option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

medna 6 parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
medna 6 parte

Descripción:
ciencia de salud

Fecha de Creación: 2024/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 369

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

.Paciente de 60 años con antecedentes de hipertensión arterial, acude a la unidad de salud en área rural y es recibido por el profesional de enfermería, refiere sentirse agitado, confuso y con dificultad para respirar. Al momento taquiarritmia de 140 latidos par minuto, diaforesis, retracción intercostal y esternoclavicular. Repentinamente, cae desplomado sobre la camilla lo que sugiere un paro cardiorrespiratorio. ¿Cuál es la primera acción a realizar según el protocolo de RCP básico?. Activar el sistema de emergencia disponible. Comprobar si el paciente responde. Pedir ayuda en voz alta a personas cercanas. Conseguir un desfibrilador externo automático (DEA) y equipo para emergencias (o delegar a alguien).

Recién nacida de 4 horas de vida, se encuentra en alojamiento conjunto con su madre y cursa el período de transición o adoptacia a la vida extrauterina. En la monitorización se identifican los siguientes signos: 37 grados centígrados frecuencia respiratorio 50 respiraciones por minuto, frecuencia cardiaca 140 latidos por minuta, 502 96%, RN sin signos de hipotonía. ¿A que corresponde con estos resultados?. Recién nacida con alteración en todos los signos. Recién nacida con dificultad respiratoria. Recién nacida con taquicardia. Recién nacida con signos vitales normales.

Paciente de 21 años llega al servicio de ginecología para tratamiento clínico y usted como personal de enfermería debe proporcionar cuidados de la salud y ejercer los principios bio éticos que principios tener en cuenta.

Mujer de 23 años primípara permanece en la sala de partos en conjunto con su recién nacido masculino a término. Durante el parto no se presentan complicaciones ni riesgo, la mujer solicita información sobre cuándo debe iniciar la lactancia materna. ¿Qué información le ofrece?. Iniciar la lactancia materna cuando pase a hospitalización. Iniciar la lactancia materna dentro de la primera hora antes que abandone la sala de partos. Iniciar la lactancia materna una hora después de abandonar la sala de partos. Iniciar la lactancia materna cuando pase recuperación.

Paciente masculino de 45 años es llevado al quirófano para resolución quirúrgica de emergencia. Durante el transquirúgico el cirujano solicita al instrumentista preparar una solución con heparina y otra con antibiótico, debido al estrés del momento se confunden las soluciones preparadas, el médico solicita la solución con heparina, pero el instrumentista le pasa la solución con antibiótico. El instrumentista reconoce su error frente al equipo quirúrgico y lo soluciona de inmediato. ¿Cuál es el atributo característico que presenta el instrumentista quirúrgico al reconocer su error: Autocontrol emocional. Honestidad y conducta ética. Habilidades organizativas. Habilidades para la resolución de problemas.

Un paciente de 23 años, luego de sufrir caída desde su propia altura, presenta pérdida de la conciencia, y una herida cortante antebrazo derecho, llega al servicio de emergencia, recibe valoración médica y usted cumple las indicaciones, usted como profesional de enfermería realiza el diagnostico enfermero, que implica la utilización de los datos de la valoración. ¿A qué eproceso corresponde la toma de decisiones?. Valoración, diagnóstico, intervenciones. Conocimiento, estándares, actitudes, comportamientos del paciente. Agrupación de datos, identificación de los problemas de salud del paciente, formulación del diagnóstico. Recogida de datos, entrevista, anamnesis.

Un paciente de 45 años atendido en emergencia por presentar dificultad respiratoria. A la valoración de enfermería presenta derien taquipnea, fiebre y saturación de oxígeno de 75% al ambiente. Es diagnosticado de neumonía, como parte del tratamiento le prescriben oxígeno 6 litros por minuto. ¿Cuál de los siguientes dispositivos para administrar oxígeno es adecuado uilizar en este caso. Mascarilla simple. Mascarilla sin reciclamiento. Mascarilla de reciclamiento parcial. Mascarilla aerosol.

enfermero responsable de la supervisión y gestión de las unidades de hospitalización, debe elaborar el censo diario, respecto al numero de ingresos con el numero de camas disponibles, con el fin de descongestionar are as, permitir la fluidez y evitar estancias prolongadas. ¿Qué indicador permite elaborar el informe?. Porcentaje de ocupación. Giro cama. Indice de ocupación. Índice de rotación.

Mujer de 20 años casada, de profesión estudiante, acude al centro de salud porque refiere haber sufrido recientemente insultos, ritos y menosprecio por parte de su esposo, manifiesta que este acontecimiento se repite con frecuencia y que ha repercutido de nanera negativa en su vida académica y social. ¿A qué tipo de violencia hace referencia?. Basada en género. Fisica. Psicológica. Sexual.

Paciente de 28 años, portadora de una sonda de alimentación gastrica, con diagnóstico de VIH hace 5 años. ha tenido dificultades para mantener una alimentación adecuada, lo cual ha resultado en pérdida de 5 kilos de peso en menos de un mes, cuál es el tipo de fórmula para la notición enteral adecuado en este coso. Formula polimérica. Fórmula modular. Formula elemental,. Formula especializada:.

Paciente de 77 años con antecedentes patológicos de evento cerebro vascular, desde hace 10 años la recuperación ha sido lenta, tiene limitación para varias actividades instrumentales y básicas de la vida diaria. En la valoración se le presentan varios objetos de aseo personal pero no conoce sus nombres y tampoco dice que se pueden hacer con ellos. ¿Que alteración presento?.

El profesional de enfermería se prepara para proporcionarle los cuidados postmortem, antes de que el cuerpo se tome consistente, debido al cambio de pH y ausencia de ácido adeniltrifosfórico provocando rigidez muscular. ¿Cuál es la etapa postmortem a la que se hace referencia?. Descomposición:. Rigor mortis. Algor mortis. Lividez cadavérica o coloración cianótica.

Una gestante de 27 años, de 38 semanas de embarazo fue intervenida quirúrgicamente por porto por cesárea y se mantiene en hospitalización. A la valoración de enfermería se presenta tos, tatia de aire, en los miembros inferiores se inspecciona que existe edema, dolor, sensación de calor local y color violáceo. ¿Qué problema tiene la puérpera?. Várices postcesárea. Infección de la herida. Enfermedad tromboembólica. Erisipela.

Paciente masculino de 48 años ingresa al servicio de emergencia por una caída, refiere cefalea intensa (escala de EVA de 8/10), acúfenos y escotomas de una duración de 2 horas aproximadamente, se decide su ingreso para observación y realización de pruebas de imagen. ¿Cuáles son los signos de alarma de alteración neurológica que el profesional de enfermería debe valorar?. Dolor o malestar torácico, edema periférico y palpitaciones. Dolor, convulsiones, vértigo y debilidad muscular. Disnea, convulsiones, dolor torácico y hemoptisis. Dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómitos y diarrea.

Madre acude al centro de salud, con su hijo de 1 año, por presentar cuadro de 2 días de evolución con devia, sagoraa frojo subcostal e intercostal, la saturación se encuentra en 78%, siendo necesario la administración de oxígeno por medio de un setema de alto flujo. ¿Qué dispositivo de oxígeno de alto flujos debe colocar a este niño?. Cánula nasal pediátrica. Mascarillas con reinhalación parcial. Mascarilla Venturi. Mascarilla simple.

Un equipo de profesionales del Centro de Salud, se movilizan a dar asistencia en una comunidad rural donde persisten desigualdades en las condiciones socioeconómicas. Durante la visita domiciliaria una familia refiere la falta de infraestructura sanitaria desde hace varios años y enfermedades parasitarias. La profesional de enfermería observa diferentes factores intermedios relacionados con prácticas sanitarias inadecuadas de la vivienda y en la toma de decisiones del cuidado de los padres al niño menor de dos años. ¿En cuál determinante de la salud trabaja el profesional enfermero?. Ambiental. Social. Biológico. Conductual.

Profesional enfermero jefe de servicio se caracteriza por tomar decisiones sin participación del grupo, asignar trabaja sin stree explicación, es dominante, personaliza los elogios y las críticas al grupo, ¿Qué tipo de liderazgo ejerce este enfermero de acucon la teoría de los estilos de liderazgo. Complaciente. Democrático,. Liberal,. Autocrático.

Paciente femenina de 80 años en el área de clínica con un diagnóstico de insuficiencia cardiaca. Al momento se encuentra dependiente, inquieta, agitada. ¿Cuál es la primera medida a tomar en este caso para evitar riesgo'. Adelantarse a las necesidades. Ofrecer ayuda cuando sea necesario. Proporcionar intimidad el momento necesario. Dejar las barandillas levantadas al dejarse de la cabecera.

Recién nacido masculino permanece en alojamiento conjunto con la madre en la sala de parto, durante la atención de enfermería se realiza antropometría, recibe la profilaxis ocular y antihemorrágica, se inicia lactancia materna. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica de Salud sustentan estas actividades?. Artículo 6. Artículo 12. Artículo 69. Artículo 14.

Paciente de 24 años, en segundo día de hospitalización en el área de cirugía general, con diagnóstico de apendicitis flemonosa, se le realizó una laparotomía exploratoria, al momento refiere leve dolor abdominal. A la exploración física paciente despierto. abdomen distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos, con presencia de un drenaje Jackson Pratis en hipocondrio derecho. eliminando líquido seroso, 30 ml en 24 horas. ¿Qué características tiene este sistema de drenaje?. Drenaje activo, cerrado, aspiración negativa, con una capacidad aproximada de 100 ml. Drenaje pasivo, abierto, no aspirativo formado por un fragmento de goma. Dispositivo pasivo, flexible de forma cóncava que actúa por capilaridad. Drenaje tipo T, puede ser abierto o cerrado y tiene una acción por gravedad.

Primigesta con 36 semanas de gestación ingresa a la unidad de salud. A la valoración de enfermería presenta estado de conciencia alerta, signos vitales: frecuencia cardíaca 119 latidos por minuto. frecuencia respiratoria 20 respiraciones por minuto, presión arterial: 140 sistólica, diastólica 110 milimetros de mercurio, temperatura 37 grados centígrados; saturación de oxígeno 96 %, proteinuria dos cruces en tirilla re activa. Al examen físico el profesional enfermero encuentra edema en extremidades inferiores. Aplicando la escala de Score MAMÁ. ¿Cuál es el puntaje y pasos a seguir eneste caso?. Puntaje 6; aplicar Score MAMA cada hora y registrar. Puntaje 11: aplicar Score MAMÁ cada dos horas y registrar. Puntaje 8; aplicar Score MAMA cada treinta minutos y registrar. Puntaje 4: aplicar Score MAMA cada cuatro horas y registrar.

¿Cual es la clasificación de los servicios de salud por niveles de atención según el MAIS-FCH. Prehospitaiaria, primer nivel. seoundo nivel, tercer nivel de atencion. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel y cuarto nivel de atención. Primer nivel segundo nivel tercer nivel de atención. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel, cuarto nivel de atención y prehospitalaria.

Un profesional de enfermería se encuentra en la fase de selección de un instrumento adecuado para evaluar los niveles de ansiedad. como parte de la elaboración de una propuesta de investigación. ¿En qué etapa del proceso de investigación se encuentra el profesional de enfermería?. Identificación del problema. Análisis de los datos. Ejecución del estudio. Diseño del estudio.

Hombre de 34 años, soltero, refiere que tiene tos desde hace 15 días, vive en hacinamiento arrendando un cuarto, está sin trabajo. Al momento presenta fiebre, expectoración con manchas sanguinolentas. El profesional enfermero averigua en el interrogatorio que la hermana del paciente falleció con tuberculosis hace 8 días. ¿uil es la acción correcta a seguir en este caso?. La segunda muestra de esputo recoger en ocho días en el domicilio del paciente. Se toma la primera muestra de esputo en 15 días en frasco previamente rotulado. Solicitud para examen bacteriológico y recolección de muestra de esputo para baciloscopia. La búsqueda de SR exclusivamente en visitas domiciliarias, reuniones comunitarias.

Paciente femenina de 15 años en una visita domiciliaria refiere mala comunicación con sus padres, conflictos frecuentes y como producto de ello bajo rendimiento académico. En la valoración enfermera identifica que se trata de una familia disfuncional. ¿En base a qué dominio de la NANDA construye el diagnóstico para esta familia?. Dominio 1: Promoción de la salud. Dominio 5: Percepción/cognición. Dominio 7: Relación de roles. Dominio 10: Principios de vida.

Mujer de 20 años casada, de profesión estudiante, acude al centro de salud porque refiere haber sufrido recientemente insultos. gritos y menosprecio por porte de su esposo, manifiesta que oste acontecimiento se repite con frecuencia y que ha repercutido de manera negativa en su vida académica y social. ¿A qué tipo de violencia hace referencia?. Basada en genero,. fisica. Sexual. NO Psicológico.

Un profesional en enfermería está realizando el plan de egreso de un adulto mayor (65 años) con Enfermedad Pulmonar ObstructivaCrónica y Parkinson e indica a la hija que debe retirar las alfombras del piso para la prevención de caídas en el domicilio. ¿Bajo elmetaparadigma de qué teorizante actúa?. Callista Roy. Virginia Henderson. Dorotea Orem. Betty Neuman.

Paciente femenina de 80 años en el área de clínica con un diagnóstico de insuficiencia cardiaca. Al momento se encuentra dependiente, inquieta, agitada. ¿Cuál es la primera medida a tomar en este caso para evitar riesgo?. Adelantarse a las necesidades. Proporcionar intimidad el momento necesario. Dejar las barandillas levantadas al alejarse de la cabecera. Ofrecer ayuda cuando sea necesario..

Mujer de 30 semanas de gestación, multípara, presenta ruptura prematura de membranas durante 72 horas, sensibilidad uterina. Al momento inicia trabajo de parto. 5 contracciones en 10 minutos, duración de la contracción 40 segundos; se encuentra en fase activa, 7 centímetros de dilatación y 80 % de borramiento. Al examen físico se detecta presentación fetal cefálica, situación fetal longitudinal izquierda, FCF 145 latidos por minuto, secreción uterina de mal olor. ¿ Cuál es la probable complicación de la madre?. Polihidramnios!. Corioamnionitis. Leucomalacia. Cordocentesis.

Madre acude con su hijo de 6 meses al control del niño sano, a la valoración de enfermería no se identifican alteraciones en los: signos vitales ni en los reflejos arcaicos y durante la aplicación del test de Denver Il se presentan todas las dimensiones normales para la edad. ¿A qué programa del MSP responde la actividad de valoración al lactante?. Detección e intervención temprana de los trastornos del desarrollo. Atención integral por ciclos de vida. Estrategia Nacional de Inmunizaciones. Detección temprana y escolar de discapacidades auditivas en el Ecuador.

Una enfermera investigadora está realizando un estudio en el que divide al azar a 80 pacientes de sexo masculino entre 20 a 40 años, fumadores, que asisten a una clínica de apoyo, en dos grupos. Uno de los grupos recibe folletos estándares sobre cómo dejar de fumar, mientras que el ofro grupo participa en un programa educativo innovador que incluye un grupo de apoyo específico para dejar de fumar. La enfermera tiene la intención de comparar la efectividad del tratamiento estándar con el programa educativo, con el objetivo de determinar cuál de los dos enfoques es más eficaz. ¿Qué tipo de muestreo se está usando?. Por conveniencia. Conglomerados. Bola de nieve. Aleatorio.

En la actualidad la salud digital ha creado sistemas de registros clínicos electrónicos, que constituyen nuevos espacios di la enfermería. Al momento se trabaja con algunas herramientas en la práctica clínica para el registro de datos. Se unidades del MSP su trabajo en la Plataforma salud (PRAS). ¿Qué registra enfermería en el Sistema PRAS: Acceso al campo de signos vitales y datos antropométricos. Información que el médico u otro profesional puede modificar. Acceso a la productividad "diaria", "mensual. Actividades y procedimientos de la gestión de enfermería.

Un paciente de 55 años, con antecedentes de cirrosis hepática crónica, ingresa al hospital con sangrado gastrointestinal. A la valoración presión arterial 90/60 mmHg, frecuencia cardiaca 110 lpm y temperatura 36.5° C. El paciente presenta palidez y somnolencia. Los resultados de laboratorio muestran una hemoglobina de 7.5 g/dL y un hematocrito de 24%. El médico prescrive una transfusión de concentrado de glóbulos rojos. Como profesional de enfermería. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más adecuada antes de iniciar la transfusion?. Administrar la transfusión de concentrado de glóbulos rojos a goteo rápido. Administrar antipiréticos y antihistamínicos al paciente antes del procedimiento. Verificar la identificación del paciente y la compatibilidad de grupo sanguíneo y factor Rh. Elevar la cabecera del paciente a un ángulo de 30 grados durante la transfusión.

Paciente femenina de 15 años en una visita domiciliaria refiere mala comunicación con sus padres, conflictos frecuentes y como producto de ello bajo rendimiento académico. En la valoración enfermera identifica que se trata de una familia disfuncional. ¿En base a qué dominio de la NANDAconstruye el diagnóstico para esta familia?. Dominio 7: Relación de roles. Dominio 5: Percepción/cognición. Dominio 1: Promoción de la salud. Dominio 10: Principios de vida.

Paciente masculino de 80 años, hospitalizado y diagnosticado con insuficiencia cardiaca. Al momento presenta dificultad respiratoria, fatiga, a la valoración física presenta edema en extremidades inferiores +/+++ y requiere asistencia para iniciar con la deambulación. ¿Qué riesgo principal puede presentar al momento de iniciar la deambulación?. Taquicardia. Bradicardia,. Hipertension. Hipotensión ortostática.

Una gestante de 27 años, de 38 semanas de embarazo fue intervenida quirúrgicamente por parto por cesárea y se mantiene en hospitalización. A la valoración de enfermería se presenta tos, falta de aire, en los miembros inferiores se inspecciona que existe edema, dolor, sensación de calor local y color violáceo. ¿Qué problema tiene la puérpera?. Erisipela. Várices postcesárea. Enfermedad tromboembólica. Infección de la herida.

Una profesional de enfermería debe administrar a su paciente una medicación costosa que le proporciona la casa de salud en la que se encuentra hospitalizado; se debe administrar por dos ocasiones durante el turno. Antes de la administración de la segunda dosis el paciente fallece. La enfermera recuerda que uno de sus familiares rehuiere esa medicación. Según el código deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE). ¿Cuál de las siguientes acciones es la más apropiada y acorde con los principios éticos y deberes de la enfermera en esta situación?. Llevar la medicación sobrante para su familiar sin reportar. Llevar la medicación sobrante para su familiar reportando al jefe de servicio. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación. Solicitar al médico autorización para llevarse el medicamento sobrante.

Una paciente primigesta de 15 años, ingresa al servicio de emergencia obstétrica, donde luego de la valoración: presión arterial 180/110mmHg, frecuencia cardiaca 110 por minuto, temperatura de 36 grados centígrados, frecuencia respiratoria de 24 por minuto. saturación de oxígeno 93%, proteinuria positiva, refiere cefalea holocraneana, escotomas y zumbidos de oídos, el médico confirma diagnóstico de preeclampsia severa e indica administrar sulfato de magnesio como prevención de eclampsia; este medicamento se administra en dos fases, una de impregnación y otra de mantenimiento. ¿Cuál es la dosis a administrar a la paciente en la fase deimpregnación. 30 mililitros de sulfato de magnesio al 20% (6g) + 70 mililitros de solución isotónica, pasar a 300mL/ hora en bomba de infusión o 100 gotas/minuto con equipo de venoclisis en 20 minutos. La dosis es 20 mililitros de sulfato de magnesio al 20% (4 g) + 80 mililitros de solución isotónico, pasar a 300mL/hora en bomba de infusión o 100 gotas/minuto con equipo de venoclisis en 20 minutos (4 g en 20 minutos). 100 mililitros de sulfato de magnesio al 20% (20g) + 400 mililitros de solución isotónica, pasar a 50mL/hora en bomba de infusión o
17 gotas/minuto con equipo de venoclisis (2 g/hora). La dosis de 50 mililitros de sulfato de magnesio al 20% (10 g) + 450 mililitros de solución isotónica, pasar a 50mL/hora en bomDa de infusión o 17 gotas /minuto con equipo de venoclisis (1 g/hora).

Un paciente de 56 años ingresa a la sala de emergencias con dolor torácico opresivo (escala de EVA 10/10), sudoración profusa, disnea y palidez. El electrocardiograma muestra elevación del segmento ST en las derivaciones anterolaterales. El médico indica que es un infarto agudo de miocardio (IAM). Al realizar la valoración inicial, el enfermero identifica la presencia de signos y síntomas que respaldan el diagnóstico médico. ¿Cuál de las siguientes etiquetas diagnósticas de enfermería es prioritaria?. Dolor agudo. Riesgo de deterioro de la función cardiovascular. Deterioro de la integridad cutánea. Ansiedad.

Luego de una última valoración del neonato, se lo entrega a su madre con verificación cruzada en el servicio de obstetricia y se le explica las indicaciones para domicilio, incluido las citas de los próximoscontroles. ¿Cuándo debe retirarse el brazalete de identificación?. En la última toma de signos vitales. En el último examen de sangre realizado. Cuando llegue a su casa. Al vestirse con su ropa casual para egresar.

En un hospital de ll nivel, los resultados de las encuestas aplicadas a los pacientes indican insatisfacción en la atención de enfermería. ¿Qué acción debe desarrollar el líder del servicio para mejorar la satisfacción del cliente?. Realizar un proceso de mejora continua, para cambiar la percepción de los pacientes. Mantener el sistema actual de trabajo y esperar nueva información. Aplicar sanciones de acuerdo con el reglamento institucional al personal de enfermería por los resultados obtenidos. Cambiar de servicios al personal de enfermería.

Paciente varon de 50 años, hospitalizado, diagnosticado de infección respiratoria, Presenta TA-135/80 mmHg. 1= 38° C, FC= 90 1pm, FR= 28 rpm. El profesional de enfermería decide Implementar medidas para controlar la infección y mejorar la comodidad del paciente, ¿Cuál de las siguientes Intervenciones refleja la aplicación del modelo de enfermería de Florence Nightingale?. Realcar terapia respiratoria para mejorar la funcion pulmonar del paciente. Coordinar interconsulta con especialista en enfermedades respiratorias. Administrar antipiréticos para reducir la fiebre del paciente. Proporcionar al paciente un ambiente limpio y bien ventilado.

Paciente femenina de 65 años acude a la consulta externa porque refiere problemas y dolor durante las relaciones sexuales, además manifiesta que sus hijos rechazan que ella tenga relaciones sexuales por su avanzada edad. Usted planifica una asesoría sobre sexualidad para ella y su familia. ¿Qué consideraciones debe tomar en cuenta?. Respetar el ritmo, tiempo y formas de comunicación de la adulta mayor. Desarrollar la asesoría sin establecer límites de tiempo. Utilizar siempre terminología médica. Valorar los conocimientos solo previo a la asesoría.

Un estudio tiene como objetivo: Identificar si hay diferencias en la incidercia de úlceras por presión en los enfermos a los que se realiza la prevención con la aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados y a los que no se les aplica. Tras calcular el tamaño de la muestra necesario, se estudiaron a 192 pacientes que ingresaron en el centro sin úlceras por presión y que tenían la movilidad y la actividad alteradas (según la escala de riesgo EMINA). La técnica de flujo continuo ha sido accidental, a medida que iban ingresando los pacientes en el hospital. La incidencia de úlceras por presión es menor en el grupo de intervención, lo que indica que los ácidos grasos hiperoxigenados son útiles para prevenir el desarrollo de este tipo de úlceras. ¿Qué tipo de estudio es?. Prospectivo. Retrospectivo. Mixto. Analítico.

Paciente masculino de 25 años se encuentra hospitalizado. El personal de enfermería se encuentra proporcionando un ambiente seguro y limpio, sin exceso de frío, valorando y cambiándolo de posición para evitar presión e irritación. ¿Qué intervención (NIC) en el manejo ambiental se está aplicando?. Manejo de la energía. Ayuda en el autocuidado. Comodidad. Orientación en el sistema sanitario.

Paciente mujer de 53 años acude a la consulta externa porque refiere sofocos, fatiga, dolores de cabeza e irritabilidad. Al interrogatorio manifiesta que ha cambiado su lívido, ausencia de menstruaciones desde hace 15 meses y cambios de humor frecuentes. ¿Qué acontecimiento está cursando la paciente?. Perimenopausia. Menopausia prematura. Menopausia. Posmenopausia.

Usted está realizando un barrido documentado de vacunación en niños menores a 5 años casa a casa, ¿Qué modalidad de atención es la que está aplicando?. Extramural. Domiciliaria. Prehospitalaria. Intramural.

Paciente masculino de 27 años acude al servicio de emergencia por presentar disnea, tos productiva y cianosis periférica. A la valoración presenta signos vitales: Temperatura 39 grados centígrados, frecuencia respiratoria 26 por minuto, 110 pulsaciones por minuto y una presión arterial de 140/90milímetros de mercurio. ¿Con qué alteraciones está el paciente?. Normotérmico, apneico, bradicárdico y normotenso. Hipotérmico, bradipneico, bradicárdico, hipotenso. Hipertérmico, taquipneico, taquicárdico e hipertenso. Hipotérmico, taquipneico, taquicárdico, normotenso.

¿Cómo se denomina a la actividad quirúrgica cuya indicación surge como consecuencia de una patología aguda grave de la madre o del feto, con riesgo vital materno-fetal, que hace aconsejable la finalización del embarazo rápidamente?. Episiotomía. Cesárea de urgencia. Cerclaje cervical. Parto instrumental.

Madre acude con su hijo de 6 meses al control del niño sano, a la valoración de enfermería no se identifican alteraciones en los signos vitales ni en los reflejos arcaicos y durante la aplicación del test de Denver Il se presentan todas las dimensiones normales para la edad. ¿A qué programa del MSP responde la actividad de valoración al lactante?. Detección temprana y escolar de discapacidades auditivas en el Ecuador. Estrategia Nacional de Inmunizaciones. Detección e intervención temprana de los trastornos del desarrollo. Atención integral por ciclos de vida.

Paciente primigesta de 25 años cursa un embarazo de 10 semanas, acude al control prenatal refiriendo que no se ha estado alimentando adecuadamente porque presenta muchas nauseas y vómitos. A la valoración de enfermería identifica que el peso anterior se encontraba dentro del rango normal. ¿Qué debe hacer para evaluar la ganancia de peso en el nuevo mes?. Estimar EG con la FUM. Solicitar una ecografía obstétrica. Medir y registrar los signos vitales. Medir y registrar peso y talla, calcular el IMC.

Una embarazada de 28 anos acude a consulta externa para su quinto control prenatal y retiere preocupacion ya que durante su gestacion ha ganado mucho peso, iniciando con un peso normal para su talla y evolucionando hasta tener obesidad. ¿Cuál de las siguientes hormonas es la causante de este cambio?. Leptina. Oxitocina. Renina. Luteinizante.

Luego de una última valoración del neonato, se lo entrega a su madre con verificación cruzada en el servicio de obstetricia y se le explica las indicaciones para domicilio, incluido las citas de los próximos controles. ¿Cuándo debe retirarse el brazalete de identificación?. En la última toma de signos vitales. En el último examen de sangre realizado. Cuando llegue a su casa. Al vestirse con su ropa casual para egresar.

Paciente de 33 años acude al área de inyectología para aplicarse una dosis intramuscular de benzetacil 2400000 Ul por prescripción médica y diagnóstico de faringoamigdalitis. El profesional de enfermería delega la función al interno de enfermería. ¿En qué sitio debe administrar el fármaco?. Músculo glúteo menor, que descansa sobre el glúteo medio. Músculo glúteo mayor, que descansa sobre el glúteo menor. Músculo glúteo mediano, que descansa sobre el glúteo menor. Músculo glúteo menor, que descansa sobre el gluteo mayor.

Un profesional de enfermería se encuentra en la fase de selección de un instrumento adecuado para evaluar los niveles de ansiedad, como parte de la elaboración de una propuesta de investigación.¿En qué etapa del proceso de investigación se encuentra el profesional de enfermería?. Identificación del problema. Análisis de los datos. Ejecución del estudio. Diseño del estudio.

Un profesional de enfermería administra una dosis de gluconato de potasio en bolo, sin tener en cuento los correctos para la administración del medicamento. El monitor muestra asistolia. Las maricoros de resucitación consiguen que sobreviva, pero con graves secuelas cerebrales. ¿Cómo se clasifica este evento?. Evento centinela. Evento adverso no evitable. Complicación. causievento.

Un profesional de enfermería está trabajando en una unidad de cuidados paliativos y tiene a su cargo a un paciente oncológico. Durante su turo, recibe una invitación a un evento familiar. Se siente retirado a aceptar la invitación, ya que el paciente está estable en ese momento y hay otros colegas presentes en la unidad. Según el Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), ¿Cuál de las siguientes acciones es la más coherente con los princípios éticos y deberes?. Aceptar la invitación y entregar la responsabilidad a un colega. Rechazar la invitación y permanecer en la unidad. Aceptar la invitación sin informar al supervisor. Aceptar la invitación y regresar a la entrega del furo.

Paciente de 18 años ingresa al área de emergencia y refiere dolor abdominal. Al examen físico se evidencia abdomen distendido, doloroso a la palpación superficial, matidez a la percusión y ruidos hidrogereos disminuidos a la auscultación. El médico indica colocar sonda nasogástrica para descompresión. ¿Qué paso antecede a la inserción de la sonda?. Medir desde el arca dental hasta el cuello y después hasta el apéndice xifoideo. Medir desde el lóbulo de la oreja hasta la punta de la nariz y de desde la nariz hacia el apéndice xifoideo. Medir desde el lóbulo de la oreja hacia el apéndice xifoideo y luego hacia el ombligo. Medir desde la punta de la nariz hacia el apéndice xifoideo hasta el ombligo.

En el centro de salud se realizó una campaña de vacunación an éxito y le tonifenos lEtra Stys con errores deben ser desechados, ¿A qué lipo de desechos coresponden?. Desechos farmacéuticos. Desechos sanitarios. Otros desechos peligrosos. Residuos aprovechables.

En la Guerra de Crimea Florence Nightingale contribuyó al mejoramiento del entorno de los soldados hospitalizados. ¿Qué acción realizó para demostrar al gobierno británico la necesidad de disminuir lamortalidad del 42% al 2%?. Fomentar la adaptación de los soldados al entorno. Fomentó y promovió la enfermería transcultural. Promociona la salud para su recuperación. Documentó y presentó datos estadísticos sobre los elementos esenciales.

Un paciente de 50 años con insuficiencia renal crónica, ha sido sometido a un trasplante renal.Durante el período postoperatorio, presenta oliguria, dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos. presión arterial elevada y edema en los miembros inferiores. El médico diagnostica un posible rechazo del trasplante renal o disfunción del injerto. Como profesional de enfermería ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más apropiada para este paciente?. Administrar analgésicos y antieméticos prescritos. Evaluar los niveles de creatinina y urea en sangre. Colocar al paciente en posición de Trendelenburg. Aumentar la dosis de inmunosupresores según prescripción.

Mujer de 30 años sin antecedentes personales, ingresa al servicio de emergencias por presentar debidad, homigueo en piemas y brazos. A la exploración física la paciente presenta parálisis de las piemos, brazos y fasciculaciones musculares, ROTS 0/++++, se genera un diagnóstico presuntivo de indrome de Gullicin-Baré, se activa el sistema de vigilancia epidemiológica inmediatamente. ¿Qué sistemas de Vigilancia basada en indicadores se activa inicialmente?. Subsistema SIVE Alerta. Subsistema SIVE-Mortalidad. Subsistema SIVE-Hospitai. Subsistemas SIVE:Vigilancia especializada.

Paciente hospitalizado con un diagnostico de Insuficiencia respiratoria. Al mornento refiere que necesito un baño. A la valoración física se encuentra estable. Durante el baño experimenta falta de aliento y dificultades para respirar con una frecuencia respiratoria de 30 respiraciones por minuto, La cama está en posición plana. ¿A qué posición se debe cambiar la cama?. Posición Semi-Fowler. Posición Fowler. Posición Trendelenburg. Posición Trendelenburg invertida.

paciente de 56 años ingresa a la sala de emergencias con dolor torácico opresivo (escala de EVA 10/10), sudoración profusa, disnea y palidez. El electrocardiograma muestra elevación del segmento Sí en las derivaciones anterolaterales. El médico indica que es un infarto agudo de miocardio (IAM). Al realizar la valoración inicial. el enfermero identifica la presencia de signos y sintomas que respaldan el diagnóstico médico. ¿Cuái de los siguientes etiquetas diagnósticas de enfermería es prioritaria?. Riesgo de deterioro de la función cardiovascular. Dolor agudo. Deterioro de la integridad cutánea. Ansiedad.

mujer de 30 semanas de gestacion ,multipara, presenta ruptura prematura de menbranas durante 72 horas, sensibilidad uterina,al momento inicia trabajo de parto,5 contracciones en 10 minutos ,duraccion de la contraccion 40 segundo ; se encuentra en fase activa , 7 centrimetros de dilatacion y 80 % de borramiento, izquierda, FCF 145 latidos por minuto, secrecion uterina de mal olor ¿Cual es la probable complicacion de la madre?. cordcentesis. corioamnionitis. polihidramnios!. leucomalacia.

Un paciente de 23 años luego de sufrir una caida desde su propia altura, presenta perdida de la conciencia y una herida cortante en el antebrazo derecho, llega al servicio de emergencia ,recibe valoracion medica y usted cumple con las indicaciones como profesional de enfermeria , realiza el diagnostico de enfermeria , realiza el diagnostico de enfermeria ,que implica en la utlizacion de los datos de valoracion. ¿ A que aplicacion del proceso corresponde la toma de decisiones ?. Recogida de datos ,entrevista anamnesis. Conocimiento de estandares , dificultades de comportamientos del paciente. Valoracion diagnostico e intervenciones . Agrupacion de datos e identificacion de los problemas de salud del paciente , formulacion del diagnostico.

El personal de salud centro tipo b aplica el enfoque de atencion primaria de salud renovada en la prestacion de servicio con la perspectiva de mejorar la calidad de vida de la poblacion Al momento dispone de un plan local de salud alineado a las exigencias del MAIS en la valoracion detecta la particpacion comunitaria y multisectorial en forma eficiente ¿ Cual es el enfoque central de la atencion primaria renovada en el ambito de salud en este caso?. priorizar la atencion medica especializada para tratar enfermedades cronicas . reducir los costos de los tratamientos medicos para hacerlos mas accesibles a la poblacion . mejorar acceso a servicios de salud de alta complejidad en hospitales 10. fortalecer la atencion de salud en la comunidad centrados en la prevencion promocion y atencion integral.

Un enfermero que se encuentra en su turno de la tarde en el erea de emergencia se le asigna la tarea de asistir en una sutura pequeña al termino del procedimiento inmediatamente se retira los guantes ¿Que tipo de higiene de manos se debe realizar?. lavado antiseptico. lavado social. friccion antiseptica prequirurgica. friccion antiseptica.

Un paciente de 23 años ,luego de sufrir caida desde su propia altura, presenta perdida de la conciencia, y una herida cortante antebrazo derecho ,llega al servicio de emergencia , recibe valoracion medica y usted cumple las indicaciones ,usted como profesional de enfermeria realiza el diagnostico enfermero, que implica la utlizacion de los datos de la valoracion . ¿A que eprocesocorresponde la toma de decisiones ?. Agrupaciones de datos , identificaciones de los problemas de salud del paciente , formulacion del diagnostico. Recogida de datos , entrevista , anamnesis. valoracion ,diagnostico, intervenciones. Conocimiento, estandares , actitudes, comportamientos del paciente.

Una paciente primigesta de 15 años, ingresa al servicio de emergencia obstetricia, donde luego de la valoracion : presion arterial 180/110 mmHg, frecuencia cardiaca 110 por minuto , temperatura de 36 grados centrigados, frecuencia respiratoria de 24 por minuto . saturacion de oxigeno 93% , proteinuria positiva , refiere cefalea holocraneana , escotomas y zumbidos de oidos, el medico confirma diagnostico de preeclampsia severa e indica administrar sulfato de magnesio como prevencion de eclampsia ; este medicamento se administra en dos fases , una de impregnacion y otra de mantenimiento . ¿Cual es la dosis a administrar a la paciente en la fase de impregacion. 30 militros de sulfato de magnesio al 20 % (6g) + 70 militros de solucion isotonica, pasar a 300 ml /hora en bomba de infusion o 100 gotas/minuto con equipo de venoclisis en 20 minutos. 100 militros de sulfato de magnesio al 20 % (20g)+ 400 militros de solucion isotonica, pasar a 50ml/hora en bomba de infusion o 17 gotas /minuto con equipo de venoclisis (2g /hora). La dosis es 20 militros de sulfato de magnesio al 20 % (4g )+80 militros de solucion isotonico, pasar a 300ml /hora en bomba de infusion o 100gotas /minuto con equipo de venoclisis en 20 minutos ( 4g en 20 minutos ). La dosis de 50 militros de sulfato de magnesio al 20 % (10 g)+ 450 militros de solucion isotonica , pasar a 50 ml/hora en bomDa de infusion o17 gotas/minuto con equipo de venoclisis (1g/hora ).

Paciente femenina de 15 años en una visita domiciliaria refiere mala comunicacioncon sus padres,conflictos frecuentes y como producto de ello bajo rendimiento academico. En la valoracion enfermera identifica que se trata de una familia disfuncional. ¿ En base a que dominio de la NANDA construye el diagnostico para esta familia ?. Dominio 10 : Principios de vida. Dominio 7 : Relacion de roles. Dominio 1 : Promocion de salud. Dominio 5 : Percepcion/cognicion.

Niño de 2 años acude a control de niño sano en compañia de su madre en la preparacion se toman las medidas antropometricas como talla 85 cm peso 12 kilogramos los signos vitales estan dentro de los parametros normales mietras esperan la atencion medica Se observa que al niño le llama la atencion una pelota en la sala de juegos y lo acerca a traves de otro objeto para obtenerlo de acuerdo en los patrones de conducta segun la edad ¿Que tipo de desarrollo demostro el niño segun la actuacion ?. desarrollo linguistico. desarrollo Emocional. desarrollo fisico. desarrollo cognitivo.

Paciente de 20 años acude al centro de salud y es diagnostico con amigdalitis aguda sin antecedentes personales, el medico prescribe penicilina 1,200,000 unidades internacionales. Usted como personal de enfermeria realizan la prueba de sensiblidad al medicamento. ¿Que via de administracion utliza para realizar esta prueba ?. via subcutanea. via intradermica. via intramuscular. via intravenosa.

Un profesional de enfermeria esta trabajando en una unidad de cuidados paliativos y tiene a su cargo a un paciente oncologico.Durante su turno, recibe una invitacion a un evento familiar. Se siente retirado a aceptar la invitacion, ya que el paciente esta estable en ese momento y hay otros colegas presentes en la unidad .Segun el Codigo Deontlogico del Consejo Internacional de Emergencia (CIE) ,¿Cual de las siguientes acciones es la mas coherente con los principios eticos y deberes ?. Aceptar la invitacion sin informar al supervisor. Rechazar la invitacion y permanecer en la unidad. Aceptar la invitacion y regresar a la entrega del furo. Aceptar la invitacion y entregar la responsabilidad a un colega.

Primigesta con 36 semanas de gestacion ingresa a la unidad de salud .A la valoracion de enfermeria presenta estado de conciencia alerta ,signos vitales : frecuencia cardiaca 119 latidos por minuto. frecuencia respiratoria 20 respiraciones por minuto ,presion arterial : 140 sistolica , diastolica 110 milimetros de mercurio ,temperatura 37 grados centigrados ; saturacion de oxigeno 96% , proteinuria dos cruces en tirilla reactiva. Al examen fisico el profesional enfermero encuentra edema en extremidades inferiores. Aplicando la escala de Score MAMA.¿ Cual es el puntage y pasos a seguir en este caso ?. Puntage 11 : aplicar Score MAMA cada dos horas y registrar. Puntage 4 : aplicar Score MAMA cada cuatro horas y registrar. Puntage 6 : aplicar Score MAMA cada hora y registrar. Puntage 8 : aplicar Score MAMA cada treinta minutos y registrar.

Hombre de 34 años ,soltero ,refiere que tiene tos desde hace 15 dias ,vive en hacinamiento arrendando un cuarto , esta sin trabajo , Al momento presenta fiebre, expectoracion con manchas sanguinolentas. El profesional enfermero averigua en el interrogatorio que la hermana del paciente fallecio con tuberculosis hace 8 dias .¿ Cual es la accion correcta a seguir en este caso ?. La busqueda de SR exclusivamente en visitas domiciliarias , reuniones comunitarias. La segunda muestra de esputo recoger en ocho dias en el domicilio del paciente. Solicitud para examen bacteriologico y recoleccion de muestra de esputo parabaciloscopia. Se toma la primera muestra de esputo en 15 dias en frasco previamente rotulado.

Paciente Mujer de 48 años en recuperacion post anestesica luego de reduccion abierta mas fijacion interna por fractura subcapital de humero derecho al momento alerta orientada constantes vitales dentro de parametro normales , apositos de herida quirurgica ligermamente manchados de liquidos serohematico, presenta parestesias y disminucion de la movilidad de los dedos del miembro afectado .¿ Cual de las siguientes es la valoracion mas adecuada en esta paciente ?. Del estado neurovascular. Neurologica. De la funcion cardiovascular. De la funcion respiratoria.

Al examen fisico se evidencia abdomen distendido, doloroso a la palpacion superficial ,matidez a percusion y ruidos hidrogereos disminuidos a la auscultacion . El medico indica colocar sonda nasogastrica para descompresion.¿Que paso antecede a la insercion de la sonda ?. Medir desde el lobulo de la oreja hasta la punta de la nariz y de desde la nariz hacia elapendice xifoideo. Medir desde el lobulo de la oreja hacia el apendice xifoideo y luego hacia el ombligo. Medir desde la punta de la nariz hacia el apendice xifoideo hasta el ombligo. Medir desde el arca dental hasta el cuello y despues hasta el apendice xifoideo.

Mujer de 23 años primipara permanece en la sala de partos en conjunto con su recien nacido masculino a termino. Durante el parto no se presentan complicaciones ni riesgo, la mujer solicita informacion sobre cuando debe iniciar la lactancia materna.¿ Que informacion le ofrece ?. Iniciar la lactancia materna cuando pase a hospitalizacion. Iniciar la lactancia materna una hora despues de abandonar la sala de partos. Iniciar la lactancia materna dentro de la primera hora antes que abandone la sala de parto. Iniciar la lactancia materna cuando pase recuperacion.

Mujer de 20 años casada, de profesion estudiante, acude al centro de salud porque refiere haber sufrido recientemente insultos,gritos y menosprecio por porte de su esposo, manifiesta que oste acontecimiento se repite con frecuencia y que ha repercutido de manera negativa en su vida academica y social. ¿ A que tipo de violencia hace referencia ?. sexual. fisica. basada en genero. psicologico.

Una enfermera investigadora esta realizando un estudio en el que divide al azar a 80 pacientes de sexo masculino entre 20 a 40 años ,fumadores ,que asisten a una clinica de apoyo ,en dos grupos . Uno de los grupos recibe folletos estandares sobre como dejar de fumar , mientras que el otro grupo participa en un programa educativo innovador que incluye un grupo de apoyo especifico para deja de fumar. La enfermera tiene la intencion de comparar la efectvidad del tratamiento estandar con el programa educativo, con el obejtivo de determinar cual de los enfoques es mas eficaz.¿ Que tipo de muestreo se esta usando?. Bola de nieve. aleatorio. Conglomerados. Por conveniencia.

Usted esta realizando un barrido documentado de vacunacion en niños menores a 5 años casa a casa ,¿ Que modalidad de atencion es la que esta aplicando ?. Intramural. Prehospitalaria. Extramural. Domicialiaria.

Una gestante de 27 años , de 38 semanas de embarazo fue intervenida quirurgicamente por parto por cesarea y se mantiene en hospitalizacion .Ala valoracion de enfermeria se presenta tos,falta de aire , en los miembros inferiores se inspecciona que existe edema, dolor, sensacion de calor local y color violaceo. ¿Que problema tiene la puerpera ?. Erisipela. infeccion de la herida. varices postcesarea. Enfermedad tromboembolica.

Paciente masculino de 45 años es llevado al quirofano para resolucion quirurgica de emergencia. Durante el trans quirurgico el cirujano solicita al instrumentista preparar una solucion con heparina y otra con antibiotico , debido al estres del momento se confunden las soluciones preparadas ,el medico solicita la con heparina ,pero el instrumentista le pasa la solucion con antibiotico. el instrumentista reconoce su error frente al equipo quirurgico y lo soluciona de inmediato .¿ Cual es el atributo caracteristico que presenta el instrumentista quirurgico al reconocer su error?. habilidades organizativas. honestidad y conducta etica. habilidades para la resolucion de problemas. autocontrol emocional.

Paciente femenina de 20 años acude a la consulta externa solicitando un turno para la atencion prenatal , cursa un embarazo de 15 semanas refiere que anteriormente residia en otra ciudad y sus controles lo realizaba ahi a la valoracion de enfermeria la xc gestantes presenta signos vitales normales y sin riesgo Q. la libreta integral de salud. la prueba confirmatoria de embarazo. la cedula de identidad. carnet de vacunacion.

Recien nacido masculino permanece en alojamiento conjunto con la madre en la sala de parto ,durante la atencion de enfermeria se realiza antropometria, recibe la profilaxis ocular y antihemorragica , se inicia lactancia materna ,¿ Que articulo de la ley Organica de Salud sustentan estas actividades ?. Artculo 12. Ariculo 14. Articulo 69. Articulo 6.

En una comunidad se reportan inidices elevados de personas con diabetes sin control de la enfermedad por lo tanto el establecimiento de salud decide ejecutar una intervencion a la valoracion de enfermeria se propone que seria oportuno educar sobre el autocuidado y prevencion de las complicaciones¿ Que tecnica educativa y comunicacional es la mas adecuada para este caso.?. Minga. salas de espera. Casa abierta. comunicacion virtual.

Paciente mujer de 53 años acude a la consulta externa porque refiere sofocos, fatiga ,dolores de cabeza e irritabilidad . A l interrogatorio manifiesta que ha cambiado su livido , ausencia de menstruaciones desde hace 15 meses y cambiado de humor frecuentes.¿ Que acontecimiento esta cursando la paciente ?. Menospausia prematura. Posmenopausia. Perimenopausia. Menopausia.

Paciente femenina de 65 años acude a la consulta externa porque refiere problemas y dolor durante las relaciones sexuales ,ademas manifiesta que sus hijos rechazan que ella tenga relaciones sexuales por su avanzada edad. Usted planifica una asesoria sobre sexualidad para ella y su familia . ¿Que consideraciones debe tomar en cuenta.?. Valorar los conocimiento solo previos a la asesoria. Utilizar siempre terminologia medica. Desarrollar la asesoria sin establecer limites de tiempo. Respetar el ritmo ,tiempo y formas de comunicaciones de la adulta mayor.

Mujer de 30 semanas de gestacion ,multipara ,presenta ruptura prematura de membranas horas ,sensibilidad uterina. A l momento inicia trabajo de parto .5 contracciones duracion de la contraccion 40 segundos : se encuentra en fase activa, 7 centimetre 80% de borramiento. Al examen fisico se detecta presentacion uterina de mal olor ¿. C complicacion de la madre ?. Corioamnionitis. Cordocentesis. Leucomolacia. Polinidramnios.

Esta respuesta es la correcta ,segun el Modelo de Atencion de Salud (MAIS) los mecanismo de referencia y contraferencia se definen desde los puntos de partida y de llegada a la comunidad. Ademas ,se debe trabajar de manera conjunta con la comunidad conformando las redes de vigilancia al flujo de atencion a la madre desde su domicilio en la comunidad, el paso por las unidades de salud y su regreso a la localidad de origen. Dirigiendo acciones coordinadas con enfoque intercultural , generacional y de genero,que persiga la reduccion ,neutralizacion o eliminacion de los factores . Definiendo puntos de partida y llegada con los redes de vigilancia del flujo desde la comunidad a las unidades de salud y retorno a la localidad.

En la Guerra de Crimea Florence Nightingale contribuyo al mejoramiento del entorno de los soldados hospitalizados, Que accion realizo para demostrar al gobierno britanico la necesidad de les mortalidad del 42 % al 2 %. Documento y presento datos estadisticos sobre los elementos esenciales. Fomento y promovio la enfermeria transcultural. Fomentar la adaptacion de los soldados al entorno. Pomociona la salud para su recuperacion.

¿Cuáles son los componentes del metaparadigma enfermero?. * Enfermería, médicos, salud, paciente. Salud, teoría, conceptos, entorno. Persona, entorno, salud, enfermería. Persona, salud, entorno, teoría.

Mujer de 40 años durante la visita domiciliaria refiere relaciones familiares conflictivas, hay una sola persona que trabaja ocasionalmente y los ingresos económicos no les permiten sustentar todos los gastos. ¿Qué tipo de determinante se menciona en el enunciado?. BIOLOGICAS. AMBIENTALES. CONDUCTUALES. SOCIALES.

Paciente de 78 años, acude al centro de salud, con antecedentes de artritis reumatoidea diagnosticada hace 5 años, refiere intenso dolor en manos. Al examen físico paciente presenta edema a nivel de falanges, eritema, aumento de la temperatura corporal y limitación en la articulación de manos. Por prescripción médica la enfermera administra Tramadol 100 mg y metoclopramida 10 mg, y se recomienda a la paciente continuar con las prescripciones médicas Indicadas. ¿De acuerdo a la evidencia cuál sería el tratamiento inicial para esta paciente?. USO DE TECNICAS DE NEURO MODULACION O METODOS HABLATIVOS COMO LA ESTIMULACION NERVIOSA TRANSCUTANEA. USO DE ATIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES, (AINES) CORTICOIDES. USO DE OPIOIDES DEBILES, INYECTAR ACIDO IALURONICO EN LAS ARTICULACIONES O PLASMA RICO EN PLAQUETAS. . USO DE COMPRESAS FRIAS PARA GENERAR UNA VASODILATACION DIRECTO.

Relacione las complicaciones de las intervenciones coronarias percutáneas con las acciones de enfermeria.

El personal de Entermeria realiza una visita domiciliara a paciente masculino de 48 años que según dispensarización es del grupo IV. sutre de deterioro psicoorganico grave secundario par múltiples infartos cerebrales desde hace un año, durante los dos útfimos años ha requerido múltiples hospitalizaciones por neumonias a repetición e infecciones de escaras y vive solo con su señora, quien está encargada de atenderto, Actualmente está postrado en su cama y se encuentra en mal estado nutritivo y frente a un nuevo cuadro de neumonia, con mala respuesta a tratamiento domiciliarlo. La licenciada procede a la valoración de signos vitales y observación de la piel en zonas de presión, of examen fisico se destacan lesiones cutáneas en manos y ples, sugerentes de sarcoma de Kaposi previo consentimiento informado practica pruebas para detección de VIH, resultando reactivo al test y su confirmación, la profesional recomienda valoración médica y traslado al hospital para apoyo de Servicio Social. ¿Qué principio bioético aplicó la profesional. NO MALEFICIENCIA. BENEFICIENCIA. AUTONOMIA. JUSTICIA.

Tratamiento desde hace 15 dias. Al momento asintomático. Al ammun FR 12 rpm, lensión arterial 110/70, temperatura axilar 36.5° C, saturación de oxígeno 95%, el resto del examen físico es normal. Exámenes de Laboratorio: hemograma normal, radiografía de Tórax normal ¿Cuál es la conducta para seguir?.

Un paciente masculino de 28 años, acude a consulta externa por presentar desde hace tres días, distagia y odinofagia acompañada desde hace 24 horas de fiebre y escalofrío. A la exploración física presenta orofaringe hiperémica, amígdalas aumentadas de tamaño con criptas pustulosas bilateralmente; inmediatamente facultativo toma una muestra y envía para cultivo y antibiograma, en el examen de laboratorio demuestra crecimiento Streptococcus pyogenes, sensible penicilina y ciprofloxacina, el médico prescribe penicilina procaínica y benzatínica intramuscular, pese al deseo del paciente de no querer recibir medicamento con ese tipo de vía de administración, estableciendo que es mejor para él y su bienestar este procedimiento. ¿Qué relación clínica se establece en este caso?.

Cuales son los sintomas fundamentales de la esquizofrenia según el OMS.

Paciente masculino de 56 años con diagnóstico de cáncer de prostata en atopomania encuentra en la unidad de cuidados paliativos en compañía de familiares. En voice nocturna se reporta el inicio del cese de las funciones respiratorfos, degenierock even de masa cerebral, ausencia de reflejos, luego de 15 minutos el paciente fallece protetor de enfermería se prepara para proporcionarle los cuidados postmorteni, antes de que of contine consistente, debido al cambio de pH y ausencia de ácido adeninfosfóricсо postmortem a la que se refiere?.

Cuadro caracterizado por otalgia, otorrea, purito a nivel de oido en la audicion derecha. Al examen fisico presenta dolor a titrar el pabellon auricular derecho para el examen otoscopio, eritema, edema y detritos en el conducto externo. ¿cual es el diagnostico presuntivo?. OTITIS EXTERNA. OTITIS MEDIA. COLESTEATOMA ADQUIRIDO. CARCINOMA CUTANEO EPIDEMOIDE.

Paciente asmatico que en la mañana limpló la casa usando el aromatizante de skarpo y kenarka al gimnasio a su sesión regular de spinning. En la tarde presentó lumbalgia par lo que se automedico con COX1 y COX2 los cuales no había utilizado anteriormente. En la noche es llevada a urgencias con episodio de asma con compromiso vital que requirió intubación. ¿Cuál de los factores mencionados es más probable que haya condicionado el evento asmático severo?.

. Una paciente femenina de 16 años cursa un embarazo de 36.5 semanas según la ecogratia del primer trimestre, Ingresa al hospital en expulsivo, parto céfalo vaginal, Se recibe un recién nacido masculino con llanto fuerte, frecuencia cardiaca 140 ipm. Apgar 9. Liquido amniótico de mal olor. Rotura de mebranas de 21 horas. ¿Qué factores de riesgo para infección presenta el recién nacido?.

.- Un paciente masculino de 18 años sin antecedentes patológicos acude a consulta porque desde hace 3 meses presenta "barros y espinillas" en la cara en moderada cantidad, en algunas o casi lesiones causan dolor. Ha utilizado jabones con antibiótico de venta libre sin mejoría. En el examen físico: signos vitales estables, presencia de lesiones compatibles con comedones abiertos y cerrados en moderada cantidad ubicados en toda la cara, 2 lesiones papulopustulosas aisladas ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?.

Un recién nacido de 48 horas de vida recibe atención en emergencia por cuadro de distensión abdominal, acompañado de vómitos por varias ocasiones de contenido bilioso y ausencia de meconio. Sus antecedentes personales incluyen pollhidramnios. nacimiento por parto vaginal a las 39 semanas de gestación. Al examen fisico FC:160/min FR:50/min T/A:60/40 mmHg, temperatura:36°C. El abdomen se encuentra distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos. Ano permeable. La radiografía de abdomen muestra asa de intestino delgado distendido, escaso aire en colon. ¿Cuál es el diagnóstico probable del paciente?. : ILLEO MECONEAL. DIVERTICULO DE MEKEL. ENTEROCOLITIS NECROTISANTE. . INTUSUBSECCION.

Paciente de 2 meses de edad, traído por su madre a emergencias por fiebre e iritabilidad de 5 días de evolución. La fiebre es de 39 grados centigrados, varios picos al día, de difícil control con antitérmicos, se acompaña de gran imitabilidad. Acudió a pediatra, quien prescribió acetaminofén alternado con ibuprofeno, sin mejoría. Al examen físico signos vitales normales, paciente en regular estado general, Imitable, fontanela anterior normotensa, no signos de focalización intecciosa. Exámenes: leucocitos 15.000/mm3, neutrófilos 70% hemoglobina 11 gr/dl, plaquetas 200.000/mm3, proteina C reactiva 100mg/L, elemental y microscópico de orina tomado por sonda vesical: leucocitos +++, nitritos positivo. bacterias: bacilos gram negativos +++, urocultiva pendiente resultado. ¿Cuál es la conducta a tomar con este paciente?. Hospitalizarlo sin antibióticos hasta recibir resultado de urocultivo. hospitalizario con ceftriaxona întravenosa. Observarlo 8 horas para decidir si se lo envía a casa u hospitaliza. Realizar punción vesical comprobar el diagnóstico y decidir conducta.

¿Cuál es el conjugado que mide 10.5 cm de diámetro anteroposterior y corresponde a la distancia más reducida entre el promontorio y el pubis?.

Paciente de 52 años con más de 40 años de evolución de diabetes mellitus, acude a Centro de Salud Tipo A con vasculopatia y retinopatía diabética. trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar, usa habitualmente heparina. El personal de enfermería es el encargado de educar a la paciente sobre la forma y lugar de administración. ¿Cuál es la vía de administración de este medicamento?.

Formularios para llenar paciente que entra por emergencia para labor de parto de urgencia en cual se llena.

Una gestante de 34 años acude por su cuarto control prenatal. A su valoracion de enfermeria se determina 28 semanas de gestacion y riesgo de parrto prematuro que conlleva a que el recien nacido presente enfermedad de membrana hialina.¿Que accion profilactica debe aplicar?. Aplicación de fludrocortisona. Administar gluconato de calcio. Iniciar aplicación de labetalol. Administacion de betametasona.

Paciente de 28 años se presenta para una intervención de apendicectomía. El personal de enfermería se encarga de la preparación del entorno del quirófano, y se viste la mesa de mayo para ubicar encima los demás objetos estérilles. ¿Qué consideración hay que tener en el proceso?. Los que se coloque en la mesa de mayo debe estar de 2 a 5 cm alejado del borde del campo. Si un objeto sellado y estéril se humedece, se saca de su empaque y se coloca en la mesa de mayo. Desinfectar con alcohol al 70% la superficie del campo antes de ubicar los objetos estériles. Si se debe mover la mesa de mayo, se toca solamente del borde usando guantes limpios.

Paciente de 70 años pasquirúrgico inmediato de una laparotomia exploratorio con un diagnóstico inicial de Peritonitis secundario refiere dolor en abdomen. Al examen fisico el paciente se encuentra consciente, algico, con apoyo de oxigene por mancarlia a 5litros SatO2: 92%, presentando dificultad respiratoria, abdomen suave depresible doloroso a la palpación generalizado con EVA de 9/10, incapaz de mover las 4 extremidades, con una T/A 30% del nivel preanestésico. ¿Cuôl es la puntuación de la escala de Alderete valorado por el personal de enfermeria?. Puntuación de 8/10. Puntuación de 5/10. Puntuación de 6/10. Puntuación de 2/10.

Paciente de 69 años con IMC de 38 y antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y diabetes melitus desde hace 5 años con tratamiento continuo, acude a primer control en su centro de salud con su personal de atención de salud personal. Usted nota que la información que maneja el personal de salud de su paciente es deficiente en como minimizar los riesgos de la atención en salud domiciliaria, pues de su parte como profesional de salud le brinda información necesaria. ¿Cómo se denomina la precaución que minimiza el riesgo con el fin de reducir o eliminar los peligros de quien trabaja en la prestación de salud?. Equipo de protección personal (EPP). Higiene respiratoria. Uso de guantes. Higiene de manos.

Gestante que acude a la emergencia de una unidad de salud por una preeclampsia grave, requlere una cesárea de emergencia para salvar su vida y la de su feto. En caso de que un profesional de salud infrinja su deber y ocasione la muerte de esta paciente, será sancionado con pena privativa de libertad de 1 a 3 años. ¿A qué artículo del Código Orgánico Integral Penal se encuentra directamente vinculado este caso?. Art. 145.- Homicidio culposo. Art. 135.- Omisión de medidas de protección. Art. 144.- Homicidio. Art. 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional.

De acuerdo con el Manual de atención integral en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad del MSP del Ecuador, los siguientes puntos respaldan los derechos sexuales y reproductivas de una persona con discapacidad. EXCEPTO.

Mujer de 40 años durante la visita domiciliaria relaciones familiares conflictivas, hay una sola persona que trabaja ocasionalmente y los ingresos económicos no les permiten sustentar todos los gastos. ¿Qué tipo de determinante se menciona en el enunciado?. Biológicos. Ambierntales. Conductuales. Sociales.

Paciente joven de 23 años, a 6 días de cumplir las 20 semanas de gestación de un embarazo normal acude a centro de vacuriación, solicita información a enfermería sobre las vacurias que requlere durante esta etapa, ¿Cuál es la inmuntacioni que debe aplicar?. Profilaxis anti-D. Influenza HINI. Antitoxina tetánica. Rubeola.

El enfermero profesional está aplicando el modelo de Nola Pender en una comunidad. Actualmente se reconoce el înventario de recursos comunitarios disponibles para resolver una necesidad en el culdado tamliar. En la valoración existe elementos que definen y caracterizan a una comunidad. ¿Cuál de los siguientes aspectos es importante en la valoración del entorno familiar según el Modelo de Nola Pendert. Identificar los factores de riesgo individuales de cada miembro de la familia. Evaluar únicamente las conductas de salud de los miembros de la familia. Apoyo social y los recursos disponibles para el cambio de conductas saludables. Analizar la estructura y roles familiares sin considerar la cultura y creencias.

.- Durante la valoración inicial a un paciente con diagnóstico de neumonia, el profesional de enfermeria lanttica los agilenas dolor en el tórax, fiebre, tos productiva, taquipnea uso de músculas accesorios y debildad generalzada. Como parte del procene enfermero. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería es el principal en este caso?. Hipertermia. Riesgo de aspiración. Patrón respiratorio ineficaz. Dolor agudo.

De acuerdo con el Manual det atencion Integral en saiud sexual y reproductiva para personas con discapacidad del MSP del Ecuador, los siguientes puntos respaldan los derechos sexuales y reproductivos de una persona con discapacidad. EXCEPTO: Desmilticar la idea de que las personas con discapacidad intelectual tenen manifestaciones sexuales impulsivas, no controladas y muy peligrosas para sí mismas o para quienes le rodean. Esta singularidad debe trabajarse, no desde la represión, sino desde el autocuidado. Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar a representante legal para recibir información a una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atención tenga respaldo juridico. Si el personal médico flene dudas respecto a la toma de decisiones autónomas de una persona con discapacidad, se requiere una evaluación por parte de un equipo multidisciplinario. Se asume como prioritario el criterio de la persona con discapacidad. Se sugiere gerverar un comité de ético asistencial que no es vinculante, pero que puede dar recomendaciones sobre esterilización. En caso de sospecha de violencia sexual se debe presentar lo denuncia a la Fiscalía.

Paciente femenina de 38 años y 1 día de hospitalización postparto (tercera gestación, 2do vivo y I muerto), sin antecedentes patológicos personales. Usted como enfermera del servicio, durante su tumo olvida registrar la medicación analgésica luego de administraria. ¿Qué principio ético se estó vulnerado en el paciente. Principio de autonomía, beneficencia, misericordia y justicia,. Principio de autonomía y continuidad. Principio de beneficencia y no maleficencia. • Principio de autonomía, beneficericia, misericordia y continuidad.

Recién nacido masculino permanece en alojamiento conjunto con la madre en la sala de parta, durante la atención de enfermería se realiza antropometría, recibe la profilaxis ocular y con vitamina Ky se inicia lactancia matema. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica sustentan estas actividades?. Articulo 12. Articulo 69. Artículo 6. Articulo 14.

Un paciente de 55 años, con antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y tabaquismo crónico, ingresa en la unidad de cuidados intensivos con dificultad respiratoría y cambios en el estado mental. Al examen físico se observa cianosis en labios y uñas. La gasometría arterial muestra los siguientes resultados: pH arterial: 7.28, PaCO2: 60 mmHg, HCO3-: 24 mEq/L, PaO2: 70 mmHg. ¿Cuál es el principal cuidado de enfermería para este paciente?. Administrar bicarbonato de sodio Intravenoso. Preparar para una radiografía de tórax. Administrar oxígeno suplementario bajo prescripción. Administrar líquidos al paciente según prescripción.

Madre acude con su hijo de 2 años y 1 meses por vacunación. A la valoración de enfermería, el niño cuenta con dos dosis contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis, cuarto refuerzo contra Difteria, Tétanos y Tosferina y vacunación completa del menor de 12 meses. Al momento existe campaña de vacunación contra influenza. ¿Cuál de las siguientes vacunas debe evitarse su aplicación acorde a la Normativa del Ministerio de Salud Pública?. Fiebre amarilla. Influenza. Varicela. Poliomielitis.

Paciente femenina de 27 años con 36 semanas de gestación acude a consulta externa para el control prenatal, al momento presenta los siguientes signos vitales: FC: 110 Ipm. FR: 20 rpm, PA: 140/80, T°: 36.5°C, Sat: 96% Proteínas (negativo) y estado de conciencia: alerta. El resto del examen físico es normal. ¿Cuál es el puntaje según el score mamá?. 4. 2. 3. 0.

Un paciente de 50 años con insuficiencia renal crónica, ha sido sometido a un trasplante reial. Durante el periodo postoperatorio, presenta oliguria, dolor abdominal intenso, nauseas y vómitos, presión arterial elevada y edema en los miembros inferiores. El médico diagnostica un posible rechazo del trasplante renal o disfunción del Injerto. Como profesional de enfermeria, ¿Cual de las siguientes intervenciones es la más apropiada para este paciente?. Aumentar la dosis de inmunosupresores según prescripción. Evaluar los niveles de creattrina y urea en sangre. Administrar analgésicos y antieméticas prescritos. Colocar al paciente en posición de Trendelenburg.

Usted realiza una visita domiciliria y encuentra una paciente femenina de 20 años que cursa un embarazo de 10 semanas al momento del interrogatorio no refiere ninguna molestia no se ha realizado ningun control prenatal ya al valoracion del score mama presenta un untucacion de 0. Para localizar a un pciente en uhna visita subsiguiente. Mapa parlante. Ecomapara.

Según la concepción del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario he Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud de denomina al "Conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño, para la salud individual y colectiva, Factores complejos que af actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades". ¿Cuál son los determinantes de salud que el MAIS-FCI to asume?. Integralidad en la atención individual y familiar-integralidad a nivel temitonal, Integralidad en las acciones intersectoriales, Integralidad en la participación de la comunidad. La Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R)- Epidemiologia Comunitarna en el Modelo de Atención Integral de Salud y en la Red Pública Integral de Salud,. Gararitia de los derechos de las y los ciudadanos. Universalidad, Integralitat, Equidad, Continuidad, Participativo. Contexto socioeconómico y politico, Posición socioeconómica. Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales.

¿Qué órganos genitales femeninas se valoran primero en el examen de Papanicolau. Utero. Ovario. Trompa uterina. Vulva.

Un paciente de 18 años, desde hace 6 meses con pérdida de peso, liene buen apetito animicamente estable, refiere en las noches alleración del sueño, pero en el día no siente cansaricio. lega a consulta preocupado. Se realiza analisis profundo porque cuadro clinico es insidioto, aplicando el método clínico. ¿Qué etapa permite plantear el diagnóstico inicial. Comprobación. Formulación del problema. Elaboración de hipótesis. Recogida de la información.

.- Paciente de 90 años portadora de sonda enteral, el médico prescribe metformina de 500 mg, pero solo se dispone en presentación de 850 mg. Para administrar la medicación se debe diluir con 10 ml de agua. ¿Cuántos mi del medicamento se debe administrar. 5.5 ml de la mezcla. 5ml de la mezcla. 5,8 ml de la mezcla. 6 ml de la mezcia.

En una comunidad se reportan indices elevados de personas con diabetes sin control de la enfermedad, por lo tanto, el establecimiento de salud decide ejecutar una intervención. A la valoración de enfermería se propone que sería oportuno educar sobre el autocuidado y prevención de complicaciones. ¿Qué técnica educativa y comunicacional es la más adecuada para este caso?. Comunicación virtual. Minga. Salas de espera. Casa ablerta.

Recien nocida de 4 horas de vida se encuentra en alojamiento conjunto consumade curso el pesado de transición a adaptación a la vida ediaterna. En la morifodzacion se identifican ka siguientes signos: 37° C. FR 50 pm FC 140 pm, SPO 96% RN se signos de hipotonin, Au commponde con estos resultadoct. Recién nacida con signos vitales normales. Recién nacido con alteración en signos vitales. Recién nacida con taquicardia. Recién nocida con dificultad Helpraternika.

Una profesional de enfermería trabaja en un hospital y debe administrar a su paciente una medicación costosa que le proporciona la casa de salud en la que se encuentra hospitalizado: se debe administrar por dos ocasiones durante el fumo. Antes de la administración de la segunda dosis el paciente fallece. La enfermera recuerda que uno de sus familiares requiere esa medicación. Según el código deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), ¿Cuál de las siguientes acciones es la más apropiada y acorde con los principios éticos y deberes de la enfermera en esta situación?. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación y solicitaría a través de los canales oficiales para su familiar. Llevar la medicación sobrante para su familiar sin reportar. Olevar la medicación sobrante para su familiar reportando al jefe de servicio. Solicitor al médico autorización para llevarse el medicamenta sobrante.

Paciente con Diabetes tipo 1 acude o ta emergencia por presentar vómitos y deposiciones formeicot por varias ocasiones, se realea uns glicemia y se evidencia 400 mg/dl, medico le indica riniciar el tratamiento para Cetoacidos diabetica ¿Cual es la intervencion de enfermeria prioritaria en este caso?. Registar ingresos en latidratación del pocierile. Administar volumen de liquidos parenterales. Electrocardiogramay recortar alteracione. Controlar eletrolitos, No en pruebar de orina.

Un recien nacido a termino Rh y Madre Rh, con hemoglobina de 11 g/Dl.¿Que tipo de anemia presenta?. Anemia por perdida sanguineas. Anemia por aumento de la destruccion de hematies. Anemia por disminucion de la produccion de hematies. Anemia fisiologica.

Paciente de 78 años hospitalizada y con cuidador permanente. Al examen fisico se observa temblor en reposo, rigidez muscular, bradicinesia y marcha festinante, Además, presenta expresión facial Inexpresiva, disartria y un IMC de 17. El diagnóstico médico más probable para este paciente es la enfermedad de Parkinson, Como profesional de enfermería. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso?. Desequilibrio nutricionail inferior a las necesidades corporales relacionado con la bradicinesia. Deterioro de la movilidad fisica relacionada con la rigidez muscular. Riesgo de caldas relacionado con la marcha festinante. Deterioro de la comunicación verbal relacionado con la disartria.

Cual es la clasificacion de los servicios de salud por niveles de atencion según el MAIS-FCI. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atencion. Prehospitalario, Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atencion. Prehospitalario, Primer nivel, segundo nivel, tercer y cuarto nivel de atencion. Primer nivel, segundo nivel, tercer y cuarto nivel de atencion.

El personal de enfermería realiza procedimientos de extracción de sangre y colocación de via intravenosa para intusión continua a un paciente con sospecha de hepatitis C. ¿Qué principio de bioseguridad se debe aplicar. Uso de barreras fisicas. De bloética. De inmuneacion. De asepsia.

.- Un paciente de 55 años, con antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y laboquismo crúnica, ingresis en la unidad de cuidados intensivos con dificultad respiratoria y cambios en el estado mental. Al examen litico se obrervackornais on labios y uñas. La gasometría arterial muestra los siguientes resultados: pH arterial: 7.28, PaCO2: 60 mmHg. HCO3-: 24 mbg, Рас2: 70 mmHg. ¿Cuál es el principal cuidado de enfermería para este paciente?. Preparar para una radiografía de tórax. Administrar oxígeno suplementario bajo prescripción. Administrar líquidos al paciente según prescripción. Administrar bicarbonato de sodio intravenoso.

.- Paciente femenina de 60 años refiere que tiene una masa en la mama derecha sin presencia de dolor, al examen físico se observa cambios en el tamaño y temperatura de la piel, además de edema, médico sospecha de posible diagnóstico de cáncer de mama. ¿Qué actividad de enfermería es la más adecuada en este caso?. Preparar a la paciente para la mastectomía simple. Preparar a la paciente para la quimioterapia. Evaluar las sentimientos y conocimientos sobre su posible diagnóstico. Preparar a la paciente para la radioterapia.

Un paciente de 80 años, fallece durante su hario, como profesional de entomefa debo proporcionar cuidados postmortem. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más adecuada al realizar este procedimiento?. Colocar el cuerpo en decúbito supino. Mantener las sondas y catéteres que se encuentren en el cadáver. Colocar el cuerpo en decúbito prono. Preguntar a los familiares sobre uso de ropa especial.

Mujer de 30 años, durante la visita domiciliaria refiere que su familla está conformada por ella, su esposo y su hijo, a la valoración de enfermería se identifica que es una familla funcional sin riesgos. en donde ambos esposos estuvieron casados y tienen hijos con sus parejas anteriores. ¿A qué tipo de familia corresponde el caso?. Extendida. De acogida. Mixta. Comunal.

Mujer de 47 años acude a lo consulta de ginecologia cumpliendo 30 semanas de gestación refere cansaricio extremo, presenta facias palidas y se decide realizar una biomeria hematica. B profesional en enfermeria procede a sacar la muestra sanguinea, af terminar no se percata que el fubo no esto tapado correctamente y se derrama sangre en la superficie del piso. ¿Que acciones se debe tomar para descontaminar el areal. Colocase guantes para desinfectar el área afectada, no es necesario utilizar mascarilla o bata. Limpiar utilizando papel u otro material absorbente como sustancias gelificantes o solidificantes. Los elementos de aseo utilizados se deben dejar en jabón durante 30 minutos y posterior thay que lavar. Realizar la Impieza con jabón o detergente en la superficie a ser desinfectada, con el quillo del paño.

.- Una paciente de 18 años ingresa al centro médico con una herida poco sangrante en la mano, el personal médico procede a colocar un apósito en la herida, para permitir al profesional de enfermería la toma de signos vitales, valoración e intervención inicial, para proceder a la limpieza y sutura de la herida. ¿Con que objetivo se aplica clorhexidina en la herida de la paciente?. Como proceso de antisepsia. como mecanismo de tindalización. Como mecanismo de desinfección. Como proceso de esterliización,.

¿Cuál de las siguientes opciones es una intervención innecesaría en la que no se toma en cuenta el enfoque de derechos de la madre durante el parto. Rasura de sus genitales. Comer, beber, usar la ropa que desee durante la labor de parto. Recibir su placenta si lo desea. Aceptar o negarse a un tratamiento.

Paciente masculino de 83 años con IMC de 31 y antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus desde hace 4 años con tratamiento continuo, acude al control en su centro de salud, en compañía de su familiar. Usted nota que la información que maneja el familiar de su paciente es deficiente para minimizar los riesgos de la atención en salud domiciliaria. ¿Cómo se denomina la precaución para minimizar el riesgo o eliminar los peligros de quien trabaja como cuidador?. Precaución 1: Higiene de manos. Precaución 3. Uso de guantes. Precaución 2. Equipo de protección personal (EPP),. Precaución 8. Higiene respiratoria.

Como parte del grupo de investigación del lugar en el cual trabaja como profesional de enfermeria. le han asignacio validar la efectividad de un nuevo protocolo de atención en enfermeria para reducit las infecciones intrahospitalarias. ¿Cuál es el tipo de investigación a utilizar para lograr resultados confiables en este caso. Investigación experimental. Investigación correlacional. Investigación descriptiva. Investigación exploratoria.

¿Qué método de educación para la salud es unidireccional?. Entrevista. Exposicion. Conferencia. Prensa.

Una mujer de 37 años con 38 semanas de gestación, multipara, Ingresa al hospital en compañía de su esposo, refiere que vive en una zona rural, manifiesta dolor en la zona pélvica que irradia hasta la región lumbosacro, salida de mucosidad vaginal. En la valoración obstétrica presenta salida del tapón mucoso, dilatación de 3 cm, contracciones una cada 10 minutos, borramiento 50 %: los signos vitales se encuentran dentro de los parámetros normales. ¿Cuál es el criterio de admisión para este caso?. Brindar información sobre la no îngesta de líquidos y comidas para la preparación del enema y rasurado perineal antes del Ingreso. Indicar que retome a su domicillo orientando que regrese cuando tenga mayor actividad uterina, Informar a la paciente sobre los signos de alarma para su ingreso. Preparar para la realización de monitorización fetal electrónica continua (MFEC) y auscultación fetal intermitente (AFI). Ofrecer apoyo Individualizado, Información al acompañante, protocolo para el ingreso al servicio de Ginecología, labor de parto.

Paciente de 75 años acude a la consulta externa por presentar diarrea y retortijones. Durante la evaluación por parte del profesional de enfermería el paciente menciona que experimenta estas molestias después de haber consumido un helado. El paciente atribuye estos sintomas a la naturaleza tía del alimento. ¿El profesional de enfermería comenza a sospechar que el paciente presenta. Aumento de la peristalsis. Intolerancia a la lactosa. Intestino Iilable. Alergia alimentaria.

Mujer primipara de 18 años tras un trabajo de parto prolongado logra obtener un recién nacido masculino con dificultad respiratoria al nacimiento, luego de realizar la atención inmediata se evidencia que el recién nacido no llora. ¿Qué intervención debe realizar?. Despejar las vias aéreas, secar completamente y mantenerlo caliente. Aplicar ABCDE. Oxigenoterapia con cănula nasal. Reanimación neonatal básica.

Un paciente de 55 años, con antecedentes de cirrosis hepática crónica, Ingresa al hospital con sangrado gastrointestinal. A la valoración presión arterial 90/60 mmHg. frecuencia cardiaca 110 Ipm y temperatura 36.5° C. El paciente presenta palidez y somnolencia. Los resultados de laboratorio muestran una hemoglobina de 7.5 g/dl y un hematocrito de 24%. El médico prescribe una transfusión de concentrado de glóbulos rojos. Como profesional de enfermería. ¿Cuál de las sigulentes Intervenciones es la más adecuada antes de iniciar la transfusión?. Administrar la transfusión de concentrado de glóbulos rojos a goteo rápido. Verificar la identificación del paciente y la compatibilidad de grupo sanguineo y factor Rh. Elevar la cabecera del paciente a un ángulo de 30 grados durante la transfusión. Administrar antipiréticos y antihistaminicos al paciente antes del procedimiento.

.- Madre acude.con neonato de 3 semicinas de vida al control médico con previa notificacion por parte der personal del centro de salud se le comunicos los resultados de la primera muestra del Foz melatolico neonatal elevatise encuentro sobre los niveles de carte para galactosemia, A que caso corresponde. Normal. Elevado. positivo. Sospechoso.

Paciente femenina de 19 años que cursa un embarazo de 20 semanas acude a consulta por presentar secreción vaginal en abundante cantidad, picazón en región genital, dolor y ardor al orinar. Al examen fisico se identifica FCF normal. ¿Qué actividad corresponde a este caso?. Citología Vaginal. Atención y tratamiento para la infección. Educación sobre los cuidados para prevenir complicaciones. Educación sobre la patología, sus causas y riesgos en el embarazo.

El servicio de cardiología de una institución de salud está organizado de manera que existe una relación adecuada enfermero-paciente. ¿Qué tipo de objetivo organizacional se está aplicando?. Económico. Social. Específico. Calidad.

.- Paciente varón de 45 años ingresa al hospital con diagnóstico de neumonia adquirida en la comunidad. Durante la valoración inicial, el profesional de enfermería identifica que el paciente fiene una frecuencia respiratoria de 32 por minuto, temperatura de 38.5° C, utiliza músculos accesorios para respirar y presenta los productiva. Además, presenta debilidad generalizada y se encuentra desnutrido. Como parte del proceso de enfermería. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario para este paciente. Riesgo de hipertermia. Patrón respiratorio ineficaz. Deterioro de la movilidad fisica. Riesgo de déficit de volumen de líquidos.

Neonato de 18 días de vida, que permanece en incubadora con 36.8 grados centigrados de temperatura corporal, es valorado por el personal de enfermería que al tratar de auscultar la zona abdominal, olvida calentar el estetoscopio metálico para ponerlo en contacto directo. ¿Cuál es el mecanismo de perdida de calor?. Radiacion. Evaporacion. Convecion. conduccion.

Mujer de 20 años durante la visita domiciliaria indica que vive con su abuelo que padece de Diabetes Mellitus, quien ya no es autónomo y requiere de mucha atención por lo que se señala que se siente cansada por el rol que asume, A la valoración de enfermería se identifica varias dificultades para cumplir con las responsabilidades asignadas. ¿Qué función de la familila se evidencia en este caso.-. Cuidado. Autonomia. Socialización. Reproductora.

Recien nacido de 23 semana de gestación almmedi signos vitales presenta ausencia de respiración de mas de 30 segundos. Cual es la condición respiratoria. Distres respiratorio. Polipnea. Apnea patogénica. Apnea fisiologica.

En la actualidad la salud digital ha creado sistemas de registros clínicos electrónicos, que constituyen nuevos espacios de trabajo de la enfermería. Al momento se trabaja con algunas herramientas en la práctica clínica para el registro de datos. Se observa en unidades del MSP su trabajo en la Plataforma salud (PRAS). ¿Qué registra enfermería en el Sistema PRAS?. Actividades y procedimientos de la gestión de enfermería. Acceso a la productividad "diaria", "mensual. Información que el médico u otro profesional puede modificar. Acceso al campo de signos vitales y datos antropométricos.

Paciente femenina de 20 años primigesta acude al centro de salud para su primer control prenatal solicita información sobre el número de controles que debería llevar durante el embarazo, el profesional de enfermería brida información al respecto. ¿Qué datos debe comunicar a la gestante?. Realizar como minimo 3 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 20 minutos. Realizar como minimo 5 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 40 minutos. Realizar como minimo 3 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 40 minutos. Realizar como minimo 9 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 40 minutos.

Recién nacido a término, con evidencia de sufrimiento fetal intraparto, presencia de líquido meconial pesado. Al momento con esfuerzo respiratorio, débil reflejo de succión y deglución, 87 respiraciones por minuto. En el examen físico se encuentra fono muscular alterado. ¿Cuál es el protocolo de manejo de la asfixia en el periodo posnatal en este caso?. Monitorear signos vitales y niveles de glicemia, medir perímetros antropométricos y mantener al RN en método canguro. Valorar Apgar, Iniciar maniobras de reanimación y administrar corticoides. Mantener ambiente térmico neutro, administrar oxígeno y restringir liquidos. Iniciar lactancia materna a llibre demanda, valorar el balance hídrico y dar seguimiento neurológico diario.

Paciente de 78 años, acude al centro de salud, con antecedentes de artritis reumatoidea diagnosticada hace 5 años, refiere intenso dolor en manos. Al examen fisico paciente presenta edema a nivel de falanges, eritema, aumento de la temperatura corporal y limitación en la articulación de manos. Por prescripción médica la enfermera administra Tramadol 100 mg y metoclopramida 10 mg, y se recomienda a la paciente continuar con las prescripciones médicas indicadas. ¿De acuerdo a la evidencia cuál sería el tratamiento inicial para esta paciente?. Uso de técnicas de neuro modulación o métodos ablativos como la estimulación nerviosa transcutánea. Uso de Antiinflamatorios no esteroides (AINES) corticoides. El uso de opioides débiles, inyectar ácido hialurónico en la articulaciones o plasma rico en plaquetas. Uso de compresas frías para generar una vasodilatación directa.

En el puerperio encontramos diferentes subclasificaciones. ¿A qué etapa corresponde el tiempo que comprende desde el segundo dia del nacimiento hasta los 10 días de postparto?. Puerperio mediato. Puerperio inmediato. Puerperio normal. Puerperio tardio.

Paciente primigesta de 16 años, tuvo un parto céfalo vaginal sin complicaciones, dando un recién nacido de 2700 gr de peso, talla 50 cm, perímetro cefálico 33 cm, perímetro braquial 9 cm y perímetro toráxico 31 cm. La madre tiene mamas secretantes agrietadas, con pezones evertidos y siente mucho dolor al dar el seno. ¿Cuál es la técnica de agarre recomendada por el MSP para un correcto amamantamiento?. La boca del recién nacido está bien abierta, el labio inferior está evertido, el mentón está tocando el pecho, areola y pezón dentro de la boca. La boca del recién nacido está bien abierta, el labio superior está evertido, el mentón está tocando o el pecho, areola dentro de la boca. La boca del recién nacido está abierta, el labio inferior está invertido, el mentón está tocando el pecho, pezón dentro de la boca. La boca del recién nacido está semi abierta, el labio inferior está invertido, el mentón está tocando el pecho, areola dentro de la boca.

Cuáles son los síntomas fundamentales de la esquizofrenia según el DSM 5. ACUmulación, delirio bizarro y atracones. Catatonia, Verborrea e ilusiones. Delirios, alucinaciones y habla desorganizada. llusiones, pensamientos erróneos y tristeza.

Paciente femenina de 20 años, que acude a la emergencia obstétrica, es valorada por el especialista. Los signos vitales se encuentran en los siguientes parámetros: TA= 130/70 mmHg, FR= 22 X´, FC= 86X´, FCF= 140 X´, al tacto vaginal se valora dilatación 10 cm y borramiento 100% membranas rotas. Ingresa a sala de partos, obteniendo un producto único vivo mediante parto eutócico (período expulsivo), para luego pasar a la tercera etapa del trabajo del parto (alumbramiento). Usted como profesional de enfermería conocedor de las normas del MSP. ¿Cuál de las siguientes actividades se debe realizar para cumplir con los pasos del manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto?. Administración de 10UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del cordón, con contra tracción (presión suave) del fondo uterino y masaje uterino después de la liberación de la placenta. Tracción controlada del cordón umbilical y masaje uterino. Administración de 10UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del fondo uterino. Administración de 20 UI de oxitocina IM stat y tracción controlada del cordón.

Relacione las complicaciones de las km intervenciones coronarias percutáneas con las acciones de enfermeria. 1a-2b-3d-4c. 1d-2c-3b-4a. 1c-2d-3a-4b. 1b-2a-3c-4d.

Un paciente masculino de 28 años, acude a consulta externa por presentar desde hace tres días, distagia y odinofagia acompañada desde hace 24 horas de fiebre y escalofrío. A la exploración física presenta orofaringe hiperémica, amígdalas aumentadas de tamaño con criptas pustulosas bilateralmente; inmediatamente facultativo toma una muestra y envía para cultivo y antibiograma, en el examen de laboratorio demuestra crecimiento Streptococcus pyogenes, sensible penicilina y ciprofloxacina, el médico prescribe penicilina procaínica y benzatínica intramuscular, pese al deseo del paciente de no querer recibir medicamento con ese tipo de vía de administración, estableciendo que es mejor para él y su bienestar este procedimiento. ¿Qué relación clínica se establece en este caso?. Paternalistas. interpretativo. deliberativo. Informativo.

Paciente masculino de 56 años con diagnóstico de cáncer de prostata en atopia terminal encuentra en la unidad de cuidados paliativos en compañía de familiares. En voice nocturna se reporta el inicio del cese de las funciones respiratorfos, degeneracion de masa cerebral, ausencia de reflejos, luego de 15 minutos el paciente fallece protetor de enfermería se prepara para proporcionarle los cuidados postmorteni, antes de que of contine consistente, debido al cambio de pH y ausencia de ácido adeninfosfóricсо postmortem a la que se refiere?. Descompensación. Lividez cadavérica o curacion cianotica. Rigor mortis. Algor mortis.

Paciente asmatico que en la mañana limpió la casa usando el aromatizante de skarpo y kenarka al gimnasio a su sesión regular de spinning. En la tarde presentó lumbalgia par lo que se automedico con COX1 y COX2 los cuales no había utilizado anteriormente. En la noche es llevada a urgencias con episodio de asma con compromiso vital que requirió intubación. ¿Cuál de los factores mencionados es más probable que haya condicionado el evento asmático severo?. Ácaros. Ejercicio. Antiinflamatorios. Aromatizantes.

.- Una paciente femenina de 16 años cursa un embarazo de 36.5 semanas según la ecografía del primer trimestre, Ingresa al hospital en expulsivo, parto céfalo vaginal, Se recibe un recién nacido masculino con llanto fuerte, frecuencia cardiaca 140 ipm. Apgar 9. Liquido amniótico de mal olor. Rotura de membranas de 21 horas. ¿Qué factores de riesgo para infección presenta el recién nacido?. Liquido armniótico transparente con grumos. Parta cétalo vaginal, en expulsivo. Rotura de membranas de 21 horas. Madre adolescente.

Un paciente masculino de 18 años sin antecedentes patológicos acude a consulta porque desde hace 3 meses presenta "barros y espinillas" en la cara en moderada cantidad, en algunas o casi lesiones causan dolor. Ha utilizado jabones con antibiótico de venta libre sin mejoría. En el examen físico: signos vitales estables, presencia de lesiones compatibles con comedones abiertos y cerrados en moderada cantidad ubicados en toda la cara, 2 lesiones papulopustulosas aisladas ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?. Acné grave. Acné conglobata. Acné leve. ACNÉ MODERADO.

Un recién nacido de 48 horas de vida recibe atención en emergencia por cuadro de distensión abdominal, acompañado de vómitos por varias ocasiones de contenido bilioso y ausencia de meconio. Sus antecedentes personales incluyen pollhidramnios. nacimiento por parto vaginal a las 39 semanas de gestación. Al examen fisico FC:160/min FR:50/min T/A:60/40 mmHg, temperatura:36°C. El abdomen se encuentra distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos. Ano permeable. La radiografía de abdomen muestra asa de intestino delgado distendido, escaso aire en colon. ¿Cuál es el diagnóstico probable del paciente?. illeo meconeal. Divertículo de Meckel. Enterocolitis necrotizante. Intususcepción.

Gestante de 38 años, se encuentran hospitalizada en el servicio de Gíneco-obstetricia, con diagnóstico de embarazo ectópico accidentado. ¿Cual es el examen de laboratorio?. Gonadotropina coriónico humana (HCG) fracción beta menor a 5000 mUl/ml. Gonadotropina coriónica humana cualitativa ++. Gonadotropina coriónica cualitativa negativa. Gonadotropina coriónica humana fraccionada beta mayor a 5000 mul/ml.

En el transquirúrgico de una Laparotomia Exploratoria y antes del cierre de la herida quirúrgica, los profesionales enfermeros circulante e instrumentista, realizan el conteo de material blanco y se percatan que falta una compresa. ¿Cuál es la primera acción que debe realizar?. Informar al cirujano y repetir el recuento. Iniciar la búsqueda. Solicitar una radiografia. Realizar el informe del incidente.

Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma enfermero?. Persona, entorno, cuidado v salud. Entorno, teorías, cuidado y enfermeria. Cuidado, enfermeria, relaciones y salud,. Salud, persona, enfermeria y cuidado.

Al realizar la medición de la temperatura oral a un paciente, usted debe cerciorarse que este no haya ingerido alimentos, líquidos calientes o fríos, o haya fumado en un espacio de tiempo de: 30 minutos. 20 minutos. 10 minutos. 15 minutos.

Paciente primigesta de 20 años, cursa un embarazo de 39 semanas, ingresa al hospital acompañada del familiar, quien refiere que hace 6 horas antes de su ingreso, presentó: dolor abdominal tipo contracción uterina, lentas y constantes; eliminación de moco cervical teñido de sangre; está ansiosa. Es valorada por un médico de turno, reporta: dilatación de 2 centímetros, borramiento de 40%, membranas integras, eliminación de moco cervical sanguinolento en moderada cantidad, frecuencia cardiaca fetal 160 latidos por minutos, pulso 96 por minuto, presión arterial 120/70, temperatura de 36,5 grados centígrados, respiración 20 por minuto. Se le envía a casa con indicaciones. ¿En qué momento de su periodo de maternidad se encuentra la paciente?.

¿Cómo se denomina a la actividad quirúrgica cuya indicación surge como consecuencia de una patología aguda grave de la madre o del feto, con riesgo vital materno-fetal, que hace aconsejable la finalización del embarazo rápidamente?.

De las siguientes opciones¿cual es correcta con relacion a la administracion y lectura de la tuberculina?.

La gasometría arterial es una técnica de monitorización respiratoria que permite identificar la alteración del equilibrio ácido básico. ¿Qué trastorno se pone de manifiesto teniendo en cuenta los siguientes datos? pH= 7.30;PaCO2.= 48 mmHg; PaO2.= 83 mmHg;H2CO3.= 20 meq/l. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica.

En el puerperio encontramos diferentes subclasificaciones. ¿A qué etapa corresponde el tiempo que comprende desde el segundo día del nacimiento hasta los 10 días de postparto?. Puerperio inmediato. Puerperio normal. Puerperio mediato. Puerperio tardío.

Florence Nightingale es reconocida como la impulsora de la Enfermería profesional organizada. ¿Cuál de los siguientes hitos históricos está relacionado con este personaje?. La Guerra de Crimea. Guerra Civil española. Las cruzadas de la Edad Media. Edad Antigua.

Usted es coordinador del servicio de enfermeria y le han asignado la responsabilidad de habilitar el área de quemados, el director del hospital le indica que han adquirido equipos y materiales para el funcionamiento, luego de revision de los mismos usted indica que necesita otros insumos, pero no hay presupuesto, usted pone en marcha el servicio utilizando los recursos disponibles ¿ como se denomina este concepto?. eficacia asignada. efectividad. eficiencia. eficacia.

Como parte del grupo de investigacion del lugar en el cual trabaja como profesional de enfermeria le han asignado validar la efectividad de un nuevo protocolo de atención en enfermería para reducir las infecciones intrahospitalarias. ¿ Cual es el tipo de investigación confiables en este caso?.

Paciente atendido en emergencia luego de accidente de tránsito, es diagnosticado de shock hipovolémico, médico prescribe la administración de paquetes globulares.Durante la administración, el paciente presenta un shock anafiláctico, paro cardio respiratorio que no revierte pese a maniobras de RCP, por colocar paquete globular equivocado. ¿Cómo se denomina la situación descrita?. Evento centinela. Evento adverso. Reacción adversa. Fallas latentes.

En algunas ocasiones se debe suspender la lactancia materna exclusiva e incluso se debe promover la alimentación artificial, como en el caso de que la madre tome algunos fármacos, por las consecuencias que pueden derivarse para el niño. ¿Qué fármacos están contraindicados en la lactancia materna?. Citostáticos, cloranfenicol, litio. Paracetamol, Naproxeno, Piroxicam. Enalapril, Nifedipina, Hidralazina. Tetraciclina, Eritromicina, Azitromicina.

Paciente adulto que por su estado de salud no puede suplir sus necesidades de autocuidado ¿ que teorizante utiliza para la planificacion de los cuidados de este paciente. Dorothea Orem. Hidegard Peplau. Florence Nigtingale. Virginia Henderson.

Una paciente de 48 años se encuentra hospitalizada. Durante la valoración, un enfermero observa a Su otro compañero profesional que utiliza criterios objetivos como el hemograma y características del dolor subcostal para determinar resultados y objetivos de aprendizaje. ¿Qué habilidad del pensamiento crítico se ha aplicado?. Explicación. Análisis. Interpretación. Evaluación.

Paciente de 78 años Acude al centro de salud con antecedentes de artritis reumatoidea diagnosticada hace 5 años refiere intenso dolor en manos. Al examen físico paciente presenta edema a nivel de falanges, eritema, aumento de la temperatura corporal y limitación en la articulación de manos. Por prescripción médica la enfermera administra Tramadol 100 mg y metoclopramida 10 mg, y se recomienda la paciente continuar con las prescripciones médicas indicadas. ¿De acuerdo a la evidencia cuál sería el tratamiento inicial para esta paciente?. Uso de técnicas de neuro modulación o métodos ablativos como la estimulación nerviosa transcutánea. Uso de antiinflamatorios no esteroides (AINES) corticoides. El uso de opioides débiles, inyectar ácido hialurónico en las articulaciones o plasma rico en plaquetas. Uso de compresas frías para generar una vasodilatación directa.

Un paciente masculino de 28 años, acude a consulta externa por presentar desde hace ires días, disfagia y odinofagia acompañada desde hace 24 horas de fiebre y escalofrío. A la exploración física presenta orofaringe hiperémica, amígdalas aumentadas de tamaño con criptas pustulosas bilateralmente; inmediatamente facultativo toma una muestra y envía para cultivo y antibiograma, en el examen de laboratorio demuestra crecimiento Streptococcus pyogenes, sensible penicilina y ciprofloxacina, el médico prescribe penicilina procaínica y benzatínica intramuscular, pese al deseo del paciente de no querer recibir medicamento con ese tipo de vía de administración, estableciendo que es mejor para él y su bienestar este procedimiento. ¿Qué relación clínica se establece en este caso?. Paternalista. Interpretativo. Deliberativo. Informativo.

Paciente de 21 años de sexo masculino con diagnostico de neumonia de tercer dia de hospitalización , el enfermero del turno previo a la realizacion de nebulizaciones con solucion salina y bromuro de ipatropio , realiza auscultacion pulmonar detectando ruidos cortos , chasqueantes , burbujeantes, ¿ Cual es el nombre del sonido?. Roncus. Estertor. Estridor. Sibilancias.

El personal de enfermeria realiza una visita domiciliaria al paciente masculino de 48 años que según dispensarización es del grupo IV, sufre de deterioro psicoorganico grave secundario por multiples infartos cerebrales desde hace un año, durante los dos ultimos años ha requerido multiples hospitalizaciones por neumonías a repetición o infecciones de escaras y vive con solo con su señora, quien esta encargada de atenderlo.Actualmente está postrado en su cama y se encuentra en mal estado nutritivo y frente a un nuevo cuadro de neumonía con mala respuesta a tratamiento domiliciario. La licenciada procede a la valoración de los signos vitales y observación de la piel en zonas de presión, al examen fisico se destacan lesiones cutáneas en manos y pies, sugerentes a sarcoma de kaposi, al previo consentimiento informado practica de pruebas para detección de VIH, resultandoreactivo al test y su confirmación, la profesional recomienda valoración médica y traslado al hospital para apoyo del servicio social. ¿Qué principio bioético aplicó el profesional?. No maleficencia. Autonomía. Beneficencia. Justicia.

Una profesional de enfermería trabaja en un hospital y debe administrar a su paciente una medicación costosa que le proporciona la casa de salud en la que se encuentra hospitalizado: se debe administrar por dos ocasiones durante el turno. Antes de la administración de la segunda dosis el paciente fallece. La enfermera recuerda que uno de sus familiares requiere esa medicación. Según el código deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE). ¿Cuál de las siguientes acciones es la más apropiada y acorde con los principios éticos y deberes de la enfermera en esta situación?. Llevar la medicación sobrante para su familiar reportando al jefe de servicio. Llevar la medicación sobrante para su familiar sin reportar. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación y solicitaria a través de los canales oficiales para su familiar. Solicitar al médico autorización para llevarse el medicamento sobrante.

Paciente femenina de 39 años, acude a la sala de emergencias por presentar dolor en abdomen tipo opresivo de aproximadamente 2 horas de evolución. Tiene pareja sexual desde hace 12 años, pero nunca se ha podido quedar embarazada. No usa ningún método de anticoncepción. Se interroga sobre la menarquia e indica que fue a la edad de 9 años. Sobre antecedentes patológicos familiares menciona que una hermana menor falleció hace 4 años por cáncer de mama. La última citología fue hace 3 meses y el resultado fue normal. El examen ginecológico revela un cérvix en aspecto macroscópico normal y al realizar el tacto bimanual se advierte la presencia de una masa anexial dependiente de ovario del lado derecho, de 5 centímetros de diámetro de consistencia dura y dolorosa a la movilización. Todos los factores de riesgo orientan a que la paciente pueda presentar masas anexiales malignas. ¿Cuál es el cáncer ovárico más frecuente?. Coriocarcinoma. De células germinales. Mucinoso. Seroso.

¿Cuáles son los síntomas fundamentales de la esquizofrenia según el DSM-5?. Delirios, alucinaciones y habla desorganizada. Ilusiones, pensamientos erróneos y tristeza. Catatonia, verborrea e ilusiones. Acumulación, delirio bizarro y atracones.

Hombre se cae de 4 metros, y tiene luxación de hombro: Reducción de luxación. Colocar cabestrillo. Referir a otro hospital. Algo con que no es luxación.

¿Qué trazo representa la despolarización de los ventrículos en el ECG?. Complejo QRS. Onda P. Segmento ST. Onda T.

Un paciente masculino de 23 años sin antecedentes patológicos personales, acude a su consulta para control porque a su padre, con quien vive, le han diagnosticado tuberculosis pulmonar y se encuentra en tratamiento desde hace 15 días. Al momento asintomático. Al examen físico FC: FR: 12 RPM, tensión arterial 110/70, temperatura axilar , saturación de oxígeno 95%, el resto está normal. Exámenes de laboratorio:hemograma normal, radiografía de tórax normal ¿Cuál es la conducta a seguir?. Clasificar como contacto esporádico, iniciar tratamiento preventivo. Diagnosticar tuberculosis por criterio epidemiológico e iniciar tratamiento. Clasificar como contacto frecuente, iniciar tratamiento acortado. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración en 3 meses.

En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición - ENSANUT 2018, se reporta que los 18 años es la edad promedio de la relación sexual y que una mujer de 15 a 49 años,tendría en el promedio 2.2 hijos en su vida reproductiva. En el registro estadístico de defunciones generales del 2019, se reporta 3 335 muertes infantiles. Siendo la primera causa la dificultad respiratoria del recién nacido, relacionadas con 504 muertes, de estas 123 han sido dentro de la provincia del Guayas. Por lo que se ha previsto implementar un sistema que permita el control de estas. El lineamiento Estratégico 7 del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, establece: Garantizar la maternidad segura y la salud neonatal a través de la promoción, prevención y atención integral en salud, Y para ella plantea 4 líneas de acción. Cual de la siguientes opciones pertenece a las líneas de acción del lineamiento estratégico 7: Fomentar la participación y corresponsabilidad ciudadana para el cumplimiento y exigibilidad de los derechos sexuales y derechos reproductivos. Fortalecer la asesoría en anticoncepción y planificación familiar en el Sistema Nacional de Salud de acuerdo a los enfoques del MAIS. Mejorar la vigilancia e investigación de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal. Asegurar la articulación interinstitucional en el Sistema Nacional de Salud en temas de salud sexual y salud reproductiva.

De los 13727 casos de varicela notificadas hasta diciembre del 2018 , 130 casos ------------------------------------- por la provincia de Pichincha . Los grupos de edad más afectados son los de 5 a 9 años , 2016 a 2018 . Llama a la atención la presencia de algunos picos en las curvas, ---------- dada más común utilizadas para construir este tipo de reportes tendencias?. Caso control. Encuestas. Rumores. Notificación de casos.

Paciente masculino de 75 años, con antecedentes patológicos personales que diagnostico de diabetes mellitus tipo 2 horas 15 años en tto farmacológico oral y años con insulinoterapia , acude al servicio de emergencias por presentar dolor torácico repentino opresivo de dos horas de evolución , intenso EVA 9/10 . Al examen físico lpm, FR: 28 rpm , SPO2: 90% aire ambiente, TA: 180/115 mm Hg , paciente en regulares condiciones generales, facies álgicas, con signos de dificultad respiratoria , tiraje supraescapular bilateral diaforesis. Se realiza ECG. Cual es el diagnóstico en base al patrón electrocardiográfico presentado?. Sindrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Sindrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Angina de pecho. Cardiopatia isquemica cronica.

Paciente de 20 años acude a hospital por presentar trauma contuso a nivel escrotal, durante juego de futbol , refiere dolor intenso al examen físico se aprecia , ------- escrotal, equimosis y dolor a la palpación , se realiza ecografía con reporte de hematocele en moderada cantidad . Cual es la recomendación en la terapéutica del paciente. ATB. Intervención quirúrgica. Drenaje con jeringuilla. Antiinflamatorios y hielo local.

Una paciente femenina de 8 horas de nacida con bajo peso al nacimiento. Al momento presenta hipotonía, hipotensión arterial y una convulsión tónico clónico presenta apnea respiratoria, flacidez, hipotermia. FC 110 Ipm. Usted considera posible hipoglucemia.¿Cuál es una posible causa?. Hipoinsulinismo. Aumento de glucogeogenesis. Disminución de las necesidades de glucosa por hipoxia. Disminución de las reservas tisulares de glucógeno.

Varón de 14 años que acude al centro de salud por presentar polidipsia de aproximadamente una semana de evolución, se acompaña de polifagia, poliuria, astenia, sensación de "hambre a todas horas". No tiene antecedentes personales de importancia. Tiene como antecedente familiar abuela materna con Diabetes. En el examen físico los signos vitales se encuentran dentro de rangos normales; IMC de 27.8 kg/m². Perímetro de cintura 110 cm. Presenta acantosis nigricans en cuello y región axilar. El resto del examen físico sin alteraciones de rango normal. Se le realiza glucemia capilar al momento con un valor de 210 mg/dl. ¿Cuál de los siguientes análisis de laboratorio es más probable que confirme el diagnóstico?. Glucosa plasmática en ayunas mayor o igual a 110 mg/dl. Glucemia capilar mayor de 200 mg/dl al azar. Hemoglobina glicosilada con un valor de 5.7 %. Glucosa plasmática de 126 mg/dl luego de sobrecarga oral.

Paciente de 36 años, multipara con 30 semanas de gestación, con antecedente de tabaquismo y legrado hace 6 años por aborto espontáneo. Acude por sangrado vaginal. ¿Cuál es el principal signo que orienta el diagnóstico de placenta previa?. Hemorragia al inicio del embarazo. Hemorragia profusa. Hemorragia de coloración café. Hemorragia indolora.

Paciente masculino de 44 años, está desempleado, divorciado, consume bebidas alcohólicas todos los fines de semana, se siente triste, duerme mucho, ha bajado de peso, no puede concentrarse, siente que piensa lento, por dos ocasiones se ha cortado las venas y ha decidido lanzarse de un puente. ¿Cuál es el plan de tratamiento a seguir en el manejo clínico del paciente?. Se respeta la autonomía del paciente porque es una voluntad anticipada. Manejo y apoyo familiar para la guía conductual e inicio de ansiolíticos. Hospitalización en el servicio de psiquiatría e inicio de psicofármacos. Manejo por consulta externa de psiquiatría semanal.

Un paciente masculino de 45 años, acude a sala de emergencia de un hospital básico, en el interrogatorio manifiesta que tiene planes concretos sobre hacerse daño y acabar con su vida, en una ocasión tuvo un intento autolítico con cortes en su muñeca izquierda, expresa desesperanza, rechaza apoyo social y no rectifica sus ideaciones suicidas. En la historia clínica se registra que el paciente tiene antecedentes familiares de conducta suicida, alcoholismo, divorciado, vive solo. De acuerdo con la clasificación de riesgo suicida, ¿Cuál es el diagnóstico correcto en este paciente?. Riesgo suicida grave. Riesgo suicida moderado. Riesgo suicida leve. Riesgo suicida extremo.

Un paciente masculino de 68 años, sin antecedentes patológicos, acude por presentar desde hace 2 meses disnea progresiva y dolor en punta de costado izquierda. En Rx de tórax se evidencia derrame pleural izquierdo masivo, usted realiza toracocentesis y solicita estudios complementarios. ¿Qué parámetros son necesarios para establecer los criterios de Light?. Celularidad y diferencial del líquido pleural. ALT + fosfatasa alcalina del líquido pleural y del suero. Fosfatasa alcalina + proteínas del líquido pleural. LDH + proteínas del líquido pleural y del suero.

Paciente masculino de 15 meses acude al control en el centro de salud, sin patología aparente ni antecedentes personales ni familiares esquema de vacunación , examen físico normal. Desarrollo neuromotor adecuada para la edad . Se recomienda continuar la lactancia y alimentación complementaria y control en 6 meses. ¿Qué vacunas debe administrarse a los 15 meses de acuerdo con el esquema nacional de vacunación?. Primera dosis de SRP. Primera dosis de hepatitis A. Dosis única de varicela. Dosis única de HPV.

Relacione e identifique los tipos de herida según los procedimientos quirúrgicos que se presentan: 1a, 2d , 3 c, 4b. 1 d , 2 c, 3 a , 4 b. 1 b , 2a , 3d , 4c. 1 c , 2 b , 3 a , 4d.

¿Cual es la herramienta especifica del MAIS- FCI que sirve para identificar oportunamente a los individuos, a las familias sanas con posibles y potenciales riesgos y a quienes una planificacion adecuada se realizaran intervenciones para su salud?. Diagnostico dinamico. Diagnostico situacional. Ficha Familiar. Visita domiciliaria.

Segun MAIS-FCI indique : ¿ Cual es el tipo de determinante de la salud que existe en comunidad rural con coberturas bajas de vacunacion?. Conductuales. Biologicos. Ambientales. Sociales.

Un paciente varón de 32 años acude por presentar una masa en el cuello. La masa es indolora y se mueve verticalmente a la deglución. Una ecografía del cuello revela una masa de 2.6 cm en el lóbulo derecho, en la proximidad del istmo. La masa tiene microcalcificaciones, es hipoecogénica y tiene bordes irregulares. Se realiza una citología tras una punción con aguja fina y reporta células atípicas, abundantes, con cuerpos de psamoma. ¿Cuál es el gen mutado que con más frecuencia induce este tumor a través de la vía de transducción de señales intracelulares P quinasa?. L-MYC. VHL. BRAF. N-MYC.

Paciente masculino de 15 meses, acude al control en el centro de salud, sin patología aparente, ni antecedentes personales ni familiares, esquema de vacunación, examen físico normal. Desarrollo neuromotor adecuado para la edad. Se recomienda continuar la lactancia y alimentación complementaria y control en 6 meses. ¿Qué vacuna debe administrarse a los 15 meses de acuerdo con el esquema nacional de vacunación?. Primera dosis de SRP. Primera dosis de hepatitis A. Dosis unica de varicela. Dosis unica HPV.

Paciente de 2 meses de edad, traído por su madre a emergencias por fiebre e irritabilidad de 5 días de evolución. La fiebre es de 39 grados centígrados, varios picos al día, de difícil control con antitérmicos, se acompaña de gran irritabilidad. Acudió a pediatría, quien prescribió acetaminofén alternado con Ibuprofeno, sin mejoría. Al examen físico signos vitales normales, paciente en regular estado general, irritable, fontanela anterior normotensa, no signos de focalización infecciosa. Exámenes: leucocitos 15.000/mm3, neutrófilos 70%, hemoglobina 11 gr/di, plaquetas 200.000/mm3, proteína C reactiva 100 mg/L. elemental y microscópico de orina tomado por sonda vesical: leucocitos +*+, nitritos positivos bacterias: bacilos gram negativos +++, urocultivo pendiente resultado. ¿Cuál es la conducta a tomar con este paciente? Seleccione una: Hospitalizar sin antibióticos hasta recibir resultado de urocultivo. Hospitalizarlo con ceftriaxona intravenosa. Observario 8 horas para decidir si se lo envía a casa u hospitaliza. Realizar punción vesical comprobar el diagnóstico y decidir conducta.

¿Cuál es el conjugado que mide 10.5 cm de diámetro anteroposterior y corresponde a la distancia más reducida entre el promontorio y el pubis?. Anatómico. Diagonal. Obstétrico. Verdadero.

Se presenta el caso de un paciente de 52 años que acude a consulta por los seca y disnea de grandes esfuerzos. El paciente refiere que la tos comenzó hace poco más de cinco años, con un ligero aumento en los últimos seis meses, cuando apareció la disnea. Datos relevantes de la anamnesis incluyen antecedente de trabajo como minero informal durante 20 años y consumo de tabaco, una cajetilla por semana, desde hace 10 años. Al examen físico se evidencia T...3°C: TA: 115/80 mmHg: FC: 82 /min: FR: 18/min: Sat. 02: 86% al aire ambiente. La auscultación pulmonar revela disminución del murmullo vesicular en ambos lóbulos inferiores sin más hallazgos relevantes. Una radiografía tórax muestra opacidades lineales irregulares en ambas bases pulmonares y placas de engrosamiento pleural laterales. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos sería más probable?. Asbestosis. Neumonitis por hipersensibilidad. Bisinosis. Antracosis.

Varón de 24 años que acude al centro de salud por presentar polidipsia de aproximadamente una semana de evolución, se acompaña de polifagia, poliuria, astenia y sensación de mano y ha perdido peso. No tiene antecedentes personales de importancia, tiene como antecedente familiar abuela materna con Diabetes. En el examen los signos vitales del rango normal, el índice de masa corporal 27.8 kg/m2. Perímetro de cintura 110 cm, presencia de acantosis nigricans en cuello y región axilar, el resto del examen normal. Se solicita una glucemia capilar al momento con un valor de 210 mg/dl. ¿Cuál de los siguientes análisis de laboratorio es más probable que confirme el diagnóstico?. Glucemia plasmática en ayunas mayor o igual a 110 mg/dl. Glucemia capilar mayor de 200 mg/dl al azar. Hemoglobina glucosilada con un valor de 5.7%. Glucosa plasmática de 129 mg/dl. Luego de sobrecarga oral.

En niños señale lo correcto. Que se produce por diseminación hematógena como en la endocarditis o en algunos neonatos bacteriémicos. Alguno de los siguientes síntomas o por todos ellos: dolor abdominal, de espalda, dolor en el costado, fiebre, malestar, náusea, vómitos. Síntomas inespecíficos, tales como disuria, polaquiuria, urgencia y tenesmo miccional, orina turbia y de mal olor con dolor en fosas lumbares. Infección bacteriana grave menos común en bebés menores de 24 meses de edad.

Una paciente femenina de 40 años acude a consulta por presentar ciclos menstruales prolongados de más de 10 días, cada 24 días y con flujo abundante con presencia de coágulos, desde hace 6 meses. En el examen físico presión arterial 110/70 mmHg. Frecuencia cardiaca 84 lpm. Abdomen suave depresible, no doloroso, no se palpan masas. Qué acrónimo utiliza para sistematizar el diagnóstico diferencial?. FIGO. ALSO. AMPLIA. PALM-COEIN.

A la emergencia llega una mujer de 35 años cuyo historial no incluye enfermedades asociado a factores de riesgo de resistencia antimicrobiana: no fuma y se ejercita regularmente. Hace 96 horas presentó tos, escalofríos, sensación de malestar y taquicardia. Hace 48 horas presenta alza térmica, astenia, cefalea, tos productiva con expectoración que se torna mucopurulenta en las últimas 24 horas. Al examen físico, usted evidencia taquipnea, retracciones intercostales, aumento del frémito en base pulmonar derecha, con estertores crepitantes y matidez en la misma zona. La Rx de tórax muestra infiltrados neumónicos en base derecha sin derrame pleural. Usted ha diagnosticado una Neumonía extrahospitalaria y decide iniciar tratamiento antibiótico. Cual de las siguientes opciones es adecuada para el caso. Iniciar tratamiento combinado con amoxicilina (1 g cada 8 h) + un macrólido o doxiciclina (100 mg cada 12 h). Iniciar administración de antibióticos con actividad contra anaerobios. Macrólidos como tratamiento de primera línea si la prevalencia local de resistencia al neumococo es mayor al 75%. Monoterapia con una fluoroquinolona respiratoria.

Una gestante de 18 años acude a su primera consulta prenatal a las 15 semanas de embarazo. Refiere que su hermano tiene un cuadro de varicela y solicita información sobre prevención de esta enfermedad. Al momento está asintomática y al examen físico está afebril. ¿Cuál es la recomendación para la paciente acerca de las vacunas?. Puede recibir vacunas con virus vivos atenuados. Si no ha sido vacunada contra varicela, se recomienda la vacuna después del parto. Administrar la primera dosis antitetánica después de las 20 semanas. Si fuera seronegativa para rubéola se recomienda vacunar durante el embarazo.

Una paciente de 20 años acude por presentar visión borrosa desde hace varios años, visualiza dos contornos dobles y está sintom… se muestran alineados. ¿A que trastorno de la agudeza visual podría corresponder esta sintomatología?. Estrabismo. Miopia. Hipermetropia. Astigmatismo.

Una paciente femenina de 29 años G2P1HV1, 36 semanas de gestación, antecedente decide realizar cesárea de emergencia debido a estado fetal no tranquilizador, tras: presentó frecuencia cardiaca de 110 latidos por minuto, esfuerzo respiratorio lento, ir cianosis distal en extremidades. A los cinco minutos de vida presenta frecuencia cardiaca X, presenta cianosis distal en extremidades. En base al índice de APGAR cual es el puntaje del paciente?. Índice de APGAR 5-7. Índice de APGAR 8-9. Índice de APGAR 8-8. Índice de APGAR 7-9.

Una paciente de 18 días de nacida a término por parto céfalo-vaginal con peso adecuado, aleteo nasal, vómito en número de 5. Al examen físico la RF de 65 rpm, rinorrea transparente ingreso a observación y se requiere hidratar a la paciente. ¿Cuál de los siguientes enunciados es el correcto?. Diluir la concentración de orina. Producir hormona antidiurética. Evitar la hipocalcemia. Evitar la deshidratación.

39. Un hombre indigente de 52 años es llevado a la sala de emergencias por el ECU 911 por haberlo encontrado deambulando por el centro de la ciudad por presentar trastornos del estado mental, desorientación y aliento alcohólico. No se dispone de historial médico. Temperatura de 37° C (98.6° F), FC 106 1pm. FR 14/min y la presión arterial es de 92/67 mmHg. Se aprecia temblor de las muñecas al intentar la extensión. Se le canaliza vía y se administran líquidos intravenosos con Dextrosa al 5% con solución salina al medio y se le extrae muestras de sangre para realizar exámenes. Su estado empeora durante la noche. Al día siguiente, en la re examinación, presenta alteraciones visuales con nistagmo horizontal que no existía al inicio y tiene marcha tambaleante. Los resultados del laboratorio reportan: Tiempo de protrombina (INR) 1.3, Creatinina sérica 1.0 mg/dL, Alanina aminotransferasa (ALT)76U/L, Aspartato aminotransferasa (AST) 10 OSU/L, Nivel de amoníaco en sangre 50 U/L.¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Insuficiencia hepática aguda. Encefalopatia de Wernicke. Encefalopatía hepática. Demencia relacionada con el alcohol.

Lactante de 8 meses con residencia en zona urbana y antecedentes de 4 días con rinitis y tos seca esporádica. Comienza con fiebre de 38°C que cede con medios físicos y taquipnea. Al examen físico: se encuentran escasos crepitantes y sibilantes en ambos campos pulmonares. La radiografía de tórax muestra tórax hiperinsuflado y presencia de infiltrado intersticial bilateral. El recuento de leucocitos es de 13 000 cel/mm3 con predominio de linfocitos, Sat. 02 95%. ¿Cuál es el diagnóstico y conducta a seguir?. Neumonía vírica - tratamiento sintomático y seguimiento en el hogar. Neumonía vírica - ingreso hospitalario y vigilancia de complicaciones. Neumonía bacteriana - ingreso hospitalario y tratamiento antimicrobiano. Neumonía bacteriana - tratamiento con antimicrobianos y seguimiento en el hogar.

Un lactante recibió hoy la vacuna SRP o triple vírica. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra el espectro inmunológico?. SARS, Rotavirus y poliovirus. SARS, Retrovirus y paperas. Sarampión, Rubéola y Paperas. Sarampión, Rubéola y parotiditis.

Una paciente de 25 años de escasos recursos económicos acude a consulta por aparición de lesiones muy pruriginosas de predominio nocturno, localizadas en región abdomen. No refiere alza térmica. Al examen físico: en piel de abdomen y región genital se observan pequeñas pústulas urticariformes, lesiones de rascado y excoriaciones. Conoce qué hija y madre con las que convive presentan la misma sintomatología. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?. Eccema atópico. Psoriasis. Escabiosis. Liquen plano.

Paciente de 28 años, O Rh positivo. En el primer control prenatal del embarazo actual se le solicitó exámenes de laboratorio y acude a nuevo control con los resultados. Al momento cuenta con 12 semanas de gestación. La biometría indica un valor de hemoglobina de 13 gramos por decilitro. Ante este resultado se decide prescribir diariamente suplemento de hierro más ácido fólico, ¿Cuál es la dosificación correcta de este suplemento en la gestante?. 1 gramo de hierro base. Hierro parenteral. 40 millonarios de hierro elemental más 400 microgramos de ácido fólico una vez al día. 300 miligramos de hierro más ácido fólico 40 miligramos dos veces al día.

¿Cuál es un factor de riesgo para presentar colecistitis aguda alitiásica?. Áscaris en el colédoco. Alcoholismo. Nutrición parenteral prolongada. Cálculos de pigmento biliar.

Una paciente femenina de 12 años acude a un Centro de Salud con fiebre, dolor abdominal, náuseas y vómito. Usted sospecha … ureterales positivos y dolor a puño percusión. Solicita un examen elemental y microscópico de orina. Cual es el estudio…..?. Cistografia isotopica. Ecografia renal. Gammagrafia con acido climercaptosuccinico (DMSA). Cistouretrografia miccional con bario.

Usted se encuentra de guardia en la sala de partos. Un recién nacido se le presenta con palidez, respiración irregular y bradicardia; después de los pasos iniciales de la reanimación (calentar, reposicionar, secar, estimular y aspirar secreciones), la frecuencia cardíaca sigue siendo inferior a 100 / min. De lo siguiente. ¿Cuál es el paso siguiente en el manejo?. Masaje cardiaco externo. Epinefrina intravenosa. Intubacion endotraqueal. Ventilacion a presion positiva con 100% de O2.

Una paciente femenina de 35 años acude a emergencia con Cefalea Intensa desde hace 4 días localizada en región frontal que se irradia hasta ……. amarillenta, es tratada como crisis de migraña con analgesia a base de ergotamina y cafeína, sin obtener mejoría. Como antecedente la paciente.. días . Al examen físico: temperatura 38° C FC 90 lpm, saturación 95% al aire ambiente, dolor a la presión facial a nivel frontal y maxilar, orofaringe… aparente patología, a la rinoscopia se aprecia abundante secreción mucopurulenta que impide visualizar meato ¿Cuál es la sospecha diagnóstica?. Inflamación temporomandibular. Sinusitis Aguda. Neuropatía del trigémino. Rinitis Alérgica.

Paciente femenina de 39 años, acude a la sala de emergencias por presentar dolor enabdomen tipo opresivo de aproximadamente 2 horas de evolución. Tiene pareja sexualdesde hace 12 años, pero nunca se ha podido quedar embarazada. No usa ningúnmétodo de anticoncepción. Se interroga sobre la menarquia e indica que fue a la edadde 9 años. Sobre antecedentes patológicos familiares menciona que una hermanamenor falleció hace 4 años por cáncer de mama. La última citología fue hace 3 meses yel resultado fue normal. El examen ginecológico revela un cérvix en aspectomacroscópico normal y al realizar el tacto bimanual se advierte la presencia de unamasa anexial dependiente de ovario del lado derecho, de 5 centímetros de diámetro deconsistencia dura y dolorosa a la movilización. Todos los factores de riesgo orientan aque la paciente pueda presentar masas anexiales malignas. ¿Cuál es el cáncer ováricomás frecuente?. Coriocarcinoma. De células germinale. Mucinoso. Seroso.

Paciente de 36 años, multipara con 30 semanas de gestación, con antecedente detabaquismo y legrado hace 6 años por aborto espontáneo. Acude por sangrado vaginal.¿Cuál es el principal signo que orienta el diagnóstico de placenta previa. Hemorragia al inicio del embarazo. Hemorragia profusa. Hemorragia de coloración café. Hemorragia indolora.

Paciente masculino de 44 años, está desempleado, divorciado, consume bebidasalcohólicas todos los fines de semana, se siente triste, duerme mucho, ha bajado depeso, no puede concentrarse, siente que piensa lento, por dos ocasiones se ha cortadolas venas y ha decidido lanzarse de un puente. ¿Cuál es el plan de tratamiento a seguiren el manejo clínico del paciente?. Se respeta la autonomía del paciente porque es una voluntad anticipada. Manejo y apoyo familiar para la guía conductual e inicio de ansiolíticos. Hospitalización en el servicio de psiquiatría e inicio de psicofármacos. Manejo por consulta externa de psiquiatría semanal.

Un paciente masculino de 45 años, acude a sala de emergencia de un hospital básico,en el interrogatorio manifiesta que tiene planes concretos sobre hacerse daño y acabarcon su vida, en una ocasión tuvo un intento autolítico con cortes en su muñecaizquierda, expresa desesperanza, rechaza apoyo social y no rectifica sus ideacionessuicidas. En la historia clínica se registra que el paciente tiene antecedentes familiaresde conducta suicida, alcoholismo, divorciado, vive solo. De acuerdo con la clasificaciónde riesgo suicida, ¿Cuál es el diagnóstico correcto en este paciente?. Riesgo suicida grave. Riesgo suicida moderado. Riesgo suicida leve. Riesgo suicida extremo.

Un paciente masculino de 68 años, sin antecedentes patológicos, acude por presentardesde hace 2 meses disnea progresiva y dolor en punta de costado izquierda. En Rx detórax se evidencia derrame pleural izquierdo masivo, usted realiza toracocentesis ysolicita estudios complementarios. ¿Qué parámetros son necesarios para establecer loscriterios de Light?. Celularidad y diferencial del líquido pleura. ALT + fosfatasa alcalina del líquido pleural y del suero. Fosfatasa alcalina + proteínas del líquido pleura. LDH + proteínas del líquido pleural y del suero.

Se presenta el caso de un paciente de 52 años que acude a consulta por los seca ydisnea de grandes esfuerzos. El paciente refiere que la tos comenzó hace poco más decinco años, con un ligero aumento en los últimos seis meses, cuando apareció ladisnea. Datos relevantes de la anamnesis incluyen antecedente de trabajo como mineroinformal durante 20 años y consumo de tabaco, una cajetilla por semana, desde hace10 años. Al examen físico se evidencia T...3°C: TA: 115/80 mmHg: FC: 82 /min: FR:18/min: Sat. 02: 86% al aire ambiente. La auscultación pulmonar revela disminución delmurmullo vesicular en ambos lóbulos inferiores sin más hallazgos relevantes. Unaradiografía tórax muestra opacidades lineales irregulares en ambas bases pulmonares yplacas de engrosamiento pleural laterales. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos seríamás probable?. Asbestosis. Neumonitis por hipersensibilidad. Bisinosis. Antracosis.

En niños señale lo correcto. Que se produce por diseminación hematógena como en la endocarditis o en algunosneonatos bacteriémicos. Alguno de los siguientes síntomas o por todos ellos: dolor abdominal, de espalda, doloren el costado, fiebre, malestar, náusea, vómitos. Síntomas inespecíficos, tales como disuria, polaquiuria, urgencia y tenesmo miccional,orina turbia y de mal olor con dolor en fosas lumbares. Infección bacteriana grave menos común en bebés menores de 24 meses de edad.

Una paciente femenina de 40 años acude a consulta por presentar ciclos menstrualesprolongados de más de 10 días, cada 24 días y con flujo abundante con presencia decoágulos, desde hace 6 meses. En el examen físico presión arterial 110/70 mmHg.Frecuencia cardiaca 84 lpm. Abdomen suave depresible, no doloroso, no se palpanmasas. Qué acrónimo utiliza para sistematizar el diagnóstico diferencial?. FIGO. ALSO. AMPLIA. PALM-COEIN.

A la emergencia llega una mujer de 35 años cuyo historial no incluye enfermedadesasociado a factores de riesgo de resistencia antimicrobiana: no fuma y se ejercitaregularmente. Hace 96 horas presentó tos, escalofríos, sensación de malestar ytaquicardia. Hace 48 horas presenta alza térmica, astenia, cefalea, tos productiva conexpectoración que se torna mucopurulenta en las últimas 24 horas. Al examen físico,usted evidencia taquipnea, retracciones intercostales, aumento del frémito en basepulmonar derecha, con estertores crepitantes y matidez en la misma zona. La Rx detórax muestra infiltrados neumónicos en base derecha sin derrame pleural. Usted hadiagnosticado una Neumonía extrahospitalaria y decide iniciar tratamiento antibiótico.Cual de las siguientes opciones es adecuada para el caso. Iniciar tratamiento combinado con amoxicilina (1 g cada 8 h) + un macrólido o doxiciclina(100 mg cada 12 h. Iniciar administración de antibióticos con actividad contra anaerobios. Macrólidos como tratamiento de primera línea si la prevalencia local de resistencia alneumococo es mayor al 75%. Monoterapia con una fluoroquinolona respiratoria.

Una gestante de 18 años acude a su primera consulta prenatal a las 15 semanas deembarazo. Refiere que su hermano tiene un cuadro de varicela y solicita informaciónsobre prevención de esta enfermedad. Al momento está asintomática y al examen físicoestá afebril. ¿Cuál es la recomendación para la paciente acerca de las vacunas?. Puede recibir vacunas con virus vivos atenuados. Si no ha sido vacunada contra varicela, se recomienda la vacuna después del parto. Administrar la primera dosis antitetánica después de las 20 semanas. Si fuera seronegativa para rubéola se recomienda vacunar durante el embarazo.

Una paciente de 20 años acude por presentar visión borrosa desde hace varios años,visualiza dos contornos dobles y está sintom… se muestran alineados. ¿A que trastornode la agudeza visual podría corresponder esta sintomatología?. Estrabismo. Miopia. Hipermetropia. Astigmatismo.

Una paciente de 18 días de nacida a término por parto céfalo-vaginal con pesoadecuado, aleteo nasal, vómito en número de 5. Al examen físico la RF de 65 rpm,rinorrea transparente ingreso a observación y se requiere hidratar a la paciente. ¿Cuálde los siguientes enunciados es el correcto?. Diluir la concentración de orina. Producir hormona antidiurética. Evitar la hipocalcemia. Evitar la deshidratación.

Un hombre indigente de 52 años es llevado a la sala de emergencias por el ECU 911por haberlo encontrado deambulando por el centro de la ciudad por presentar trastornosdel estado mental, desorientación y aliento alcohólico. No se dispone de historialmédico. Temperatura de 37° C (98.6° F), FC 106 1pm. FR 14/min y la presión arterial esde 92/67 mmHg. Se aprecia temblor de las muñecas al intentar la extensión. Se lecanaliza vía y se administran líquidos intravenosos con Dextrosa al 5% con soluciónsalina al medio y se le extrae muestras de sangre para realizar exámenes. Su estadoempeora durante la noche. Al día siguiente, en la re examinación, presenta alteracionesvisuales con nistagmo horizontal que no existía al inicio y tiene marcha tambaleante.Los resultados del laboratorio reportan: Tiempo de protrombina (INR) 1.3, Creatininasérica 1.0 mg/dL, Alanina aminotransferasa (ALT)76U/L, Aspartato aminotransferasaAST) 10 OSU/L, Nivel de amoníaco en sangre 50 U/L.¿Cuál es el diagnóstico másprobable?. Insuficiencia hepática aguda. Encefalopatia de Wernicke. Encefalopatía hepática. Demencia relacionada con el alcoho.

Lactante de 8 meses con residencia en zona urbana y antecedentes de 4 días con rinitisy tos seca esporádica. Comienza con fiebre de 38°C que cede con medios físicos ytaquipnea. Al examen físico: se encuentran escasos crepitantes y sibilantes en amboscampos pulmonares. La radiografía de tórax muestra tórax hiperinsuflado y presencia deinfiltrado intersticial bilateral. El recuento de leucocitos es de 13 000 cel/mm3 conpredominio de linfocitos, Sat. 02 95%. ¿Cuál es el diagnóstico y conducta a seguir?. Neumonía vírica - tratamiento sintomático y seguimiento en el hogar. Neumonía vírica - ingreso hospitalario y vigilancia de complicaciones. Neumonía bacteriana - ingreso hospitalario y tratamiento antimicrobiano. Neumonía bacteriana - tratamiento con antimicrobianos y seguimiento en el hoga.

Una paciente de 25 años de escasos recursos económicos acude a consulta poraparición de lesiones muy pruriginosas de predominio nocturno, localizadas en regiónabdomen. No refiere alza térmica. Al examen físico: en piel de abdomen y región genitalse observan pequeñas pústulas urticariformes, lesiones de rascado y excoriaciones.Conoce qué hija y madre con las que convive presentan la misma sintomatología. ¿Cuáles el diagnóstico de la paciente. Eccema atópico. Psoriasis. Escabiosis. Liquen plano.

Paciente de 28 años, O Rh positivo. En el primer control prenatal del embarazo actualse le solicitó exámenes de laboratorio y acude a nuevo control con los resultados. Almomento cuenta con 12 semanas de gestación. La biometría indica un valor dehemoglobina de 13 gramos por decilitro. Ante este resultado se decide prescribirdiariamente suplemento de hierro más ácido fólico, ¿Cuál es la dosificación correcta deeste suplemento en la gestante?. 1 gramo de hierro base. Hierro parentera. 40 millonarios de hierro elemental más 400 microgramos de ácido fólico una vez al día. 300 miligramos de hierro más ácido fólico 40 miligramos dos veces al día.

Una paciente femenina de 12 años acude a un Centro de Salud con fiebre, dolorabdominal, náuseas y vómito. Usted sospecha … ureterales positivos y dolor a puñopercusión. Solicita un examen elemental y microscópico de orina. Cual es elestudio….. Cistografia isotopica. Ecografia rena. Gammagrafia con acido climercaptosuccinico (DMSA). Cistouretrografia miccional con bario.

Usted se encuentra de guardia en la sala de partos. Un recién nacido se le presenta conpalidez, respiración irregular y bradicardia; después de los pasos iniciales de lareanimación (calentar, reposicionar, secar, estimular y aspirar secreciones), lafrecuencia cardíaca sigue siendo inferior a 100 / min. De lo siguiente. ¿Cuál es el pasosiguiente en el manejo?. Masaje cardiaco externo. Epinefrina intravenosa. Intubacion endotraqueal. Ventilacion a presion positiva con 100% de O2.

Una paciente femenina de 35 años acude a emergencia con Cefalea Intensa desdehace 4 días localizada en región frontal que se irradia hasta ……. amarillenta, es tratadacomo crisis de migraña con analgesia a base de ergotamina y cafeína, sin obtenermejoría. Como antecedente la paciente.. días . Al examen físico: temperatura 38° C FC90 lpm, saturación 95% al aire ambiente, dolor a la presión facial a nivel frontal ymaxilar, orofaringe… aparente patología, a la rinoscopia se aprecia abundantesecreción mucopurulenta que impide visualizar meato ¿Cuál es la sospechadiagnóstica?. Inflamación temporomandibular. Sinusitis Aguda. Neuropatía del trigémino. Rinitis Alérgica.

Paciente femenina de 3 años, acude a la unidad de salud con tos que movilizasecreciones, alza térmica, traje intercostal y taquipnea, ambos campos pulmonares y lafrecuencia respiratoria está elevada. ¿En qué cifras espera usted encontrar lasrespiraciones por minuto. Frecuencia respiratoria: 20 o más veces por minuto. Frecuencia respiratoria: 30 o más veces por minuto. Frecuencia respiratoria: 40 o más veces por minuto. Frecuencia respiratoria: 16 o más veces por minu.

Una paciente femenina de 21 años, sin antecedente de importancia que acude porlesiones dérmicas en la cara. Usted encuentra comedones abundantes y algunaspápulas eritematosas, algo dolorosas, diseminadas en frente, nariz, mejillas. En estascondiciones, junto con recomendaciones higiénicas, podrían indicarse algunosfármacos. ¿Cuál NO está indicado?. Peróxido de benzoilo. Ácido Salicílico. Isotretinoína Ora. Ácido Retinoico.

Una paciente femenina de 30 años acude a sala de urgencias por dolor abdominal encuadrante inferior derecho. En el interrogatorio la paciente refiere que hace 24 horaspresentó un dolor abdominal en región de epigastrio, de carácter continuo, tipo cólico yde intensidad de 5/10 que migra a región periumbilical y se vuelve más agudo. Elcuadro se acompaña de anorexia y cuatro vómitos de contenido alimenticio. Al examenfísico abdomen suave depresible, con sensibilidad a la palpación en cuadrante inferiorderecho, dolor a la movilización de cuello uterino. A los exámenes de laboratorioleucocitos 14000, neutrófilos 95%, linfocitos 22%, PCR 34 mg/d, examen de orina conpresencia de bacterias (+) ¿Cuál es el diagnóstico más probable para este paciente?. Embarazo ectópico. Enfermedad inflamatoria pélvica. Apendicitis Aguda. Diverticulitis.

Una mujer de 46 años acude a Emergencia por presentar un cuadro de dolor abdominalen el cuadrante superior derecho del abdomen. La paciente …. Biliares por cuanto hasido evaluada por ultrasonido en dos ocasiones sin que se modifique el dolor. Lossignos vitales muestran T:37.8, FC 92 lpm TA:130/80 mmHg FR 18 lpm. … El abdomenmuestra cálculos en la vesícula, líquida alrededor de la misma y un grosor de la paredde 9 milímetros. ¿Cuál de los siguientes signos es el presentaría en el examen físico delabdomen?. Psoas. Rovsing. Blumberg. Murphy.

Paciente femenina de un mes de edad cronológica, nacida a las 35 semanas de edadgestacional, con bajo peso para la edad gestacional y al nacimiento, acude porpresentar bajo peso para su edad, palidez, hipoactividad y no quiere tomar el seno. Alexamen físico se evidencia palidez generalizada en piel y mucosas, taquicardia,taquipnea. Los exámenes de laboratorio reflejan hemoglobina de 8 gr/dL. ¿Cuál es eldiagnóstico más probable?. Anemia de la prematuridad. Hemorragia transplacentaria. Enfermedad hemolítica del recién nacido. Pinzamiento tardío del cordón.

Mujer de 27 años, soltera, gesta 0, con múltiples parejas sexuales, algunas de ellasocasionales. Acude a su consulta porque desea cambiar el preservativo anticonceptivoya que ha escuchado de su eficacia baja. ¿Cuál de los siguientes métodos estácontraindicado por la posibilidad de infección pélvica?. Hormonales combinados inyectables. Anticonceptivos orales combinados. Implante subdérmico con progestágeno. Dispositivo intrauterino con cobre.

Cual es un factor de riesgo para presentar colecistitis aguda alitiásica. Ascaris en el colédoco. Alcoholismo. Nutricion parenteral prolongado. Cálculos de pigmento bilia.

Una paciente femenina de 51 años, secretaria de profesión, acude por presentar desdehace 4 meses dolor y parestesias a nivel de dedos pulgar, índice derechos, conirradiación a mano y en ocasiones al antebrazo ipsilateral, Además, refiere que demanera frecuente se le caen los objetos de las manos, esta sintomatología aumentamientras labora en la computadora. Ha sido tratada con antiinflamatorios sin obtenermejoría. Al examen físico se observa signo de Tinel positivo, signo de Phalen positivo.Cual es la sospecha diagnóstica y que estudió requiere para confirmar la misma?. Sindrome de tunel carpiano, electromiografía. Sindrome de tunel ulnar. Enfermedad de Quervain, radiografía. Tenosinovitis estenosante dedo en gatillo, radiografía.

Paciente de 20 años femenina, acude al centro de salud, por presentar corte a nivel deregión frontal derecha de 3 centímetros de longitud, debido a golpe contuso contra unasuperficie de metal. Como antecedente se observa cicatriz queloidea e hipertrófica enhombro derecho (vacuna BCG)-Requiere sutura. ¿Qué medidas usaría para prevenireste tipo de cicatrización por la sutura previa?. Eliminación de la tensión, lociones de hidratación. Braquiterapia con iridio 192. Uso de tensión perpendicular a las líneas de Langer. Corticoide intralesional preventivo.

Acude a la emergencia un varón de 34 años, bebedor ocasional, con antecedente degastritis por H.Pylori, tratada en dos ocasiones. La última endoscopia fue hace 10meses. Refiere que tiene accesos de tos desde hace 3 días que la describe entremoderada e intensa, llegando en dos ocasiones a producirle náusea. Hace 48 horas,tuvo una ingesta significativa de alcohol, la cual le ha ocasionado pirosis y náusea.Hace 24 horas, tras un acceso de tos intensa, presentó un vómito sanguinolento.acompañado de dolor retroesternal y epigástrico moderado. Hasta el momento de suingreso ha presentado cinco vómitos más, todos "con sangre roja" y dos melenas. Alexamen físico, se presenta obnubilado, su TA es de 98/62, su pulso está en 138latidos/minuto, con 24 respiraciones/minuto. Presenta signos de irritación de lagarganta. La exploración torácica no revela signos patológicos, no así el abdomen, quepresenta dolor durante la palpación superficial y profunda de la región meso yepigástrica. Considerando la información del caso, usted diagnostica una hemorragiadigestiva alta por un desgarro de Mallory-Weiss. ¿Cuál es la conducta a seguir?. Solicitar una colonoscopia para determinar el origen de las melenas. Por su alteración hemodinámica, es necesario una cirugía urgente. Realizar inmediatamente un aspirado gástrico y lavados con suero frío. Se recomienda una endoscopía digestiva para colocación de clips.

Un paciente masculino de 23 años acude a hospital básico por presentar caída hace 30minutos mientras montaba caballo, con impacto lateral izquierdo, refiere dolor,impotencia funcional y deformidad de hombro izquierdo. En el examen físico seencuentra asimetría y signo de la charretera (aplanamiento de la redondez del hombro yprominencia del acromion). El brazo se encuentra levemente abducido y rotadointernamente. Se palpa la cabeza humeral y la región subacromial se encuentra vacía.La radiografía muestra luxación anterior glenohumeral. ¿Cuál es la recomendaciónterapéutica para este paciente?. Referencia a hospital de mayor nivel. inmovilización con cabestrillo. Inmovilización con yeso abierto. Reducción bajo analgesia en emergencia.

Una paciente de 12 años sin antecedentes patológicos importantes consulta a supediatra por fiebre y dolor articular. En el interrogatorio su madre refiere comoantecedente hace dos semanas tuvo un cuadro de amigdalitis estreptocócica tratadocon Amoxicilina 500 mg cada 8 horas por 3 dosis, sin ciclo completo. El día de hoyacude por cuadro de 72 horas de evolución de cefalea frontoparietal que progresa condolor articular y malestar general, hace 24 horas tiene fiebre. En el examen físico latemperatura es de 38.5° con dolor articular en rodillas y tobillos, se evidencia presenciade eritema marginado en extremidades superiores e inferiores, a la auscultacióncardíaca presencia de soplo cardíaco. En los análisis de laboratorio se evidencia PCRelevada y velocidad de eritrosedimentación elevada, estudio de ecocardiograma conpresencia de estenosis de válvula mitral. Mononucleosis infecciosa. Fiebre reumática. Artritis reumatoide juvenil. Infección por Sars cov2.

Paciente masculino de 50 años, al momento acude por cuadro de tos que moviliza flemaen moderada cantidad de aproximadamente 3 meses de duración, como antecedentede importancia presente Hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina, el pacienterefiere que vive en una casa pequeña de dos habitaciones (cuarto y baño) con 5familiares, adicional refiere que uno de sus familiares, se encuentra en tratamiento porTuberculosis. Al examen físico evidencia frecuencia cardíaca de 100 lpm, saturación en89%, tensión arterial en 130/90 mmHg, auscultación cardíaca sin alteraciones,auscultación pulmonar con murmullo vesicular disminuido, de predominio derecho. Conbase en la revisión de la literatura usted tiene una fuerte sospecha que su cuadro estuberculosis, debido a una exposición al bacilo de la Tuberculosis. En base a loscriterios de causalidad ¿Cuál criterio hace referencia a la asociación de factores, es decir, hay una probable relación entre un agente causal y una probable enfermedad(Exposición al bacilo de la tuberculosis invade a la persona y causa la tuberculosis). Verosimilitud. Reversibilidad. Relación dosis - respuesta. Relación temporal.

Señale los signos y síntomas que pertenezcan a la enfermedad por reflujogastroesofágico en paciente pediátrico. 1,2,4. 1,3,4. 2,3,4. 1,2,3.

Mujer de 20 años acude a su consulta por cefalea de 4 meses de evolución. El dolor seexacerba previa a su menstruación. Dice que … cefaleas parecidas desde la adolescenciahasta la menopausia. Le preocupa el dolor porque a un primo suyo, quien tuvo cefaleasrecientemente un tumor cerebral, por lo que ella le solicita una TC o una RMN para descartareste diagnóstico. Al indagar, comenta, visual del dolor, de carácter pulsátil, localizacióntemporal derecha a veces izquierda que se generaliza a las pocas horas, perdiendo intensidad.Se acompaña de fotofobia, sonofobia y náuseas que llevan en ocasiones al vómito con lo quecede parcialmente, se presenta a intervalos de 7 y 15 días. No comenta progresión del dolor uotros síntomas relacionados como fiebre, parestesias, pérdida de la marcha y sensorio. Nocomenta trauma craneano o ingesta crónica de analgesicos. Al momento del examen físico. Lapaciente ha solicitado estudios de imagen. ¿Cuál debe ser su decisión en función del cuadroseñalado. Solicitar la TC con base en las características del dolor: bilateral, generalizadoacompañado de náusea y vómito. Sofcitar la TC con base en la edad y sexo de la paciente, además es un cuadro de 4meses con exacerbaciones previo a la r. Solicitar la IC con base en el antecedente de cuadros similares en su madre y primo,además refiere a un especialista. Explicar a la paciente que se trata de una migraña común y que no requiere estudios deimágenes.

Un paciente de 65 años acude a control con resultados de exámenes solicitados enconsulta previa ya que había …. Aumento de la ingesta de líquidos y aumento de las veces queva al baño a orinar. En la historia clínica se detalla …. Un adenocarcinoma de páncreas. Cualde las siguientes situaciones define adecuadamente la relación entre días. La diabetes no guarda relación con el cáncer pancreático. En la mayoría de pacientes con cáncer de páncreas la diabetes se instaura cuandoaparece la ictericia. La diabetes está presente en un tercio de los pacientes con cáncer de páncreasavanzado y en muchos de ello es de instauración reciente. Los pacientes con diabetes de larga evolución tienen un riesgo superior al 50% dedesarrollar cáncer de páncreas.

Paciente de 32 años, casada. Después de seis años de matrimonio y sin métodoanticonceptivo no ha podido conseguir embarazo y refiere desde los 20 años intenso dolordurante la menstruación y dispareunias. Desde hace un año el dolor es permanente en laregión pélvica y se intensifica durante los días de sangrado del ciclo menstrual. Los familiarestienen que acudir hoy al sitio de trabajo de la paciente ya que se encuentra en su tercer día desangrado, pero el dolor ha sido tan intenso que lo ha llevado a lipotimia. Es llevada a la sala deurgencias. Al examen se aprecia una facie lúcida y muy álgida. Los signos vitales son establesy el sistema cardiopulmonar es normal. Al interrogatorio indica que una secreción achocolatadosempte precede al sangrado. El examen especula revela sangrado menstrual en poca cantidady al examen bimanual del útero y los anexos se encuentran dentro de parámetros normales.¿Qué presunción diagnóstica tiene en este caso de dolor pélvico crónico?. Adenomiosis. Dismenorrea primaria. Enfermedad pélvica inflamatoria. Endometriosis.

Mujer de 24 años acude al Centro de Salud del centro histórico multigesta concontracciones de aproximadamente un minuto de duración y antecedentes de preeclampsia. Alinterrogatorio revela que tuvo tratamiento profiláctico con Ácido Acetil salicílico, Al examenfísico se encuentra dilatada 10 cm. Por lo que se la prepara para ingreso a la Unidad detrabajo de parto y recuperación (UIPR). Durante el parto la madre presentó fluctuacionessignificativas de la presión arterial. por lo que se empieza a tramitar la transferencia: Con el finde salvar la vida de la madre, es aceptada en el Hospital gineco-obstétrico. A qué nivel deatención pertenece esta unidad hospitalaria. Cuarto nivel de atención. Segundo nivel de atención. Atención prehospitalaria. Tercer nivel de atención.

Es usted responsable de la gerencia de una maternidad en la sierra centro, en la que buscagestionar recursos ¿Cuál estrategia permite la optimización de la vacuna BCG en reciénnacido?. Vacunar a todos los niños dentro de las primeras 24 horas de nacidos o al primercontacto del niño/a con los servicios de salud, hasta los 11 meses 29 días de edad. Para gestionar recursos no se implementa la vacuna BCG ya que se reserva parapoblación con formas graves como Tb meníngea y miliar. Utilizar la vacuna únicamente en hijos de madres seropositivas para VIH, que hayantenido exposición perinatal. En lugar de vacunación, se recomienda iniciar tratamiento antituberculoso conmedicamentos en presencia de sintomatología.

Relacione las causas de bocio endémico con sus características.

Paciente masculino de 36 años, con antecedente de asma desde la adolescencia ehipertensión arterial en tratamiento desde hace tres días con carvedilol 6.25 mg cada 12 horas:acude a emergencia por cuadro de crisis asmática grave que no mejora a la administración desalbutamol, la esposa del paciente refiere que la crisis asmática inició mientras se encontrabaen su oficina frente al computador el día de hoy, Al examen físico el paciente se encuentra contaquipnea, disnea y sibilancias marcadas con saturación de oxígeno de 80% a la auscultación:pulmonar murmullo vesicular presente con presencia de sibilancias bilaterales en bases yápices pulmonares. ¿Qué desencadenó la crisis asmática del paciente. Uso de fármacos bloqueadores como carvedilol. Infección Viral. Exposición a irritantes. Alergia alimentaria.

Un paciente de sexo masculino de 20 años sin antecedentes patológicos de importancia,acude al servicio de emergencia. Refiere que hace un mes terminó la relación con su novia,dice tener él toda la culpa y que sin ella no puede vivir. Dos horas antes del ingreso fuesorprendido por su madre tratando de cortarse las venas de las muñecas. No ingiere alcohol,drogas ni medicación. Al examen físico no presenta lesiones o daños físicos, se puede concluirque es normal. Según el triage de Manchester ¿qué prioridad de atención tiene este paciente?. Prioridad 4. Prioridad 3. Prioridad 1. Prioridad 2.

Una paciente de 30 años con antecedentes ginecobstetricos: menarquia a los 12 años,gestas 3, partos 3, abortos 0, hijos vivos 3, numero de parejas sexuales 8, refiere que nunca seha realizado una PAP Test. Usted le indica los beneficios de una detección de lesionesintraepiteliales de cérvix y la paciente le pregunta sobre las recomendaciones previas o la tomade la muestra para PAP Test. ¿Cuál de las siguientes instrucciones mejoran la calidad de lamuestra?. Usar duchas vaginales en las 48 horas previas. Realizar una toma de muestra durante el curso de infecciones vaginales importantes. Evitar la toma durante el periodo menstrual. Fomentar las relaciones sexuales durante las 24 horas previas a la toma de muestra.

Mujer de 30 años acude a consulta de medicina interna por edema en piernas y cara. En elinterrogatorio la paciente comenta que presentó una infección de la garganta y que fue tratadacon azitromicina 500 mg una vez al día por 3 días, hace aproximadamente 72 horas. Miembrosinferiores y en cara que se acompaña de disminución de la cantidad de orina. Al examen físicose observan valores, edema generalizado en cara y miembros inferiores ++/+++. Exámenes delaboratorio con creatinina de 1.2 mg/di, urea 38 mg/dl, examen de orina muestran célulasinflamatorias en sedimento urinario: ¿Cuál es el diagnóstico más probable para esta paciente?. Nefritis por crioglobulinemia. Glomerulonefritis postinfecciosa. Nefropatía por igA. Nefropatía por anticuerpos anti membrana basal glomerular.

Una mujer de 25 años con un embarazo de 39.2 semanas acude al centro con actividaduterina de 4 contracciones en 10 minutos. Pasa a la unidad de trabajo de parto. Al examenfísico: normal TV borrada 90%, dilatada 9cm. Frecuencia cardiaca fetal: 150 lpm. Nace conAPGAR 8/9. De acuerdo con la guía de práctica clínica del MSP. Cual de las siguientesacciones se contempla en la fase inmediata de recepción de este recién nacido?. Medición inmediata del peso, talla y perímetro cefálico. Baño inmediato del recién nacido. Lactancia materna a las 2 horas de vida. Apego precoz y contacto piel con piel.

Un paciente masculino de 4 días de nacido a término con peso adecuado al nacimientoacude al centro de salud para realizar…. Al examen físico se encuentra normal con el pesoadecuado para la edad y activo. ¿Cuál de las siguientes afecciones se excluyen delprocedimiento?. Fenilcetonuria. Neurofibromatosis. Hipotiroidismo congénito. Galactosemia.

Paciente varón de 44 años acude a la emergencia por cuadro de dolor abdominal intensoque se acompaña por cuadro de dolor abdominal inició hace 72 horas, posterior a la ingesta decomida grasa, el mismo que…izquierda, por el cuadro de dolor el paciente se administraparacetamol de 1g y enzimas digestivo temperatura de 38° C, con presencia de dolor a lapalpación profunda en epigastrio, mesogastrio y fla… leucocitos 16 000, neutrófilos 85%,Linfocitos 25%, amilasa 500 UI/L. Iipasa 700 UI/L. por lo que sospecha de diagnóstico, ¿Cuáles el mejor método diagnóstico por imagen para este paciente?. Ecografía abdominal. Colangiopancreatografia por resonancia magnética. Tomogratia de abdomen contrastada. Radiografía simple de abdomen.

Un paciente masculino de 60 años con antecedentes de cirugía abdominal previa hacesiete meses..intenso y vómito. En el interrogatorio refiere dolor abdominal difuso desde hace 24horas que se aco… Se observa sensibilidad difusa a la palpación profunda en mesogastrio sinmasas identificables… disminuidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable para este paciente. Hernia encarcerada. Obstrucción intestinal funcional (íleo. Obstrucción intestinal mecánico. Isquemia mesentérica.

Una paciente joven sin antecedentes de importancia. Vive en zona tropical selvática yacude por presentar una lesión en la piel de … insecto. Desde hace un par de meses, la pápulatomó color violeta, tiende a crecer y a ulcerarse. Al examen físico tiene una lesión …eritematoso, de unos 6 cm de diámetro, cubierta de una capa escamosa y en el centro tieneuna costra redondeada de 4 cm de … encuentra macrofagos y escasos microorganismos enforma de amastigotes Leishmaniasis. ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado para esta. Estreptomicina. Ivermectina. Ceftriaxona. Antimonio pentavalente.

Varón de 45 años, hipertenso tratado con Valsartán 160 mg/dia. Refiere que hace 2 horasmientras se encontraba en almuerzo familiar presenta aspiración involuntaria de contenidogástrico, inmediatamente de lo cual presenta agitación y sensación de falta de aire, por lo queacude a emergencias. Al exámen físico se encuentra una tensión arterial de 145/90, FC 105lpm y FR 35 rpm. Exámenes complementarios: gasometría pH 7.50 y PaCO2 25 mmhg,radiografía de tórax se evidencia infiltrados intersticiales bilaterales de predominio basal. ¿Cuáles el diagnóstico más probable en este paciente?. Tromboembolia pulmonar. Acidosis respiratoria. Distrés respiratorio agudo. Edema pulmonar cardiogénico.

Un paciente masculino de 66 años acude a consulta y refiere coma antecedentepatológicos personales: diabetes diagnosticada desde … metformina 500 mg diarias,hipertensión arterial diagnosticada hace 2 años en tratamiento con Losartán 50 mg diarias.Refiere que hace 2 …. Cefalea holocraneana de moderada intensidad que cede con la ingestade paracetamol 1 gramo. Al examen físico: frecuencia respiratoria … frecuencia cardíaca 82latidos por minuto, ruidos normales, tensión arterial 160/100 (farmacia según protocolo), restade examen sin alteración … en ayunas 94 mg/dl, colesterol total 180 mg/dl, triglicéridos 150mg/dl, HDL 50 mg/dl, LDL 100 mg/dl. Examen de orina normal. ¿Qué estadío. Hipertensión grado dos. Hipertensión grado tres. Normal alta. Hipertensión grado uno.

En la referente a las demencias de tipo vascular, las manifestaciones clínicas parasospechar esta etiología. Presencia precoz de deterioro de la función ejecutiva. Reducido nivel de comprensión del lenguaje. Afección cortical y del sistema límbico. Afectación del sistema nervioso autónomo.

Porque a su padre con quien vive, le han diagnosticado tuberculosis y se encuentra entratamiento desde hace 15 días. Al momento asintomático. Al examen físico, presenta FR: 12rpm, tensión arterial 110/70, temperatura axilar 36.5° C, saturación de oxígeno 95%, el resto delexamen físico es normal. Exámenes de Laboratorio: hemograma normal, radiografía de tóraxnormal. ¿Cuál es la conducta a seguir?.

Paciente masculino de 23 años, quien refiere que hace 2 meses sufrió un asalto con armablanca cerca de llegar a su casa. Desde ese episodio, sueña con el asalto y no puede dormirbien, en 2 ocasiones ha mojado la cama. También indica que tiene miedo de salir a la calleporque "no confía en nadie". Las pocas veces que ha salido lo ha hecho en compañía de unfamiliar, pero se ha mantenido atento a los movimientos de las personas que transitaban. ¿Cuáles el diagnóstico más probable para este paciente?. Trastorno de la Personalidad Paranoide. Agorafobia. Trastorno de estrés postraumático. Trastorno de la Ansiedad Generalizada.

Una paciente femenina de 32 años acude a centro de salud solicitando ayuda, debido a quehace dos semanas tuvo relación sexual sin protección y se acaba de enterar que la pareja estádiagnosticada como portadora de VIH. La paciente está angustiada, G1, PI. AO, se ha hechouna prueba de embarazo que dio negativa, no refiere molestias. En el examen físico,normotensa, afebril, cardiopulmonar y abdomen sin patología aparente. El médico solicitó unaprueba inmunológica para diagnóstico de VIH que dio negativa. ¿Cuántas pruebas diagnósticasadicionales debe realizarse y en qué tiempo para descartar ser portadora de VIH?. 4 pruebas de VIH, a las 6-12 semanas y a los 6, 9 y 12 meses post exposición paradescartar seroconversión. 2 pruebas diagnósticas de VIH, a los 3 y 6 meses post exposición para descartarseroconversión. 1 prueba de VIH a los 6 meses post exposición para descartar seroconversión. 3 pruebas diagnósticas de VIH, a las 4-6 semanas y a los 3 y 6 meses post exposiciónpara descartar seroconversión.

Paciente masculino de 78 años con antecedentes de hipertensión arterial hace 20 añosmanejado con losartan 50 mg y obesidad acude por presentar dolor torácico tipo opresivo,intenso EVA 8/10 con una duración de 4 horas, se acompaña de diaforesis, nauseas, hoypresencia de taquicardia ¿ Cual es el primer examen diagnóstico que debe solicitar?. Ecocardiografía doppler. Electrocardiograma. Ecocardiograma. Prueba de esfuerzo electrocardiográfico.

Un paciente masculino de 17 años del que no se conocen antecedentes es traído porpersonal de ambulancia a emergencia con signos de dificultad respiratoria y sensación deahogo. El paramédico refiere que el paciente es víctima de violencia civil, fue encontradogolpeado con varios estigmas de sangrado. Al examen físico, el paciente combativo,taquipneico con frecuencia respiratoria de 22 por minuto, frecuencia cardiaca 130 latidos porminuto y presión arterial de 80/50 mmHg, desaturando 70%: se evidencia desviación de latráquea al lado derecho, en auscultación pulmonar ruidos pulmonares abolidos en pulmónizquierdo, patrón respiratorio alterado con retracciones subcostales.¿ Cuál es el diagnóstico del paciente?. Hemotórax simple. Neumotórax a tensión. Contusión pulmonar. Taponamiento cardiaco.

Mujer primigenia de 23 años se encuentra en puerperio mediato de un parto por cesáreacomplicado con hemorragia -, mamas secretantes, abdomen suave depresible, utero contraído,loquios hemáticos escasos. Después de recibir la antibiótico terapia, desea anticoncepciónhormonal. ¿Qué método anticonceptivo es el recomendable en este caso?. Esterilización quirúrgica. Anticonceptivos orales combinados. Anticonceptivos inyectables combinados. Anticonceptivos de progesterona solo.

Mujer de 28 años, primigenia, tiene 23 semanas de embarazo. Acude a control prenatal, sinsignos de alarma obstétrica, consulta por presentar nodulaciones en mamas hace una semana,no son dolorosos. Al examen físico SCORE MAMA 0, buena ganancia de peso, en glándulasmamarias se observan varias elevaciones pequeñas dispersas en cada areola sin signos deinfección. Que nombre reciben estos hallazgos mamarios?. Fibroadenomas. Glandulas de Montgomery. Gigantomastia. Glandulas supernumerarias.

una paciente femenina de 30 años que trabaja como profesora en centros de estimulacióntemprana y no tiene antecedentes patológicos, acude al servicio de emergencia porque desdehace 48 horas y sin causa aparente presenta alza térmica no cuantificada, cansancio, cefalea ypresencia de manchas rojas y ampollas en el pecho, cara y cabeza, que producen escozor. Noexisten antecedentes de viaje. Al examen físico: frecuencia cardíaca 90 por minuto. frecuenciarespiratoria 12 respiraciones por minuto, tensión arterial 110/70, temperatura axilar 38.5° C.lesiones eritematosas de unos 5 mm de diámetro dispersas en tronco, cara y cuero cabelludo,Intercaladas con lesiones vesiculosas: el resto del examen físico no tiene alteración. Examende laboratorio: Glucosa: 90 mg/di, Urea: 20 mg/di: Creatinina: 0.59 mg/di: Sodio: 140miliequivalentes por litro: Potasio: 4.2 miliequivalentes por litro: PCR 6.75, leucocitos: 6 500.neutrófilos 50%, linfocitos 45%, glóbulos rojos 5 090 000, hemoglobina: 14 gr/di, hematocrito:45%. Plaquetas: 109 000. Radiografía de tórax sin alteración. ¿Qué diagnóstico tiene lapaciente?. Foliculitis. Varicela. Sifilis secundaria. Viruela del mono.

Paciente masculino de 24 años, interno rotativo de medicina tras una guardia nocturnahospitalaria con alta demanda de labores asistenciales y poca hidratación, a la mañanasiguiente presenta mareo e inmediatamente pierde la conciencia por diez segundos y serecupera completamente. Lo examinan inmediatamente luego del evento con FC de 80 lpm.presión arterial 100/70 mmHg, sin ortostatismo, auscultación cardiopulmonar normal, el examenneurológico elemental es normal. Le realizan un hemoglucotest que reporta glucemia capilar de100 mg/di. ¿Cuál es el diagnóstico inicial de este paciente?. Hipoglicemia. Sincope. Infarto cerebra. Crisis convulsivas tónico clónica.

En el Hospital Gineco obstétrico Nueva Aurora se requiere realizar una investigación acercade la leche materna de una paciente femenina de 24 años que perdió a su hijo por una sepsisneonatal y que desea donar leche materna para un bebé que fue abandonado en la sala dondese encontraba su hijo. Por lo que se envía al CEISH del Hospital de Solca de Quito, paraobtener la aprobación. El CEISH evalúa el balance de los riesgos y beneficios potencialesimplicados en cada investigación como parte de sus obligaciones éticas. Qué tipo de riesgocallica el CESH a la investigación propuesta. Investigación de muestras biológicas anonimizadas. Investigación sin riesgo. Investigación de riesgo mínimo. Investigación de riesgo mayor al mínimo.

Paciente femenina de 40 años cursa 36 semanas de gestación. Antecedentesginecobsttricos Gestas 2 Cesáreas X Abortos X, desde hace cuatro horas, rojo rutilante pocacantidad, indoloro. Al examen físico la presión arterial es 110/70 mmHg, se evidencia flujoturbulento con áreas anormales de hipervascularidad con vasos sanguíneos dilatados en lainterfa?? Probable de la hemorragia del tercer trimestre de esta paciente?. Amenaza de parto prematuro. Desprendimiento prematuro de la placenta. Inserción velamentosa del cordón umbilical. Placenta previa previa total acreta.

Paciente de 78 años acude al centro de salud con antecedentes de artritis reumatoideadiagnosticada hace 5 años, refiere intenso dolor en manos. Al examen físico el pacientepresenta edema a nivel de falanges, eritema, aumento de la temperatura corporal y limitaciónen la articulación de manos. Por prescripción médica la enfermera administra tramadol 100 mgy metoclopramida 10 mg y se recomienda a la paciente continuar con las prescripcionesmédicas indicadas. De acuerdo con la evidencia cuál sería el tratamiento inicial de estapaciente?. Usó de técnicas de neuromodulacion o métodos ablativos como la estimulación nerviosatranscutánea. Uso de antiinflamatorios no esteroides corticoides. El uso de opciones débiles, inyectar ácido hialurónico en la articulación o plasma rico enplaquetas. Uso de compresas frías para generar una vasodilatación directa.

Paciente de 24 años sin antecedentes patológicos personales, acude a consultanutricional. Al examen físico presenta signos vitales dentro de X. La paciente manifiesta quemantiene patrones alimentarios adecuados, se identifica como musulmana, es decir que noconsume cerdo. Es X a su ansiedad por comer. ¿Cuál es el mejor término que define losprincipios, normas y creencias que tiene la paciente?. Dignidad. Moral. Deontologia. Etica.

En un paciente con diagnóstico de laringotraqueobronquitis moderada. ¿Cuál es elesquema de tratamiento adecuado?. Control de la vía aérea - adrenalina racémica nebulizada - dexametasona oral. Control de la via aerea - budesonida inhalada - salbutamol inhalada. Control de la via aerea - prednisolona oral - amoxicilina oral. Control de la vía aérea - adrenalina nebulizada - cetirizina oral.

Paciente de 35 años, es llevado a emergencias por opresión centro torácica,palpitaciones y diaforesis de 2 horas de duración, en relación a la ingesta de alcohol y cocaína.Qué alteración se objetiva en el electrocardiograma descrito a continuación?. Taquicardia ventricular polimorfa. Taquicardia supraventricula. Taquicardia ventricular monomorfa. Fibrilacion ventricular103.

Mujer primípara de 18 años tras un trabajo de parto prolongado logra obtener un reciénnacido masculino con dificultad respiratoria al nacimiento, luego de realizar la atencióninmediata se evidencia que el recién nacido no llora. ¿Qué intervención debe realizar?. Despejar las vías aéreas, secar completamente y mantenerlo caliente. Aplicar ABCDE. Oxigenoterapia con cánula nasal. Reanimación neonatal básica.

Madre acude con neonatal de 3 semanas de vida al control médico con previa notificaciónpor parte del personal del centro de salud; se le comunicó sobre los resultados de la primeramuestra del tamizaje metabólico neonatal el cual se encuentra sobre los niveles de corte paragalactosemia.A qué caso corresponde?. Elevado. Normal. Sospechoso. Positivo.

Paciente femenina de 19 años que cursa un embarazo de 20 semanas acude a consultapor presentar secreción vaginal en abundante cantidad, picazón en región genifal, dolor y ardoral orinar. Al examen físico se identifica FCF normal. ¿Qué actividad corresponde a este caso?. Citología Vaginal. Atención y tratamiento para la infección. Educación sobre los cuidados para prevenir complicaciones. Educación sobre la patología, sus causas y riesgos en el embarazo.

Paciente de 69 años con un índice de masa corporal (IMC) de 38 y antecedentespatológicos personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus desde hace 5 años contratamiento continuo, acude a su primer control en su centro de salud con su personal deatención médica. Usted nota que la información proporcionada por el personal de salud de supaciente es deficiente en cuanto a cómo minimizar los riesgos para la salud. Como profesionalde la salud, ¿qué medidas tomaría para brindar una atención adecuada y minimizar los riesgosde deterioro en la salud de su paciente. Higiene respiratoria. Higiene de manos. Uso de guantes. Eguipo de protección personal (EPP.

Recién nacido masculino de 15 horas, producto a término de parto eutócico con un pesode 3200 g permanece en alojamiento conjunto con su madre. Recibió la inmunización convacuna bacilo Calmette - Guerin (BCG) sin ninguna novedad durante el procedimiento. ¿Quémétodo de protección inmunitaria recibió el recién nacido?. Inmunidad activa naturalmente adquirida. Inmunidad pasiva naturalmente adquirida. Inmunidad activa artificialmente adquirida. Inmunidad natural.

Una mujer de 37 años con 38 semanas de gestación, multípara, ingresa al hospital encompañía de su esposo, refiere que vive en una zona rural, manifiesta dolor en la zona pélvicaque irradia hasta la región lumbosacro, salida de mucosidad vaginal. En la valoración obstétricapresenta salida del tapón mucoso, dilatación de 3 cm, contracciones una cada 10 minutos,borramiento 50 %; los signos vitales se encuentran dentro de los parámetros normales. ¿Cuáles el criterio de admisión para este caso. Brindar información sobre la no ingesta de líquidos y comidas para la preparación delenema y rasurado perineal antes del ingreso. Indicar que retorne a su domicilio orientando que regrese cuando tenga mayor actividaduterina, informar a la paciente sobre los signos de alarma para su ingreso. Preparar para la realización de monitorización fetal electrónica continua (MFEc) yauscultación fetal intermitente (AFI). Ofrecer apoyo individualizado, información al acompañante, protocolo para el ingreso alservicio de Ginecología, labor de parto.

Niño de 11 meses es traído a emergencia por su madre quien refiere que desde hace 48horas presenta diarrea líquida abundante, con moco, sin sangre, de 5 a 6 veces por día. Seacompañan de vómitos y …. Al exámen se encuentra al lactante deshidratado. Según el tiempode evolución. ¿Qué tipo de diarrea presenta este niño?. Diarrea aguda. Diarrea persistente. Diarrea crónica. Diarrea intermitente.

¿Cuáles son los componentes del consentimiento informado? Marque la que NO pertenece. Voluntariedad. Tecnicismos médicos. Capacidad de decisión. Información comprensible.

Una paciente femenina de 16 años, acude a emergencia por presentar dolor en cuadranteinferior derecho del abdomen de 18 horas de evolución, acompañado de temperatura de 38.1°C y anorexia. Al examen físico se encuentra orientada, febril, normotensa, semihidratada,cardio-pulmonar sin patología aparente, abdomen doloroso difusamente con signo de Blumbergpositivo, biometría hemática presenta leucocitosis con neutrófilos elevados. La impresióndiagnóstica dada por el apendicitis aguda es complicada. ¿Qué examen de imagen solicitaríapara confirmar la impresión diagnóstica en nuestro medio?. Tránsito intestinal baritado. Resonancia magnética nuclear de abdomen. Radiografía simple de abdomen. Ecografía abdominal.

Una paciente de 25 años de escasos recursos económicos acude a consulta por laaparición de lesiones muy x abdomen. No refiere alza térmica. Al examen físico, en piel deabdomen y región genital se observan pequeños X conoce que hoja y madre con las queconvive presenta la misma sintomatología. Cual es el diagnóstico diagnóstico X?. Eccema atopico. Psoriasis. Escabiosis. Liquen plano.

Un hombre de 48 años con antecedentes de Prostatitis Aguda acude a la sala deurgencias con disuria y urgencia miccional. Al interrogatorio presenta desde hace 3 díasmalestar general que se acompaña de disuria, urgencia miccional, sin fiebre y refiere que lasintomatología inició…. Examen físico el abdomen está suave, depresible, doloroso a lapalpación profunda en Hipogastrio, región lumbar puñopercusión negativa, biometría hemática:leucocitos de 10000 mm3, examen de orina se evidencia presencia de leucocitos y bacterias++. Eco prostático y probable para este paciente?. Pielonefritis. Nefritis Intersticial Aguda. Cistitis. Urolitiasis.

Usted recibe en la emergencia de un hospital básico a un paciente masculino de 35 años, es traído por el cuerpo de bomberos. En membrana superiorsin evidencia de heridas cortantes superficiales en muñeca derecha, antecedentes detrastorno….El nombre del fármaco, diabetes mellitus tipo II insulina dependiente desde hace 3años, alcoholismo desde hace 12 años, los exámenes complementarios, los mismos que seencuentren dentro de rangos normales. El paciente menciona en numerosas ocasiones. ¿Cuáles el manejo inicial del paciente?. Administrar haloperidol intramuscular. Prescribir fluoxetina y tratar ambulatoriamente. Decidir el ingreso hospitalario del paciente. Solicitar Electroencefalograma y resonancia magnética de cabeza.

Paciente femenina de 66 años acude a centro de salud por presentar hace una hora caídade propia altura con apoyo… hinchazón. Al exámen físico ABCDE sin alteración. Al examen demuñeca derecha se observa Edema, Equismosis, deformidad. Se observa desplazamientodorsal de la epífisis radial (deformidad en dorso de tenedor). ¿Cuál es la recomendaciónterapéutica. Infiltración anestésica local y analgesia. Referencia a traumatología para reducción cerrada. Referencia a traumatología para reducción abierta. Inmovilización con yeso cerrado.

Paciente da 29 arias, con antecedentes de dos embarazos que llegaron a término y dospartos eutócicos. Al momento de De ….Desea iqualmente un nuevo embarazo en el largo plazo(5 años). Presenta en el último año flujo menstrual de más de diez… pequeños coágulas ydolor cólico en hipogastrio. El último Papanicolaou fue hace 6 meses y según el reporte nopresentan… con resultados de exámenes solicitados previamente. La ecografía indica estudionormal y el examen de sangre revela ane… deciltro. En el examen ginecológico se aprecia uncuello de aspecto macroscópico normal y el útero y los anexos son norm… valoración cinica yexámenes de laboratorio se trata una hemorragia uterina anormal. ¿Qué opción terapéulica esla que…. Antiinflamatorios no esteroides. Sistema intrauterino con liberación de levonorgestrel. Histerectomia. Progesterona oral durante 21 días del ciclo menstrual.

Paciente de 22 años, casada desde hace un año y con antecedentes de irregularidadmenstrual, a … antecedentes patológicos de importancia y no refiere alergias conocidas amedicamentos. Al exa… es más notorio en región frontal. Se observa vello púbico grueso concaracterística implantación mo…Desea ante todo que se le reinstauren los ciclos y que estossean regulares. Se decide instaurar trata..combinaciones terapéuticas es la más adecuada paraesta paciente. Antidepresivos, anticonvulsivantes, diuréticos. Contraceptivos orales combinados, metlormina y peróxido de benzoilo. Insulina de acción rápida, antibióticos tópicos, depilación. Antibióticos, furosemida y protector solar tópico.

Un paciente de 48 años sin antecedentes médicos relevantes acude al servicio deurgencias con fiebre alta; tos productiva… últimos días. Al examen físico se encuentra con 39.5grados C, taquipnea con 30 rpm y saturación de …. Campo pulmonar derecho. Se solicita una radiografía de tórax que muestra infiltrados en campo pulmonar derecho, biometría.. ¿Cuál esel diagnóstico de este paciente?. Bronquitis crónica. Neumonía bacteriana. Neumonía viral. Asma.

Paciente masculino de 8 meses con antecedentes de 12 episodios de diarrea porgastroenteritis, anorexia, náuseas, vómitos,... Paciente letárgico, somnoliento, confuso,mucosas orales secas, signo de pliegue positivo. El examen de laboratorio indica: Hem?...blancos 6 500 / mm3, sodio 132 mEq/l, concentración urinaria de sodio: 10 mEq/l ¿Cuál es eldiagnóstico más probable en el paciente?. Hipernatremia hipovolémica. Hiponatremia hipovolémica. Hiponatremia hipervolémica. Hipernatremia hipovolémica.

Mujer de 48 años, casada, nuligesta, sin antecedentes clínicos de importancia, Consultapor dolor en mama derecha desde hace 24 horas y además indica que ha notado deformidaden la mama izquierda. A la exploración física se aprecia deformidad a nivel de cuadrantesuperior externo de la mama izquierda y se palpa una masa de consistencia dura, dolorosa, debordes irregulares, no móvil, de aproximadamente 14 cm. ¿Qué examen complementarioresulta más apropiado en este caso. Ecografia. Mamografia. Resonancia magnetica. Rx estandar de torax.

Paciente de 30 años, casada, residente en una zona urbana. Tuvo 4 embarazos y 4partos. Su último hijo tiene 3 años … preeclampsia grave presentó dos episodios de trombosisvenosa profunda y además hipertensión arterial crónica que r….. Completa asesoría deplanificación familiar desea un método muy seguro que le evite tener otros embarazos. Esterilización tubárica bilateral. Coito interruptus. Anticonceptivos orales combinados. Espermicidas.

Un paciente masculino de 61 años que después de una caída hace 5 meses, presentatraumatismo moderado, acude al médico …. veces al día para evitar dolor, el paciente sigue lasindicaciones cumplidamente, ha vuelto a la consulta relatando que … estado general, astenia ydecaimiento, orina con abundante espuma. Al examen físico: asténico, en mal estado general,afebril, abdomen distendido, presencia de circulación colateral y onda ascítica, miembrosinferiores con edema +++/++++. Médica… AINES, confirma diagnóstico con exámenes delaboratorio que demuestran, Síndrome Nefrótico, Facultativo está realizando diagnóstico yetiología, propone al paciente que ingrese en el grupo de investigación, para lo cual le pidefirme el consentimiento. ¿Qué principio ético se está considerando?. Justicia. Beneficiencia. No maleficencia. Autonomía.

Un paciente de 30 años que sufre accidente de tránsito tipo choque, encontrándose enuna motocicleta, ingresa a urgencias …. Brazo y pierna izquierda. Al examen físico demuestrapaciente consciente, lúcido, se aprecia heridas sangrantes en cabeza dificultosa, corazón contaquicardia, pulmones sin patología aparente ¿Qué se debe valorar en primer lugar, para poderatender al paciente?. Vía Aérea. Respiración. Estado neurológico. Circulación.

Paciente masculino de 7 años, que acude por presentar tos seca, dificultad respiratoriapara el ejercicio, dolor torácico intermitente.. Al examen físico, frecuencia respiratoriaaumentada, aleteo nasal, retracciones intercostales, sibilancias a la expiración, reducción… detórax indica hiperinsuflación y engrosamiento peribronquial. Cual es el diagnostico masprobable del paciente?. Aspiración de cuerpo extraño. Rinosinusitis. Asma bronquial. Reflujo gastroesofágico.

Paciente femenina de 75 años, evaluada en consulta preoperatoria. Se va a someter amastectomía radical por cáncer de mama. Antecedente de hipertensión arterial de 10 años de evolución en tratamiento con enalapril. Alergia documentada a la penicilina condesencadenamiento de shock anafiláctico. Al examen físico presenta tensión arterial 120/80mmHg, (sin ortostatismo), frecuencia cardíaca 74 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16por minuto. Laboratorio: hemoglobina 14 mg/dL, hematocrito 42 %, leucocitos 9800, plaquetas220000. Rx tórax: sin lesión pleural pulmonar activa. Electrocardiograma sin cambios en T osegmento ST. ¿Cuál es el antibiótico más apropiado para el manejo profiláctico de estapaciente?. Clindamicina. Cefazolina. Ciprofloxacina. Ceftriaxone.

Un paciente varón de 72 años con antecedentes de alcoholismo crónico y cirrosis. Acudea emergencias por decaimiento, fiebre y dolor abdominal de 2 días de evolución. Al examenfísico, lo relevante es la temperatura de 38.8 grados centígrados y frecuencia cardiaca 100 lpm(latidos por minuto) y presencia de ascitis, con dolor difuso a la palpación abdominal yperitonismo. La tomografía descarta compromiso visceral abdominal. La punción peritonealreporta líquido con 300 polimorfonucleares por microlitro. Entre los siguientes gérmenes. ¿CuálNO está implicado habitualmente en la etiología de este cuadro. Anaerobios. Estreptococo. Estafilococo. Enterobacterias.

Un paciente de 21 años sin antecedentes clínicos de importancia, presenta un cuadrocompatible con neumonía comunitaria y decide hospitalizar. Tres días más tarde, con adecuadaevolución clínica, usted solicita una radiografía de tórax para control previo al alta, pero todavíapersiste el infiltrado radiológico. En estas condiciones y expresado en semanas, usualmente.¿Cuál es el mínimo tiempo promedio en que se realiza el control radiológico?. 6 semanas. 1 semana. 2 semanas. 3 semanas.

Un recién nacido de 1 día de vida es valorado en el servicio de neonatología porquepresenta mucha salivación y su madre refiere que vomita todo lo que come. Antecedentesprenatales: su madre no se realizó chequeos, ni ecografías hasta el momento del parto.Antecedentes natales: producto de parto vaginal espontáneo a las 39 semanas de gestación,peso: 2400 g, Apgar 8 – 9 al nacimiento y a los 5 minutos respectivamente. Al examen físicoFC: 140/min, FR 45/min, paciente irritable, con hambre, abundante sialorrea, se intenta colocación de sonda orogástrica sin éxito.Radiografía de tórax con medio de contrasteevidencia saco esofágico proximal, sincomunicación con el estómago. ¿Qué cuadro probable presentó la madre del paciente duranteel embarazo. Polihidramnios. Oligohidramnios. Infección por Rubéola. Ingesta de Talidomida.

(Banco Oct 2023) Respecto de la Infección de Vías Urinarias ( IVU ) en niños, señale locorrecto. La pielonefritis se caracteriza por alguno de los siguientes síntomas o por todos ellos:dolor abdominal, de espalda, dolor en el costado, fiebre, malestar, náusea, vómitos y,ocasionalmente, diarrea. Los recién nacidos pueden mostrar síntomas específicos, tales como disuria,polaquiuria, urgencia y tenesmo miccional, orina turbia y de mal olor con dolor en fosaslumbares. La pielonefritis es una infección bacteriana grave menos común en bebés menores de24 meses de edad. Es frecuente la infección renal que se produce por diseminación hematógena, como enla endocarditis o en algunos neonatos bacteriemias.

Un paciente masculino de 40 años acude a consulta de gastroenterología por presentardificultad para …… para alimentos sólidos, la cual progresa el último mes para alimentoslíquidos, el cuadro clínico se acompaña …. 24 horas dolor opresivo torácico, refiere hábitoevacuatorio sin alteración. Al examen físico: presión arterial …. ruidos respiratorios anormalesen ambos campos pulmonares con presencia de sibilancias bilaterales epigastrio no doloroso ala palpación. Se realiza una radiografía con contraste del esófago, el estómago … hiatal,granulación de la mucosa y estenosis. ¿Cuál es el tratamiento para este paciente?. Uso de antihistamínicos como la ranitidina. Uso de laxantes como la lactulosa. . Inhibidor de bomba de protones. Uso de procinéticos como la metoclopramida.

En el centro de salud de Carapungo, se han estado presentando varios casos de vecinosen los cuales… amarillentas, manchas de sangre e incluso con algo de dolor. Al interrogatorio,la única similitud es el … plantea realizar una investigación exhaustiva. Tomando en cuenta loantes mencionado . ¿Que alcan… ingesta de alimentos se relaciona con la presencia dediarrea?. Correlacional. Explicativo. Descriptivo. Exploratorio.

Una paciente femenina de 32 años es llevada es llevada a la sala de emergencias debidoa pérdida de la conciencia y movimientos bruscos en extremidades superiores ??????? (no selee), la paciente refiere que desde hace dos meses experimenta episodios repetitivos de cuadrode alteración de la conciencia con este tipo de movimientos ????. La paciente se encuentra enbuen estado general, presión arterial de 140/80 mmhg, FC 110 lpm, saturación de oxígeno al89% se observa pequeños ??? de lengua, resto de examen físico normal. Enn exámenes delaboratorio biometría hemática normal, creatinina 0.8 mg/dL y electrolitos como sodio, potasiosin alteración, tomografía de cráneo sin lesiones ocupativas en parénquima cerebral. ¿Qué tipode convulsión presenta esta paciente?. Convulsión tónico clónica generalizadas. Espasmos epilépticos. Convulsiones mioclónicas. Convulsiones atónicas.

Paciente masculino de 2 años sin antecedentes, parto normal, con controles adecuados ,es traído por su madre de 27 años, por presentar “desviación de la mirada” que desde sunacimiento () algo diferente en su vista, sin embargo, le dijeron que con el tiempo mejoraría.Además, presenta tortícolis. Al examen físico se ???? movimiento de un solo ???, tortícolisestablecida. Se realizó ‘Cover Test intermitente“, el mismo que es positivo para estrabismo.Cual es el siguiente paso importante de este paciente?. Explicar a la madre que se trata de estrabismo fisiológico. Descartar patología sistémica y proteger el desarrollo visua. Buscar la etiología del estrabismo (esta entre esta y la b según lo que leí). Evaluar el test de Hirschberg.

La familia Paredes mantiene contacto con el Dr. Basantes, puesto que realiza una visitadomiciliaria cada dos semanas. Durante las últimas visitas se ha encontrado diversasirregularidades en el comportamiento del hijo mayor, le ha realizado distintos test y se hadiagnosticado un Trastornos Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (TOC). Trasexplicar a los miembros familiares (que es, como se trata, que opciones de tratamientotienen, como sobrellevarlo), se da inicio a la terapia cognitivo Conductual. Esta terapiaconsidera propuesto de los cinco niveles para evaluar el grado en que se adopta unaorientación familiar en la práctica médica. ¿Qué nivel de evolución considera abordar elmédico en este caso?. Quinto nivel. Terapia familiar. Segundo nivel: proporcionar orientación continua y consejos médicos. Cuarto nivel: evaluación sistemática e intervención planificada. Tercer nivel: Sentimiento y apoyo.

En el tratamiento de los ataques de pánico, seleccione el fármaco menos efectivo: Alprazolam. Fenelzina. Risperidona. Fluoxetina.

Paciente con embarazo confirmado, la fecha de última menstruación es 28 de julio del2021. ¿Cuál es la fecha probable de parto según la regla de Naegele?.

Una paciente femenina de 28 años, antecedentes gineco obstétricos: menarca 13 años,G:1, P:1, A:0, posterior al parto presentó hipotonía uterina que necesito reanimación intensosangrado, lo que la llevó a hospitalización en la unidad de cuidados intensivos, debido a esteparticular no pudo dar lactancia materna a su hijo , refiere amenorrea .. (posterior al parto).Consulta por presentar caída de cabello y vello corporal y escasa tolerancia al frío. ¿Cuál es eldiagnóstico más probable?. Anemia hemolítica. Sindrome de Sheehan. Hipotiroidismo primario. Prolactinoma.

Banco Oct 2023) Varón de 54 años que acude al centro de salud por presentar polidipsiade aproximadamente 1 semana de evolución, se acompaña de polifagia, poliuria, astenia,sensación de mareo y ha perdido peso. No tiene antecedentes personales de importancia, tienecomo antecedente familiar abuela materna con Diabetes. En el examen físico los signos vitalesdentro del rango normal, el índice de masa corporal 27.8 Kg/m2. Perímetro de cintura 110 cm,presencia de acantosis nigricans en cuello y región axilar, el resto del examen físico normal. Sele realiza una glicemia capilar al momento con un valor de 210 mg/dl. ¿Cuál de los siguientesanálisis de laboratorio es más probable que confirme el diagnóstico?. Glicemia capilar mayor de 200 mg/dl al azar. Hemoglobina glucosilada con un valor de 5.7 %. Glucosa plasmática de 126 mg/dl. Luego de sobrecarga oral. Glucosa plasmática en ayunas mayor o igual a 110 mg/dl.

(Banco Oct 2023) Un paciente joven, sin antecedentes de importancia. Vive en zonatropical selvática y acude por presentar una lesión en la piel de la mejilla, provocada por unapicadura de insecto. Desde hace un par de meses, la pápula tomó un color violeta, tiende acrecer y a ulcerarse. Al examen físico tiene una lesión papular indurada, color rojo vinoso, conhalo eritematoso, de unos 6 centímetros de diámetro, cubierta de una capa escamosa y en elcentro tiene una costra redondeada de 4 centímetros de diámetro, no es dolorosa. El resultadodel frotis encuentra macrófagos y escasos microorganismos en formas amastigotesLeishmaniasis. ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado como tratamiento de primeralínea para esta lesión?. Estreptomicina. Ivermectina. Ceftriaxona. Antimonio pentavalente.

Un indigente de 52 años es llevado a la sala de emergencias por el ECU 911 por haberloencontrado deambulando por el centro de la ciudad por presentar trastornos del estado mental,desorientación y aliento alcohólico. No se dispone de historial médico. Temperatura de 37° C(98.6° F), FC 106 1pm. FR 14/min y la presión arterial es de 92/67 mmHg. Se aprecia temblorde las muñecas al intentar la extensión. Se le canaliza vía y se administran líquidosintravenosos con Dextrosa al 5% con solución salina al medio y se le extrae muestras desangre para realizar exámenes. Su estado empeora durante la noche. Al día siguiente, en la reexaminación, presenta alteraciones visuales con nistagmo horizontal que no existía al inicio ytiene marcha tambaleante. Los resultados del laboratorio reportan:Tiempo de protrombina (INR) 1.3Creatinina sérica 1.0 mg/dL Alanina aminotransferasa (ALT) 76U/L Aspartatoaminotransferasa (AST) OSU/L Nivel de amoníaco en sangre SOU/L. ¿Cuál es el diagnósticomás probable?. Insuficiencia hepática aguda. Encefalopatia de Wernicke. Encefalopatía hepática. Demencia relacionada con el alcohol.

Una paciente femenina de 20 años acude a emergencias por diarreas y alteración de laconciencia. Un familiar del paciente refiere que después de venir de viaje en la costa …. 48horas la paciente inició un cuadro diarreico con 15 diarreas diarias y 10 vómitos por día. Alexamen físico la paciente está pálida, hipotensa, con presión arterial 70/40 mmHg, frecuenciacardiaca de 130 latidos por minuto, somnolienta, con mucosas orales secas. Se solicitanestudios de laboratorio donde se evidencia infección intestinal por rotavirus trastornohidroelectrolítico. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para este paciente?. Reanimacion con liquidos intravenosos. Analgesicos. Antivirales. Antibióticos.

Un niño de cinco años que acude a diario a la guardería viene a consulta porque luego detres días de rinorrea mucosa presenta lesiones alrededor de la boca y nariz, pruriginosas. Alexamen físico se aprecian lesiones pápulo-costrosas, con costras amarillentas alrededor deboca y en orificios nasales. Cual es el diagnóstico presuntivo y el probable agente causal?. Impétigo: Estafilococo aureus. Rinitis: Virus sincitial respiratorio. Urticaria: alergeno. Sinusitis: Escherichia Coli.

Paciente femenina de 4 años, acude por presentar resequedad de piel, diarreasfrecuentes, alteración de la visión especialmente nocturna. Sin antecedentes personales yvacunas completas. Al examen físico se observa peso y talla bajos para la edad, piel, placasdescamativas secas e hiperqueratosis, más frecuentes en brazos, piernas, hombros y nalgas.Ojos, manchas de Bitot. ¿Cuál considera el diagnóstico más probable?. Déficit de vitamina C. Déficit de vitamina D. Déficit de vitamina A. Déficit de vitamina B.

Paciente femenina de 43 años hospitalizada alrededor de 3 meses presenta antecedentespatológicos cáncer de mama estado IIIB hace 3 años y recibe tratamiento con radioterapia yquimioterapia. Actualmente presenta metástasis ósea. Familiar refiere que ha sidoseleccionada para participar en, un estudio experimental en Boston, en el cual, recibira comotratamiento terapia hormonal y a su vez se le brindará cuidados paliativos. La evolución en lostratamientos oncológicos involucra nuevos problemas éticos, uno de esos podría ser el conflictode interés. La bioética se desarrolla con el fin de resolver problemas éticos que se presentan endiferentes cambios en diferentes ámbitos. cambios en la política. cambios culturales. cambios en la medicina. cambios en la ciencia.

Una madre primigesta de 15 años con 10 semanas de embarazo por FUM acude a controlprenatal. Refiere antecedente familiar de preeclampsia, al momento tiene náuseas y vómitosocasionales. Al examen físico TA 100/60 mmHg FR: 22 rpm FC: 88 lpm IMC: 28. ¿Qué métodose debe indicar a la paciente para reducir la incidencia de preeclampsia?. Progesterona. Alfa metildopa. Betametasona. Acido acetil salicilico.

Seleccione el momento óptimo en el embarazo para la aplicación de la vacuna Tdap, conel fin de alcanzar la máxima respuesta de anticuerpos en la madre y la transferencia pasiva delos mismos al feto. De 36 a 42 semanas. De 27 a 36 semanas. De 20 a 24 semanas. De 16 a 20 semanas.

Mujer de 26 años, con embarazo de 6 semanas de gestación, con antecedente deepilepsia tratada actualmente con anticonvulsivante acude a consulta de control prenatal Según las guías actuales de manejo que dosis recomendaría de ácido fólico en este tipo depacientes. 4 miligramos vía oral, al día. miligramos vía oral, a la semana. 5 microgramos vía oral al día. 1 miligramo vía oral al día.

Una mujer de 27 años acude a su consulta por presentar cefalea holocraneana, demoderada intensidad, no pulsátil y opresiva, de 1 mes de evolución que se presenta al final dela jornada laboral por 2 o 3 horas. Refiere que siente como un peso en su cabeza. El dolor notiene acompañantes ni aura y no aumenta con el esfuerzo físico. El examen físico es normal,con una temperatura de 36.3oC, TA: 100/60 mmHg, FC: 65/min, FR: 21/min, SaO2: 92% al aireambiente. A la palpación del cuello la paciente presenta una contractura muscular intensa en elesternocleidomastoideo. ¿Qué tipo de cefalea sufre esta paciente. Migraña. Cefalea en puntadas. Cefalea tensional. Cefalea en racimos.

¿Qué complicación de la diabetes gestacional ocasiona con mayor frecuencia partoprematuro?. Preeclampsia. Gastropatía. Cetoacidosis. Nefropatía.

Un niño de 1 mes de vida es llevado a consulta con su pediatra por cuadro de 1 semanade evolución de vómito, iniciócon vómitos postprandiales no biliosos, de contenido lácteo;posteriormente los vómitos fueron más frecuentes y hace 24 horas son explosivos después decada alimentación. El niño conserva el apetito y llora de hambre. No ha presentadodeposiciones diarreicas ni alza térmica. Sus antecedentes natales incluyen parto vaginalespontáneo a las 39 semanas, sus puntajes de Apgar fueron 7 al primer minuto y 9 a los 5minutos. Al examen físico FC: 135/min, FR: 28 /min, TA: 70/50 mmHg, temperatura: 36.9 °C. Eltórax es expansible con murmullo vesicular conservado, el abdomen con distensión moderadaen hemiabdomen superior, a la palpación profunda se palpa tumoración esférica de 1cm enepigastrio. La radiografía de abdomen muestra dilatación gástrica con escaso gas en asasintestinales distales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.

Paciente que presenció un accidente de tránsito, presentando posteriormente sueños conrecuerdos angustiosos, permanece irritable, ocasionalmente presenta arrebatos de furia y nomuestra interés en participar en diferentes actividades familiares. Señale el tipo de trastorno: De estrés postraumático. De ataques de pánico. De obsesión-compulsión. De ánimo deprimido.

Niño de 7 años con peso bajo para la edad y talla normal para la edad.

Un paciente masculino de 42 años que no refiere antecedentes patológicos personales:antecedente patológico familiar: padre y madre diagnosticados de HTA. Al momento seencuentra asintomático: acude para control. Al examen físico: FC 80 lpm con ruidos normales,FR: 12 rpm, temperatura 37, tensión arterial 138/88 mmHg, talla 163 cm, peso 80: kg. El restodel examen físico es normal. Usted realiza un diagnóstico de presión arterial normal alta yenvía a realizar exámenes. Decide empezar con cambios en el estilo de vida, por lo que solicita restricción en el consumo de sal a 5 gramos por día. Cual seria el valor de tensión arterial. 130/88. 124/88. 118/88. 110/88.

Paciente femenina de 3 años, acude a la unidad de salud con tos que moviliza secreciones, alza térmica, traje intercostal y taquipnea, ambos campos pulmonares y la frecuencia respiratoria está elevada. ¿En qué cifras espera usted encontrar las respiraciones por minuto : Frecuencia respiratoria: 20 o más veces por minuto. Frecuencia respiratoria: 30 o más veces por minuto. Frecuencia respiratoria: 40 o más veces por minuto. Frecuencia respiratoria: 16 o más veces por minuto.

Una paciente femenina de 30 años acude a sala de urgencias por dolor abdominal en cuadrante inferior derecho. En el interrogatorio la paciente refiere que hace 24 horas presentó un dolor abdominal en región de epigastrio, de carácter continuo, tipo cólico y de intensidad de 5/10 que migra a región periumbilical y se vuelve más agudo. El cuadro se acompaña de anorexia y cuatro vómitos de contenido alimenticio. Al examen físico abdomen suave depresible, con sensibilidad a la palpación en cuadrante inferior derecho, dolor a la movilización de cuello uterino. A los exámenes de laboratorio leucocitos 14000, neutrófilos 95%, linfocitos 22%, PCR 34 mg/d, examen de orina con presencia de bacterias (+) ¿Cuál es el diagnóstico más probable para este paciente?. Embarazo ectópico. Enfermedad inflamatoria pélvica. Apendicitis Aguda. Diverticulitis.

. Paciente femenina de un mes de edad cronológica, nacida a las 35 semanas de edad gestacional, con bajo peso para la edad gestacional y al nacimiento, acude por presentar bajo peso para su edad, palidez, hipoactividad y no quiere tomar el seno. Al examen físico se evidencia palidez generalizada en piel y mucosas, taquicardia, taquipnea. Los exámenes de laboratorio reflejan hemoglobina de 8 gr/dL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Anemia de la prematuridad. Hemorragia transplacentaria. Enfermedad hemolítica del recién nacido. Pinzamiento tardío del cordón.

Mujer de 27 años, soltera, gesta 0, con múltiples parejas sexuales, algunas de ellas ocasionales. Acude a su consulta porque desea cambiar el preservativo anticonceptivo ya que ha escuchado de su eficacia baja. ¿Cuál de los siguientes métodos está contraindicado por la posibilidad de infección pélvica?. Hormonales combinados inyectables. Anticonceptivos orales combinados. Implante subdérmico con progestágeno. Dispositivo intrauterino con cobre.

Una paciente femenina de 51 años, secretaria de profesión, acude por presentar desde hace 4 meses dolor y parestesias a nivel de dedos pulgar, índice derechos, con irradiación a mano y en ocasiones al antebrazo ipsilateral, Además, refiere que de manera frecuente se le caen los objetos de las manos, esta sintomatología aumenta mientras labora en la computadora. Ha sido tratada con antiinflamatorios sin obtener mejoría. Al examen físico se observa signo de Tinel positivo, signo de Phalen positivo. Cual es la sospecha diagnóstica y que estudió requiere para confirmar la misma?. Sindrome de tunel carpiano, electromiografía. Sindrome de tunel ulnar. Enfermedad de Quervain, radiografía. Tenosinovitis estenosante dedo en gatillo, radiografía.

Paciente de 20 años femenina, acude al centro de salud, por presentar corte a nivel de región frontal derecha de 3 centímetros de longitud, debido a golpe contuso contra una superficie de metal. Como antecedente se observa cicatriz queloidea e hipertrófica en hombro derecho (vacuna BCG)-Requiere sutura. ¿Qué medidas usaría para prevenir este tipo de cicatrización por la sutura previa?. Eliminación de la tensión, lociones de hidratación. Braquiterapia con iridio 192. Uso de tensión perpendicular a las líneas de Langer. Corticoide intralesional preventivo.

Un paciente masculino de 23 años acude a hospital básico por presentar caída hace 30 minutos mientras montaba caballo, con impacto lateral izquierdo, refiere dolor, impotencia funcional y deformidad de hombro izquierdo. En el examen físico se encuentra asimetría y signo de la charretera (aplanamiento de la redondez del hombro y prominencia del acromion). El brazo se encuentra levemente abducido y rotado internamente. Se palpa la cabeza humeral y la región subacromial se encuentra vacía. La radiografía muestra luxación anterior glenohumeral. ¿Cuál es la recomendación terapéutica para este paciente?. Referencia a hospital de mayor nivel. Inmovilización con cabestrillo. Inmovilización con yeso abierto. Reducción bajo analgesia en emergencia.

Paciente masculino de 50 años, al momento acude por cuadro de tos que moviliza flema en moderada cantidad de aproximadamente 3 meses de duración, como antecedente de importancia presente Hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina, el paciente refiere que vive en una casa pequeña de dos habitaciones (cuarto y baño) con 5 familiares, adicional refiere que uno de sus familiares, se encuentra en tratamiento por Tuberculosis. Al examen físico evidencia frecuencia cardíaca de 100 lpm, saturación en 89%, tensión arterial en 130/90 mmHg, auscultación cardíaca sin alteraciones, auscultación pulmonar con murmullo vesicular disminuido, de predominio derecho. Con base en la revisión de la literatura usted tiene una fuerte sospecha que su cuadro es tuberculosis, debido a una exposición al bacilo de la Tuberculosis. En base a los criterios de causalidad ¿Cuál criterio hace referencia a la asociación de factores, es decir, hay una probable relación entre un agente causal y una probable enfermedad (Exposición al bacilo de la tuberculosis invade a la persona y causa la tuberculosis). Verosimilitud. Reversibilidad. Relación dosis - respuesta. Relación temporal.

Un paciente de 65 años acude a control con resultados de exámenes solicitados en consulta previa ya que había …. Aumento de la ingesta de líquidos y aumento de las veces que va al baño a orinar. En la historia clínica se detalla …. Un adenocarcinoma de páncreas. Cual de las siguientes situaciones define adecuadamente la relación entre días.. La diabetes no guarda relación con el cáncer pancreático. En la mayoría de pacientes con cáncer de páncreas la diabetes se instaura cuando aparece la ictericia. La diabetes está presente en un tercio de los pacientes con cáncer de páncreas avanzado y en muchos de ello es de instauración reciente. Los pacientes con diabetes de larga evolución tienen un riesgo superior al 50% de desarrollar cáncer de páncreas.

Paciente masculino de 36 años, con antecedente de asma desde la adolescencia e hipertensión arterial en tratamiento desde hace tres días con carvedilol 6.25 mg cada 12 horas: acude a emergencia por cuadro de crisis asmática grave que no mejora a la administración de salbutamol, la esposa del paciente refiere que la crisis asmática inició mientras se encontraba en su oficina frente al computador el día de hoy, Al examen físico el paciente se encuentra con taquipnea, disnea y sibilancias marcadas con saturación de oxígeno de 80% a la auscultación: pulmonar murmullo vesicular presente con presencia de sibilancias bilaterales en bases y ápices pulmonares. ¿Qué desencadenó la crisis asmática del paciente?. Uso de fármacos bloqueadores como carvedilol. Infección Viral. Exposición a irritantes. Alergia alimentaria.

Un paciente de sexo masculino de 20 años sin antecedentes patológicos de importancia, acude al servicio de emergencia. Refiere que hace un mes terminó la relación con su novia, dice tener él toda la culpa y que sin ella no puede vivir. Dos horas antes del ingreso fue sorprendido por su madre tratando de cortarse las venas de las muñecas. No ingiere alcohol, drogas ni medicación. Al examen físico no presenta lesiones o daños físicos, se puede concluir que es normal. Según el triage de Manchester ¿qué prioridad de atención tiene este paciente?. Prioridad 4. Prioridad 3. Prioridad 1. Prioridad 2.

Mujer de 30 años acude a consulta de medicina interna por edema en piernas y cara. En el interrogatorio la paciente comenta que presentó una infección de la garganta y que fue tratada con azitromicina 500 mg una vez al día por 3 días, hace aproximadamente 72 horas. Miembros inferiores y en cara que se acompaña de disminución de la cantidad de orina. Al examen físico se observan valores, edema generalizado en cara y miembros inferiores ++/+++. Exámenes de laboratorio con creatinina de 1.2 mg/di, urea 38 mg/dl, examen de orina muestran células inflamatorias en sedimento urinario: ¿Cuál es el diagnóstico más probable para esta paciente?. Nefritis por crioglobulinemia. Glomerulonefritis postinfecciosa. Nefropatía por igA. Nefropatía por anticuerpos anti membrana basal glomerular.

Una mujer de 25 años con un embarazo de 39.2 semanas acude al centro con actividad uterina de 4 contracciones en 10 minutos. Pasa a la unidad de trabajo de parto. Al examen físico: normal TV borrada 90%, dilatada 9cm. Frecuencia cardiaca fetal: 150 lpm. Nace con APGAR 8/9. De acuerdo con la guía de práctica clínica del MSP. Cual de las siguientes acciones se contempla en la fase inmediata de recepción de este recién nacido?. Medición inmediata del peso, talla y perímetro cefálico. Baño inmediato del recién nacido. Lactancia materna a las 2 horas de vida. Apego precoz y contacto piel con piel.

Un paciente masculino de 4 días de nacido a término con peso adecuado al nacimiento acude al centro de salud para realizar…. Al examen físico se encuentra normal con el peso adecuado para la edad y activo. ¿Cuál de las siguientes afecciones se excluyen del procedimiento?. Fenilcetonuria. Neurofibromatosis. Hipotiroidismo congénito. Galactosemia.

Denunciar Test