Medios de Protección y Armamento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medios de Protección y Armamento Descripción: Test de armamento 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un arma de fuego?. Es un ingenio que lanza proyectiles al aire utilizando la expansión de los gases de la combustión de la pólvora. Es un ingenio que utiliza el fuego para lanzar proyectiles al aire. Es un arma capaz de matar a una persona en las circunstancias más difíciles. ¿Qué armas son las reglamentarias para el Vigilante de Seguridad?. La escopeta y el revólver. La escopeta del 16 y el revólver del 38 Spl. La escopeta del 12 y el revólver del 38 Spl. ¿Para qué sirven las estrías del cañón?. Para dar mayor presión al proyectil. Para imprimir un movimiento de rotación al proyectil que asegure su perfecta dirección y estabilidad de trayectoria. Para que por el giro que le da a la bala vaya más rápidamente esta. ¿Qué fuerzas actúan sobre el proyectil?. Gravedad y el blanco. Gravedad, rozamiento interior del cañón y el aire. Gravedad y el aire. En la línea de tiro sólo se deberá cargar y disparar cuando el que está a cargo de ella lo ordene. Verdadero:. Falso. Algunas veces no. El arma de fuego que se recarga después de cada disparo, mediante un mecanismo accionado por el tirador que introduce en el cañón un cartucho colocado previamente en el depósito de municiones, se denomina. Arma automática. Arma de repetición. Arma semiautomática. Siempre que recibamos un arma debemos de: Mirar por el cañón para ver si tiene algo. Cogerla sin más y guardarla en la funda. Abrir el tambor y comprobar que no tiene nada en éste ni en el cañón. El tambor del revólver del 38 Spl 4” para seguridad, ¿cuántas recámaras lleva en el cilindro, normalmente?. 2. 6. 5. ¿Cómo se llaman los seguros que tiene el revólver Astra?. Seguro de interposición de masas. Seguro de acerrojamiento incompleto del cilindro. Las dos anteriores. Señale las partes de que se compone un cartucho. Proyectil, vaina, fulminante y pólvora. Bala o proyectil, vaina, culata, yunque, oídos, fulminante y cuerpo. Bala o proyectil, vaina, culata, yunque, oídos, fulminante, gollete y pólvora. ¿Qué es un arma corta?. Aquella que su cañón supera los 35 cm. Aquella que tiene una proporción adecuada entre su calibre y la longitud total del arma. La que su cañón no excede de 30 mm y su longitud total no sobrepasa de 60 mm. Ninguna es correcta. ¿Qué pieza hace girar el cilindro?. La biela del disparador. El levante. La biela del cilindro. ¿A qué llamamos ánima del cañón?. A la parte central interna del cañón. A la parte exterior del cañón. A la parte posterior del cañón. La prolongación del eje del arma dispuesta para el disparo, se llama: Línea de tiro. Línea de mira. Línea de situación. En la escopeta de 12/70, el grupo asta lo forma: Guardamanos, soporte asta de armamento, asta de armamento y tubo depósito. Guardamanos, soporte asta de armamento, asta de armamento. Guardamanos, soporte asta de armamento, asta de armamento y leva comando. ¿Qué pieza es la encargada de subir los cartuchos del tubo depósito a la recámara?. La leva comando. La leva auxiliar. El transportador. ¿Cuántos seguros tiene la escopeta?. 3. 5. 2. ¿Cuántos tipos de balísticas existen?. 3. Balística interna, externa y de efectos. 2. Balística interna y externa. 1. Sólo una que estudia al proyectil en toda su trayectoria. Se denomina arma larga. Arma de fuego cuyo cañón exceda de 30 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm. Ninguna es correcta. La que no es corta. La licencia de armas del personal de Seguridad Privada. Es la licencia de armas de tipo C y permite la tenencia, por parte del Vigilante de Seguridad, de un Revolver del 38spl. de 4" y Una escopeta de repetición del calibre 12/70. Guía armas de primera, segunda y tercera categoría. Además de las anteriores, permite el uso de armas de guerra en aquellos servicios que determine la empresa, sobre todos en los barcos que faenen en aguas peligrosas. |