option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

medios de cultivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
medios de cultivo

Descripción:
microbiologia

Fecha de Creación: 2024/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un dispositivo que esteriliza mediante calor húmedo.

que es autoclave.

Es una masa de células que se aprecia a simple vista sobre la superficie de un medio sólido, que ha crecido a partir de una sola célula que queda aislada en el medio.

Proceso mediante el cual se eliminan todas las formas de vida existentes en un medio, incluyendo esporas y virus.

círculo de diferente color o transparencia que se forma alrededor de las colonias de microorganismos.

componentes de un medio de cultivo.

Un componente importante que permite elaborar medios de cultivo sólidos es.

un polisacárido procedente de algas marinas que tiene la particularidad de fundirse en torno a.

Si se tiene en cuenta que los microorganismos cultivados en clínica crecen en torno.

tipos de medios de cultivo.

2.3. Tipos de medios de cultivo. liquidos. solidos. semisolidos.

En microbiología diagnóstica existen cuatro tipos de medios de cultivo, según su utilidad:

segun su utilidad. nutritivos. de enriquecimiento. selectivos. diferenciales.

el agar MacConkey contiene cristal violeta, que inhibe el crecimiento de bacterias grampositivas y hongos,. v. f.

Por lo tanto, el agar MacConkey es un medio.

En el caso de medios que contienen agar como agente gelificante, hay que disolver agitando y calentando a la vez, debido a que el agar funde en torno a.

La esterilización se realiza en un autoclave a.

formatos de medios de cultivo. Para aislar colonias:. Para conservar un cultivo durante un periodo de tiempo largo. Para detección del crecimiento microbiano.

existen tres tipos de hemolisis.

Permite el crecimiento de la mayoría de las bacterias con importancia clínica. Está compuesto por un medio base rico en nutrientes más un suplemento de sangre desfibrinada animal en una proporción del 5-10 %. Es un medio diferencial porque permite comprobar si las bacterias son hemolíticas, es decir, si tienen capacidad para romper los glóbulos rojos presentes en el medio. Existen tres tipos de hemólisis:

Consiste en la lisis o eliminación total de los glóbulos rojos. Esto ge- nera un halo transparente en la zona donde crece este tipo bacteriano. En este caso se habla de bacterias betahemolíticas.

Lisis parcial de los glóbulos rojos, desarrollando un halo verdoso en torno a las zonas donde crecen estas bacterias (alfa hemolíticas).

Es la ausencia de hemólisis.

Es un medio enriquecido muy parecido al agar sangre; la diferencia es que los glóbulos rojos están lisados y liberan al medio nutrientes como la hemoglobina, factor X (hemina) y factor V (NAD).

Es un medio rico en nutrientes con un 5% de sangre de carnero. Las siglas CNA son las de dos antibióticos de su composición (colistina y ácido nalidíxico) que inhiben el crecimiento de la mayoría de bacterias gramnegativas. Esto permite el crecimiento selectivo de cocos grampositivos.

Es un tipo de agar sangre con suplementos, utilizado para el aislamiento de anaerobios (también pueden crecer aerobios).

Es un medio diferencial y selectivo muy utilizado para el aislamiento e identificación de enterobacterias (bacilos gramnegativos). Llevan en su composición sales biliares y cristal violeta que inhiben el crecimiento de grampositivos y hongos. Contienen también lactosa y rojo neutro como indicador de pH. Las bacterias fermentadoras de lactosa (lactosa+) acidifican el medio y adquieren un color rosado (por ejemplo, E. coli), mientras que las no fermentadoras de lactosa (lactosa–) aparecen incoloras (por ejemplo, Salmonella).

Es similar al MacConkey, pero contiene eosina y azul de metileno como indicadores. Se utiliza para el aislamiento y diferenciación de enterobacterias fermentadoras y no fermentadoras de lactosa. El crecimiento de E. Coli aparece oscuro y con brillo verde metálico.

Es un medio de enriquecimiento muy utilizado para el diagnós- tico bacteriológico porque contiene factores nutritivos que permiten el desarrollo de la mayoría de las bacterias con importancia clínica. Contiene un 0,075 % de agar, para evitar el flujo de oxígeno y favorecer así el crecimiento de anaerobios estrictos (en el fondo del tubo, donde no llega oxígeno). También permite el crecimiento de aerobios estrictos en la parte superior del tubo, donde el oxígeno llega con facilidad. Las bacterias anaerobias facultativas (pueden crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno) crecen por todo el tubo.

Son medios selectivos para espe- cies de campilobacterias.

Es un medio selectivo y diferencial para el aislamiento y diferenciación de especies del género Salmonella y Shigella. Entre otros componentes, tiene sales biliares y colorantes como fucsina ácida y azul de bromotimol. Estos retrasan el crecimiento de otras bacterias, favoreciendo el desarrollo de especies de Salmonella y Shigella. Es también diferencial porque las bacterias lactosa– (Salmonella y Shigella) aparecen de color verdeazulado (color original del medio), mientras que las lactosa+ (por ejemplo, E. coli) adquieren un color de amarillo a salmón por el cambio de color del azul de bromotimol.

Es muy parecido al agar Hektoen. La finalidad es la misma, pero cambian los colores que adquieren las colonias: Lactosa+: rojo-rosado. Lactosa– (Salmonella y Shigella): incoloras. Salmonella aparece con un precipitado negro por la producción de H2S.

Al igual que S-S y Hektoen, es selectivo y diferencial de especies de Salmonella y Shigella.

Es un medio de enriquecimiento, que además es selectivo para varias especies de Neisseria como N. gonorrhoeae (agente causal de la gonorrea) y N. meningitidis o meningococo (uno de los agentes causales de meningitis).

Es similar al medio Thayer-Martin. Es selectivo para Neis- seria gonorrhoeae.

Es un medio utilizado para el aislamiento e identificación de hongos. Algunos contienen antibióticos que inhiben a la mayoría de las bacterias como, por ejemplo, SGC (Sabouraud gentamicina y cloranfenicol).

Es un medio diferencial utilizado para aislar microorganismos del tracto urinario en muestras de orina (urocultivos). Las colonias amarillas pertenecen a bacterias lactosa+, como por ejemplo E. Coli, y las colonias verdes, azules e incoloras a bacterias lactosa–.

Es un medio selectivo que se utiliza para el cultivo de especies de micobacterias (Mycobacterium spp.) como Mycobacterium tuberculosis.

Contiene, además de nutrientes, una concentración de sal al 7,5 % que impide el crecimiento de la mayoría de las bacterias, permitiendo el crecimiento selectivo de estafilococos.

Medio diferencial para la identificación de estreptococos del grupo D y enterococos.

de enriquecimiento para especies de Legionella (Legionella spp.).

Son medios de enriquecimiento que favorecen el crecimiento de bacterias presentes en la sangre. Se utilizan para detectar bacteriemia (infección del torrente sanguíneo). Estos medios se comercializan en “frascos o botellas de hemoculti- vo”. Existen dos tipos, uno para el cultivo de bacterias aerobias y otro para anaerobias. Actualmente existen equipos automatizados para la incubación de hemocultivos y para la detección del crecimiento microbiano.

Todos los virus y determinadas bacterias (por ejemplo, clamidias y rickettsias) solo pueden crecer parasitando a una célula viva (son parásitos intracelu- lares estrictos). Por ello, para su cultivo es necesario disponer de un cultivo de células vivas que permita su desarrollo. Este tipo de cultivo se utiliza sobre todo para virolo- gía diagnóstica.

MEDIOS DE CULTIVO. agar chocolate. agar sangre. agar sangre columbia. agar schaedler. agar macconkey. agar eosina azul de metileno. caldo de tioglicolato. agar sangre campy y clado tioglicolato para campylobacter. agar hektoen enterico. agar s-s.

medios de cultivo. agar xilosa lisina dexosicolato. agar thayer-martin. Agar New York City (NYC). Agar sabouraud. agar CLED. medio lowenstein jensen. agar manitol salado. agar bilis esculina. medio BCYE. infusion cerebro y corazon.

Es un medio rico en nutrientes que se utiliza como base para elaborar otros medios, como por ejemplo hemocultivos.

medios de cultivo. medios para hemocultivos. agar muller-hinton. cultivos celulares.

Medio utilizado para pruebas de sensibilidad a antibióticos (antibiograma).

Denunciar Test