option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEMBRANA CITOPLASMATICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEMBRANA CITOPLASMATICA

Descripción:
biología celular

Fecha de Creación: 2023/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es la membrana citoplasmatica. Bicapa lipídica, fluida y asimétrica que encierra al citoplasma. Bicapa proteica, fluida y asimétrica que encierra al citoplasma.

La membrana citoplasmatica contiene una amplia variedad de (a) ______, _____ y________. Por lo que: (b) ______, _____, _____. (a) Transportadores, Receptores y Canales iónicos (b) Regula el paso de sustancias, Limita a la célula, Contiene receptores, permite el bioreconocimiento. (a) Regula el paso de sustancias, Limita a la célula, Contiene receptores, permite el bioreconocimiento (b) Transportadores, Receptores y Canales iónicos.

La membrana citoplasmatica esta constituida por: Lípidos. Proteinas. Carbohidratos. Ácidos nucleicos.

Cuales son los 4 clases de lípidos principales: Glicerofosfolípido: principal clase de fosfolípidos. Esfingolípidos : reconocimiento biológico. Glucoesfingolípidos: membranas plasmáticas de los tejidos nerviosos. Glucoglicerolípidos: poco comunes en membranas animales pero muy extensos en membranas vegetales y bacterianas. Glicerallipidosamino.

La baja solubilidad de los lípidos se debe a que su estructura química es fundamentalmente. Grupos hidroxilo. Hidrocarbonada (C-H y C-C).

Los lipidos anfipáticos son LIPIDOS que POSEEN un GRUPO fuertemente POLAR y ademas de la CADENA HIDROCARBONADA HIDRÓFOBICA. Verdadero. Falso.

Que es el efecto hidrofobico. Responsable de que en presencia de agua, los lípidos anfipáticos tengan la importante propiedad de la autoestructuración, que da lugar a tres tipos de estructuras distintas Monocapas Bicapas Micelas. Responsable de que en presencia de agua, los lípidos anfipáticos tengan la importante propiedad de la autoregulación, que da lugar a tres tipos de estructuras distintas Monocapas Bicapas Micelas.

El colesterol es el esterol mas habitual presente en las membranas celulares eucariotas. Este carece en. Las membranas de las células vegetales y las celulas procariotas. Las membranas de las células animales y las celulas procariotas.

Colesterol, hace que la membrana sea menos _____. pero mecanicamente más _______. estable, fluida. fluida, estable.

Función de los carbohidratos en la membrana citoplasmatica. Son como los marcadores de la identidad de la célula •Se unen a las proteínas y a los lípidos (glicoproteínas y glicolípidos) características de cada individuo •Permiten identificar las células provenientes de otro organismo. •Al estar hacia el exterior las cadenas de carbohidratos de glicoproteínas y glicolípidos forma una especie de cubierta denominada glicocalix. Son como los marcadores de la identidad de la célula •Se unen a las ribozimas y al glucogeno (glicozimas y glicoglucogeno) características de cada individuo •Permiten identificar las células provenientes de otro organismo. •Al estar hacia el exterior las cadenas de carbohidratos de glicoproteínas y glicolípidos forma una especie de cubierta denominada glicocalix.

La membrana citoplasmatica es aquella... superficie externa de la célula la cual está en contacto con otras células, fluidos extracelulares, nutrimentos, hormonas, antígenos. superficie interna de la célula la cual está en contacto con otras células, fluidos extracelulares, nutrimentos, hormonas, antígenos.

Proteímas en MC. Proteínas periféricas. Proteínas integrales.

3 TIPOS DE PROTEINAS TRANSPORTADORAS. Uniportadoras. Simportadoras. Antiportadoras.

La asimetria de las membranas se refiere a: Membrana tiene dos caras distintas. Cada lado esta en contacto con medios diferentes. Composición de fosfolipidos es diferente. Cambia fluidez, cambia reconocimiento de compuestos y su permeabilidad. Cada lado esta en contacto con medios iguales. Membrana tiene dos caras iguales.

VERDADERO O FALSO: La membrana plasmática no es una estructura estática, sus componentes tienen posibilidades de movimiento, lo que le proporciona una cierta fluidez. VERDADERO. FALSO.

Factoes que influyen. Temperatura. Naturaleza de los lípidos. Presencia de colesterol.

Un lipido de cadena corta o insaturada sufren la _____ __ ____ a temperaturas inferiores que los lipidos de cadena larga o saturados. transiccion de fase. presión.

VERDADERO O FALSO: Las cadenas cortas y las insaturaciones forman fuerzas de Van der Waals más debiles entre sí a diferencia de los lipididos de cadena larga y saturada. Es por ello que los lipidos inst. y cadena corta tienen menores puntos de fusión. Verdadero. Falso.

MOVIMIENTO DE LIPIDOS. Rotación. Difusión lateral. Flip-flop. De flexión.

Osmosis es. Fenómeno de difusión de agua a través de una membrana semipermeable (o de permeabilidad diferencial o de permeabilidad selectiva). es la tendencia del agua a moverse de un área de mayor concentración a una de menor concentración. Es el movimiento neto de sustancia (líquida o gaseosa) de un área de alta concentración a una de baja concentración. constituye una de las principales formas de movimiento de sustancias entre las células y una de las formas en que las pequeñas moléculas cruzan la membrana celular.

Potencial de agua es. Fenómeno de difusión de agua a través de una membrana semipermeable (o de permeabilidad diferencial o de permeabilidad selectiva). es la tendencia del agua a moverse de un área de mayor concentración a una de menor concentración. Es el movimiento neto de sustancia (líquida o gaseosa) de un área de alta concentración a una de baja concentración. constituye una de las principales formas de movimiento de sustancias entre las células y una de las formas en que las pequeñas moléculas cruzan la membrana celular.

Difusión es. Fenómeno de difusión de agua a través de una membrana semipermeable (o de permeabilidad diferencial o de permeabilidad selectiva). es la tendencia del agua a moverse de un área de mayor concentración a una de menor concentración. Es el movimiento neto de sustancia (líquida o gaseosa) de un área de alta concentración a una de baja concentración. constituye una de las principales formas de movimiento de sustancias entre las células y una de las formas en que las pequeñas moléculas cruzan la membrana celular.

SOLUCIONES. Hipotónica. Isotónicas. Hipertónica.

Denunciar Test