas profundas. El delta de oleaje es más estable que el delta de marea. Los deltas de marea no contienen sedimentos fluviales.

Cuándo hay una transgresión marina se da un desplazamiento de la línea de costa, ¿a qué variaciones costeras se debe? Elige la correcta. Hundimiento y erosión. Regresión forzada. Progradación. Hundimiento y emersión.

La permeabilidad es la capacidad de una roca o sedimento para transmitir fluidos, dicho esto, elige la opción correcta: La permeabilidad de una roca aumenta si disminuye el tamaño del grano y la selección del sedimento. La permeabilidad de una roca aumenta si aumenta el tamaño del grano y la selección del sedimento, facilitando así el paso del fluido. La permeabilidad de una roca aumenta si los granos son finos, así traspasa más fácil el fluido. La permeabilidad no depende del tamaño del grano, depende del fluido.

¿Qué son las contornitas?. Las contornitas son corrientes que siguen las líneas de contorno o líneas batimétricas, es decir, fluyen de manera paralela al relieve del fondo como taludes y márgenes continentales. Es un tipo de depósito mineral que surge en los taludes. Es un depósito mineral que surge en los glacis continentales. Son un tipo de dunas, que se forman por olas de aguas someras.

La laminación se conoce como un proceso por el cual: Los planos de estratificación se encuentran muy cercanos entre si y el tamaño de grano es entre medio y grueso. Los estratos de una serie estratigráfica se ordenan de manera ordenada por granulometría positiva. Los estratos de una serie estratigráfica se ordenan de manera ordenada por granulometría negativa. Los planos de estratificación se encuentran muy cercanos entre si y el tamaño de grano es muy fino.

Cuál de los siguientes mecanismos representa el 75% del transporte total de sedimentos en ambientes eólicos?. Suspensión. Rodadura o arrastre. Saltación. Deflación.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los sedimentos de las plataformas continentales actuales es correcta?. Todos los sedimentos de las plataformas continentales actuales son modernos y están en equilibrio con los ambientes actuales. Aproximadamente el 70% de la cubierta sedimentaria de la plataforma es moderna y en equilibrio con los ambientes actuales. La mayor parte de los sedimentos de las plataformas continentales actuales son relictos y no están en equilibrio con el ambiente actual. Los sedimentos relictos de las plataformas continentales actuales son de origen exclusivamente biogénico.

¿Cómo se clasifican las plataformas siliciclásticas en función del régimen hidráulico?. Dominadas por el oleaje. Dominadas por la marea. Relacionadas con la tectónica de placas. oleaje y mareas son correctas.

¿Por qué las corrientes de resaca de fondo (undertow current) generan fondos planos?. Porque el flujo se mueve horizontalmente y ocurre muy cerca del fondo. ND.

¿Qué fenómeno ocurre cuando la capacidad de una corriente es mayor a la carga?. Transporte. Sedimentación. Erosión. Abrasión.

¿Cuál de los siguientes tipos de transporte sedimentario es el más efectivo en cuanto al tamaño de los sedimentos que transporta?. Transporte por gravedad. Transporte por aire. Transporte por agua. Transporte por hielo.

¿Qué son las seiches?. a) Son mareas astronómicas. b) Son ondas estacionarias que se forman en espacios confinados y pueden ser causadas por viento, sismos o presión atmosférica. c) Son ondas estacionarias provocadas por la rotación terrestre. d) Son tsunamis generados únicamente por terremotos submarinos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la plataforma continental es correcta?. a) Tiene una pendiente pronunciada a 1:100. b) Su anchura es uniforme y es de máximo de 100 km. c) Presenta variaciones de relieve muy marcadas, superiores a los 100 m. d) Su topografía actual ha sido moldeada por la erosión y sedimentación vinculadas a cambios del nivel del mar.

¿Cuál de las siguientes condiciones favorece la formación de complejos de isla barrera-lagoon?. Presencia de costas rocosas con escaso aporte sedimentario. Bajos niveles del mar y plataformas estrechas. Amplias plataformas continentales y abundante deriva litoral. Alta actividad sísmica y fondos oceánicos profundos.

¿Qué estudia la sedimentología?. La formación de rocas ígneas en profundidad. El movimiento de las placas tectónicas. La composición y origen de sedimentos y rocas sedimentarias. Los procesos de erosión eólica en zonas desérticas.

¿Cuáles son los principales tipos de variación costera del nivel marino y qué formas de relieve se asocian a cada uno?. Emersión: Se produce cuando hay un levantamiento tectónico o isostático del terreno, o bien una bajada del nivel del mar. Esto provoca que zonas que antes estaban sumergidas queden expuestas. Ejemplos de formas de relieve: acantilados, rasas (como en la costa del Cantábrico), y playas colgadas (como en el norte de Gran Canaria - N-GC). Hundimiento: Ocurre por subsidencia tectónica o isostática, o por una subida del nivel del mar. También puede deberse a una subsidencia local. Ejemplos: rías (valles fluviales inundados) y fiordos (valles glaciares sumergidos). Erosión: Tiene lugar en costas de alta energía, donde el oleaje y las corrientes marinas desgastan el litoral. Ejemplos: costas rectilíneas y planas, donde la acción erosiva es intensa. Acreción o progradación: Se da cuando aumenta la superficie emergida por acumulación de sedimentos, generalmente en zonas de baja energía. Ejemplos: deltas, barras litorales y flechas de arena. ND.

En los procesos de acumulación de las costas deposicionales ¿Cuáles son los tipos según su procedencia?. a) Terrígeno. b) Biogénico. d) La textura según su tamaño y forma. c) Las respuestas a y b son correctas.

¿Cuáles son las principales características de las plataformas continentales?. a) Profundidades medias de 130 m. b) Anchura media de 130 km. c) Variaciones de relieve relativamente pequeñas. d) Las respuestas a y c son correctas.

¿Cuál es el mecanismo de transporte de los sedimentos más selectivo?. Gravedad. Hielo. Aire. Agua.

¿Qué caracteriza a las corrientes de turbidez?. a) Suspensión turbulenta de sedimentos más densa que el agua que la rodea. b) Suspensión superficial con partículas flotando en la superficie del agua. c) Suspensión laminar sin mezcla de sedimento.

¿Cuál es el tipo de transporte que más sedimento aporta a un ambiente litoral?. Agua. Aire. Gravedad. Todas son correctas.

¿ Cuál de las siguientes respuestas es correcta?: a. la costa americana NO se encuentra dentro de las costas del tipo Atlántico. b. Las costas africanas no tienen escasez de sedimentación a la hora de aportar. c. Las Costas Americanas, africanas y Sudamericanas son costas del tipo atlántico. d. todas son incorrectas.

Dentro de los perfiles de playa, encontramos 3 tipos de playas: playa disipativa, playa intermedia y playa reflectiva. Cada una de estas tiene un tipo de arena correspondiente. Señala la respuesta correcta: a. Playa Disipativa → arenas finas, Playa reflectiva → arenas medias. b. Playa Disipativa → arenas gruesas, Playa intermedia → arenas medias. c. Playa Intermedia → arenas gruesas, Playa Disipativa → arenas medias. d. Playa intermedia → arenas medias, Playa Disipativa → arenas finas.

Explica que es el prisma de marea y que importancia tiene en un estuario. El prisma de marea es el volumen de agua que entra en un estuario en un ciclo de marea completo,es decir, la diferencia entre la bajamar y la pleamar. Tiene una gran importancia en los estuarios, ya que, junto con la descarga fluvial determina el tipo de circulación estuarina. ND.

Las famosas marcas llamadas “mud-cracks” que vimos en la salida de campo, son consideradas: Estructuras sedimentarias erosivas. Estructuras sedimentarias de deformación. Estructuras sedimentarias originadas por organismos. Estructuras sedimentarias deposicionales.

Las olas constructivas son aquellas que: Son creadas en condiciones de tormenta y tienen un swash y un backwash fuerte. Son creadas en condiciones tranquilas, tienen un swash fuerte y un backwash débil. Son creadas en condiciones tranquilas y con un backwash fuerte y un swash débil. Son creadas en condiciones de tormenta con un backwash y un swash débil.

Indicar cuál de las siguientes no forma parte de la clasificación de plataformas según el régimen hidráulico: Plataformas dominadas por la marea. Plataformas en relación con grandes deltas. Plataformas dominadas por el oleaje. Plataformas dominadas por las tormentas.

33- ¿Cuáles de estas variables están implicadas en el cálculo del Número de Reynolds?. Densidad del fluido Tamaño de las partículas Velocidad del fluido Temperatura del fluido Profundidad del flujo Viscosidad del fluido. Densidad del fluido Velocidad del fluido Profundidad del flujo Viscosidad del fluido.

Marca con un círculo las afirmaciones correctas sobre las corrientes de turbidez: a) Transportan partículas de varios tamaños. b) Se generan en la plataforma continental y los sedimentos que transportan se depositan en el talud. c) En el medio en que ocurren generan mayores tasas de sedimentación que la decantación. d) Solo transportan partículas de tamaño fino en suspensión. e) También son denominadas turbiditas. f) Siguen las líneas batimétricas. g) Son suspensiones con mayor densidad que el agua que las rodea. h) Se puede observar la secuencia de Bouma completa en todo el depósito sedimentario resultante. a, c y g son correctas lcdtm.

¿Cuál de las siguientes playas es más energética?. disipativas. reflectivas. intermedias. reflectantes.

37- Indica la respuesta correcta. a. la rotura en sorting tiene lugar en playas de poca pendiente. b. las playas reflectivas suelen presentar una berma bien desarrollada, cups y una o varias barras sumergidas. c. el undertow es un tipo de corriente que fluye perpendicular a la línea de costa y hacia mar abierto. d. la zona de swash disipativas suele tener un alta pendiente.

38-¿Cuáles son los principales tipos de costas según su origen tectónico?. a) Tipo Atlántico, Pacífico y tipo Índico. b) Tipo glacial y tipo cuenca sedimentaria. c) Tipo costa rocosa, tipo costa sedimentaria. d) Tipo Atlántico, tipo Pacífico, de cuencas marginales y de grandes roturas.

39- Un delta se encuentra en fase de construcción cuando predomina: La marea. El oleaje. La descarga fluvial.

40- ¿Cuál de los siguientes tipos de delta se forma principalmente por la acción de las corrientes marinas que redistribuyen los sedimentos a lo largo de la costa?. a) Delta fluviales. b) Delta de mareas. c) Delta de oleaje. d) Delta lacustre.

41-La presencia de material biogénico en las cuencas oceánicas depende de…. a)Las zonas de upwelling y zonas tropicales. b)La disolución de carbonato y la latitud. c)La productividad biológica y la disolución de carbonato. d)La disolución de carbonato y la lisoclina.

43- ¿Cuáles son las propiedades de la masa?. -Fábrica, porosidad y permeabilidad. -Conductividad, resistencia y porosidad. -Permeabilidad, resistencia, dureza. -Fábrica, conductividad, dureza.

44- ¿Qué tipo de plataforma está dominada por la acción de tormentas?. a. Plataformas de zonas glaciadas. b. Plataformas con barras alargadas. c. Plataformas tectónicamente activas. d. Plataformas con deltas.

45- ¿Cuál es un efecto importante de la vegetación en la dinámica eólica?. a) Aumenta la velocidad del viento. b) Disminuye la erosión eólica. c) Elimina la formación de dunas. d) Facilita la deflación.

47- Queremos estudiar la situación sedimentaria que tenemos en un rio. Al medir la velocidad y profundidad de flujo obtenemos un valor del nº de Fraude inferior a 1 (Fr<1) . Esto es indicativo de: a) Tenemos una situación donde predomina la sedimentación de las partículas en el fondo del rio. b) Tenemos una velocidad de fluido demasiado elevada para que tenga lugar la sedimentación. c) Un valor inferior a 1 no indica directamente si puede haber sedimentación o no.

48- Diferencias entre un estuario barrera y un estuario cegado. . a) El estuario cegado queda estancado durante las estaciones de menos lluvia. b)El estuario cegado queda oculto y no se ve. c)El estuario barrera se crea por la formación de una flecha, pero el cegado no. d)Todas son ciertas.

49- Si eliminamos la presencia de una duna una de playa (por ejemplo, para realizar una obra de construcción) podríamos causar la desaparición total o parcial de la playa: verdadero. falso.

50- Relaciona el concepto y su definición: 1. Esfericidad 2. Porosidad 3. Permeabilidad 4. Redondez. a) Medida del volumen disponible entre los granos de un sedimento o roca b) Grado de ausencia de bordes o aristas en la superficie de la partícula sedimentaria c) Grado en que la forma de una partícula sedimentaria se asemeja a una esfera d) Capacidad de una roca o capa de sedimentos para transmitir fluidos. 1-c, 2-a,3-d 4-b (punto gratis bro).

51- ¿Cuáles de las siguientes formas de dinámica eólica produce la formación de ripples?. Abrasión. b) Rodadura o arrastre. Suspensión. Saltación.

52- ¿Qué son las corrientes de turbidez y qué características les permiten transportar sedimentos de mayor tamaño? ¿Cómo se llama el depósito que dejan estas corrientes?. Las corrientes de turbidez o corrientes turbidíticas son suspensiones turbulentas de sedimentos que tienen una densidad mayor que el agua circundante. Gracias a su alta velocidad y la turbulencia, son capaces de transportar partículas más grandes de lo que normalmente se encontraría en el ascenso continental. El depósito sedimentario que resulta de estas corrientes se conoce como turbidita. la corriente de nemo.

53.¿Dónde se encuentran normalmente los sistemas turbidíticos?. a) En áreas asociadas a grandes ríos. b) En cualquier parte del fondo oceánico. c) A lo largo de todo el talud continental. d) Cerca de zonas glaciales.

54.¿Qué significa que un estrato sea granodecreciente?. a) Que hay un mayor tamaño de grano en el muro que en el techo. b) la a). c) la a) y b).

55-¿Cuál de los siguientes factores es el más determinante para la formación de sedimentos carbonatados en plataformas marinas?. a La presencia de grandes ríos con alto aporte de sedimento terrígeno. b) La alta turbidez del agua que reduce la luz solar. c) La disponibilidad de organismos bentónicos calcificantes en aguas cálidas, someras y claras. d) La pendiente abrupta y la profundidad elevada de la plataforma.

1.-¿En un flujo con Número de Froude menor que ocurre con la propagación de una onda generada en el fluido?. a.-La onda se propaga agua abajo. b.-La onda no se propaga en ninguna dirección. c.-La onda se propaga tanto aguas arriba como aguas abajo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las plataformas continetales es correcta?. a.-La mayoría de sedimentos que cubren las plataformas actuales son modernos y están en equilibrio con el ambiente actual. b.-Los márgenes continentales pasivos se caracterizan por plataformas estrechas y pendientes pronunciadas. c.-Las plataformas carbonatadas están dominadas principalmente por oleaje, mareas y temporales. d.-Un alto porcentaje de los sedimentos de la plataforma continental son relictos (no están en equilibrio con el ambiente actual).

¿Cuál de los siguientes procesos no forma parte de la dinámica eólica en ambientes costeros?. Deflación. Abrasión. Saltación. Congelación.

-¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una roca con madurez textural baja?. A) Posee granos bien redondeados y bien seleccionados debido a un transporte prolongado. B) Presenta granos angulosos y de diferentes tamaños, indicando poco transporte y escaso rebajamiento. C) Se compone exclusivamente de cuarzo debido a un fuerte proceso de meteorización química. D) Tiene una matriz ausente y está formada solo por clastos bien seleccionados.

-Según la tectónica: a) Las costas de tipo Atlántico: márgenes activos. Rectilíneas,montañosas, con acantilados y plataforma estrecha. b) Las costas de tipo pacífico: márgenes pasivos y estables. c) Las costas de cuencas marginales: plataforma ancha y costa montañosa.Grandes deltas,poco oleaje. d) Las costas con grandes fracturas: aporte escaso de sedimento.

-¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una corriente de turbidez?. a) Es una corriente superficial que transporta sedimentos ligeros en suspensión por efecto del viento. b) Es una corriente densa y turbulenta que fluye ladera abajo bajo el agua, transportando sedimentos gruesos en suspensión. c) Es un flujo lento de agua clara que disuelve sales minerales en el fondo marino. d) Es una corriente oceánica cálida que asciende desde las profundidades debido a diferencias térmicas.

PREGUNTA 55. ¿Qué significa que un estrato sea granocreciente?. a) Un menor tamaño de grano en el techo que en el muro. b) Un menor tamaño de grano en el muro que en el techo. c) Un mayor tamaño de grano en el muro que en el techo. d) Un tamaño igual tanto en muro como en techo.

¿Cuál de los siguientes procesos costeros es responsable de la formación de barras litorales paralelas a la costa en zonas de alta energía y oleaje dominante?. Overwash. b) Transporte litoral longitudinal (longshore drift). c) Sedimentación biogénica. d) Upwelling costero.

65- Según el modelo de Galloway (1975), un delta con canales distributarios rectos y anchos, barras intermareales elongadas y escasa influencia del oleaje está dominado por: a) Procesos fluviales. b) Procesos de oleaje. c) Procesos de marea. d) Procesos pelágicos.

66- En cuanto a la meteorización: a) Da igual la superficie expuesta, la velocidad de meteorización es siempre rápida Tienen más energía que las olas destructivas. b) Cuanta menos superficie expuesta es mayor la velocidad de meteorización. c) Da igual la superficie expuesta, la velocidad de meteorización es siempre es lenta. d) Cuanta más superficie expuesta es mayor la velocidad de meteorización.

67- Las olas constructivas: a) Se crean en clima de tormenta. b) Tienen más energía que las olas destructivas. c) La longitud de onda es larga y son de baja altura (correcta). d) Tienden a erosionar la costa.

68- Cual de estos elementos arquitectónicos NO definen un sistema turbidítico. a) Canales. b) Deltas fluviales. c) Cañones. d) Depósitos de deslizamiento.

69. Qué edad tienen las paleodunas que se observaron en la salida de campo: a) 10.000 años. b) 35.000 años. c) 105.000 años. d) 130.000 años.

70. ¿Dónde se encuentra mayor cantidad de sedimento?. a) En las partes más profundas del océano, ya que se va sedimentado durante mucho tiempo. b) Cerca de una erupción de algún volcán. c) Cerca de los ríos. d) En el talud, ya que ahí siempre hay sedimentos.

71. ¿Los marismas a qué ambiente suele estar asociado?. a) Zonas templadas o frías. b) Zonas tropicales. c) Zonas áridas y semiáridas. d) Todas son correctas.

72) Cómo ocurre la separación de fluidos (efecto burbuja)?. No se forman gran parte de las estructuras sedimentarias. Cuando ocurre un efecto de cizallamiento perfecto. Se produce un efecto de aislamiento de una parte del fluido. Se produce un efecto de absorción de esa fricción.

73) ¿Con qué condiciones se forman las olas destructivas?. Se crean en climas tranquilos, tienden a erosionar la costa y tienen menos energías que las olas constructivas. Ocurren cuando la energía de la ola es alta, tienen a erosionar la costa,la ola viaja durante un largo tramo y tienen una longitud de onda corta y de alta altura. Se crea en climas tranquilos, rompen en la orilla y depositan el material en las playas, tienen una longitud de onda larga y de baja altura y la ola viaja durante un corto periodo de tiempo. Están influenciados por los campos de vientos grandes y dirigidos por la presión y temperatura.

74) Cuándo se forma una plataforma carbonatada?. Ocurre cuando hay una precipitación directa del agua salobre junto con una precipitación inducida por organismos. Ocurren en las mismas condiciones de mares rasos, con un margen continental pasivo. Ocurre cuando hay una precipitación directa del agua salobre, junto con una precipitación formada por la acción biogénica. Ocurre cuando hay una precipitación directa de agua de mar junto con una precipitación inducida por los organismos.

75) Si la capacidad de una corriente es mayor que su carga, ¿qué proceso se producirá?: a) Sedimentación. b) Transporte. c) Erosión. d) Todas las anteriores.

76. ¿Qué pasa con el Oxigeno ¹⁶ /oxígeno ¹⁸ en los foraminíferos cuando baja el nivel del mar por una glaciación?. a. Aumenta el O ¹⁶ en el mar y en los foraminíferos. b. Disminuye el O¹⁸ en los foraminíferos. c. Aumenta el O¹⁸ en los foraminíferos. d. El nivel del mar no afecta la proporción entre O¹⁶ y O ¹⁸.

77) Con respecto al transporte de la dinámica eólica, ¿qué mecanismos se dan? ¿Cuál es el mayoritario?. a) Saltación, suspensión, rodadura o arrastre. La suspensión es el mayoritario. b) Saltación, suspensión, rodadura o arrastre. La saltación es el mayoritario. c) Saltación, suspensión, erosión. La erosión es el mayoritario. d) Erosión, suspensión, rodadura o arrastre. La suspensión es el mayoritario.

78) Los intels son importantes para la navegación, el aporte de arena a las playas y el intercambio de nutrientes entre el lagoon y el mar. verdadero. falso.

79) Según la permeabilidad, los acuicludos: • Almacenan y transmiten agua. • Repelen el agua, son rocas impermeables y porosas. • Contienen agua pero la transmiten lentamente. • Repelen el agua, son rocas impermeables y no porosas.

80) En depósitos de tsunami las distancias de transporte son más largas y la concentración de sedimentos es mayor que en depósitos de tormenta. falso. verdadero.

81) ¿Cúal de la siguientes características no corresponde con los sedimentos carbonatados?. • Normalmente, en el fondo marino, los sedimentos están cementados. • La mayoría se dan en medios tropicales someros. • La naturaleza de los granos sedimentarios no ha cambiado en el transcurro de los tiempos geológicos. • El tipo de sedimento ha cambiado a través del tiempo, respondiendo a la evolución de la vida.

82) ¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en la formación de sedimentos carbonatados?. Temperatura del agua. Salinidad. Presencia de grandes ríos. Transparencia del agua.

83) ¿Qué tipo de sedimento domina en las cuencas oceánicas profundas?. a) Sedimentos terrígenos gruesos. b) Sedimentos glaciales mal seleccionados. c) Sedimentos biogénicos pelágicos. d) Depósitos neríticos.

84) ¿Cuál es la principal diferencia entre un régimen laminar y un régimen turbulento?. a) El régimen laminar es más rápido que el régimen turbulento. b) El régimen turbulento es perfectamente ordenado, mientras que el régimen laminar es caótico. c) El régimen laminar se caracteriza por flujos paralelos, mientras que el régimen turbulento es desordenado. d) No hay diferencia, son términos sinónimos.

85) ¿Qué propiedad de los sedimentos influye directamente en su capacidad para almacenar y transmitir fluidos?. a) El color. b) La porosidad y la permeabilidad. c) El ángulo de reposo. d) La composición química.

86) ¿Qué describe el Efecto Brazil Nutt en un sistema de partículas?. a) El fenómeno en el que las partículas más pequeñas se agrupan en la parte superior de una mezcla, mientras que las más grandes se hunden hacia el fondo debido a la gravedad. b) El fenómeno en el que las partículas más grandes se desplazan hacia la parte superior de una mezcla cuando la mezcla es agitada o sacudida, mientras que las partículas más pequeñas tienden a asentarse en la parte inferior. c) El fenómeno en el que todas las partículas de diferentes tamaños se distribuyen de manera uniforme cuando se agitan, sin que ningún tamaño de partícula se desplace más que otro. d) El fenómeno en el que las partículas grandes y pequeñas se distribuyen de forma alterna en toda la mezcla sin mostrar ninguna segregación particular.

87) ¿Qué son las clinoformas?. a) Son capas de sedimento que indican la profundidad del mar. b) Estructuras geológicas que relejan las superficies de sedimentación. c) Son formaciones rocosas por la caída de un meteorito. d) Son estructuras geológicas que indican la actividad volcánica.

88) ¿Cuáles son las características morfológicas que, en general, describen la plataforma?. a) No se puede hacer una generalización sobre este aspecto. b) Amplias pendientes y amplitudes que varían de unos pocos kilómetros hasta 400 km. c) Pendientes suaves y un ancho que varía de unos pocos kilómetros hasta 400 km. d) Fuertes pendientes y una amplitud que varía entre 1 y 10km.

89) ¿Cuál de los siguientes procesos sedimentarios ocurre con mayor frecuencia en el talud continental y es responsable del transporte de grandes cantidades de sedimentos hacia el glacis continental?. a) Corrientes de marea. b) Derrumbes submarinos y corrientes de turbidez. c) Actividad biológica bentónica. d) Sedimentación eólica.

90) ¿Cuál de las siguientes características es más representativa de una plataforma siliclástica en comparación con una plataforma carbonatada?. a) Dominio de bioconstrucciones arrecifales. b) Alta producción de sedimentos por organismos marinos. c) Aporte dominante de sedimentos terrígenos desde el continente. d) Formación en aguas cálidas, limpias y poco profundas.

Denunciar Test