option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEMORIA 1 - UJA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEMORIA 1 - UJA

Descripción:
Preguntas sobre el tema 1 de memoria

Fecha de Creación: 2023/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los tres principios del asociacionismo de Aristóteles son: Contigüidad, frecuencia y semejanza. Continuidad, intensidad y similitud. Semejanza, frecuencia e intensidad. Contigüidad, frecuencia y similitud.

La introspección no es fiable para conocer cómo funciona la memoria porque sólo somos conscientes de una porción relativamente pequeña de los mecanismos mentales. Verdadero. falso.

La curva del olvido de Ebbinghaus demuestra que: A) La memoria es un almacén que pierde información con el paso del tiempo. B) La información perdida de la memoria no puede volver a recuperarse. C) Se pierde más información en el momento más cercano al aprendizaje. A y C son correctas.

Propone que el aprendiz no es un sujeto pasivo en el proceso de aprendizaje y la importancia de la actividad llevada a cabo por el aprendiz a la hora de organizar el material que procesa. Barlett. Escuela del aprendizaje verbal. Gestalt.

Concepto que explica cómo está organizado en nuestra memoria el conocimiento y cómo este influye en la forma en que la información nueva se almacena y se recuerda.

Demuestra la importancia que tiene la búsqueda de significado de lo que se quiere aprender para mejorar el posterior recuerdo de la información. Barlett. Escuela del aprendizaje verbal. Gestalt.

Con la metáfora del ordenador, la memoria se consideró como un conjunto de sistemas de almacenamiento que poseen tres características (capacidades) esenciales:

En el modelo de Aritkinson y Shiffrin: A) La información fluye en ambas direcciones de forma equiparable. B) Lo almacenado en uno de los elementos del modelo influye en otros, determinando entre ellos cómo y qué se codifica, así como el recuerdo. C) La memoria a largo plazo tiene un papel pasivo en la codificación de la información. A y B son correctas.

La integración de los diferentes fotogramas de la imagen (punto luminoso en la oscuridad) uniendo cada imagen con la siguiente y haciendo que se perciba como una imagen en movimiento continuo es llevada a cabo por:

El enmascaramiento por brillo: Opera a nivel periférico. Sólo aparece si el estímulo y la máscara se presentan en el mismo ojo. Ambas son correctas.

Sistema de almacenamiento o retención de pequeñas cantidades de información durante un breve periodo de tiempo (pocos segundos):

Sistema encargado del mantenimiento temporal y la manipulación de la información.

Conjunto de sistemas que permiten el almacenamiento de información durante largos periodos de tiempo.

La memoria episódica y la memoria semántica son ejemplos de memoria declarativa: Verdadero. Falso.

¿Cómo se llama el tipo de recuperación que tiene lugar en la memoria no declarativa?.

Sistema que hace referencia a la capacidad de recordar eventos únicos y específicos que sucedieron en el pasado.

Los pacientes que presentan un daño en la memoria episódica tienen dificultades a la hora de construir su conocimiento semántico. Verdadero. Falso.

Denunciar Test