option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

medios sm 3prueba

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
medios sm 3prueba

Descripción:
m5 y m6

Fecha de Creación: 2023/05/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Indica si es verdadero o falso Existe una gradación horizontal del sedimento en los sistemas turbidíticos, según más desplazamos desde el Talud hasta las zonas más profundas. Verdadero. Falso.

2.La secuencia característica de los sistemas turbidíticos es... a)La secuencia de Prand-Von Karman. b)La secuencia de Kurtosis. c)La secuencia de Bouma. d)La secuencia de Pelagitas.

3.La secuencia a la que hace referencia en el apartado anterior, se compone de... a)Una seria de capas sedimentarias que presentan una secuencia grano decreciente. b)Una seria de capas sedimentarias que presentan estructuras distintas debido a los procesos vinculados a los sistemas turbidíticos. c)No siempre se puede ver la serie completa, depende del lugar del sistema turbidítico. d)Todas las anteriores son correctas.

4.Los sistemas turbidíticos se encuentran en... a)Principalmente están vinculados a zonas de grandes ríos. b)Cualquier zona de los fondos oceánicos. c)En todas las zonas del Talud. d)Están vinculados a zonas áridas.

5.Dibuja un sistema turbidítico y marca sus lóbulos. uuu. 000.

6.Estos lóbulos se localizan en... a)En la plataforma. b)En el glacis continental. c)En el Talud. d)En la cuenca oceánica.

8.La presencia de material biogénico en las cuencas oceánicas depende de... a)La productividad biológica y la disolución de carbonato. b)Las zonas de upwelling y zonas tropicales. c)La disolución de carbonato y la latitud. d)La disolución de carbonato y la lisoclina.

9.La profundidad de la lisoclina y la CCD, depende de... a)La latitud. b)La temperatura del agua. c)La concentración de sales. d)B y C son correctas.

10.Identifica en el gráfico donde se encuentra la lisoclina y el CCD. liso. ccd.

11.Indica si es verdadero o falso Dependiendo del porcentaje de material biogénico carbonatado y no biogénico se clasificarón los medios sedimentarios de las cuencas oceánicas. Verdadero. Falso.

12.Indaca si es verdadero o falso Los sistemas turbidíticos están asociadas a las procesos de talud y glacis continental. Verdadero. Falso.

13.La secuencia de Bouma... a)Es una secuencia cíclica que se asocia a los sistemas turbidíticos. b)Es una secuencia acíclica que se asocia a los sistemas turbidíticos. c)Es una secuencia cíclica que se asocia a los sistemas biogenicos.

14.Los cañones submarinos... a)Con respecto a las corrientes, las más importantes con respecto a la transferencia de sedimentos son las corrientes de turbidez. b)Con respecto a las corrientes, las más importantes con respecto a la transferencia de sedimentos son las corrientes de rapidez.

15.Indica si es verdadero o falso En los flujos cohesivos el sedimento se organiza por tamaños, los más grandes están en la parte inferior y los más pequeños en la superior. Verdadero. Falso.

16.Los componentes principales de los componentes pelágicos son... a)Productos biológicos. b)Productos autígenos y biológicos. c)Productos terrígenos. d)B y C son correctas.

17.Las contornitas son... c)Sistemas sedimentarios vinculados a las corrientes de contorno. d)Sistemas sedimentarios no vinculados a las corrientes de contorno. b)Sistemas sedimentarios vinculados a las corrientes de transporte.

18.Identifica los depósitos b, c y e y los procesos a y d Depositos: B: contornitas C: turbiditas E: pelagitas Procesos: a: corrientes de contorno d: corrientes de densidad. si. no.

1.- Los deltas dominados por las mareas... a) Suelen tener la morfología típica de “pata de pájaro”. b) Suelen ser de gran tamaño. c) Presentan grandes barras de arena perpendiculares a la costa. d) Se caracterizan por tener una línea de costa rectilínea.

2.- En la parte interna de un estuario los sedimentos predominantes son... a) Fangos con mucha materia orgánica. b) Arenas y gravas con alta proporción de material carbonatado. c) Material terrígeno formado por arenas y gravas, y en menor medida limos y arcillas. d) Limos y arcillas procedentes de la plataforma.

3.- Los deltas dominados por el oleaje... a) Suelen tener la morfología típica de “pata de pájaro”. b) Suelen ser de gran tamaño. c) Presentan grandes barras de arena perpendiculares a la costa. d) Se caracterizan por tener una línea de costa rectilínea.

4. El modo de circulación estuarina denominado cuña salina. a) Tiene lugar en estuarios dominados por la marea. b) Tiene lugar en estuarios dominados por el flujo del río. c) Tiene lugar en estuarios dominados por el oleaje. d) Implica una fuerte estratificación lateral.

5.- La turbidez máxima en un estuario se produce... a) por acción del oleaje. b) en la parte más externa, hacia la costa. d) Ninguna de las anteriores. c) en el punto nodal.

6.- El tipo de circulación estuarina depende fundamentalmente de: a) Del oleaje y la descarga fluvial. b) De la descarga fluvial y la latitud. d) De la descarga fluvial y del prisma de marea. c) Del prisma de marea y del oleaje.

7.-Los deltas del Nilo y el Ebro están dominados por. a) La marea. b) La descarga fluvial. c) El oleaje. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

8.- La mayor tasa de sedimentación a escala global se da en. a) los deltas. b) las playas. c) los fondos oceánicos. d) los lagos.

9.- Las estructuras flaser y herringbone son típicos de ambientes. a) de playa. b) de plataforma. c) de campos dunares. d) de llanuras de marea.

10.- La dinámica mareal de las llanuras de marea produce. a) mayor velocidad de pleamar a bajamar. b) menor velocidad de pleamar a bajamar. c) igual velocidad de pleamar a bajamar que de marea llenante a pleamar. d) No hay dinámica mareal, solo fluvial.

1. El sedimento de las plataformas continentales tiene un origen... a. marino. b. continental. c. litoral. d. todas son correctas.

2. Las plataformas carbonatadas se caracterizan por: a. La abundancia de sedimentos siliciclásticos. b. las superficies endurecidas(hard-grounds) y paleokarst. c. límite mal definido de la plataforma interna respecto al litoral. d. b y c son correctas.

3. Las formas arrecifales pueden ser... a. atolones. b. de barrera. c. marginales. d. todas son correctas.

4. Los depósitos de turbiditas están relacionados con... a. plataformas carbonatadas. b. complejos isla barrera-lagoon. c. los cañones submarinos. d. campos dunares litorales.

5. Las causas eustáticas que explican las variaciones relativas del nivel del mar hacen referencia a: a. levantamientos de las zonas costeras por alivio de carga. b. hundimientos de las zonas costeras por acumulación de sedimentos. c. cambios locales. d. ninguna de las anteriores es correcta.

6. El origen de las corrientes de los cañones puede estar relacionado con: a. el oleaje. b. las mareas. c. plumas de sedimento. d. todas las anteriores son correctas.

7. En las plataformas dominadas por las mareas, en los puntos afidrómicos tiende a acumularse... a. material fino, ya que son zonas de alta energía. b. material grueso, ya que son zonas de alta energía. c. material fino, ya que son zonas de baja energía. d. ninguna de las anteriores es correcta.

8. El nivel de compensación de los carbonatos está más elevado en. a. En los fondos de Hawai. b. En los Fondos de Islandia. c. En los Fondos Brasileños. d. Este nivel es igual de profundo en todo el océano.

9. La plataforma continental de Florida es del tipo. siliciclástica. rampa. plataforma. Ninguna.

10. La plataforma de las Bahamas (Mar del Caribe) es de tipo. epieric. epicontinental. aislada. rampa.

1.- El dibujo representa un delta dominado por... a) marea. b) oleaje. c) fluvial. d) su forma no depende de estos agentes.

2.- Dibuja el perfil de un delta marcando el frente deltaico. si. no.

3.- La parte deltaica con más deslizamientos de barro es. a)El prodelta. b)El frente deltaico. c) La llanura deltaica. d)El postdelta.

Si en una secuencia estratigráfica el prodelta se pone encima del frente deltaico reflejará un momento de. Regresión. Transgresión. Estabilidad. No existe.

5.- En una fase de progradación costera. a) un estuario pasa a ser un delta. b) un delta pasa a ser un estuario. c) un delta siempre se mantiene estable. d) un estuario siempre se mantiene estable.

6.- La máxima turbidez en un estuario se da en. a) la masa de agua dulce. b) la masa de agua salada. c) en la zona de transición. d) en cualquier parte de la masa de agua del estuario.

7.- Define el tipo de estuario del dibujo: a) dominado por el agente fluvial. b) dominado por el agente oleaje. c) dominado por el agente mareal. d) dominado por la tectónica.

Dibuja una sección axial de del estuario de 7 definiendo las facies fluviales, intermedias y marinas. si. no.

Dibuja en una sección axial los gradientes de salinidad (isohalinas) de una circulación estuarina tipo mezcla parcial. si. no.

10.- Una llanura de marea se puede desarrollar en. a) un lagoon costero. b) en una llanura deltaica. c) en un estuario. d) todas las anteriores son correctas.

1.- El dibujo representa un delta dominado por. marea. oleaje. fluvial. no depende de esto.

3.- la parte menos energética de un delta es. a) La llanura deltaica. b) El frente deltaico. c) El prodelta. d) todos son igual de energéticos.

4. Un estuario puede pasar a ser un delta. a)En una transgresión. b)Con una retrogradación del estuario. c) Una reducción del sedimento disponible. d)Ninguna de las anteriores es correcta.

5.- La velocidad 0 en un estuario se suele dar en. a) la parte central de la masa de agua dulce. b) la parte central de la masa de agua salada. c) en la zona de transición de las aguas. d) nunca se consigue velocidad cero.

6.- Define el tipo de estuario del dibujo: a) dominado por el agente fluvial. b) dominado por el agente oleaje. c) dominado por el agente mareal. d) dominado por la tectónica.

9.- Una descarga fluvial alta en un estuario favorecerá la. a) circulación estuarina tipo cuña. b) circulación estuarina parcialmente estratificada. c) circulación estuarina bien mezclada. d) ninguna de las anteriores es correcta.

Dibuja una secuencia estratigráfica típica de llanura de marea indicando la posición de las llanuras arenosa, supramareal, fangosa y mixta. si. no.

1.- El dibujo representa un delta dominado por. marea. oleaje. fluvial. no depende.

3.- El prodelta se desarrolla un ambiente sedimentario. costero. plataforma. talud. todas.

4. Un delta puede pasar a ser un estuario. a)En una transgresión. b)Con una retrogradación del delta. c) Una reducción del sedimento disponible. d)Todas las anteriores son correctas.

5.- Define el tipo de estuario del dibujo: a) dominado por el agente fluvial. b) dominado por el agente oleaje. c) dominado por el agente mareal. d) dominado por la tectónica.

6.- La llanura mareal con menor concentración de finos. a) es la baja. b) es la media. c) es la alta. d) todas tienen la misma concentración de finos.

7.-Elije las estructuras de más a menos contenido en finos. a) lenticular, wavi o alternante, flasher. b) flasher, lenticular, wavi o alternante. c) wavi o alternante, flasher, lenticular. d) flasher, wavi o alternante, lenticular.

9.- La secuencia típica de una llanura de marea es. a) granodecreciente o positiva. b) granocreciente o negativa. c) granodecreciente o negativa. d) ninguna de las anteriores es correcta.

10.- En la llanura mareal una partícula sedimentaria. a) estará más alejada de la orilla que en bajamar. b) estará más próxima a la orilla que en bajamar. c) estará a igual distancia de la orilla que en bajamar. d) no se puede saber.

1.- Las corrientes de densidad del delta del Mississippi... a. son hiperpícnicas. b. son hipopícnicas. c. son homopícnicas. d. no se producen.

2.- Dibuja un sistema turbidítico y marca el cañón. si. no.

3.- Dibuja una secuencia de Bowma ... si. no.

4.- Los lóbulos turbidíticos se forman... a. la plataforma continental. b. en el talud continental. c. en la costa. d. en el glacis continental.

5.- La plataforma del Mar del Norte se define como. a.Dominada por el oleaje. b.Carbonatada aislada. c. Dominada por la marea. d.Ninguna de las anteriores es correcta.

6.- ¿En qué océanos no son habituales los barros silíceos?. a. en el Atlántico Norte. b. en el Pacífico Central. c. en el Ártico. d. en el Indico.

7.- ¿En qué fondos marinos abundan los barros silíceos?. a.En los del Atlántico Norte. b.En los del Pacífico Norte. c. En los antárticos. d.En los índicos.

8.- El CCD es... a. El nivel en el que los copépodos dejan de disolverse. b. El nivel en el que los radiolarios dejan de disolverse. c. El nivel en el que los foraminíferos empiezan a disolverse. d.Ninguna de las anteriores es correcta.

10.- Un fondo marino localizado por debajo del CCD... a.No podrá presentar sedimentos carbonatados. b.podrá presentar sedimentos carbonatados. c. podrá tener sedimentos carbonatados si es costero. d. podrá tener sedimentos carbonatados si está a latitud baja.

2.- La plataforma continental... a. es sinónimo de margen continental en la ley del mar. b. no es sinónimo de margen continental en la ley del mar. c. siempre es sinónimo a margen continental. d.nunca es sinónimo a margen continental.

3.- La secuencia de Bowma es. a.Estratocreciente y granocreciente. b.Estratocreciente y granodecreciente. c. Estratodecreciente y granocreciente. d.Estratodecreciente y granodecreciente.

5.- Los cañones submarinos se desarrollan... a.En el continental rise. b.En las dorsales. c. En las llanuras abisales. d.En las plataformas.

6.- La lysoclina del carbonato es el nivel en el que... a. los foraminíferos se disuelven muy rápido. b. los radiolarios se disuelven muy rápido. c. las arcillas rojas se disuelven muy rápido. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

7.- Los flujos cohesivos producen depósitos... a.bien seleccionados. b.mal seleccionados. c. granocrecientes. d. granodecrecientes.

8.- El chalk está formado mayoritariamente por... radiolarios. diatomeas. foraminíferos. cocolitofóridos.

9.- Marca los restos mayoritarios en las pelagitas siliceas. a.de radiolarios y foraminíferos. b.de diatomeas y cocolitoforidos. c. de foraminíferos y pterópodos. d.de radiolarios y diatomeas.

10.- Las contornitas se forman frecuentemente a partir de. a.los depósitos de plataforma. b.los depósitos costeros. c. depósitos turbidíticos. d. las contornitas no existen.

3.- Marca la correcta. a. una turbidita puede pasar a ser una contornita. b. una turbidita puede pasar a ser una pelagita. c. una contornita puede pasar a ser una turbidita. d. ninguna de las anteriores es correcta.

4.- Marca el medio menos profundo. a. glacis continental. b. talud. c. plataforma. d. todos están a la misma profundidad.

5.- El CCD está más profundo... a. en las zonas costeras. b. en las plataformas. c. en el Hemisferio Sur. d. ninguna de las anteriores es correcta.

6.-El chalk está formado por material... a. biogénico silíceo. b. biogénico carbonatado. c. biogénico sulfatado. d. terrígeno o litogénico.

8.- Marca los flujos cohesivos: a. Trubiditas. b.Sandy debris flows. c. Mud flows. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

9.- Las diatomeas y los radiolarios son componentes de... a. sedimentos pelágicos terrígenos. b.sedimentos pelágicos carbonatados. c. sedimentos pelágicos silíceos. d.estos organismos no producen sedimento.

10.- Las contornitas se forman preferentemente. a. en los márgenes septentrionales de las cuencas oceánicas. b. en los márgenes occidentales de las cuencas oceánicas. c. en los márgenes meridionales de las cuencas oceánicas. a. en los márgenes orientales de las cuencas oceánicas.

Un fondo marino localizado por debajo del CCD... podra presentar sedimentos siliceos. podra presentar sedimentos carbonatados. podra presentar sedimentos carbonatados si esta a latitud alta. podra presentar sedimentos carbonatados si esta a latitud baja.

En la dorsal centro-atlantica predominan las pelagitas... siliceas. calcáreas. tipo arcillas rojas. no se sedimentan las pelagitas.

La plataforma del mar del Norte en condiciones tropicales. sería una plataforma aislada. sería una plataforma en plataforma. sería una plataforma en rampa. sería una plataforma epieric.

Marca el medio mas profundo. glacis continental. talud. plataforma. todos estan a la misma H.

Las arcillas rojas de las pelagitas estan compuestas por sedimento: biogénico siliceo. biogénico carbonatado. biogénico sulfatado. terrigeno.

El prisma de marea es... el rango de marea de un determinado estuario. la relación entre la marea y el oleaje. la relación entre la descarga fluvial y la marea. el volumen de agua que entra con la marea en un estuario.

Los deltas del Mississipi y Po estan dominados por: la marea. la descarga fluvial. el oleaje. ninguna.

Si en una secuencia estratigráfica la llanura deltaica se pone encima del frente deltaico, refleja un momento de: transgresión costera. regresión costera. estabilidad costera. no existe.

Segun la Ley de Walter, Que secuencia no es posible?. llanura-frente-prodelta. prodelta-frente-llanura. llanura-prodelta-frente. todas.

La llanura mareal con mayor concentración de finos... es la baja. es la media. es la alta. todas tienen la misma C.

La energia de la parte central de los estuarios es... mayor en los dominados por la marea. mayor en los dominados por el oleaje. independiente del agente. depende del tamaño del estuario.

Los medios sedimentarios marinos con menores tasas de sedimentación son... llanuras mareales. plataformas. deltas. pelágicos.

La energia de la parte central de un estuario dominado por marea es. mayor que uno dominado por el oleaje. menor que uno dominado por el oleaje. igual que uno dominado por el oleaje. ninguno.

La tendencia de las plataformas dominadas por las mareas es: disminuir el tamaño del sedimento en zonas de mayor velocidad. aumentar el tamaño del sedimento en zonas de mayor velocidad. mantener el tamaño del sedimento en toda plataforma. no existe.

El ambiente mas productivo dentro de una plataforma carbonatada es: la playa. el lagoon interior. el banco arrecifal. todas son correctas.

Denunciar Test