option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEIF II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEIF II

Descripción:
1 parcial

Fecha de Creación: 2024/02/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de las siguientes fibras contráctiles pertenece al diafragma. Centro Frénico. Pilares del Diafragma con el ligamento arqueado medio. Todas son correctas.

De los siguientes ligamentos del diafragma cual es correcto. Ligamento arqueado medio. Ligamento arqueado medial Cuadrado lumbar. Ligamento arqueado Lateral psoas.

De los siguientes ligamentos del diafragma cual es correcto. Ligamento arqueado medio. Ligamento arqueado medial psoas. Ligamento arqueado Lateral cuadrado lumbar. Todas son correctas.

Porque nervio esta inervado el diafragma de forma motora. Nervio frenico. Nervio vago. Nervio trigemino. Ninguna es correcta.

Qe nervio interviene de forma sensitiva en el diafragma. Nervio frenico. Nervio intercostales. Nervio Vago. Nervio trigemino.

En la inspiración diafragmática se produce un: Descenso activo. Acenso pasivo.

En la espiración diafragmática se produce un: Descenso activo. Acenso pasivo.

cual no pertenecen a la columna vertebral del diafragma. Pilares L2, L3. Psoas D12 A L5. Cuadrado lumbar de D12 a L5. Multifidos. Transverso del abdomen.

Cual no pertenece a la actitud postural del diafragma. Diafragma. Transverso. Recto del abdomen. Pubis. Psoas.

Cual no pertenece a los órganos abdominales en concreto al peritoneo. Estomago. Hígado. Intestinos. Riñon.

Cual no pertenece a los órganos abdominales en concreto a la fascia renal. Estomago. Hígado. Intestinos. Riñon.

con respecto a las relaciones aponeuróticas. Tendón central. Transverso del abdomen. ambas son correcta.

con respecto a las relaciones aponeuróticas cual pertenece al tendon central. cavidad toracica pleura y pericardio. cavidad abdominal peritoneo. el equilibrio de tensión permite la forma de cúpula. Todas son correctas.

Dentro de los órganos torácicos pertenece a los ligamentos frenopericardicos. Pulmón. Corazón.

cual no pertenece a un orificio del diafragma. Vena cava e inferior. Esófago y nervio vago. aorta y conducto toracico. Todas son correctas.

en que año se crea ala Word confederación for Physical Therapy. 8 de septiembre 1951. 1974. 1995. 1813.

en que año se crea IFOM. 8 de septiembre 1951. 1974. 1995. 1813.

en que año se crea concepto de neurodinamia. 8 de septiembre 1951. 1974. 1995. 1813.

que autor desarrolla la teoría de las articulaciones sobre las palancas, sobre manipulación vertebral con tracción. Hipócrates. Galeno. Avicena. David palmer.

que autor describe la manipulación del paciente sobre la región raquídea. Hipócrates. Galeno. Avicena. David palmer.

que autor desarrolla instrumentos para recolocar la vertebra y desarrolla la enciclopedia nombrada CANON de Medicina. Hipócrates. Galeno. Avicena. David palmer.

que autor describe la ley del nervio. Hipócrates. Galeno. Avicena. David palmer S.XIX.

en que año se la fisioterapia en suecia. 8 de septiembre 1951. 1974. 1995. 1813.

A que método le corresponde la siguiente definición: cualquier dolor proviene de origen anatómico lesiónala, el tratamiento debe alcanzar el ese origen anatómico. Si el diagnostico es bueno el tto es beneficioso. Cyriax. Kaltenborn. Maitland. Mackienzie. Mulligan.

A que método le corresponde la siguiente definición: usa un tratamiento conservador donde encontramos el masaje profundo movilizaciones, tracciones, manipulaciones, infiltración, ejercicio, educación. Cyriax. Kaltenborn. Maitland. Mackienzie. Mulligan.

A que método le corresponde la siguiente definición: se basa en unos grados formado por la relajación: deslizamiento antes del umbral de R1 Restauración del juego articular entre el inicio de la R y su limite Estiramiento, cuando se supera el límite de R. Cyriax. Kaltenborn. Maitland. Mackienzie. Mulligan.

A que método le corresponde la siguiente definición: se basa en el concepto de OMT y se basa en Usa restaurar componentes de deslizamiento, regla cóncava y convexa. Cyriax. Kaltenborn. Maitland. Mackienzie. Mulligan.

A que método le corresponde la siguiente definición: sus objetivos son dismunuir sintimas, estirar estructuras y autotratarse. Cyriax. Kaltenborn. Maitland. Mackienzie. Mulligan.

A que método le corresponde la siguiente definición: se basa en la división de grados en la que encontramos diferentes como grado 1 - 4 movilizaciones. grado 1 -2 Movili antes de R y grado 3 - 4 - 5 Movilización despues de R y despues de 5 manipulación. Cyriax. Kaltenborn. Maitland. Mackienzie. Mulligan.

A que método le corresponde la siguiente definición: se basa en un razonamiento cuyo objetivo se basa en la severidad de la lesión, ademas se basa en la exploración física y evaluación y reevaluacion. Cyriax. Kaltenborn. Maitland. Mackienzie. Mulligan.

A que método le corresponde la siguiente definición: se conoce como diagnostico y tratamiento medico: mediante movimientos repetidos, postura mantenida, intervención manual y sus objetivos son la educación autoconomiento y la autonomia. Cyriax. Kaltenborn. Maitland. Mackienzie. Mulligan.

A que método le corresponde la siguiente definición: esta formado por un síndrome mecánico el cual encontramos 1 posturas: dolor al final postura estática, el dolo mejora con el cambio postura. 2 Disfunción se basa en el dolor y limitacion articulacion, no cambia el dolor por movimiento repetitivos y 3 Desarreglo dolor a mitad del recorrido articular, fisiopatologia distal, disminuye el dolor en movimiento. Cyriax. Kaltenborn. Maitland. Mackienzie. Mulligan.

A que método le corresponde la siguiente definición: Se basa en la movilización con movimientos, uso de diagnostico similar a Maitland en identificar signo y síntoma Su tratamiento se basa en movimientos activos del paciente con desplazamiento. Cyriax. Kaltenborn. Maitland. Mackienzie. Mulligan.

Si tengo un grade moderado. Estamos relativamente seguros de que el efecto real de la intervención se encuentra cerca de nuestra estimación. El efecto real de la intervención probablemente se encuentra cerca de nuestra estimación, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente. El efecto real de la intervención puede ser sustancialmente diferente de nuestra estimación. Es probable que el efecto real de la intervención sea sustancialmente diferente de nuestra estimación.

Si tengo un grade alto. Estamos relativamente seguros de que el efecto real de la intervención se encuentra cerca de nuestra estimación. El efecto real de la intervención probablemente se encuentra cerca de nuestra estimación, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente. El efecto real de la intervención puede ser sustancialmente diferente de nuestra estimación. Es probable que el efecto real de la intervención sea sustancialmente diferente de nuestra estimación.

Si tengo un grade bajo. Estamos relativamente seguros de que el efecto real de la intervención se encuentra cerca de nuestra estimación. El efecto real de la intervención probablemente se encuentra cerca de nuestra estimación, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente. El efecto real de la intervención puede ser sustancialmente diferente de nuestra estimación. Es probable que el efecto real de la intervención sea sustancialmente diferente de nuestra estimación.

Si tengo un grade muy bajo. Estamos relativamente seguros de que el efecto real de la intervención se encuentra cerca de nuestra estimación. El efecto real de la intervención probablemente se encuentra cerca de nuestra estimación, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente. El efecto real de la intervención puede ser sustancialmente diferente de nuestra estimación. Es probable que el efecto real de la intervención sea sustancialmente diferente de nuestra estimación.

En que se basa las siglas pico. PARTICIPANTES INTERVENCIÓN COMPARACIÓN VARIABLES. PARTICIPANTES INTERVENCIÓN COMPARACIÓN VARIANTES. PROBLEMAS INTERVENCIÓN COMPARACIÓN VARIABLES. PARTICIPANTES INDIVIDUOS COMPARACIÓN VARIABLES.

Cuales son las etapas de MBE. Formula clinica PICO. Estrategia de búsqueda. Evaluar la evidencia. Evaluar resultados. Todas son correctas.

A quien corresponde siguiente concepto de neurodinamia: Los nervios se alargan con el alargamiento del contenedor. La puesta en tensión de las articulaciones es clave para este alargamiento. El perineuro Revestimiento de los nervios periféricos Principal protección frente a la tensión excesiva Capa gruesa y formada por tejido conjuntivo denso. Efectos mecánicos tensión. Efectos mecánicos Deslizamiento. Efectos mecánicos Compresion.

A quien corresponde siguiente concepto de neurodinamia: en el vaso nervorum El flujo sanguíneo se ve alterado con el estiramiento: Se detiene el flujo sanguíneo con tensión del 15%: SÍNTOMAS relacionados con la isquemia: por ej. DOLOR. Efectos mecánicos tensión. Efectos mecánicos Deslizamiento. Efectos mecánicos Compresion.

A quien corresponde siguiente concepto de neurodinamia: Movimiento de estructuras neurales en relación a tejidos adyacentes, Longitudinal o transversal: evita sobre estiramiento al deslizar hacia el lugar que provoca la tensión: evita conflicto vascular si estira más de 15%: Efectos mecánicos tensión. Efectos mecánicos Deslizamiento. Efectos mecánicos Compresion.

A quien corresponde siguiente concepto de neurodinamia: El nervio puede verse comprimido en cualquier parte del recorrido. Consecuencia de la compresión: Afectación vascular del nervio Epineuro: Revestimento alcochado del nervio que protege a los axones de una compresión excesiva Tejido conjuntivo más delgado y menos denso que el perineuro. Efectos mecánicos tensión. Efectos mecánicos Deslizamiento. Efectos mecánicos Compresion.

A quien corresponde siguiente concepto de neurodinamia: 20 mm Hg. Disminuye el flujo arterial. Cesa el flujo venular. Cesa el flujo arteriolar.

A quien corresponde siguiente concepto de neurodinamia: 60 mm Hg. Disminuye el flujo arterial. Cesa el flujo venular. Cesa el flujo arteriolar.

cuando hay una mayor mecanosensibilidad se produce. menor fuerza para respuesta y mas intensa. mayor fuerza para respuesta y menos intensa. mayor fuerza para respuesta y mayor intensa.

Cual no es un síntoma de los nervios motores. calambres. atrofia muscular. disminucion reflejos. dolor y de temperatura.

Cual no es un síntoma de nervios sensoriales. Vibración. toque ligero. sentido al tacto. calambres.

Denunciar Test