option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

medios sm 2 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
medios sm 2 parcial

Descripción:
mod 3 y 4

Fecha de Creación: 2023/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 171

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Marca la geometría que representa las facies costeras y de plataforma en un con-texto de transgresión. toplap. bottomlap. onlap. offlap.

3. –los acantilados se clasifican como. a. costas primarias. b. costas secundarias. c. costas terciarias. d. ninguna de las anteriores es correcta.

4.- Una ola con peralte alto y costa de baja pendiente... a. romperá en forma Spilling. b. romperá en forma Collapsing. c. romperá en forma Surging. d. no romperá.

5. –Elige los medios sedimentarios en contexto transgresión. a. islas barrera y lagoons. b. estuarios. c. a y b son correctas. d. ninguna de las anteriores es correcta.

6. –En aguas profundas el oleaje produce un movimiento. a. circular. b. eliptico. c. horizontal de va y ven. d. traslacional.

7. –¿La marea meteorológica sube la altura de la marea?. a. sí, en condiciones anticiclónicas. b. sí, en condiciones cilónicas. c. sí, pero sólo en mares, no en océanos. d. no.

8. – Al transformarse el oleaje por asomeramiento. a. va perdiendo altura de ola. b. va disminuyendo su periodo. c. la altura de ola se mantiene estable. d. la frecuencia se mantiene constante.

9. –Los puntos anfidrómicos son. a. zonas donde la variación de marea es máxima. b. debidos al efecto de Coriolis en las mareas. c. producidos por las variaciones barométricas. d. ninguna de las anteriores es correcta.

1. -Las rías se clasifican como. a. costas primarias. b. costas secundarias. c. costas terciarias. d. ninguna de las anteriores es correcta.

2. –La costa del mar rojo es de tipo. activa. pasiva. neutra. ninguna.

3. – El mejor desarrollo de playas se da en ambientes. a. dominado por el oleaje. b. ambientes macromareales. c. ambientes mesomareales. d. de bajas latitudes.

4.- En aguas intermedias el oleaje produce un movimiento. circular. elíptico. horizontal. espiral.

5. –Elige los medios sedimentarios en contexto regresión. a. islas barrera y lagoons. b. estuarios. c. a y b son correctas. d. ninguna de las anteriores es correcta.

6. – El peralte de una ola es. a. S/L. b. L/H. c. H/L. d. ninguna de las anteriores es correcta.

8. – El tiempo anticiclónico... a. produce una bajada del nivel marino. b. no afecta al nivel marino. c. produce una subida del nivel marino. d. solo afecta a mares cerrados y grandes lagos.

Si clasificas las costas de Gran Canaria con un criterio de variacion del nivel marino, éstas serían. activas. pasivas. neutras. ninguna.

1. Backshore, y foreshore son partes de una playa... a)Según el criterio del oleaje. b)Según el criterio de la pendiente del fondo. c) Según el criterio de la marea. d)Estos términos no son partes de una playa.

4.- La estratificación cruzada es una estructura típica del. shoreface. foreshore. innershore. mid-shelf.

5. La profundidad de cierre interna, inner closure depth,. a) marca el punto en el que el oleaje empieza a tocar fondo. b) representa el nivel de base del oleaje. c) marca el límite entre la zona de swash y la de surf. d) ninguna de las anteriores es correcta.

6.- La pendiente de una playa será mayor... a) con mayor peralte de ola y mayor tamaño de grano. b) con mayor peralte de ola y menor tamaño de grano. c) con menor peralte de ola y mayor tamaño de grano. d) con menor peralte de ola y menor tamaño de grano.

7. –Para una isla barrera la transgresión marina supone. a) el momento de mejor definición y desarrollo. b) el momento de peor definición y desarrollo. c) la transformación en crestas de playa. d) la transformación en un delta dominado por la marea.

8. – El tipo de rompiente de oleaje es la relación: a) altura en rompiente y frec. de ola vs. v.sedim. b) peralte de la ola vs. la profundidad del fondo. c) peralte de la ola vs. la pendiente del fondo. d) ninguna de las anteriores es correcta.

Las dunas estrella podrían transformarse en dunas barjanoides por... a) aumento del espesor de la capa de arena. b) disminución del espesor de la capa de arena. c) reducción en la variabilidad del viento y de la arena. d) un aumento en la variabilidad del viento y de la arena.

¿Qué parte de la playa se representa en el dibujo?. a) lower shoreface- mid-shelf. b) upper shoreface. c) foreshore- mid-shelf. d) backshore- mid-shelf.

1. La secuencia de playa progradante de muro a techo es: a)foreshore, backshore, offshore. b)backshore, shoreface, shoreface. c) offshore, shoreface, backshore. d) shoreface, foreshore, backshore.

2.- la laminación plana es una estructura típica del. shoreface. foreshore. innershore. mid-shelf.

3.- Para una isla barrera la regresión marina supone. a) el momento de mejor definición y desarrollo. b) el momento de peor definición y desarrollo. c) la transformación en crestas de playa. d) la transformación en un delta dominado por la marea.

4. ¿Qué parte de la playa se representa en el dibujo?. a) lower shoreface- mid-shelf. b) upper shoreface- foreshore. c) foreshore. d) backshore.

5.- La zona de swash o de batida se encuentra en el... backshore. nearshore. offshore. foreshore.

6.-La profundidad activa de una playa comienza en... a) la profundidad de cierre externa, outer closure depth. b) la profundidad de cierre interna, inner closure depth. c) en el offshore. d) no existe una profundidad activa en la playa.

7. – El parámetro adimensional de Dean es la relación: a) altura en rompiente y frec. de ola vs. v.sedim. b) peralte de la ola vs. la profundidad del fondo. c) peralte de la ola vs. la pendiente del fondo. d) ninguna de las anteriores es correcta.

Esta secuencia tipo de isla barrera representa un contexto: a) de regresión. b) de transgresión. c) de progradación. d) a y c son correctas.

Las dunas longitudinales podrían transformarse en dunas barjanoides por... a) un aumento del espesor de la capa de arena. b) una disminución del espesor de la capa de arena. c) una disminución en la variabilidad del viento. d) un aumento en la variabilidad del viento.

10. Las dunas estrellas se forman en condiciones de... a) baja espesor de arena y alta variabilidad del viento. b) alto espesor de arena y baja variabilidad del viento. c) bajo espesor de arena y baja variabilidad del viento. d) alto espesor de arena y alta variabilidad del viento.

1. Las hummocky son unas estructuras típicas del. a) shoreface. b) foreshore. c) innershore. d) mid-shelf.

2.- la secuencia progradante de una playa es. a) granocreciente. b) granodecreciente. c) el tamaño de grano no varía. d) típica de una trasgresión.

3.- La zona intermareal es el... nearshore. offshore. backshore. foreshore.

4.- El parámetro adimensional de Dean se define como: a) Ω = Hb/(D10f). b) Ω = 2gHT. c) Ω = Hb/(wsT). d) Ω = (gT^2)/2π.

5. La profundidad de cierre externa, outer closure depth,. a) marca el límite entre la zona de slpash y la de surf. b) es el punto donde el oleaje empieza a mover el sedimento. c) marca el punto en el que el oleaje empieza a tocar fondo. d) ninguna de las anteriores es correcta.

6.- La estructura del dibujo representa... a) laminación crenulada. b) ripples de oleaje simétricos. c) bioturbación. d) hummocky.

La siguiente secuencia tipo pertenece a: a) una playa arenosa disipativa. b) desembocadura de barranco. c) una playa de bolos reflejante. d) a un complejo isla barrera-lagoon.

8. La formación de los complejos isla barrera-lagoon. a) necesitan de la deriva litoral para formarse. b) no necesitan de la deriva litoral para formarse. c) se pueden formar en cualquier tipo de costas. d) es imposible en condiciones actuales, solo hay fósiles.

9. ¿Qué parte de la playa se representa en el dibujo?. a) lower shoreface- mid-shelf. b) upper shoreface- foreshore. c) foreshore. d) shoreface.

Las dunas estrella podrían transformarse en dunas longitudinales por. a) un aumento del espesor de la capa de arena. b) una disminución del espesor de la capa de arena. c) una disminución en la variabilidad del viento. d) un aumento en la variabilidad del viento.

1. -Costa activa y pasiva es una clasificación según. a. procesos marinos o no marinos. b. cambios relativos del nivel del mar. c. tectónica. d. latitud-clima.

2. -Una transgresión marina se produce en momentos de. a. subida del nivel del mar. b. bajada del nivel marino y procesos de erosión costera intensa. c. subida del nivel del mar y procesos intensos de deposición costera. d. a y b son correctas.

3. - El hundimiento de una costa puede producirse por. tectónica. Isostasia. subida del nivel del mar. todas.

4.- En aguas someras la relación profundidad fondo y longitud de onda es: h/L∞ > 1⁄2. 1/2> h/L∞ >1/20. h/L∞ < 1/20. ninguna.

5. -Cuando un tren de olas se aproxima a la costa se produce. a. un aumento de velocidad y de la altura de ola. b. una disminución de la velocidad y un aumento de la altura de ola. c. una disminución de la velocidad y de la altura de ola. d. la velocidad se mantiene constante y aumenta la altura de la ola.

6. –La refracción del oleaje al llegar a la costa produce. a. un aumento de velocidad y de la altura de la cresta de la ola. b. una tendencia a incrementar ángulo entre la línea de costa y de cresta del oleaje. c. una tendencia al paralelismo entre la línea de costa y de cresta del oleaje. d. no produce ningún efecto en la línea de cresta del oleaje.

7. –La corriente de deriva del litoral es. a. paralela a la costa. b. perpendicular a la costa. c. es una corriente de retorno. d. ninguna de las anteriores es correcta.

8. – Las rip currents son. a. paralela a la costa. b. perpendicular a la costa. c. es una corriente de retorno. d. b y c son correctas.

9. –Las mareas de temporal tipo seiches se dan. a. en mares cerrados. b. en mares abiertos. c. en Canarias. d. en cualquier masa de agua.

10. –Los cambios relativos del nivel del mar pueden ser causados por. a. rebote isostático. b. subsidencia costera. c. cambios eustaticos. d. todas las anteriores son correctas.

1. Una playa después de los temporales presenta... a) Berma bien desarrollada debido a la alta energía del oleaje. b) Gran volumen de arena en la zona supramareal por la alta energía del oleaje. c) Cusps (cúspides de playa) bien desarrollados por la alta energía del oleaje. d) Barras sumergidas por la alta energía del oleaje.

2.- Indica la respuesta correcta: a) La zona de swash en playas disipativas suele tener una alta pendiente. b) La rotura en surging tiene lugar en playas de poca pendiente. c) Las playas reflectivas suelen presentar una berma bien desarrollada, cusps y una o varias barras sumergidas. d) El undertow es un tipo de corriente que fluye perpendicular a la línea de costa y hacia mar abierto.

3.- El principal agente responsable del transporte se sedimentos en una playa es... a) El oleaje. b) La marea. c) Las corrientes de retorno. d) Las corrientes longitudinales.

5. Indica la respuesta correcta: a) La zona de swash en playas disipativas suele tener una baja pendiente. b) La rotura en surging tiene lugar en playas de poca pendiente. c) Las playas reflectivas suelen presentar una berma bien desarrollada, cusps y una o varias barras sumergidas. d) El undertow es un tipo de corriente que fluye paralela a la línea de costa y hacia mar abierto.

6.- Los límites entre micro-, meso- y macro-mareales son: a) 1 y 2 m en situación de mareas vivas respectivamente. b) 1 y 2 m en situación de mareas muertas respectivamente. c) 2 y 4 m en situación de mareas vivas respectivamente. d) 2 y 4 m en situación de mareas muertas respectivamente.

7. -Las bermas se localizan en el. foreshore. shoreface. washshore. backshore.

8. Las playas más energéticas son las. disipativas. reflectivas. intermedias. sinuosas.

9. Las islas barreras se desarrollan en costas. a) con deriva litoral. b) rocosas. c) acantiladas. d) ninguna de las anteriores es correcta.

10. Las dunas costeras se forman. a) a partir de los sedimentos fluviales. b) solo en latitudes bajas. c) a partir del transporte de largo recorrido. d) ninguna de las anteriores es correcta.

1. Una playa en condiciones de buen tiempo presenta... a) Berma bien desarrollada. b) Escaso volumen de arena en la zona supramareal. c) Ausencia de cups (cúspides de playa). d) Barras sumergidas bien desarrollados.

2.- Indica la respuesta correcta: a) La zona de swash en playas disipativas suele tener una alta pendiente. b) La rotura en surging tiene lugar en playas de alta pendiente. c) Las playas reflectivas suelen presentar una berma bien desarrollada y una o varias barras sumergidas. d) El undertow es un tipo de corriente que fluye paralela a la línea de costa.

3.- El principal agente responsable del transporte se sedimentos en una playa es .... a) El oleaje. b) La marea. c) Las corrientes de retorno. d) Las corrientes longitudinales.

5. La profundidad de cierre de una playa es aquella donde.. a) no actúa el oleaje. b) no actúa la deriva litoral. c) no se desarrollan las cups ni los canales de retorno. d) no hay cambios significativos en el fondo.

6.- En las playas reflejantes... a) el sedimento es relativamente grueso. b) el sedimento es relativamente fino. c) pueden predominar los sedimentos finos y los gruesos. d) hay una amplia zona de surf.

7. -Las barras de playa se localizan en el. offshore. shoreface. washover. backshore.

8. Las playas menos energéticas son las. disipativas. reflectivas. intermedias. sinuosas.

9. Las islas barreras se desarrollan en costas. a) con deriva litoral. b) rocosas. c) con abundancia de sedimentos arenosos. d) a y c son correctas.

10. Las dunas costeras se forman. a) a partir de los sedimentos playeros. b) solo en latitudes bajas. c) a partir del transporte de largo recorrido. d) ninguna de las anteriores es correcta.

En las costas de emersión la forma de costa predominante es: Llanuras mareales. Dunas costeras. Acantilados. Rías y fiordos.

La saltación es propia de partículas de. 0.063mm < ø < 0.5 mm. 0.025mm < ø < 0.063 mm. 0.5mm < ø < 0.73mm. 0.73mm < ø < 20 mm.

Indica si es verdadero o falso: Los márgenes activos tienen las siguientes características: son montañosos, jóvenes, su tamaño degrano es fino y está bien seleccionado. Verdadero. Falso.

En cuanto a la variación costera del nivel marino, con respecto a la progradación seleccionela respuesta correcta: a. Disminuye la superficie emergida. b. Aumenta la superficie emergida. c. El aporte de sedimentos es bajo. d. Todas las anteriores son falsas.

7. Selecciona en qué tipos de rotura la ola aumenta el peralte y la pendiente del fondo. a.La pendiente de fondo disminuye de spilling a surging y el peralte aumenta de spilling a surging. b.La pendiente del fondo aumenta de spilling a surging y el peralte disminuye de surging a spilling. c.La pendiente de fondo va aumentar de spilling a surging y el peralte aumenta de surging a spilling. d.Todas son falsas.

Indica si es verdadero o falso: En relación a los tipos de costa, según la tectónica, podemos diferenciar 3 tipos : costas de tipoatlántico,( americano,africano y neoformación) costas de tipo pacífico y costas con grandes fracturas. Verdadero. Falso (Falta la costa de cuencas marginales).

10. La rotura completa del oleaje se produce en…. a. Aguas profundas. b. Aguas someras. c. Condiciones de temporal. d. Aguas intermedias.

11. La regresión costera puede producirse por: a. Progradación costera. b. Bajada del nivel del mar. c. Emersión por alivio de carga. d. Todas son correctas.

12. Ola que al romper transfiere más efectivamente la energía al fondo: a. Collapsing. b. Todas las olas tienen el mismo peralte al romper. c. Spilling. d. Surging.

13. La refracción del oleaje implica: a. Un cambio en el ángulo de aproximación del tren de olas junto a reducción de velocidad. b. Un cambio en el ángulo de aproximación del tren de olas junto a velocidad constante del tren. c. Un cambio en el ángulo de aproximación del tren de olas junto a un aumento de velocidad. d. La refracción del oleaje no existe.

14. El mayor transporte se produce: a. en la zona de rompiente. b. En la zona de transición del oleaje. c. En la zona de backwash. d. El transporte siempre es igual en toda la playa.

15. El delta del Nilo es una costa dominada por: a) La descarga fluvial. b) El oleaje. c) La marea. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Definición de ola y sus tipos. La ola se puede definir como una perturbación que viaja por un medio desde un punto a otro sintransportar materia, es decir, lo que se transporta es la energía a través del medio. OLAS PROGRESIVAS: comienzan en un punto y se propagan en cualquier dirección y no regresan. STANDING WAVES (Seiches): una ola progresiva choca contra una superficie y se refleja la olaincidente y la reflejada se superponen generando la ola estacionaria.

16. Tipo de sedimento según su procedencia: a) Terrígeno. b) De arena. c) De canto. d) Tectónicos.

Indica si es verdadero o falso: La bahía de Portman ganó 12 km al mar debido a la acumulación de sedimentos que fuerontransportados hasta la bahía por las fuertes lluvias que afectan a esta zona. Verdadero. Falso (fue debido al vertido de toneladas de residuos químicos minerales , provenientes delos procesos de lavado de la extracción de hierro a cielo abierto).

18. La aguas con : h/L∞> ½ se caracterizan por ser : Profundas. Intermedias. Someras. Superficiales.

¿En base a qué criterios propuestos por Finkl en el año 2004 se clasifican los diferentes tipos de costas?. a) Costas de tipo Atlántico, Americano, Africano o Neoformación. b) Según sean Primarias, Secundarias, Terciarias o Cuaternarias. c) Según su tectónica, cambios relativos del nivel del mar, procesos marinos o nomarinos o latitud y clima. d) Según sean pasivas o activas.

Proponga un ejemplo de gestión costera, indicando el origen del problema para realizar laactuación y la gestión que se ha llevado a cabo. ej. La Bahía de Portman es un ejemplo de gestión costera, causado por la acreción.

¿Dónde podemos tener un fetch más grande? (Se conoce en general con el nombre de fetch ladistancia de la superficie del océano en el cual la velocidad y dirección del viento permanecenconstante). a) En el Mediterráneo y en el Atlántico por igual. b) En el Atlántico mayor que en el Mediterráneo. c) En el Mediterráneo mayor que en el Atlántico. d) No ocurre fetch ni en el Mediterráneo ni en el Atlántico.

Indica si es verdadero o falso: India, el norte de Alaska, las Américas del oeste y el sur de África son ejemplos de costas pasivas. Verdadero. Falso (Américas del oeste son costas activas, las pasivas son las del este).

23. Según el proceso, algunas costas jóvenes pueden ser modeladas por: a) Subidas del nivel del mar, diastrofismo. b) Volcanismo, sedimentación. c) Procesos antropogénicos. d) a y c son correctas.

Indica si es verdadero o falso: Las costas pasivas según tectónica forman playas rocosas con una mala selección del sedimento. Verdadero. Falso.

Cuales de estos casos pueden ser una antropogénicas para que se produzca el hundimientodel medio. a. Creación de diques. b. Isostásia. c. Peso de los edificios. d. Red de drenaje de las aguas de lluvia.

Dentro de la clasificación de los tipos de costas tenemos la tectónica, ¿En cuantos tipospodemos dividirla?. a. En cuatro, costas de tipo Atlántico, costas de tipo Pacífico, costas de cuencas marginales y costascon grandes fracturas. b. En tres, costa americana, costa africana y costas de neoformación. c. En dos, costas con márgenes activos y costas con márgenes pasivos. d. En cuatro, costas de emersión, de inmersión, de contacto y de asueto.

¿En qué se diferencian los depósitos de Tsunamis con los depósitos de tormenta? Enumera, almenos, 3 diferencias. miau. En que los depósitos de tsunamis se encuentran en zonas más alejadas de la costa que los depósitos detormenta, los depósitos de tsunamis presentan menor espesor que los depósitos de tormenta y que losdepósitos de tsunamis tienen un contacto inferior erosivo.

29. ¿Que implica que una ola tenga un gran backwash?. a) Mayor transporte de sedimentos. b) Mayor erosión. c) Menor erosion. d) Ninguna es correcta.

30 Indica cuales se corresponden con costas primarias o jóvenes. a) Isla barrera. b) Acantilado. c) Dunas. d) Arrecife de coral.

La última erupción en la Isla de La Palma, ha sido un proceso que ha creado una costa de tipo. a. Secundaria o madura. b. Primaria o joven. c. Secundaria de depósito. d. Activo.

La Bahía de Portman es un caso de modificación local (Antropogénica) de la posición de la línea de costa, a causa del depósito de terrígenos y contaminantes. ¿Qué ha pasado?. a. El peso de los depósitos ha provocado la elevación del terreno, provocando una regresión marina. b. La erosión causada en las minas, ha provocado el levantamiento del terreno por isostasia,provocando una transgresión marina. c. El aporte de material ha iniciado un proceso de acreción, ganándose así terreno al mar. d. Lo más relevante en este ejemplo de gestión costera es la cantidad de terrígenos vertidos al mar.

En El Barrio Marinero de San Cristóbal, situado en la ciudad de Las palmas de Gran Canaria, se suelen repetir cada año estas imágenes de cantos depositados en las calles, la causa principal es: a. Marea astronómica. b. Marea meteorológica. c. Mareas de temporal. d. Seiches.

34. Dibuja o describe un ejemplo de Hundimiento del Terreno por Causas Naturales. Hundimiento: tectónico o isostático, subida del nivel del mar ó subsidencia local. Ej. rías y fiordos. si.

Indica si es verdadero o falso: Las costas primarias o jóvenes tienden a formar acantilados. Verdadero. Faslo (son las costas secundarias o maduras las que debido a la erosión (proceso marino) puedenformar acantilados.).

36. ¿Cual es la razón por la que se está produciendo erosión en el delta del Ebro actualmente?. a. Creación de embalses que retuvieron el sedimento que llegaba al delta. b. Extracción del sedimento para construir edificios. c. Hundimiento del delta provocando la subida del mar. d. Por la acción humana al crear arrozales que no deja pasar el sedimento.

37.¿Qué definición corresponde a la de profundidad de cierre?. a. Es la zona de acción del viento sobre las olas. b. Profundidad a la que el oleaje no tiene efectos sobre el fondo oceánico. c. Es la elevación del oleaje cuando entra en contacto con la costa. d. Es el incremento de la altura y el peralte de una ola cuando esta se acerca a la costa ,disminuyendo así su velocidad.

Enumera y describe los tipos de sedimentos que nos podemos encontrar en las costas de acumulacion. ●Terrigeno: transportado por ríos y erosión costera. Biogenico: carbonatado, silicio, de organismos del medio actual (conchas, algas calaveras,coral…).

39. En la variación costera del nivel del mar, la erosión se produce debido a : a) Tectónica. b) Alta energía del medio. c) Aporte de sedimentos altos. d) Todas son correctas.

41. Las costas jóvenes sufre de algunos procesos como: a) Subida del nivel del mar. b) Diastrofismo y vulcanismo. c) Sedimentación. d) Todas son correctas.

42. Define dinámica litoral. Conjunto de procesos costeros causados por los agentes climáticos marinos al actuar sobre el medio. si.

Indica si es verdadero o falso: Una ola puede definirse como una perturbación que viaja por un medio desde un punto a otro transportando materia. Verdadero. Falso.

Indica si es verdadero o falso: Hundimiento de la costa puede ser tectónico o isostático, subida del nivel del mar ó subsidencia local. Verdadero. Falso.

45. Clasificación de los sedimentos que forman parte de las costas de acumulación según su procedencia. a) Terrígenos y biogénicos. b) Terrígenos y químicos. c) Líticos y biogénicos. d) Autígenos, terrígenos y cósmicos.

46. ¿Cuál de estos tipos de rotura tienen un mayor tipo de peralte?. a) Spilling. b) Plunging. c) Collapsing. d) Surging.

47. ¿A qué tipo de costa según su tectónica corresponde la zona de la imagen?. a. Costa de tipo pacifico. b. Costa con grandes Fracturas. c. Costa de tipo atlántico. d. Costa de cuencas marginales.

48. Las costas primarias o jóvenes pueden ser modeladas por (procesos no marinos): a. Sedimentación, erosión y deposito. b. Sedimentación, volcanismo, diastrofismo y subidas del nivel del mar. c. Erosión, deposito y diastrofismo. d. Subidas del nivel de mar, volcanismo, diastrofismo.

49. Una transgresión en la línea de costa viene dada por: a. Hundimiento - Erosión. b. Emersión - Progradación. c. Erosión – Depósito. d. Inmersión – regresión.

En cuanto a la variación costera del nivel marino, con respecto a la progradación seleccionela respuesta correcta. a. Disminuye la superficie emergida. b. Aumenta la superficie emergida. c. El aporte de sedimentos es bajo. d. Todas las anteriores son falsas.

51. La undertow current son. a) Perpendiculares a la costa. b) Paralelas a la costa. c) Unas corrientes de retorno. d) Todas son correctas.

52. Las olas constructivas. a) Se crean en un clima tranquilo. b) No tienden tendencia de erosionar la costa. c) Ocurren cuando la energía de la ola es muy grande. d) A y B son correctas.

53. La costa de gran canaria es. Activa. Pasiva. Neutra. Ninguna.

54. ¿Cómo se forma una onda estacionaria?. si. una ola progresiva choca contra una superficie y se refleja la ola incidente y la reflejada sesuperponen generando la ola estacionaria.

55. La velocidad de fase de las ondas en océano profundo está directamente relacionada con: a. Longitud de onda. b. Densidad. c. Fricción. d. Viento.

56. ¿Qué significa el término backwash?. Olas destructivas: gran altura de ola y periodo corto (gran backwash). Olas constructivas: poca altura de ola y gran periodo (débil backwash).

57. ¿Cuáles son las características de las olas constructivas?. si. Se le denomina Débil backwash y son olas con poca altura y gran periodo.

58. Las corrientes de retorno o rip currents son…. a. Flujos de agua intensos y canalizados que se originan cerca de la playa para dar salida al exceso deagua acumulado hacia la orilla por el oleaje. b. Flujos de agua intensos y canalizados que se originan lejos de la playa para dar salida al exceso deagua acumulado hacia la orilla por el oleaje. c. Flujos de agua poco intensos y sin canalizados que se originan cerca de la playa para dar salida alexceso de agua acumulado hacia la orilla por el oleaje. d. Ninguna.

59. Indica si es verdadero o falso: Las costas primarias son aquellas que no provienen de procesos marinos, como por ejemplo las costascon deposición orgánica. Verdadero. Falso.

60. La rotura de la ola: a) Se explica según la teoría de Airy. b) Se explica según la teoría de Reynolds. c) Se obtiene gracias a la fórmula de CERC. d) Ocurre debido al asomeramiento.

Indica si es verdadero o falso: E= (ρgH2) /8, donde ρ es la densidad del aire, g la gravedad,H la altura de la ola y E la energía total por unidad de área de una ola. Verdadero. Falso(la ρ es densidad del agua).

En la bahía de Portman fue explotada a cielo abierto y se vertió 60 millones de toneladas deresiduos químicos entre 1957 y 1990. Cuarenta años después se quiere recuperar y adecuarpara. a) construir una reserva natural. b) construir un resorte de lujo. c) evitar que la contaminación se propague a otros sitios. d) Todas son incorrectas.

Indica si es verdadero o falso: Las costas activas están caracterizadas por una plataforma continental estrecha y terremotos activos. Verdadero. Falso.

64. Enumera cuatro tipos de sedimentación no marina. Deltas●Sumergidas●Dunas●Manglares. No.

65. ¿Cual es un tipo de marea?. a. Marea astronómica. b. Marea meteorológica. c. Seiches. d. Todas las opciones corresponden con marea.

66. Atendiendo al proceso de formación, las costas se pueden clasificar en: a) Activas o pasivas. b) De emersión, de inmersión o neutras. c) Jóvenes o maduras. d) De tipo Atlántico, Pacífico, de cuencas marginales o con grandes fracturas.

67. Di de qué tipo de proceso se trata y señala cómo actúa (dirección y sentido) con una flecha. Se trata del transporte litoral y se dirige como indica la flecha →. no.

68. El antiguo Puente de arco de Londres que se ve en la imagen se formó por: a)Procesos de acumulación. b)Procesos erosivos. c)Procesos tectónicos. d)Todas son correctas.

70. Los White cappins se forman cuando: a) La velocidad del viento es mayor que la velocidad de la ola. b) La velocidad de la ola es mayor que la velocidad del viento. c) Solo hay perturbaciones sísmicas. d) no hay viento.

71. Define con tus palabras qué es la acreción. si. Los procesos que actúan en la evolución de la costa.

72. Selecciona la opción incorrecta: a) Las costas de tipo Atlántico tienen márgenes pasivos y estables. b) Las costas de tipo Pacífico tienen márgenes activos. c) Las costas de cuenca marginales son de plataforma estrecha y poco montañosas. d) Las costas con grandes fracturas, son lineales y un ejemplo de esto es la costa del Cantábrico.

73. Nombra los tipos de costas secundarias o maduras de depósito que hay. no. Costas lineales, costas progradantes, costas con islas barreras y flechas y costas con deposiciónorgánica.

74. Cuando la velocidad del viento es mayor que la velocidad de las olas ocurre que: a) Toda la energía revierte en la generación de corrientes de viento. b) Parte de la energía del viento se disipa según la teoría de Airy. c) Hay pérdida de energía en olas más grandes como el resultado de collapsing. d) Todas las respuestas son incorrectas.

indica si es verdadero o falso: El viento únicamente varía su intensidad dependiendo de la estación del año en la que seencuentre. Verdadero. Falso.

76. ¿Qué papel juega la vegetación en la erosión del sedimento?. a) Evita la erosión. b) Provoca un mayor transporte de sedimentos. c) Favorece la formación de dunas. d) Ninguna es correcta.

77. Los tsunamis se originan por: a) Por perturbaciones sísmicas. b) Por deslizamientos submarinos de sedimento o rocas. c) Caídas de asteroides en el mar. d) Todas son correctas.

Tipo de dunas eólicas con una variabilidad del viento alta y gran espesor de la capa dearena: a) Dunas de estrella. b) Dunas transversales. c) Dunas barjanoides. d) Dunas longitudinales.

79. Propiedades de olas: a) La pertubación se propaga sin ninguna distorsión de la forma de la ola. b) La perturbación parece que se propaga con un periodo discontinuo. c) La perturbación no se propaga a través del material sin ningún movimiento del conjunto delmaterial en sí mismo. d) Una ola puede definirse como una perturbación que viaja por un medio desde un punto a otrotransportando materia.

80. ¿Cómo son las olas constructivas?. a) Ola corta en proporción a la longitud de onda, débil backswash, fuerte swash. b) Ola larga en proporción a la longitud de onda, fuerte backswash, débil swash. c) Ola larga en proporción a la longitud de onda, fuerte backswash, fuerte swash. d) Ola larga en proporción a la longitud de onda, débil backswash, débil swash.

¿Cuáles son las diferencias entre deflación y abrasión?. Deflación: arranque de partículas por efecto del viento. Depósitos mal seleccionados. Abrasión: por impacto de las partículas sobre superficies. Origina diversas morfologías (pulidos,ventifactos, alveolos, acanaladuras y rocas fungiformes).

82. Enumera los métodos directos que se utilizan para medir las características del oleaje. no. Sensores de presión, acelerómetros y medidores de pitch and roll.

Indica si es verdadero o falso: La explotación de un gran acuífero subterráneo bajo el suelo de una ciudad puede producir que latierra se compacte produciendo problemas de subsidencia. Verdadero. Falso.

84.¿Cuál de estas situaciones NO es capaz de originar un tsunami?. -El desprendimiento de una gran parte de la superficie de un iceberg. -La caída de un asteroide que no se ha desintegrado en la atmósfera. -Un importante evento sísmico. -Un huracán de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson cercano a la costa.

85. Explica qué es la frecuencia y el periodo de las olas, si puedes apóyate en un gráfico. Frecuencia(f): número de picos que pasan por un punto fijo por segundo. Periodo(T): es el tiempo, contado en segundos, entre el paso de dos crestas sucesivas por el mismo punto.

86. Cuando ocurre el fenómeno conocido como swell?. 1. Cuando encontramos viento adyacente a la playa. 2. Cuando hay mar de fondo y llega a costa sin viento. 3. Cuando no tenemos oleaje en la costa, pero si mar adentro. 4. Cuando se producen olas destructivas en un lado, y constructivas al otro.

87. ¿Qué tipo de rotura produce una ola de derrame o progresiva?. Surging. Plunging. Spilling. Collapsing88.

89. Define qué es una ola. Una ola puede definirse como una perturbación que viaja por un medio desde un punto a otro sintransportar materia. no.

1. En las costas de emersión la forma de costa predominante es: Llanuras mareales. Dunas costeras. Acantilados. Rías y fiordos.

7. Selecciona en qué tipos de rotura ola aumenta el peralte y la pendiente del fondo. La pendiente de fondo disminuye de spilling a surging y el peralte aumenta de spilling a surging. La pendiente del fondo aumenta de spilling a surging y el peralte disminuye de surging a spilling. .La pendiente de fondo aumenta de spilling a surging y el peralte aumenta de surging a spilling. Todas son falsas.

Indica si es verdadero o falso: En relación a los tipos de costa, según la tectónica, podemos diferenciar 3 tipos : costas de tipo atlántico,( americano,africano y neoformación) costas de tipo pacífico y costas con grandes fracturas. Verdadero. Falso.

10. La rotura completa del oleaje se produce en. a. Aguas profundas. b. Aguas someras. c. Condiciones de temporal. d. Aguas intermedias.

11. La regresión costera puede producirse por: a. Progradación costera. b. Bajada del nivel del mar. c. Emersión por alivio de carga. d. Todas son correctas.

12. Ola que al romper transfiere más efectivamente la energía al fondo: Collapsing. Todas tienen el mismo peralte. Spilling. Surging.

13. La refracción del oleaje implica: Un cambio en el ángulo de aproximación del tren de olas junto a reducción de velocidad. Un cambio en el ángulo de aproximación del tren de olas junto a velocidad constante del tren. Un cambio en el ángulo de aproximación del tren de olas junto a un aumento de velocidad. d. La refracción del oleaje no existe.

14. El mayor transporte se produce: a. en la zona de rompiente. b. En la zona de transición del oleaje. c. En la zona de backwash. d. El transporte siempre es igual en toda la playa.

15. El delta del Nilo es una costa dominada por: a) La descarga fluvial. b) El oleaje. c) La marea. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

16. Tipo de sedimento según su procedencia: Terrígeno. arena. canto. Tectónicos.

Indica si es verdadero o falso: La bahía de Portman ganó 12 km al mar debido a la acumulación de sedimentos que fueron transportados hasta la bahía por las fuertes lluvias que afectan a esta zona. Verdadero. Falso.

18. La aguas con : h/L∞> ½ se caracterizan por ser : Profundas. Intermedias. Someras. Superficiales.

¿En base a qué criterios propuestos por Finkl en el año 2004 se clasifican los diferentes tipos de costas?. a) Costas de tipo Atlántico, Americano, Africano o Neoformación. b) Según sean Primarias, Secundarias, Terciarias o Cuaternarias. c) Según su tectónica, cambios relativos del nivel del mar, procesos marinos o no marinos o laltitud y clima. d) Según sean pasivas o activas.

23. Según el proceso, algunas costas jóvenes pueden ser modeladas por: a) Subidas del nivel del mar, diastrofismo. b) Volcanismo, sedimentación. c) Procesos antropogénicos. d) a y b son correctas.

. Indica si es verdadero o falso: Las costas pasivas según tectónica forman playas rocosas con una mala selección del sedimento. Verdadero. Falso.

Cuales de estos casos pueden ser una antropogénicas para que se produzca el hundimiento del medio: a. Creación de diques. b. Isostásia. c. Peso de los edificios. d. Red de drenaje de las aguas de lluvia.

Denunciar Test