Mediquen a los miniatis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mediquen a los miniatis Descripción: diapo61-70 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Trastornos de la lógica del pensamiento básicamente se dividirían en dos: El pensamiento ilógico. El pensamiento alógico. El pensamiento idealizado. El pensamiento lógico. Se manifiesta en individuos normales y se basa en la ignorancia, emociones, etc. El pensamiento ilógico. El pensamiento alógico. Es una forma extraña de relacionar ideas, con independencia estado emocional o la ignorancia del sujeto. El pensamiento alógico. El pensamiento ilógico. Trastornos de lógica del pensamiento se dividen en 2, "el pensamiento ilógico" y "el pensamiento alógico" a su vez estas se subdividen en: a)Obsesiones. b)Ideas obsesivas. c)Pensamiento ideo fugaz. d)Pensamiento inhibido. a y b son correctas. b y d son correctas. a y d son correctas. El paciente presenta ideas, pensamientos e impulsos involuntarios, en este caso el individuo sabe que no tienen ninguna coherencia, son inadecuados y egodistonicos, (son los impulsos o ideas inaceptables para el yo.) llevándolo a un extremo cansancio mental. Lo mencionado anterior corresponde a: Obsesiones. Ideas obsesivas. Las características de un sujeto con obsesiones son: Los pensamientos son persistentes. Hay la presencia de ansiedad: el sujeto quiere dejar de tenerlos, pero no puede. Tiene conocimiento de lo absurdo de lo que son sus pensamientos e ideas. Trastornos formales del pensamiento. Pensamiento divagatorio. En cuanto a las ideas obsesivas el sujeto sabe que esas ideas y pensamientos son productos de su mente, dichos pensamientos pueden ser lógicos y tener coherencia, pero causan estrés, angustia e irritabilidad del individuo, todo por pensar en cosas con las que no esta de acuerdo o que no quiere pensar, directamente. Falso. Verdadero. No son ideas útiles: son estrategias desadaptativas que pueden afectar la calidad de vida del sujeto. dichas estrategias pueden ser muy contradictorias, por ejemplo: puede lavarse las manos varias veces y no bañarse nunca. lo mencionado corresponde a características de: Ideas obsesivas. Obsesiones. Pensamiento disgregado. Los trastornos del pensamiento se agrupan en los siguientes apartados: Trastornos del curso, del flujo y de la continuidad del pensamiento. Trastornos del contenido. Trastornos formales del pensamiento. Trastornos de la personalidad. En cuanto a las alteraciones del curso y la continuidad del pensamiento, relacione según crea conveniente: Pensamiento ideo fugaz. Pensamiento inhibido. Pensamiento divagatorio. En cuanto a las alteraciones del curso y la continuidad del pensamiento, relacione según crea conveniente: Pensamiento disgregado. Pensamiento Incoherente. Pensamiento confuso. Es aquello que la persona piensa sobre algo, como ideas, creencias preocupaciones obsesiones delirios. Trastornos del contenido del pensamiento. Pensamiento delirante. Ideas delirantes expansivas. Es un tipo de pensamiento al que se aferran aunque estén equivocados, obstaculiza nuestros objetivos o propósitos. Creencia. Trastorno del contenido del pensamiento. Ideas delirantes expansivas. Son pensamientos o imágenes desconcertantes y cargadas de ansiedades la mayoría de veces sobre el futuro. Preocupaciones. Pensamiento delirante. Ideas delirantes depresivas. El pensamiento delirante se define como "todo juicio de realidad falseado". Falso. Verdadero. Son características que posee el pensamiento delirante: Una convicción extraordinaria con que el individuo se aferra a la misma. Una condición de no influible por la experiencia y por las conclusiones. Imposibilidad del contenido. Incorregibilidad. Una condición influible por la experiencia y por las conclusiones. Tipos de ideas delirantes. Ideas delirantes expansivas. Ideas delirantes depresivas. Ideas delirantes suicidas. Ideas delirantes. Relacione según crea conveniente: De culpa. Hipocondriacas. De ruina. Ideas delirantes de persecución. Ideas delirantes de celos. |