Medios, tecnología y recursos para la intervención III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medios, tecnología y recursos para la intervención III Descripción: Exámenes 16/18 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Le Bras (1 995), las habilidades: autodisciplina, dinamismo y espíritu práctico, son propias de una persona: Creativa. Emprendedora. Innovadora. El plan de acción de emprendimiento 2020 de la Comisión Europea destaca la necesidad de promover experiencias empresariales antes de finalizar la enseñanza ___________. Profesional. Secundaria. Universitaria. Según Le Bras (1995), las habilidades: autodisciplina, dinamismo y espíritu práctico, son propias de una persona: Creativa. Innovadora. Emprendedora. La característica del emprendedor según la cual es capaz de generar valor tanto para él mismo como para los que le rodean por medio de la puesta en marcha de sus ideas innovadoras, es: Honestidad. Resiliencia. Liderazgo. La última fase de una idea o proyecto de negocio a través de la red, es: Evaluar. Crecer. Pronosticar. La ventaja del e-learning para Cabero (2006) según la cual se potencia el trabajo colaborativo, se corresponde con el bloque de: Tecnología. Información. Aprendizaje. La última fase de una idea o proyecto de negocio a través de la red, es: Pronosticar. Información. Aprendizaje. ¿A qué concepto hace referencia la definición «acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro»?. Emprendimiento. Emprendizaje. Entreprenuer. Según Le Bras (1995), las habilidades: autodisciplina, dinamismo y espíritu práctico, son propias de una persona: Creativa. Innovadora. Emprendedora. Qué significan las siglas CMS?. Community Management System. Content Management System. Content Management Space. ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición: “la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos, utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje”?. b-learning. u-learning. e-learning. La modalidad de aprendizaje virtual que supone la adaptación de cualquier contenido en cualquier soporte, hace referencia a: e-learning. b-learning. u-learning. El modelo de Toller ofrece un diagnóstico de las posibilidades del portfolio electrónico a través de un gráfico en formato de: Red. Organigrama. Radar. Barrett destaca como componentes del portfolio electrónico la combinación de: Interrogantes y propuestas de actuación. Proceso y producto. Objetivos y logros. El componente de una carpeta docente que refleja su trayectoria docente se denomina: Expediente. Espacio de autoevaluación. Historial. El término considerado sinónimo de portfolio electrónico es: ifolio. NetF01i0. Efolio. El modelo de Toller ofrece un diagnóstico de las posibilidades del portfolio electrónico a través de un gráfico en formato: Red. Organigrama. Radar. Barrett destaca como componentes del portfolio electrónico la combinación de: Objetivos y logros. Proceso y producto. Interrogantes y propuestas de actuación. El portafolio docente en el que se manifiestan sentimientos, expectativas y proyectos en relación a la trayectoria personal y profesional (Jarauta y Bozu, 2013), se denomina: Registro crítico. Registro práctico. Registro expresivo. El componente de una carpeta docente que refleja su trayectoria se denomina: Espacio de autoevaluación. Historial. Expediente. El ámbito de la carpeta docente que permite descubrir el "yo" al reflexionar sobre su propio aprendizaje a modo de retrato o proyecto personal individualizado, denomina: Reajuste de la práctica docente. Construcción del conocimiento docente. Acceso a la identidad docente. El modelo de García Hoz, aplicado por PérezJuste a través del portfolio se basa en: La conciencia de sus preferencias de enseñanza. La conciencia de sus preferencias de aprendizaje. La conciencia de la obra bien hecha. Cuando en el portfolio electrónico se destaca la organización cronológica, la documentación de aprendizajes y la evaluación formativa, se corresponde con el ámbito: Interacción. Producto. Proceso. El modelo de Toller ofrece un diagnóstico de las posibilidades del portfolio electrónico a través de un gráfico en formato de: Radar. Organigrama. Mapa conceptual. La integración del portfolio electrónico se favorece a través de: Los procesos reflexivos. Los procesos cognoscitivos. Los procesos experienciales. La colección de creaciones que incluyen documentación del proceso seguido, se corresponde con: El portfolio electrónico. Entorno personal de aprendizaje. Repositorio institucional. La metáfora según la cual "el portfolio permite crear una narrativa sobre el interés de los recursos que evidencian los aprendizajes" se denomina: Historia. Laboratorio. Jornada. El componente de una carpeta docente que refleja su trayectoria docente se denomina: Expediente. Historial. Espacio de autoevaluación. El modelo de García Hoz, aplicado por Pérez-Juste a través del portfolio, se basa en: La conciencia de sus preferencias de enseñanza. La conciencia de sus preferencias de aprendizaje. La conciencia de la obra bien hecha. Un aspecto clave que se favorece con la integración de la carpeta de aprendizaje, son los: Recursos multimedia. Procesos reflexivos. Estándares de aprendizaje. El portfolio como laboratorio: Permite ir construyendo significados desde la experiencia acumulada. Evoca memorias que representa la colección de recursos. Es un teatro digital donde la audiencia accede por invitación. El portfolio electrónico de transición: Permite aportar registros y evidencias con motivo del paso de un nivel académico a otro. Puede utilizarse para el reconocimiento de los logros en base a estándares institucionales, plan de carrera, etc. Permite al autor compartir ejemplos utilizando distintos recursos multimedia. Barrett (2010) destaca como componentes de un portfolio electrónico la combinación: Evaluación formativa y documentación de aprendizaje. Objetivos de aprendizaje y reflexión. Proceso - Producto. ¿Es posible elaborar un portfolio con una?: Wiki. RSS. Rúbrica. Un aspecto clave que se favorece con la integración del portfolio electrónico es: El modelo teórico. Los procesos reflexivos. Nuevos modelos de aprendizaje. Una definición de portafolio es: Colección de creaciones que incluye documentación del proceso de creación. Colección de creaciones que no incluye documentación del proceso de creación. Un conjunto de documentos organizados. La definición de: “el portafolio electrónico es una grabación digitalizada que da soporte al aprendizaje continuo recopilando evidencias sobre los logros”, corresponde a: Pérez y Sánchez (2008). Balaban et al. (2011). Rodríguez (2013). ¿Qué autor y/o autores afirmó y/o afirmaron que el portafolio electrónico puede definirse como instrumento didáctico para la innovación e investigación pedagógica…?. Pérez y Sánchez (2008). Balaban et al. (2011). Cabero, López y Jaén (2013). Tipos de portfolio según la finalidad. Producto y Proceso. Personal y Colectivo. Confidencial y Público. Tipos de portfolio según la audiencia. Producto y Proceso. Personal y Colectivo. Confidencial y Público. Tipología de portfolio electrónico. Portfolio electrónico de presentación y aprendizaje. Portfolio electrónico de estilos de aprendizaje. De presentación, de aprendizaje, de evaluación y de transición. La estructura y contenidos seleccionados por la experiencia de creación de un portafolio electrónico docente llevada a cabo por Rigo (2013) es: Introducción, información adicional, credenciales y logros. Inicio, Galería, Currículum Contacto. Inicio, Galería, Currículum, Producciones, Reflexión, Contacto y Espacio de trabajo. El modelo de aprendizaje basado en el e-portfolio según Jimoyiannis (2012). Estructura y planificación del trabajo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje personal y evaluación. Estructura y planificación del trabajo, aprendizaje colaborativo y aprendizaje personal. Estructura y planificación del trabajo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje personal, evaluación auténtica y colección de experiencias. ¿Qué autor considera que “la elaboración y el uso de portafolios digitales es una alternativa para romper con el aislamiento de la práctica docente (….) ?. Jimoyiannis. Mellado (2010). Bozu (2012). ¿Cuáles son las etapas en el uso del eportfolio?. Reflexionar, identificar y desarrollar. Reflexionar, revisar y comprender. Reflexionar, identificar y revisar. Larrivee presenta un modelo para la reflexión de la práctica docente en cuatro niveles: De formación, de aplicación, de evaluación y de selección. Prerrefexión, reflexión superficial, reflexión pedagógica y reflexión crítica. De formación, de aplicación, de evaluación y reflexión crítica. Etapas del proceso de intervención del portafolio docente. Selección, Descripción, Evaluación. De formación, De aplicación, De valoración. Selección, de formación, de valoración. Day ofrece cinco componentes en el proceso de elaboración de un portafolio docente: Automotivación, autoestima, motivación para el trabajo, perspectivas de desarrollo y perspectivas futuras. Reflexión pedagógica, reflexión crítica, autoestima, motivación para el trabajo y perspectivas futuras. Autoimagen, autoestima, motivación para el trabajo, perspectivas de desarrollo y perspectivas futuras. El portfolio electrónico se caracteriza por permitir: Recopilar experiencias. Recopilar documentos. Recopilar y organizar evidencias en distintos formatos multimedia. ¿Cuál de los siguientes términos se corresponde con un marcador social?. Delicious. Etinet. GoogleNet. Gimp es un programa de edición gráfica, cuyo software es: De pago. Libre. Gratuito. Los paquetes basados en el núcleo de Linux, adaptados a las necesidades de los usuarios (algunas de ellas educativas) son conocidos como: Versiones. Actualizaciones. Distribuciones. Audacity es un editor de audio que además de grabar y modificar un sonido existente permite al usuario: Incorporar vídeo.. Mezclar las diferentes pistas. Modificar ajustes de luminancia. ¿Cuál de los siguientes términos se corresponde con un marcador social?. Delicious. GoogleNet. Etinet. El software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad para su ejecución, distribución, mejora y modificación, se denomina: Software gratuito. Software libre. Software comunitario. Gimp es un programa de edición gráfica, cuyo software es: De pago. Gratuito. Libre. Ubuntu es: Un buscador de Linux. Un navegador de Linux. Una distribución genérica de Linux. Cuando analiza las cualidades cooperativas de la web 2.0, Zittrain (2010) defiende que la red está llena de: Talento personal y oportunidades de trabajo en modalidad de coworking. Comentarios insidiosos y egocéntricos que nos deparan un triste futuro sobre la calidad de los contenidos en la web y redes sociales. Actos de bondad desinteresados que nos permiten ser optimistas sobre el futuro. ¿Cuál de los siguientes términos se corresponde con un marcador social?: EtiNet. GoogleNet. Delicious. Las dos principales razones para compartir información según Real y Redondo son: Ofrecer un beneficio al usuario y crear contenidos de calidad. Ofrecer disponibilidad para el trabajo en equipo y la creación de equipos humanos con intereses afines. Compartir contenidos y enlaces de interés. Linux es un: Buscador libre. Navegador libre. Sistema operativo libre. Un programa de software libre: Es aquel que se puede distribuir libremente. Es un software malicioso. Es un programa que no se pueden modificar sus fuentes. Linux: Es una versión de Windows. Es un programa para diseñar elementos de iluminación. Es un sistema operativo. Google Drive: Es una herramienta que posibilita el trabajo colaborativo online en tiempo real. Es una herramienta que nos ayuda a encontrar los drivers que necesitamos para nuestro ordenador. Nos permite acceder desde nuestra cuenta de Hotmail. Los marcadores: No se pueden compartir. Permite guardar enlaces a recursos de la web. Son las palabras que resaltamos en lo procesadores de texto. Windows Movie Maker: Es un editor de audio. Es un editor de animaciones. Es un editor de vídeo. Software libre es: Software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. Software que ofrecer beneficios a los usuarios. Software que solo se puede utilizar pero que no permite modificar sus contenidos. Con la Web 2.0 las personas: Crean redes de colaboración. Gestionas sus conocimientos. Aprenden, gestionan sus conocimientos y son capaces de crear redes sociales. GPL es: Licencia Pública Libre. Software y contenidos libres de uso, modificación y distribución. Las dos anteriores son correctas. Screenflow es un software para la creación de screencast que permite: Incluir técnicas complejas de edición de vídeo. Grabar en SWF, un formato de compresión nativo y exclusivo con una buena calidad de imagen. Grabar simultáneamente la pantalla y la señal de una cámara. Cabero (1994) considera tres fases en la elaboración del vídeo: diseño, producciónpostproducción y: Emisión. Distribución. Evaluación. Un screencast es: Una grabación de vídeo online en formato streaming. Una grabación de la acción que tiene lugar en la pantalla del ordenador. Una emisión de vídeocast dentro de un canal educativo en línea. Pascual (2011) destaca que un vídeo educativo está formado por cuatro componentes: un soporte material, un contenido, una finalidad y: Un guión gráfico. Un o guión literario. Una forma simbólica de representar la información. Screenflow es un software para la creación de screencast que permite: Grabar en SWF, un formato de compresión nativo y exclusivo con una buena calidad de imagen. Incluir técnicas complejas de edición de vídeo. Grabar simultáneamente la pantalla y la señal de una cámara. Cabero (1994) considera tres fases en la elaboración del vídeo: diseño, producciónpostproducción y: Emisión. Evaluación. Distribución. CamStudio es: Una funcionalidad de YouTube para grabar. Un software para la creación de screencasts. Un software para la difusión de vídeo. La "puesta en escena" es una tarea que forma parte del proceso de: Grabación de vídeo. Preparación del equipo de grabación de vídeo. Planeación de la producción de vídeo. La elaboración del guion literario es una tarea que forma parte del proceso de: Planeación de la producción de vídeo. Preparación del equipo de grabación de vídeo. Grabación de vídeo. CamStudio es: Un software para la difusión de vídeo. Un software para la creación de screencasts. Una funcionalidad de YouTube para grabar. |