MEJORA EN EL PROCESO DE COMUNICACION CON EL USUARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEJORA EN EL PROCESO DE COMUNICACION CON EL USUARIO Descripción: SOCIOSANITARIO UF0131 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el proceso que se da entre dos o mas personas por el que se produce un intercambio de ideas, información, opiniones etc ;de forma verbal y no verbal. De manera Consiente e inconsciente. comunicación. comunicación implícita. comunicación explicita. Cuando para el receptor el significado y la intencionalidad del mensaje tiene subtexto(interpretaciones). comunicación implícita. comunicación. comunicación explicita. Cuando para el receptor el significado y la intencionalidad dejan lugar a dudas. comunicación explicita. Comunicación implícita. comunicación. En el papel del -------------- se encuentra la persona que, de manera consiente o inconsciente expresa un mensaje. Emisor. Receptor. ninguna es correcta. Es de manera consciente cuando se encuentra en la intencionalidad del sujeto la emisión de este mensaje. sin embargo, también se está transmitiendo un mensaje cuando hay un silencio, por las expresiones: Faciales. Gestos. Posturales. todas son correctas. Es la persona que recibe el mensaje. Receptor. Emisor. Comunicación. El proceso es especialmente dinámico y continuo, por lo que cada participante cumple tanto el papel de emisor como el de receptor de forma simultánea. Comunicación Interpersonal. Comunicación implícita. Comunicación explicita. Este proceso es el que recibe información acerca del impacto que nuestro mensaje está teniendo en otro se denomina: Retroalimentación. Intercambio de ideas. Expresiones. Es el conjunto de elementos y reglas que configuran un sistema comunicativo, es decir, le da forma al mensaje para ser transmitido. Código. retroalimentación. ninguna es correcta. El código puede ser: visual. auditivo. Linguístico. todas son correctas. Es el contenido de la comunicación que utiliza un código para tomar forma. El mensaje. Contenido. ninguna es correcta. ambas son correctas. Es el medio mediante el que se transmite el mensaje. Canal. Mensaje. contexto. La comunicación se puede dar por medio de otros canales. teléfono. video. correo electrónicos, correos postales. todos son correctos. Es la situación, en la que se desarrolla la comunicación de forma general y específica, teniendo en cuenta las circunstancias sociales e históricas del momento de cada uno de los participantes,. Contexto. Canal. ninguna es correcta. Basada en la comunicación del lenguaje. comunicación Verbal. comunicación no Verbal. cinestésicos. Transmisión de un mensaje a través de elementos. Comunicación No verbal. Comunicación verbal. Cinestésicos. Proceso Comunicativo Cinestésico. Proxémicos, Paralinguísticos. Verbales ,No verbales. todas son correctas. La faculta que tiene los seres humanos para poder emitir mensajes y comunicarse con los demás mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos, etc . Lenguaje. Lengua. Habla. Es un conjunto de palabras, signos y reglas de uso convenidas dentro de una sociedad . canal. comunicación. Lengua. Es el uso práctico de la lengua por parte de los miembros de la misma comunidad linguística. habla. lenguaje. lengua. Se denomina también etapa preverbal .abarca desde los primeros meses del niño hasta el primer año. Comunicación prelinguística. Comunicación Verbal. Comunicación Linguística. Empieza con la expresión de la primera palabra, que es el anuncio del lenguaje. Estas suelen ser Monosílabos. Comunicación Linguística. Comunicación Prelinguística. todas son falsas. El emisor transmite sus emociones y sentimientos a través de los mensajes. Función Expresiva o Emotiva. Función Conativa. Función Referencial. Se refiere a que el emisor en el mensaje expresa una acción, orden o mandato mediante frases imperativas. Función Fática. Función emotiva. Función Conativa. Se Centra en el código de la lengua. Cuando se emplea el lenguaje para referirse al propio lenguaje. Función Metalinguística. Función Poética. Función Fática. Iniciar, mantener, interrumpir, continuar y finalizar la comunicación a travez de frases interrogativas, expresiones de saludo, despedida. Función Fática. Función Apelativa. Función conativa. Tiene como finalidad la estética de la forma del propio mensaje mediante la utilización de figuras literarias. Función Poética. Función Referencial. Función Apelativa. Es la función cuyo cometido es influir sobre el receptor. está presente en los mensajes destinados a influir en el oyente y provocarle una respuesta verbal o no. Esta muy presente en el lenguaje Periodístico y Publicitario. Función Apelativa. Función Poética. Función Fática. Es la mera comunicación informativa sobre un acontecimiento o un hecho que permite explicar el que, como, por que ocurre algo. F. Referencial. F. autopresentación. F. Heteropresentación. Permite hablar acerca de quien es uno mismo y ayuda al usuario a saber a qué profesionales tiene que recurrir y cuales son competencias. F. autopresentación. F. referencial. F. Metacomunicación. Se centra en transmitir información verbal y no verbal de modo que la persona dependiente sienta que es importante para el profesional que está trabajando con ella. F. heteropresentación. F. referencial. F. metacomunicación. Es aquella por la cual se asegura que la persona preste atención al propio proceso comunicativo (hazme caso, escúchame). F metacomunicación. F. autopresentación. F. referencial. Es el modo que cada persona tiene de relacionarse y comunicarse con los demás. estilo de comunicación. Clase de comunicación. ambas son incorrectas. Es la capacidad para expresar libremente las opiniones y sentimientos propios sin violar los derechos de los demás. Estilo Asertivo. Estilo Pasivo. Estilo Agresivo. Es una forma de comunicación en la cual la persona no defiende ni respeta sus propios derechos, al no ser capas de expresar con claridad sus opiniones y sentimientos. Estilo Pasivo. Estilo Agresivo. Estilo Asertivo. Consiste en utilizar una forma de comunicación dañina y desafiante para expresar opiniones, emociones y defender los propios derechos. Estilo agresivo. Estilo Pasivo. Estilo asertivo. Barreras debido al entorno son las relacionadas con el modo, espacio y lugar en el que está teniendo lugar la comunicación se divide en : Debidas al medioambiente. Características físicas del entorno. Organización de la actividad. todas son correctas. Barreras debidas al emisor, relacionadas con el código empleado. Falta de un código común. Ambiguedad del mensaje. Utilización inadecuada de la redundancia. todas son correctas. Barreras debidas al emisor, relacionadas con la habilidad personal del emisor. Falta de habilidades comunicativas. Filtros. Actitudes Negativas. todas son correctas. Barreras debidas al receptor, Relacionadas con la habilidad personal. Falta de habilidades comunicativas. Filtros. Actitud de defensa psicológica. todas son correctas. Se produce si el receptor no da muestra a cerca del mensaje que está recibiendo, por lo que el emisor no puede saber si se está comprendiendo adecuadamente el mensaje. Falta de Retroalimentación. Falta de habilidades comunicativas. ninguna es correcta. Se refiere a que en la comunicación oral hay que pronunciar las palabras vocalizando adecuadamente para conseguir el efecto deseado. Claridad. sencillez. atención. Hace referencia al nivel de complejidad del mensaje que se expresa, alude a la estructura interna del mensaje. sencillez. claridad. atencion. En la comunicación intervienen 3 elementos fundamentales. A-Emisor, Mensaje, Fuente. B-Fuente, mensaje, Receptor. C-Emisor, mensaje, destino. B y C son ciertas. El 75% aproximado de la comunicación es. Participativa. Verbal. No verbal. Horizontal. Funciones del lenguaje no verbal que refuerza al verbal. a-Repetición, Contradicción. b- Sustitución, refuerzo, regulación. a y b son correctas. Se relacionan con los factores cinestésicos (postura, mirada, expresiones faciales y gestos) los factores proxémicos (distancia interpersonal) y los factores paralinguísticos. las técnicas básicas de la comunicación no verbal. las técnicas básicas de la comunicación verbal. ninguna es correcta. las técnicas básicas de comunicación no verbal son: a-Postura, mirada, expresiones faciales, Gestos. b- ninguna es correcta. c- imagen personales, factores Proxémicos, factores paralinguísticos. d- a y c son correctas. |