memoria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() memoria Descripción: preguntas memoria neuro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
son los aprendizajes sin contenidos mnésicos. memoria declarativa. memoria no declarativa. comprende un conjunto de habilidades. memoria retrógrada. memoria no declarativa. es inflexible y está ligada al aprendizaje. memoria no declarativa. memoria declarativa. se relaciona con el prendizaje de hechos conscientes que son introducidos en el almacén mnésico de memoria conscientemente. memoria declarativa. memoria no declarativa. conocimiento flexible y de acceso rápido para ser aplicado a situaciones novedosas. memoria no declarativa. memoria declarativa. cuando los pacientes acuden a consulta presentan quejas de este tipo de memoria. memoria declarativa. memoria no declarativa. se define como la capacidad mental de retener y revivir impresiones o de recuperar experiencias previas, es el acto o hecho de retener impresiones mentales. memoria retrógrada. memoria declarativa. hace referencia a los conocimientos adqueiridos anteriormente respecto a un momento concreto en el tiempo. memoria anterógrada. memoria retrógrada. son conocimientos que adquirimos en cada nuevo aprendizaje con relación a un momento temporal concreto. memoria anterógrada. memoria retrógrada. alteración de los recuerdos se conoce como. amnesia retrógrada. amnesia anterógrada. incapacidad para aprender nuevas informaciones. amnesia retrógrada. amnseia anterógrada. hace referencia a los conocimientos y habilidades aprendidos a partir de un momento concreto en el tiempo. memoria retrógrada. memoria anterógrada. los estadios del proceso mnésico son. codificación, almacenamiento, recuperación. memorización, almacenamiento, recuperación. hace referencia al modo en que la información es procesada. almacenamiento. codificación. se aprende mejor la información codificada de manera. fonética. semántica. en cuanto al procesamiento de la naturaleza del input sensoria, se recuerda mejor una palabra por. su significado. visualmente. hace referencia al mantenimiento de la información a lo largo del tiempo y se mide mediante el olvido de la información. codificación. almacenamiento. debe ser accesible de manera directa o indirecta para su utilización en la ejecución posterior tanto en la memoria implícita como explícita hablamos de. almacenamiento. recuperación. proceso directo y voluntario de extracción de información. recuperación. reconocimiento. proceso voluntario pero indirecto de recuperación de información. reconocimiento. recuperación. los tipos de memoria son. memoria sensorial /MCP/MLP. memoria semántica /memoria visual/memoria sensorial. hace referencia a un proceso que no puede definirse estrictamente como mnésico sino como predisponente al aprendizaje. memoria semántica. memoria sensorial. mantiene grandes cabtidades de información receptiva de manera breve (segundos) en el almacén sensorial. MCPL. memoria sensorial. la información registrada puede ser procesada como MCP o desaparecer rápidamente. MCP. memoria sensorial. La MCP se compone por. memoria inmediata. repetición. ambas. en la práctica se identifica con el span atencional simple. MCP. memoria inmediata. Baddley lo incluye como un sistema controlado por la memoria de trabajo MT. MCP. memoria inmediata. la MT consta de dos subsistemas. para procesar el lenguaje (bucle fonológico). para procesar la información visoespacial (agenda visoespacial). ambas. las funciones de la MT son. mantener la información en la mente y utilizarla en ausencia de ayudas externas. mantener la información y usarla con ayudas externas. sirve para ampliar la duración de la huella mnésica. repetición. MCP. aumenta la posibilidad de que una cantidad de información dada pueda ser almacenada, pero no lo asegura. memoria inmediata. repetición. es sinónimo de aprendizaje y habilidad del organismo para importar material nuevo. repetición. MLP. el proceso de retener información a lo largo plazo se conoce como. MLP. consolidación. en la MLP se encuentran. la memoria remota y la reciente. la memoria anterógrada y la retrógrada. la memoria reciente hace referencia a. recuerdos autobiográficos antiguos. recuerdos autobiográficos ocurridos durante las últimas horas, días semanas o meses. la memoria remota hace referencia a. recuerdos autiobiográficos antiguos. recuerdos autiobiográficos recientes. dentro de la clasificación del tipo de información aprendida tenemos. memoria episódica. memoria semántica. ambas. hace referencia a aquellos recuerdos de la experiencia personal únicos y localizables en el tiempo y espacio. memoria semántica. memoria episódica. tipo de memoria que se evalúa mediante pruebas de aprendizaje de palábras y textos. memoria semántica. memoria episódica. hace referencia a la información aprendida que puede considerarse conocimiento. memoria episódica. memoria semática. no está relacionada con el espacio ni el tiempo. memoria episódica. memoria semántica. hace referencia a prendizajes que se llevaron a cabo sin esfuerzos. memoria automática. memoria con esfuerzo. hace referencia a información aprendida por procesamiento activo por parte del sujeto. memoria con esfuerzo. MLP. hace referencia al conocimiento de cuándo o dónde se aprendió la información. memoria declarativa. memoria contextual. ambas. hace referencia a la capacidad de recordar hacer algo en un momento específico y mezcla la memoria declarativa del qué como el funcionamiento de las ejecutivas. memoria automática. memoria prospectiva. alteraciones de este tipo de memoria se dan en sujetos con daño frontal que presentan capacidades mnésicas preservadas, pero son incapaces de llevar a cabo tareas programadas en diferentes lugares y momentos. memoria prospectiva. contextual. la interpretación de los datos obtenidos en la evaluación de la memoria verbal. no puede ni debe basarse sólamente en los resultados de las pruebas. la psicometría es fundamental. el juicio clínico basado en el conocimiento y la experiencia es. fundamental en todo el proceso de evaluación e interpretación de resultados. es una herramienta más. los test para evaluar la memoria son. una herramienta más. la única herramienta válida para evaluar procesos cognitivos. en cuanto a la evaluación debemos. observar, registrar e interpretar conductas. facilitar información al sujeto cada vez que veamos olvidos. si utilizamos los baremos del autor del test. utilizaremos los baremos originales. utilizaremos los baremos del autor con la que se va a comparar el rendimiento del paciente. como evaluadores. no debemos dar ni quitar información a nuestros pacientes. debemos dar información que le ayude. la evaluación debe ser independiente y basada en. la rehabilitación. observación. intervención. en la práctica clínica con los pacientes con quejas de memoria lo más habitual es. evaluar las capacidades de aprendizaje y memoria incluidas dentro de la categoría de memoria explícita ME. evaluar las capacidades de la memoria episódica y semántica. a la hora de evaluar las capacidades mnésicas englobadas dentro de la ME nos daremos cuenta de. que los pacientes con graves problemas de ME no parecen presentar problemas en aprendizajes por MI. que los pacientes con graves problemas de MI no parecen presentar problemas en aprendizajes por ME. estudios demuestran que los pacientes con lesiones que afectan gravemente la ME. se siguien beneficiando de la ME. se siguien beneficiando de aprendizajes por condicionamiento operante clásico, y priming. conocimiento de hechos sin referencia a experiencias pasadas. memoria implícita priming. memoria explícita priming. es aprender sin saber que se ha aprendido y sin que este aprendizaje se deba a asociaciones con otros E. memoria explícita priming. memoria implícita priming. para evaluar el priming en tareas de memoria verbal de la memoria implicita tenemos. word stem completion. word fragment completion. perceptual identification. todas son correctas. se le enseña al sujeto las primeras letras de la palabra ej CAR_________. word fragment completion. word stem completion. se le muestra la palábra con huecos en lugares aleatorios C_R_O_A. word stem completion. fragment completion. se le muestra la palábra completa pero enmascarada con diferentes E que se le van quitando poco a poco. perceptual identification. word stem completion. todo lo que implique recuerdo pundría en marcha. los procesos de memoria implícita priming. todos los procesos de memoria explícita. los test de memoria explícita evalúan dos capacidades. memoria implícita y episódica. memoria episódica y semántica ambas incluidas en la categoría de Memoria Explícita dentro de la Memoria a Largo Plazo (MLP). dento de la memoria explícita se encuentran la memoria episódica y semántica ambas parte de. MLP. MCP. dentro de la memoria explícita tenemos. Fase de aprendizaje y Fase de recuerdo. Fase de recuerdo y Fase de recuerdo inmediato. se le presenta la información al paciente para que se la aprenda. fase de recuerdo. fase de aprendizaje. se le solicita al sujeto que recupere la información presentada durante la fase de aprendizaje transcurrido un tiempo que se sitúa entre los 20 y 30 minutos. fase de recuerdo. fase de recuerdo tardío. mediante esta fase no obtenemos medidas de la capacidad de aprendizaje sino de MLP. fase de aprendizaje. fase de recuerdo. dentro de las pruebas de memoria lógica tenemos. wms-r III. historias de weschler. ambas. pruebas de fluencia fonética FF. activan áreas celebrales anteriores. aumentan el flujo sanguíneo cerebral en áreas temporales del encéfalo. la evaluación se realiza con el objetivo de. obtener un perfil que ayude al diagnóstico adecuado. establecer un plan de intervención. ambas. los test neuropsicológicos de memoria verbal. rey auditory verbal learning test. consta de 5 fases 1 fase de aprendizaje 2 fase distractora 3 fase de recuerdo inmediato 4 fase de recuerdo diferido 5 fase de reconocimiento. ambas. se lee en voz alta una lista de 15 palabras, 1 palábra por segundo, se le pide al sujeto que diga en voz alta todas las palabras que recuerde de la lista sin preocuparse por el orden. fase de aprendizaje. fase de recuerdo diferido. el resultado de la primera lista correlaciona positivamente con la tarea de dígitos directo dando. span atencional. curva de aprendizaje. se leen una lista de 15 palábras diferentes a la fase de aprendizaje y se le pide al paciente que diga en voz alta todas las que recuerde. fase distractora. fase de recuerdo. la fase distractora nos permite obtener. interferencia proactiva. interferencia reactiva. ambas. se refiere a la interferencia que produce un aprendizaje previo sobre uno posterior. interferencia proactiva. interferencia retoactiva. ausencia de IP en sujetos con DCA puede sugerir alteraciones en el proceso de. codificación de la información. recuperación de la información. tras la fase de interferencia se le piede al paciente que diga de nuevo todas las palabras que recuerda de la primera lista aprendida. fase de recuerdo diferido. fase de recuerdo inmediato. se le pide al sujeto que tras un periodo de tiempo entre 20 y 30 min diga en voz alta todas las palabras de la lista A hablamos de. recuerdo diferido. recuerdo retrasado. se leen en voz alta 40 palabras 15 de la lista A y 15 de la lista B y 10 son añadidos se trata de. fase de recuerdo. fase de reconocimiento. |