medios y soportes 2ªev
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() medios y soportes 2ªev Descripción: fp marketing repaso examen 2ªev |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La actualidad, existen varios tipos de agencias de publicidad, en función de los servicios que ofrecen, dedicándose una de ellas únicamente a vender creatividades. ¿Cuál es?. Agencia de publicidad general. Agencia de medios. Agencia exclusiva. Agencia de servicios creativos. ¿Qué es la presión publicitaria?. El número total de usuarios que tienen acceso a un medio de comunicación o soporte publicitario. El número total de personas, pertenecientes al público objetivo, que han sido alcanzadas por una campaña publicitaria. La relación entre el número de inserciones y el número de días que la campaña estará realizándose en los soportes publicitarios. La audiencia total generada, sin tener en cuenta la duplicidad entre soportes ni las exposiciones repetidas. ¿De qué se encarga el planificador de medios en una agencia?. De seleccionar los medios en los que se difundirán las inserciones. De planificar las creatividades. De contactar con los anunciantes y con los medios. De negociar las tarifas con los clientes. (MARCAR LA RESPUESTA INCORRECTA). Para segmentar el mercado, han de tenerse en cuenta tres premisas, entre ellas: Que los segmentos se mantengan estables. Que los diferentes segmentos sean heterogéneos. Que cada segmento sea homogéneo. Que cada segmento del mercado pueda dividirse en subsegmentos. ¿Qué tipo de análisis multicriterio consiste en seleccionar, clasificar y priorizar?. El método scoring. El proceso analítico jerárquico. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El método Electre. El análisis DAFO es una herramienta para valorar la posición de una empresa en el mercado de forma: Externa, a través de las oportunidades y fortalezas. Interna, a través de las fortalezas y amenazas. Externa, a través de las oportunidades y amenazas. Interna, a través de las oportunidades y debilidades. ¿Cuáles son las variables de análisis poblacional que deben tenerse en cuenta en una planificación de medios?. Audiencia, audiencia útil, audiencia acumulada y perfil de audiencia. Cuota de pantalla y audiencia neta. Todas las otras respuestas son correctas. Universo, población, muestra y público objetivo. ¿Qué criterios de segmentación del mercado existen?. Demográfico. Todas las otras respuestas son correctas. Geográfico. Conductual. (MARCAR LA RESPUESTA INCORRECTA). Un briefing debe incluir los objetivos que se quieren obtener con una determinada campaña de publicidad, que deben ser: Medibles. Realistas. Alcanzables. Difusos. ¿Qué es la audiencia útil?. El grupo de personas pertenecientes a un público objetivo susceptibles de ser alcanzadas por una inserción publicitaria. El cliente ideal de una marca o empresa. La cantidad de personas u hogares alcanzados, al menos una vez, por las sucesivas inserciones publicitarias aparecidas en un soporte o en una campaña. La cantidad de personas u hogares alcanzados directamente por un medio. El monto económico del que realmente dispone el planificador para contratar los servicios de los proveedores se denomina: Precio del soporte. Umbral de rentabilidad. Margen bruto. Coste permitido. En general, las órdenes de cursaje son emitidas: Ninguna de las otras respuestas es correcta. Por la agencia de publicidad. Por el medio de comunicación. Por el anunciante. ¿Cuál es la utilidad de un cuadro de mandos en un plan de medios?. Analizar la efectividad. Plasmar diversos indicadores de interés para las organizaciones. Ejercer los sistemas de control precisos. Todas las otras respuestas son correctas. (MARCAR LA RESPUESTA INCORRECTA). ¿A qué criterios se debe atender para confeccionar un timing?. La estacionalidad de las ventas. El coste de los espacios en función de su temporalidad. Las peculiaridades de cada soporte. Los festivos nacionales. Los planes de mando estratégicos: Regulan las órdenes de cursaje. Sirven para analizar las perspectivas de futuro. Plasman los procesos del día a día. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En general, el calendario de inserciones se plasma de manera visual para identificar claramente: Sus grados. Su fecha de inicio. Sus oleadas. Su fecha de fin. ¿A cuál de los siguientes factores no es necesario atender a la hora de planificar un presupuesto?. Precio del producto o servicio que se va a anunciar. Coste de los recursos humanos y materiales. Precio de los soportes. Presupuesto del anunciante. (MARCA LA RESPUESTA INCORRECTA). Entre los datos que se han de incluir en un calendario de inserciones, se encuentran: El día de la inserción. El soporte. El coste. El horario. ¿En qué norma se regulan los contratos de difusión?. En la Ley 34/1998, de 11 de noviembre, General de Publicidad. En la Ley 24/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad. En la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad. En la Ley 24/1998, de 11 de noviembre, General de Publicidad. Al restar a la cuantía de la factura del anunciante los costes de proveedores de su campaña, ¿qué concepto se obtiene?. Coste permitido. Margen bruto. Margen neto directo. Margen neto. ¿Mediante qué documento el anunciante se compromete a abonar una cantidad a cambio de alquilar un soporte publicitario?. Orden de compra. Todas las otras respuestas son correctas. Orden de cursaje. Contrato de difusión. Los cuadros de mando operacionales: Plasman los procesos del día a día. Regulan las órdenes de cursaje. Sirven para analizar las perspectivas de futuro. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Qué es el umbral de rentabilidad?. El presupuesto de un cliente para contratar los soportes publicitarios. El punto a partir del cual comienzan a generarse beneficios para la agencia. La manera de optimizar los servicios ofrecidos. El presupuesto del cliente menos el coste salarial real directo, el coste salarial real indirecto los costes de gastos generales y el margen establecido. El cuadro de mandos es una pieza clave en la fase de control del plan de medios. ¿Dónde debe estar ubicado?. La ubicación es indiferente, siempre y cuando sea fácilmente accesible por todo el personal implicado en la campaña. Colgado de la pared o de un corcho. En una aplicación informática. En la nube. La puesta en marcha de la fase de control no debe dejarse al azar. ¿qué momento de la campaña es más apropiado para iniciarla?. El momento varía en cada campaña; lo importante es que esté establecido previamente. Justo en su ecuador. A las dos semanas de su inicio. Durante el primer tercio, para poder realizar la evaluación tres veces. (MARCAR LA RESPUESTA INCORRECTA). ¿En qué criterios se basa el control del plan de medios?. En que debe llevarse a cabo una vez finalizada la ejecución de la campaña. En los indicadores previamente establecidos. En la medición de los resultados obtenidos. En los objetivos planteados inicialmente. Es una técnica de control basada en el comportamiento: Ninguna de las otras respuestas es correcta. Medidas de las variaciones de compras. Índices de lectura. Medidas de opinión. ¿Qué es el CTR?. Coste por impresión. Ratio medio de respuesta. Coste total relativo. Coste por registro. Se entiende que una campaña publicitaria es eficaz si: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Aumenta las ventas. Genera recuerdo de marca. Mejora la imagen de la compañía. Stats es: Una ratio creada en 1995. Una herramienta informática. Todas las otras respuestas son correctas. Un software de referencia. Entre los test que se efectúan atendiendo al momento en el que se realiza la campaña, se encuentra el pretest que sirve: Prevenir errores y rectificarlos. Conocer si será posible aumentar las ventas. Evaluar si el producto transmite la imagen deseada. Evaluar la capacidad del anuncio de llamar la atención. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los criterios de control no es correcta?. Cuanto más específico sea un objetivo, más fácil será determinar si se ha alcanzado o no. La mayoría de los indicadores no pueden medirse a través de fórmulas matemáticas. Si los objetivos están bien planteados, será más sencillo determinar su efectividad. El planificador también debe atender a los procedimientos empleados durante la ejecución del plan de medios. ¿Qué técnicas basadas en la manifestación de opiniones y en la observación de actitudes conoces?. Las medidas de nivel de preferencia hacia una marca. Las medidas de actitud. Las medidas de opinión. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué herramienta tecnológica para el control del plan de medios se nutre de InfoAdex?. Infosys. Galileo. Welovroi. Infad XXI. La herramienta Welovroi: Ninguna de las otras respuestas es correcta. Mide las pautas de consumo de la televisión. Calcula el retorno de la inversión. Es desarrollada por ODEC. El proceso de control del plan de medios puede subdividirse en varias fases, ¿cuáles son?. Establecimiento de los objetivos, medición de los indicadores, diagnóstico e implementación de acciones correctoras. Medición de las ratios, diagnóstico e implementación de acciones correctoras. Establecimiento de los objetivos, medición de las ratios e implementación de acciones correctoras. Determinación de los objetivos y medición de los indicadores. |