Memoria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Memoria Descripción: Test de Memoria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se define la memoria en términos funcionales?. a) Como un proceso único de almacenamiento pasivo. b) Como la capacidad para adquirir, almacenar y recuperar conocimientos y habilidades. c) Como la simple acumulación de recuerdos pasados. d) Como la capacidad de olvidar experiencias negativas. ¿Por qué no se considera un sistema único, sino múltiples?. a) Porque los distintos sistemas varían en duración y capacidad de almacenamiento. b) Porque la memoria no existe realmente. c) Porque cada recuerdo depende solo de la voluntad. d) Porque los científicos aún no la han estudiado lo suficiente. ¿Qué funciones principales cumple la memoria en la vida cotidiana?. a) Solo recordar experiencias pasadas. b) Eliminar información irrelevante automáticamente. c) Proporcionar biografía personal, guiar la conducta adaptativa y permitir la supervivencia. d) Reemplazar el conocimiento adquirido con información nueva. ¿Qué indicadores muestran la sobrecarga de memoria?. a) Estrés, agotamiento y lesiones cerebrales. b) Curiosidad y motivación. c) Organización y repetición. d) Atención y emoción. ¿Cuáles son las tres fases del proceso de memoria y qué procesos/estrategias incluye cada una?. a) Percepción, imaginación y creatividad. b) Observación, pensamiento y decisión. c) Codificación, olvido y eliminación. d) Registro (atención, percepción, emoción, lenguaje); Retención (organización, asociación, visualización, repetición); Recuperación (espontánea, por pistas/contexto). Explica las diferencias entre la visión unitarista y la de sistemas múltiples. a) Unitarista: un único sistema de memoria; Múltiples: diferentes sistemas especializados que funcionan de manera coordinada. b) Unitarista: la memoria no existe; Múltiples: la memoria depende del lenguaje. c) Unitarista: solo memoria a corto plazo; Múltiples: solo memoria a largo plazo. d) No hay diferencias reales entre ambas. ¿Qué limitaciones presentan las pruebas psicométricas tradicionales en la evaluación de la memoria?. a) No pueden aplicarse en contextos clínicos. b) Sirven solo para personas mayores. c) Evalúan con demasiada precisión. d) Tienen una validez ecológica baja, no siempre son aplicables a la vida real y tienden a simplificar un proceso complejo. |