Memoria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Memoria Descripción: Unidades 1, 2 y 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las desventajas de los estudios de laboratorio en Psicología de la Memoria es: que los resultados de dichos estudios pueden tener escasa aplicabilidad. que los resultados de dichos estudios se han obtenido bajo condiciones poco controladas. que los resultados de dichos estudios tienen excesiva validez ecológica (generalización al mundo real). En el estudio científico de la Psicología de la Memoria: no se puede alcanzar ningún tipo de validez ecológica. lo más sencillo es conseguir validez ecológica. puede ser difícil conseguir validez ecológica. El electroencefalograma (EEG), mide: la estructura macroanatómica del cerebro. el cambio en la circulación sanguínea cerebral. los potenciales eléctricos originados en el cerebro. En el Aprendizaje Verbal se puede utilizar como material de estudio: Ambas respuestas son correctas. Pseudopalabras. Palabras. En el procesamiento de la información: La memoria a corto plazo es previa a la memoria sensorial. La memoria sensorial es posterior a la memoria a largo plazo. La memoria sensorial es previa a la memoria a corto plazo. En Psicología de la Memoria: es complicado combinar el rigor experimental del laboratorio junto con la aplicabilidad de los estudios a la vida cotidiana. es fácil combinar el rigor experimental del laboratorio junto con la aplicabilidad de los estudios a la vida cotidiana. no es deseable combinar el rigor experimental del laboratorio con la aplicabilidad de los estudios a la vida cotidiana. 7. La distinción entre memoria declarativa y memoria implícita se realiza de la memoria: A largo plazo. Sensorial. A corto plazo. En la resonancia magnética (IRMf): se presentan estímulos a los sujetos y se mide la reacción cerebral mediante enlectroencefalograma. se genera un campo magnético a través del cual se mide la actividad cerebral. se trabaja con sustancias radiactivas que hacen posible visualizar el flujo sanguíneo. Entre las ventajas de los estudios de laboratorio en Psicología de la Memoria se encuentra/n: que dichos estudios suelen estar muy controlados. las otras dos respuestas son correctas. que las condiciones de dichos estudios se asemejan siempre a las de la vida cotidiana. Entre los factores que afectan a la amplitud de memoria se encuentra/n: el número de bloques presentados (grupos de información integrada). la modalidad elegida para la presentación del material (auditiva o visual). las otras dos respuestas son correctas. De acuerdo con el modelo modal de memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968): el almacén de memoria a corto plazo desempeña un papel fundamental de cara al aprendizaje a largo plazo. el almacén de memoria a corto plazo tiene determinadas funciones de control. las otras dos respuestas son correctas. De acuerdo con el modelo modal de memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968), el almacén que puede realizar procesos de control es: el almacén sensorial. el almacén a corto plazo. el almacén a largo plazo. De acuerdo con el modelo modal de memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968), el repaso se considera: un proceso insuficiente para el aprendizaje a largo plazo. un proceso innecesario para que se produzca aprendizaje a largo plazo. una condición fundamental para que se produzca aprendizaje a largo plazo. De acuerdo con el modelo modal de memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968): para que se produzca aprendizaje a corto plazo es necesario que la información pase primero por el almacén de memoria a largo plazo. para que se produzca aprendizaje a largo plazo es suficiente con que la información pase directamente al almacén de memoria a largo plazo, sin necesidad de que la información pase previamente por el almacén de memoria a corto plazo. para que se produzca aprendizaje a largo plazo es necesario que la información pase primero por el almacén de memoria a corto plazo. En una tarea de amplitud de memoria: el recuerdo del material no se ve afectado por la agrupación de los ítems. el recuerdo disminuye si los ítems están agrupados. el recuerdo mejora si los ítems están agrupados. Entre las explicaciones del olvido a corto plazo se encuentra/n: la hipótesis de la discriminación de la huella. las otras dos respuestas son correctas. la teoría del desvanecimiento de la huella. La hipótesis de la discriminación de la huella (en relación con el olvido a corto plazo): supone una posición de compromiso entre las teorías del olvido a corto plazo del desvanecimiento de la huella y de la interferencia. supone una posición claramente a favor de la teoría del desvanecimiento de la huella, frente a la de la interferencia, en relación con el olvido a corto plazo. supone una posición claramente a favor de la teoría de la interferencia, frente a la del desvanecimiento de la huella, en relación con el olvido a corto plazo. Según la teoría de la interferencia referida al olvido a corto plazo, se producirá mayor interferencia, y, por tanto, mayor olvido, cuando...: las huellas de memoria que interfieren mutuamente sean números, pero no letras. las huellas de memoria que interfieren mutuamente sean de naturaleza claramente diferente. las huellas de memoria que interfieren mutuamente sean muy semejantes. En el aprendizaje de vocabulario de una segunda lengua, un paciente con lesiones cerebrales con daño severo en su memoria a corto plazo: manifestará problemas. tendrá especial facilidad. no manifestará problema alguno. El aprendizaje de la lectura: las otras dos respuestas son correctas. se relaciona con el bucle fonológico. se relaciona con el conocimiento o conciencia fonológica. El efecto de habla no atendida supone un dato a favor de la existencia: de la agenda visoespacial. del ejecutivo central. del bucle fonológico. Cuando se realizan simultáneamente una tarea de amplitud de dígitos y una tarea cognitiva compleja, se ha observado: un efecto negativo muy acusado en la realización de la tarea cognitiva. que el rendimiento en la tarea cognitiva se ve afectado, pero no de manera catastrófica. que el rendimiento en la tarea cognitiva no se ve afectado de ninguna manera. La recodificación de modo subvocal de material visual en fonológico es realizada por: el almacén fonológico del bucle fonológico. el ejecutivo central. el proceso de control articulatorio del bucle fonológico. Desde el modelo de memoria de trabajo, el sistema responsable de la información basada en el lenguaje se denomina: agenda visoespacial. ejecutivo central. bucle fonológico. El hecho de que los efectos producidos por la supresión articulatoria no se den cuando se presenta una tarea de seguimiento de ritmo de forma simultánea a una tarea de memoria a corto plazo indica: que el efecto de la supresión articulatoria no se debe a un mero efecto de consumo atencional. que el efecto de la supresión articulatoria se debe a características rítmicas y atencionales. que el efecto de la supresión articulatoria se debe a un mero efecto de consumo atencional. En el condicionamiento clásico: un estímulo inicialmente neutro acaba prediciendo la aparición de un estímulo biológicamente relevante. una respuesta neutra hace aparecer un estímulo biológciamente relevante. un estímulo biológicamente relevante acaba prediciendo la aparición de un estímulo neutro. En la tomografía por emisión de positrones (TEP): se trabaja con sustancias radiactivas que hacen posible visualizar el flujo sanguíneo. se presentan estímulos a los sujetos y se mide la reacción cerebral mediante enlectroencefalograma. se crea un potente campo magnético a través del cual se mide la actividad cerebral. En una tarea de recuerdo libre de lista de palabras, la velocidad de presentación de los ítems afecta: a la parte de recencia de la curva de posición serial. a la parte inicial de la curva de posición serial. tanto a la parte inicial como a la parte de recencia de la curva de posición serial. En la curva de posición serial, el recuerdo aventajado de los últimos ítems es reflejo de que dichos ítems se recuerdan desde: la memoria a corto plazo. la memoria a largo plazo. la memoria episódica. La memoria a corto plazo se encarga de almacenar: Pequeñas cantidades de información el tiempo necesario para que esa información pase a la memoria a largo plazo. Pequeñas cantidades de información de forma ilimitada en el tiempo. Pequeñas cantidades de información durante breve espacio de tiempo. Desde la hipótesis de la discriminación de la huella, la supresión de la interferencia proactiva se explica: porque al cambiar de material los ítems son menos discriminables y, por tanto, habrá menor probabilidad de olvido. porque al cambiar de material los ítems son más fácilmente discriminables y, por tanto, habrá mayor probabilidad de olvido. porque al cambiar de material los ítems son más fácilmente discriminables y, por tanto, habrá menor probabilidad de olvido. La memoria a largo plazo: posee mayor capacidad de almacenamiento que la memoria a corto plazo. posee menor capacidad de almacenamiento que la memoria a corto plazo. posee tanta capacidad de almacenamiento como la memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo: posee tanta capacidad de almacenamiento como la memoria a largo plazo. posee mayor capacidad de almacenamiento que la memoria a largo plazo. posee menor capacidad de almacenamiento que la memoria a largo plazo. Cuando en una tarea de memoria se tiene que aprender un material numérico de, por ejemplo, 21 dígitos, de entre las siguientes estrategias, la más eficaz será: aprender los 21 dígitos de forma individual, ya que tal número de dígitos (21) es fácilmente mantenido en nuestra memoria a corto plazo. organizar dichos dígitos en un número de bloques adecuado para nuestra amplitud de memoria. aprender los 21 dígitos de forma individual, ya que tal número de ítems (21) coincide con nuestra amplitud de memoria. Si a una persona se le pide que realice una tarea de recuerdo inmediato al tiempo que escucha sílabas sin sentido, y a otra se le pide la misma tarea de recuerdo a la vez que tiene que escuchar una serie de palabras: en las dos personas el rendimiento en la tarea de recuerdo se verá afectado. sólo se verá afectado el rendimiento en la tarea de recuerdo de la persona que oía a la vez sílabas sin sentido. sólo se verá afectado el rendimiento en la tarea de recuerdo de la persona que oía a la vez palabras. El efecto de similitud fonológica implica: que el recuerdo serial inmediato se verá facilitado. que el recuerdo serial inmediato se verá perjudicado. que la agenda visoespacial puede manejar material fonológico. Entre las funciones del proceso de control articulatorio del bucle fonológico se encuentra/n: las otras dos respuestas son correctas. recodificar de modo subvocal el material impreso/visual para registrarlo en el almacén fonológico. almacenar la información basada en el lenguaje. El hecho de que la realización simultánea de una tarea de amplitud de memoria y una tarea cognitiva compleja no implique un rendimiento ínfimo en la tarea cognitiva compleja supone un dato: a favor del modelo modal de la memoria. a favor de que la memoria de trabajo es un sistema unitario. a favor de que la memoria de trabajo no es un sistema unitario. El hecho de que la realización simultánea de una tarea de amplitud de memoria y una tarea cognitiva compleja no implique un rendimiento ínfimo en la tarea cognitiva compleja indicaría: que el sistema encargado de la retención temporal de material no desempeña el papel que el modelo modal de la memoria le asigna en relación con su función de cara a la realización de tareas cognitivas complejas. que la memoria de trabajo no es un sistema unitario. las otras dos respuestas son correctas. Señala la afirmación correcta: Suponemos que existen distintos tipos de memoria pero, al tratarse de un proceso no observable, no podemos comprobar si en realidad existen uno o varios tipos. Nuestra memoria funciona como un único proceso que se expresa de distinta forma en función de la tarea. Tenemos distintos sistemas de memoria en lugar de un único tipo de memoria. La supresión articulatoria: puede impedir el repaso o el mantenimiento de material fonológico en el almacén del bucle fonológico. las otras dos respuestas son correctas. puede impedir la transformación de material visual en código fonológico. La supresión articulatoria: elimina el efecto de similitud fonológica cuando el material se presenta de forma visual. las otras dos respuestas son correctas. elimina el efecto de similitud fonológica cuando el material se presenta de forma auditiva. La supresión articulatoria: las otras dos respuestas son correctas. elimina el efecto del habla no atendida cuando el material se presenta de forma visual. elimina el efecto de similitud fonológica cuando el material se presenta de forma visual. En estudios adecuadamente controlados, la supresión articulatoria: las otras dos respuestas son correctas. elimina el efecto de longitud de la palabra si la presentación del material es auditiva. elimina el efecto de longitud de la palabra si la presentación del material es visual. 45. El dificultar el procesamiento de los estímulos objetivo presentando otros estímulos justo después de haber presentado los estímulos objetivo es una técnica que se conoce cómo: Buffer sensorial. Enmascaramiento. Distracción. La interferencia proactiva en una tarea de memoria se refiere a: la interferencia que el material nuevo produce sobre el material viejo. la interferencia mutua e interactiva que el material nuevo y viejo producen entre sí. la interferencia que el material viejo produce sobre el material nuevo. La memoria a largo plazo y a corto plazo se diferencian en: el tipo de código con el que operan. las otras dos respuestas son correctas. la capacidad de almacenamiento de cada una. La memoria a largo plazo opera fundamentalmente con: un código semántico. un código fonológico. un código visual. La memoria a corto plazo opera fundamentalmente con: un código fonológico. un código semántico. un código visual. La principal diferencia entre memoria a corto plazo y memoria de trabajo es que: La memoria a corto plazo es más duradera que la de trabajo. La memoria de trabajo puede operar con la información. La memoria a corto plazo proviene de la memoria sensorial. El tipo de memoria sensorial que procesa los estímulos auditivos se conoce por el nombre de: Memoria háptica. Memoria icónica. Memoria ecoica. Si a una persona se le pide que siga un determinado patrón rítmico y a la vez se le presenta una tarea de amplitud de memoria: el rendimiento en la tarea de amplitud de memoria no se verá afectado o se verá afectado de forma mínima. el rendimiento en la tarea de amplitud de memoria se verá afectado negativamente de forma acusada. el rendimiento en la tarea de amplitud de memoria se verá afectado positivamente. Recordar una serie de números aleatorios (p.ej., 1-5-8-4-8-0-3) es una tarea en la que se usa: La memoria a corto plazo. La memoria a largo plazo. La memoria de trabajo. En el efecto de habla no atendida, si comparamos el papel de las características fonológicas y del significado de las palabras presentadas al mismo tiempo que los ítems que se tienen que aprender para una tarea de recuerdo se puede concluir que: las características fonológicas no tienen relevancia, pero sí el significado. ni las características fonológicas ni el significado tienen relevancia. el significado no tiene relevancia, pero sí las características fonológicas. Si se presenta una lista de palabras con similitud fonológica: el recuerdo de los últimos ítems de la lista será peor que el de los primeros. el recuerdo de los primeros ítems de la lista será peor que el de los últimos. el recuerdo de los ítems primeros de la lista estará al mismo nivel que el de los últimos. La supresión de la interferencia proactiva es un efecto que se considera a favor de: el modelo modal de la memoria. la teoría de la interferencia relativa al olvido a corto plazo. la teoría del desvanecimiento de la huella relativa al olvido a corto plazo. La supresión de la interferencia proactiva se produce si. se cambia la naturaleza de los ítems que venían presentándose en la tarea de Brown-Peterson. se mantiene de forma constante la naturaleza de los ítems que se presentan en la tarea de Brown-Peterson. el material de dos ensayos sucesivos en la tarea de Brown-Peterson es igual. Entre las explicaciones del olvido a corto plazo se encuentra/n: las otras dos respuestas son correctas. la teoría de la interferencia. la hipótesis de la discriminación de la huella. Cuanto mayor sea la velocidad de articulación de palabras...: menor será la amplitud de memoria. mayor será la capacidad del ejecutivo central. mayor será la amplitud de memoria. Los estudios sobre el proceso de control articulatorio del bucle fonológico llevados a cabo con personas con disartria o anartria adquirida han puesto de manifiesto: que dicho proceso de control articulatorio no existe. que dicho proceso de control articulatorio no depende de la musculatura periférica del habla. que dicho proceso de control articulatorio depende de la musculatura periférica del habla. Para defender que la memoria no se trata de un sistema unitario se menciona: el hecho de que la capacidad de almacenamiento y recuperación de los almacenes de memoria a corto y a largo plazo sean diferentes. el hecho de que los almacenes de memoria a corto y a largo plazo operen con códigos diferentes. las otras dos respuestas son correctas. Escuchar una canción (con letra) al tiempo que se trata de aprender una lista de palabras para una tarea de memoria: producirá los resultados del efecto del habla no atendida. influirá negativamente sobre el recuerdo de las palabras. las otras dos respuestas son correctas. Para que se dé con claridad el efecto de la memoria dependiente del contexto: es necesario que los contextos de aprendizaje y de recuperación sean idénticos. es necesario que los contextos de aprendizaje y de recuperación sean claramente diferentes. basta con que los contextos de aprendizaje y de recuperación sean ligeramente diferentes. De acuerdo con el principio de la distribución de la práctica, si la cantidad de práctica diaria de un material no es muy elevada pero está repartida en días diferentes: se verán afectados de forma negativa los procesos de aprendizaje. se producirá mejor aprendizaje. se perderá demasiado tiempo y el aprendizaje no llegará a ser eficaz. En una tarea de reconocimiento, cuanto mayor sea la similitud entre los ítems diana y los distractores: más preciso será el rendimiento en la tarea. mejor será el rendimiento en la tarea. peor será el rendimiento en la tarea. De acuerdo con la teoría de la ecforía sinérgica de Tulving: recordar supone un proceso interactivo entre la huella de memoria y la clave de recuperación. recordar supone un doble proceso de generación de candidatos y de discriminación entre los mismos. recordar supone la marca de algún nodo semántico. El método de los ahorros empleado por Ebbinghaus para estudiar el olvido consiste en: aprender una lista de ítems y después ver cuántos ensayos se necesitan para reaprender dicha lista. presentar una lista de ítems y evaluar el reconocimiento de dichos ítems tras una tarea distractora. presentar una lista de ítems, introducir a continuación una tarea distractora, y evaluar al final el recuerdo de la lista inicialmente presentada. Señala la afirmación correcta: Bartlett heredó la forma de experimentar de Ebbinghaus. Ebbinghaus realizaba sus experimentos de forma más controlada que Bartlett. Ebbinghaus se centró más en la observación en entorno natural que Bartlett. Desde el enfoque de los niveles de procesamiento, se producirá aprendizaje a largo plazo: las otras dos respuestas son correctas. si se lleva a cabo un procesamiento de tipo profundo. si se lleva a cabo un procesamiento de tipo superficial. En los estudios sobre el recuerdo de testigos se ha encontrado que: el recuerdo de un testigo nunca se distorsiona. es posible distorsionar su recuerdo. el recuerdo de un testigo se borra pasadas 24 horas. Hablar de interferencia proactiva en el contexto de un experimento de memoria implica encontrar: que la realización de experimentos previos afecta negativamente a la realización de nuevos experimentos. que los nuevos experimentos han perjudicado el rendimiento de experimentos previos. que la realización de experimentos previos afecta positivamente al rendimiento en nuevos experimentos. Desde el enfoque de los niveles de procesamiento se considera que el repaso de elaboración: posibilita el que se produzca aprendizaje a largo plazo. no tiene gran impacto sobre el aprendizaje a largo plazo. minimiza la probabilidad de que se produzca aprendizaje a largo plazo. Si cada vez que trato de dar mi nuevo número de móvil, no puedo hacerlo y doy mi número de teléfono anterior estaremos ante un caso de: interferencia múltiple: tanto retroactiva como proactiva. interferencia proactiva. interferencia retroactiva. 74. La intención de aprender... no afecta, en ningún caso, al aprendizaje. puede mejorar o contribuir al aprendizaje en la medida en que ayuda a prestar atención al material objeto de estudio. puede inhibir el aprendizaje por cuanto implica prestar una mayor atención. 75. Considerando los estudios sobre memoria de rostros podemos señalar que: los rostros se olvidan de forma muy rápida. un rostro nunca se llega a olvidar. el olvido que se produce al respecto es bajo. 76. Cuando se habla de "procesamiento de transferencia apropiada" se entiende que: el mejor nivel de procesamiento de cara al recuerdo será el semántico. el mejor nivel de procesamiento de cara al recuerdo será el superficial. el mejor nivel de procesamiento de cara al recuerdo dependerá del contexto de recuperación. 77. De entre los siguientes sistemas de memoria, el que se encuentra más afectado en los casos de amnesia psicógena es: la memoria autobiográfica. la memoria procedimental. la memoria semántica. Los estudios llevados a cabo con personas con anartria congénita han puesto de manifiesto: que a pesar de su gran velocidad de articulación de palabras, el bucle fonológico se encuentra dañado. que debido a su incapacidad para articular palabras, el bucle fonológico se encuentra dañado. que a pesar de su incapacidad para articular palabras, el bucle fonológico funciona correctamente. Según la teoría de la interferencia referida al olvido a corto plazo, si los materiales que se van presentando entre ensayos son muy parecidos: apenas se producirá interferencia entre las huellas de memoria. no se producirá interferencia alguna entre las huellas de memoria. se producirá una elevada interferencia entre las huellas de memoria. El bucle fonológico se relaciona con: el aprendizaje de la lectura. las otras dos respuestas son correctas. el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua. El recuerdo de un hecho vivido en la infancia se almacena en la memoria: Semántica. Implícita. Episódica. Las habilidades motoras se enmarcan dentro de la memoria: Sensorial. Implícita. declarativa. Conocimientos generales del mundo, como el conocimiento de las señales de tráfico, se almacena en la memoria: Episódica. Procedimental. Semántica. El hecho de que una lista se componga de palabras cortas: facilitará el repaso subvocal de las mismas. facilitará el recuerdo de un mayor número de ítems de la lista. las otras dos respuestas son correctas. Cuanto mayor sea el tiempo que se tarda en articular una lista de palabras: menor la posibilidad de repaso subvocal del conjunto de palabras. las otras dos respuestas son correctas. peor será su recuerdo, dado el efecto de longitud de la palabra. El efecto que muestra la influencia de la aparición de un estímulo precedente sobre la respuesta a un estímulo posterior se conoce como: Priming. Enmascaramiento. Tarea de Peterson. La viveza con la que se recuerdan imágenes.. Es determinante para tener buenos resultados en tareas demandantes en términos visuales. Guarda mucha relación con la ejecución en tareas que son demandantes en términos auditivos. Guarda poca relación con la ejecución en tareas que son demandantes en términos visuales. El caso del paciente que empezó a sufrir amnesia como consecuencia de una operación cerebral para reducir la epilepsia fue: H.M. P.M. K.L. La curva del olvido fue descrita por primera vez por: La investigación sobre la curva del olvido revela que: - La tasa de olvido aumenta al principio pero también al final. - La tasa de olvido aumenta al principio, para luego reducirse de modo gradual, siguiendo una forma de "u" invertida. - La tasa de olvido decae al principio, para luego reducirse de modo gradual, siguiendo una forma logarítmica. Ebbinghaus (1913). Underwood (1957). Baddeley (1978). |