Memoria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Memoria Descripción: para repasar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La elaboración o construcción de significados se basa en que... La memoria es una red interconectada de conceptos. La memoria es una serie de redes independientes de conceptos. La memoria sigue la curva del olvido de Ebbinghaus. La memoria es un proceso fundamentalmente biológico. Todas son correctas. En un estudio de Hyde y Jenkins, los participantes escucharon listas de palabras. Un grupo debía determinar si cada palabra tenía unas letras concretas, y otro si sugería un contenido agradable o desagradable. Los resultados que encontraron... Ambos grupos recordaban la misma cantidad de palabras. El primer grupo recordaba siempre más palabras que el segundo. El segundo grupo recordaba siempre más palabras que el primero. El segundo grupo recordaba más palabras solo cuando estas tenían un contenido negativo. El primer grupo recordaba más palabras solo cuando estas tenían la inicial de sus nombres. Una manera de profundizar en el significado de un tema de estudio es... Estudiarlo usando diferentes fuentes para no avanzar en su abstracción. Estudiarlo de una única fuente para avanzar en su abstracción. Estudiarlo usando diferentes fuentes para que el aprendizaje sea más profundo. Ninguna es correcta. Selecciona la respuesta correcta. Antes el único proceso asociado a la memoria era el almacenamiento. Antes, el único proceso asociado a la memoria era la codificación y la recuperación. Antes se entendía la recuperación solo como un instrumento para medir el aprendizaje. Recuperar la información es una de las técnicas menos efectivas para aprender. En el estudio de Karpicke y Roediger.... Se hicieron 8 sesiones, 4 de estudio y 4 de test. Se hicieron 6 sesiones, 4 de estudio y 2 de test. Se hicieron 4 sesiones, 2 de estudio y 2 de test. En el estudio de Karpicke y Roediger... Los grupos ST y SnT tenían el mejor rendimiento. Los grupos STn y SnTn tenían el mejor rendimiento. Los grupos ST y STn tenian el mejor rendimiento. Los grupos SnT y SnTn tenían el mejor rendimiento. En el estudio de Karpicke y Blunt... El grupo de Mapas Conceptuales y Práctica de recuperación no dedicaron el mismo tiempo de estudio. En todas las pruebas el grupo de Práctica de Recuperación lo hizo mejor que Mapas Conceptuales y Lectura Repetida, pero Lectura Repetida lo hizo mejor que Mapas Conceptuales. En todas las pruebas el grupo de Práctica de Recuperación lo hizo mejor que Mapas Conceptuales y Lectura Repetida, pero Mapas Conceptuales lo hizo mejor que Lectura repetida. En todas las pruebas el grupo de Práctica de Recuperación lo hizo mejor que Mapas Conceptuales y Lectura Repetida, y no había diferencia entre ambos. El grupo de lectura única lo hizo tan bien como el de mapas conceptuales y lectura repetida. El porcentaje de mejora del efecto test en el experimento de Karpicke y Blunt era del... 50%. 80%. 70%. 10%. 40%. El efecto test.... Para que se produzca, no se deben generar respuestas incorrectas. Se puede deber a que al evocar el recuerdo es más fácil que se construyan significados. No tiene que ver con la elaboración. Realizar mapas conceptuales con el contenido delante lo provoca. En el estudio de Arthur y Melton.... Las palabras que se repetían se recordaban más que las que no, independientemente de que tan separadas estuvieran las presentaciones. Las palabras que se repetían se recordaban más que las que no, más aún cuanto más separadas estaban las presentaciones. Las palabras repetidas y no repetidas se recordaban con la misma proporción. Los tiempos entre exposiciones eran muy largos. Usaba estímulos muy complejos. Por lo que hace al estudio de Cepeda y colaboradores... Cuanto más tarde se realizaba el test respecto a la sesión de repaso, mejor es el recuerdo. El recuerdo es mejor cuando el estudio y el repaso se producen ene l mismo día. Los resultados no reflejaban el efecto de la práctica distribuída. Los que hacían el test a los 7 días del último repaso, se acordaban del 70% del contenido. El porcentaje de acierto de las personas que estudiaron y repasaron el mismo día se situaba en el 50%. Selecciona la correcta. El recuerdo baja si se dejan pasar muchos días entre el estudio y el repaso en cualquier caso. El recuerdo baja si se dejan pasar más de siete días entre estudio y repaso. El número de días entre estudio y repaso depende del tiempo de retención. Cuanto más tarde sea el test del repaso, el periodo y tiempo ideal entre estudio y repaso disminuye. Selecciona la correcta. No hay diferencias entre programas expansivos e uniformes. Los programas expansivos dan más ventaja que los uniformes. Al principio se pensaba que los uniformes eran mejores que los expansivos. Los programas uniformes tienen mayor ventaja que los expansivos cuando el conocimiento es motor. Selecciona la correcta. Los carteros que espaciaron más la práctica necesitó más horas para aprender. Los grupos que hicieron un espaciado intermedio tuvieron un rendimiento bajo. El grupo que distribuyó más la práctica fue el que más tardó en aprender. Todas son correctas. Tenemos un examen de matemáticas de 10 problemas y tenemos el test al cabo de una semana, ¿qué es mejor?. Hacer los 10 problemas seguidos para estudiar. Espaciar los 10 problemas. No habría diferencia entre ambos métodos. Tenemos un examen de matemáticas de 10 problemas y tenemos el test al cabo de un mes, ¿qué es mejor?. Hacer los 10 problemas seguidos para estudiar. Espaciar los 10 problemas. No habría diferencia entre ambos métodos. ¿Qué afirmación de la práctica masificada es correcta?. Los recuerdos son más duraderos. Afavorece el aprendizaje elaborativo y aprender sobre temas relacionados. No provoca estrés. Todas son correctas. No afavorece el aprendizaje elaborativo. ¿Qué aprendizaje explica el efecto de la raza cruzada?. Aprendizaje de larga duración. Aprendizaje perceptivo. Aprendizaje sensorial. Aprendizaje viso-motor. Aprendizaje fluido. Para observar el efecto de raza propia... Se tiene que ser de la misma raza que la persona. No hace falta un periodo de retención, lo que no ocurre en tareas de discriminación perceptual. No hace falta un periodo de retención, lo que tambien ocurre en tareas de discriminación perceptual. El experimento de los egipcios y británicos implica memoria episódica. Según efecto de focalización en el arma... Si hay una arma, se recuerdan peor otros elementos de la escena del crimen. Si hay una arma se produce una activación fisiológica que facilita que se guarde información en la MLP. No se explica por la memoria de trabajo. Se basa en que manejamos de forma inconsciente información no procesada en la memoria de trabajo. ¿Quienes son más suceptibles de experimentar el efecto de desinformación?. Un niño de 3 o 5 años. Adultos mayores con mala capacidad de memoria de trabajo. Adultos con mucha inteligencia. Todas son correctas. Las preguntas guiadas no contienen información desconocida para el testimonio. Verdadero. Falso. ¿Cual de estos factores no condiciona el efecto del estrés sobre la memoria en la codificación?. El género de los participantes. La intensidad del estrés. La correspondencia o no del estresor con el target. La distancia temporal entre estresor y target. El periodo de retención. La modalidad sensorial del target. Relaciona. Criterio liberal. Criterio conservador. Selecciona la correcta. Un criterio liberal se producirán pocas omisiones pero muchas falsas alarmas. Un criterio liberal se producirán pocas falsas alarmas pero muchas omisiones. Un criterio conservador se producirán pocas omisiones pero muchas falsas alarmas. La mejor forma de evaluar el reconocimiento en memoria de testimonios es mostrar al sospechoso y preguntarle al testimonio si lo reconoce o no. Verdadero. Falso. ¿Qué rueda de conocimiento es superior?. Simultánea. Secuencial. Cada repaso del recuerdo potencialmente puede generar falsas memorias y, además, aumenta la confianza en el recuerdo. Verdadero. Falso. Regiones cerebrales más frecuentemente afectadas por amnesias orgánicas: Hipocampo. Lóbulo temporal medial. Diencéfalo. Parietal. Occipital. Area fusiforme. Relaciona. Amnesia retrógrada. Amnesia anterógrada. Las amnesias temporales no siguen la ley de Ribot. Verdadero. Falso. ¿Qué sistemas de memoria está afectado por amnesia?. Únicamente la memoria episódica. La memoria a largo plazo explícita. Únicamente la memoria implícita. Únicamente la memoria semántica. Todas las anteriores. Relaciona. Extripación quirúrgica. Enfefalitis herpética. Molaison... Se le extriparon bilatiralmente el hipocampo, amígdala y estructuras del lóbulo temporal posterior. La intervención no le redujo la frecuencia de ataques epilépticos. Podía aprender palabras nuevas. Podía conversar con aparente normalidad, pero solo recordaba la última o dos últimas frases. Clive Wearing... Solo tenia amnesia retrògrada. Su memoria implícita estaba muy afectada. Se olvidaba de todo en 20 segundos. Ya no podía leer partituras y tocar el piano puesto que la memoria procedimental estaba afectada. Su memoria semántica no estaba afectada. El síndrome de Korsakoff. Es debido a una deficiencia en vitamina B11. Produce únicamente amnesia anterógrada. Produce únicamente amnesia retrógrada. El diencéfalo está muy afectado. Provoca un deterioro de la MT. En la terapia electroconvulsiva... La amnesia retrógrada que provoca es de pocos días y se va solventando. Al recuperar los recuerdos no se sigue la ley de Ribot. La amnesia anterógrada no desaparece nunca. Deja secuelas a largo plazo. Únicamente no se recupera los recuerdos del momento cercano al tratamiento. Señala la correcta. Las amnesias ocasionadas por concusiones suelen ser temporales. La amnesia retrógrada se establece al momento después de una concusión. Las concusiones nunca dejan secuelas a largo plazo. Las concusiones no son frecuentes en deportes de contacto. El accidente cerebrovascular... Podría ser la causa de la amnesia global transitoria. Podria ser la causa de la amnesia disociativa. Provoca una amnesia que es de larga duración, que dura entre 3 y 8 días. Afecta a la memoria implícita y de trabajo. La amnesia que provoca no está asociada a mucho estrés físico o emocional. Las amnesias psicógenas... No se suelen dar en personas que han sufrido daños cerebrales en el pasado. No se suelen dar en personas que no sufren de depresión. No siguen la ley de Ribot. Suelen ser muy específicas. Suelen ser globales. En los estudios de Jeanne Gilbert de memoria episódica... Habia 2 tareas. Los jovenes siempre lo hacían mejor que los más mayores. Los mayores siempre lo hacían mejor que los más jovenes. El estudio Betula... Demuestra que la pérdida de memoria episódica con la edad comienza a los 60 años. Demuestra que la memoria semántica se pierde con tanta intensidad que la episódica. Demuestra que la pérdida de memoria episódica con la edad comienza a los 70 años. Demuestra que la pérdida de memoria semántica con la edad comienza a los 60 años, momento hasta la cual se mantiene estable, sin mejoras ni perdidas. Estudios posteriores sobre la MT a los de Jeanne Gilbert demuestran... Son todos longitudinales. La diferencia del memory span entre jovenes y mayores no es muy grande, pero aumentan con la complejidad de la tarea. Los mismos resultados que Jenane Gilbert. El deterioro es igual de fuerte que con la memoria episódica. En el estudio Betula... En los grupos de más edad se ve un deterioro en ambas tareas. En los grupos de más edad se ve un deterioro únicamente en el recuerdo de acciones. En los grupos de más edad se ve un deterioro únicamente en el recuerdo de afirmaciones. En los grupos más jovenes se ve un deterioro en alguna tarea. En los grupos jovenes ninguna tarea aumenta su rendimiento. Señala la correcta. El hipocamo de los mantenedores tiene la misma actividad que los promedios y declinantes. Los mantenedores mantienen su neuromodulación dopaminérgica. Los niveles de neuromodulación dopaminérgica no suelen disminuir con la edad. La correlación de deporte y cognición es causal. Todas son correctas. |