option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medula espinal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medula espinal

Descripción:
Neuroanatomía Snell

Fecha de Creación: 2025/05/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La medula espinal tiene una forma. Cuadrada. Circular. Cilindrica.

Comienza en el foramen magno______a la decusacion piramidal en la medula oblongada. Superior. Inferior.

La medula espinal en el adulto termina. Nivel del borde superior de la primera verterbra lumbar. Nivel del borde inferior de la primera verterbra lumbar.

La medula espinal en el niño pequeño termina. Nivel del borde superior de la primera verterbra lumbar. Nivel del borde inferior de la primera verterbra lumbar. Nivel del borde superior de la tercera verterbra lumbar. Nivel del borde inferior de la tercera verterbra lumbar.

Ocupa_____del conducto vertebral. 1/3 superiores. 1/3 inferiores. 2/3 superiores. 2/3 inferiores.

Laas intumescencias se encuentran en los lugares donde se forman los plexos braquial y el lumbosacro por lo tanto estos agrandamientos fusiformes se localizan en. Cervical y toracico. Cervical y lumbar. Cervical y sacro. Toracico y lumbar. Toracico y sacro.

En la porcion inferior,la medula se afina para formar el cono medular desde cuyo extremo desciende una prolongacion de la______el filum terminal. Duramadre. Aracnoides. Piamadre.

El filum terminal desciende hasta insertarse en la superficie____del coccix. Anterior. Posterior.

Ordenar. Fisura longitudinal profunda. Pliegue superficial.

A lo largo de toda la medula salen___pares de nervios. 30. 31. 32. 34.

Cada raiz nerviosa tiene un ganglio de la raiz posterior. Verdadero. Falso.

Detalles estructurales de las diferentes regiones. Cervical. Toracica. Lumbar. Sacra.

Detalles estructurales(del cuerno anterior) de las diferentes regiones. Lumbar. Toracica. Cervical. Sacra.

Detalles estructurales(del cuerno lateral) de las diferentes regiones. Lumbar. Toracica. Cervical. Sacra.

En una seccion transversal se ve con forma de H con curnos anteriores y posteriores. Sustancia blanca. Sustancia gris.

En los segmentos_________hay un pequeño cuerno lateral. Cervical y lumbar. Cervical y toracico. Cervical y sacro. Toracico y lumbar. Toracico y sacro.

La cantidad de sustancia gris depende de la cantidad de musculos inervados a ese nivel. Verdadero. Falso.

En la sustancia gris las celulas nerviosas son: Unipolares. Bipolares. Multipolares.

Los axones pasan a las raices anteriores de lo nervios espinales como eferentes gamma(inervan las fibras musculares intrafusales de los husos neuromusculares). Células nerviosas grandes de los cuernos anteriores de la sust.gris. Células nerviosas más pequeñas de los cuernos anteriores de la sust.gris.

Los axones pasan a las raices anteriores de lo nervios espinales como eferentes alfa(inervan los musc esqueleticos). Células nerviosas grandes de los cuernos anteriores de la sust.gris. Células nerviosas más pequeñas de los cuernos anteriores de la sust.gris.

El______de las cel.nerviosas del cuerno anterior es responsable de la inervacion de los musc.esqueleticos del cuello y el tronco(musc.intercostal y abdominal). Grupo medial. Grupo central. Grupo lateral.

El______de las cel.nerviosas del cuerno anterior se encuentra en los segmentos cervical y lumbosacro es responsable de la inervacion de los musc.esqueleticos de los miembros. Grupo medial. Grupo central. Grupo lateral.

El______de las cel.nerviosas del cuerno anterior se encuentra en los segmentos cervical y lumbosacro,diafragma(segmentos C3-C5)=núcleo frenico y en los 5-6 segmentos cervicales superiores(musc.ECM y trapecio=nucleo accesorio. Grupo medial. Grupo central. Grupo lateral.

2 de los 4 grupos de cél.nerviosas de los cuernos post.se extienden a la largo de la columna y los otros 2 están restringidos a los segmentos. Cervical y toracico. Cervical y lumbar. Cervical y sacro. Toracico y lumbar. Toracico y sacro.

Grupos de las celulas nerviosas en los cuernos posteriores de la sustancia gris. Nucleo dorsal(columna de Clarke). Nucleo propio. Nucleo aferente visceral. Grupo de la sustancia gelatinosa.

El grupo intermedio lateral de cel.constituye el pequeño cuerno lateral,que se extiende desde. Primer segmento toracico hasta el segundo o tercer segmento lumbar. Primer segmento cervical hasta el segundo o tercer segmento lumbar. Primer segmento cervical hasta el segundo o tercer segmento.

Las cel.del cuerno lateral son pequeñas y dan lugar a fibras. Simpaticas preganglionares. Simpaticas postganglionares. Parasimpaticas preganglionares. Parasimpaticas postganglionares.

El conducto central se continua con el conducto ependimario de la mitad inferior de la medula oblongada y por encima esta se abre al. 1er ventriculo. 2do ventriculo. 3er ventriculo. 4to ventriculo.

El ependimo esta lleno de LCE y recubierto con epitelio. Pseudoestratificado cilindrico ciliado. Cilindrico ciliado.

En la sustancia blanca: Cordon lateral. Cordon anterior. Cordon posterior.

Los tracos espinales se dividen en tractos ascentes,descendentes e intersegmentarios. Verdadero. Falso.

Los tractos ascendentes conducen dos tipos de informacion. Estereoceptiva. Propioceptiva.

El camino ascendente hacia la consciencia esta formado por tres neuronas. Primer orden. Segundo orden. Tercer orden.

Esta cadena formada por tres neuronas(primer orden,segundo orden y tercer orden)es la unica disposicion. Verdadero. Falso.

Funciones. Haz o fasciculo espinotalámico lateral. Haz o fasciculo espinotalámico anterior. Cordones posteriores.

Por estos cordones asciende la info procedente de los musc. y articulaciones relacionadas con el movimiento y la posisción de las diferentes partes del cuerpo y la sensiblidad vibratoria. Cordon anterior. Cordon posterior.

Relaciona. La informacion inconsiente procedente de musc.,articulaciones,piel y tejido subcutaneo llega al cerebro por:. La info. dolorosa,termca y tactil es transmitida al coliculo superior del mesencefalo a traves de el para permitir los reflejos espinovisuales. Proporiciona una via indirecta para la llegada de mas informacion aferente hasta el cerebelo. Via que va desde los musc.,articulaciones y piel hasta la formaciobn reticular.

Los impulsos dolorosos son transmitidos a la medula espinal por estos tipos de fibras: Fibras α. Fibras γ. Fibras C.

Principales vias somatosensitivas hacia la consciencia. Temperatura y dolor. Tacto discriminativo,vibracion,sensibilidad musc. y articular consciente. Tacto ligero y presion.

Vias y destinos. Temperatura y dolor. Tacto ligero y presion. Tacto discriminativo,vibracion,sensibilidad musc. y articular consciente.

Los axones que entran desde el ganglio de la raiz post.continuan hasta la punta del cuerno post y se dividen en ramos ascendentes y descendentes(recorren 1 o 2 segmentos) y forman el tracto_______de Lissauer. Posteromedial. Posterolateral.

Las fibras de las neuronas de primer orden terminan haciendo sinapsis con las celulas del cuerno posterior,es el neurotransmisor de esta sinapsis. Sustancia P. Glutamato.

El fasciculo espinotalamico lateral ocupa una posicion_____respecto al fasciculo espinocerebeloso anterior. Medial. Lateral.

Conforme el haz espinotalamico lateral asciende se añeden nevas fibras a la porcion___del fasciculo. Anteromedial. Anterolateral.

Relaciona. Segmentos cervicales superiores de la medula. Segmentos cervicales de la medula.

Las fibras que llevan_____estan situadas ligeramente por delante de aquellas que conducen____. Temperatura-dolor. Dolor-temperatura.

Se encuentra cerca de la superficie lateral y entre el nucleo olivar inferior y el nucleo del tracto espinal de nervio trigemino. Espinotalamico anterior. Espinotalamico lateral. Espinotectal.

Juntos forman el lemnisco espinal. Espinotalamico anterior. Espinotalamico lateral. Espinocerebeloso anterior. Espinocerebeloso lateral. Espinotectal. Intersegmentario.

El lemnisco espinal sigue ascendiendo a traves de la parte____del puente. Anterior. Posterior. Lateral. Medial.

El lemnisco espinal en el mescencefalo yace sobre el tegmento____del lemnisco medial. Anterior. Posterior. Lateral. Medial.

Muchas de las fibras del tracto espinotalamico lateral terminan haciendo sinapsis con las neuronas de____en el nucleo posterolateral ventral del talamo. 1er orden. 2do orden. 3er orden.

Aqui se perciben el dolor crudo y las sensaciones de temperatura y se inician las reacciones emocionales. Nucleo posteromedial ventral del talamo. Nucleo posterolateral ventral del talamo.

La mitad contralateral se representa invertida. Parte inferior. Superficie medial del hemisferio. Parte superior.

El papel de la corteza cerebral es interpretar la calidad de la informacion sensitiva en el nivel consciente. Verdadero. Falso.

El dolor es una sensacion que avisa de peligro de lesion y alerta a la persona parq eu lo evite o lo trate y esta influido por el estado emocional y las experiencias pasadas. Verdadero. Falso.

Relaciona. Dolor rapido. Dolor lento.

Se han encontrado muchas sustancias quimicas en los extractos dañados que excitan las terminaciones nerviosas libres. Serotonina. Histamina. Prostaglandinas. Sustancia P. Bradicina. Acido lactico. Iones K.

El umbral para las terminaciones dolorosas puede ser reducido por____pero no pueden estimular las terminaciones directamente por si mismas. Serotonina. Histamina. Prostaglandinas. Sustancia P. Bradicina. Acido lactico. Iones K.

Relaciona. Dolor rapido. Dolor lento.

Relaciona. Glutamato. Sustancia P.

Las fibras de dolor(nociceptivas)de accion rapida,punzantes y de inicio rapido estimulan las neuronas de segundo orden del tracto espinotalamico. Anterior. Lateral.

Las fibras de dolor urente sordo y de accion lenta estimulan las neuronas de segundo orden del tracto espinotalamico_______en el cuerno post y ascienden con los axones de las fibras de dolor de accion rapida. Anterior. Lateral.

La llegada repetida de estimulos nocivos a traves de las fibras C en el cuerno post.durante las lesiones graves conduce a un aumento de la respuesta de las celulas neuronales de: 1er orden. 2do orden. 3er orden.

Relaciona. Dolor lento. Dolor rapido.

Estos giros son los sitios que participan en la recepcion y la interpretacion de la informacion nociceptiva. Giro postcentral. Giro del cingulo. Giro de la insula.

El sistema de analgesia esta asociado con la liberacion de endorfinas y encefalinas en los cuernos. Anteriores. Posteriores.

La estimulacion de ciertas areas del tronco encefalico puede reducir o bloquear las sensaciones dolorosas.Estas areas incluyen: Area periventricular del diencefalo. Sustacia gris periacueductal del mesencefalo. Sustacia blanca periacueductal del mesencefalo. Nucleos de la linea media del tronco encefalico.

Se concidera que las fibras de este tracto pasan a la medula espinal y hacen sinapsis con las celulas relacionadas con la sensacion de dolor en el cuerno posterior. Espinotectal. Tectoespinla. Reticuloespinal. Espinotalamico.

Sirven como sustancias neurotransmisoras en el sistema analgesico del encefalo y pueden inhibir la liberacion de sustancia P en el cuerno posterior. Glutamato. Encefalinas. Endorfinas. Serotonina.

En el tracto espinotalamico anterior los axones entran en la medula desde el ganglio de la raiz posterior y continuan hasta la_____del cuerno posterior donde se dividen en ramos ascendetes y descendentes. Base. Punta.

En el tracto espinotalamico anterior,en los segmentos cervicales superiores las fribras sacras son principalmente_______mientras que las fibras cervicales son principalmente______. Mediales-laterales. Laterales-mediales.

Las fibras del fasciculo espinotalamico anterior terminan haciendo sinapsis con las neuronas de______ en el nucleo ventral posterolateral del talamo(aqui se periciben las sensaciones protopaticas del tacto la presion). 1er orden. 2do orden. 3er orden.

La apreciacion consciente del tacto y la presion depende de la actividad de la corteza cerebral. Verdadero. Falso.

Los axones entran en la medula desde el ganglio posterior y pasan directamente al cordon posterior del mismo lado,aqui las fibras se dividen en. Ramos ascendentes. Ramos descendetes.

Relaciona. Fasciculo gracil. Fasciculo cuneiforme.

Las fibras de los fasciculos gracil y cuneiforme ascienden homolateralmente y terminan haciendo sinapsis con las neuronas de_____en los nucleos gracil y cuneiforme de la medula oblongada. 1er orden. 2do orden. 3er orden.

Los axones de estas se conocen como fibras arcuatas internas y pasan de forma anteromedial alrededor de la sustancia gris central y atraviesa el plano medio(decusacion sensitiva). 1er orden. 2do orden. 3er orden.

Los axones de esta neurona salen y pasan a traves del brazo posterior de la capsula interna y la corona radiada para alcanzar el area somestesica. 1er orden. 2do orden. 3er orden.

El sentido vibratorio y la posicion de las distintas partes del cuerpo pueden reconocerse. Inconscientemente. Conscientemente.

En este,muchas fibras en el fasciculo cuneiforme de los segmentos cervical y toracico superior que hicieron sinapsis con las neuronas de 2do orden del nucleo cuneiforme son retransmitidas y viajan como los axones de las neuronas de 2do orden para ingresar en el cerebelo a traves del pedunculo inf del mismo lado. Tracto cuneocerebeloso. Tracto espinocerebeloso anterior.

Son las fibras del tracto cuneocerebeloso y su funcio es transmitir informacion del sentido articular y muscular al cerebelo. Fibras arcuatas externas posteriores. Fibras arcuatas externas anteriores. Fibras arcuatas internas posteriores. Fibras arcuatas internas anteriores.

En el tracto espinocerebeloso posterior los axones que ingresan en la medula desde el ganglio de la raiz post entran en el cuerno post y terminan haciendo sinapsis con las neuronas de 2do orden en: Base del cuerno posterior. Apice del cuerno posterior.

Relaciona. Tracto espinocerebeloso posterior. Tracto espinocerebeloso anterior.

Relaciona. Tracto cunecerebeloso. Tracto espinotectal.

Relaciona. Tracto espinoolivar. Tracto espinorreticular.

Las sensaciones originadas en las visceras ubicadas en el torax y el abdomen entran en la medula espinal a traves de las raices. Anteriores. Posteriores.

Relaciona. Primer orden. Segundo orden.

Denunciar Test