option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEMORIA_preguntas_PARTE_PRÁCTICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEMORIA_preguntas_PARTE_PRÁCTICA

Descripción:
ensayo preguntas parte práctica

Fecha de Creación: 2025/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la práctica Rotación mental de imágenes, en la que se replicó uno de los experimentos de Cooper y Shepard (1973), se empleó un diseño: a) Mixta 2 x 6. b) Intra-sujetos 2 x 4. c) Intra-sujetos 2 x 6.

En la práctica Procesos de búsqueda en la memoria a corto plazo, en la que se utilizó la tarea de Sternberg, ¿cuántas variables se manipularon?. a) Dos. b) Tres. c) Cuatro.

En la práctica Capacidad de la memoria operativa: medidas de amplitud operacional, uno de los índices de amplitud operacional era la amplitud de la serie, que correspondía a: a) El tamaño máximo de serie para el que se recordarán todas las palabras en, al menos, dos de las tres series presentadas. b) La suma de las series completas recordadas. c) El número total de palabras recordadas para el valor más alto de tamaño de serie.

En la práctica Codificación específica y recuperación en la memoria episódica, la predicción empírica era que se produciría un mejor rendimiento de memoria en la prueba de: a) Recuerdo con claves. b) Recuerdo libre. c) Reconocimiento.

La práctica La entrevista cognitiva en memoria de testigos evidencia que: a) El concepto de memoria reconstructiva no debe aplicarse a la memoria de testigos. b) Las distorsiones afectan a detalles periféricos, no así a los centrales. c) a y b son verdaderas.

En la práctica Memoria y emoción ¿cuántas variables se manipularon y/o controlaron?. a) Se manipularon dos. b) Se manipuló una y se controló otra. c) Se manipularon dos y se controló una.

En la práctica Falsos recuerdos: el paradigma DRM, se predice un mayor efecto de falsos recuerdos en la tarea de: a) No se espera una ejecución diferente en estas dos tareas. b) Recuerdo libre. c) Reconocimiento.

Los errores críticos en la tarea recordar-saber de la práctica Falsos recuerdos evidencian que: a) La precisión en el recuerdo del contenido es muy elevada pero la precisión técnica es pobre. b) La memoria episódica no se ve interferida por la memoria semántica. c) a y b son falsas.

En los efectos de posición serial: a. Nos encontramos con una sóla predicción empírica en todos los ensayos. b. Nos encontramos con predicciones diferentes: autoterminada (pendientes se cruzan) y exhaustiva (pendientes paralelas). c. Nos encontramos con predicciones diferentes: autoterminada (pendientes paralelas) y exhaustiva (pendientes se cruzan).

En los resultados de Sternberg, selecciona la correcta: a. En los ensayos negativos, el ítem de prueba se compara con todos los ítems del conjunto de memoria, mientras que en los positivos sólo se hacen comparaciones hasta que se encuentra el ítem buscado. b. En los ensayos positivos, el ítem de prueba se compara con todos los ítems del conjunto de memoria, mientras que en los negativos sólo se hacen comparaciones hasta que se encuentra el ítem buscado. c. Ninguna es correcta.

En los resultados de Sternberg, las rectas de los ensayos positivos y negativos... a. eran paralelas. b. tienen diferentes pendientes. c. ninguna es correcta.

En la tarea de Sternberg, en el eje Y se sitúa: a. El tipo de ensayo (positivo/negativo). b. El TR. c. El tamaño del conjunto de memoria.

En la tarea de Sternberg, en el eje X se sitúa: a. El tipo de ensayo (positivo/negativo). b. El TR. c. El tamaño del conjunto de memoria.

Señala la verdadera: a. "s" es el tamaño del conjunto de memoria. b. "s" es la posición serial del ítem de prueba. c. "s" es la pendiente de la recta de los ensayos positivos.

El estímulo al que se enfrenta el participante en la tarea de Sternberg es: a. El conjunto positivo. b. El conjunto de memoria. c. ambas son correctas.

El conjunto de memoria o conjunto positivo: a. No puede variar de un ensayo a otro. b. Puede variar de un ensayo a otro. c. No es relevante para la tarea de reconocimiento de ítems.

El conjunto de memoria o conjunto positivo: a. oscila entre uno y seis ítems. b. oscila entre dos y seis ítems. c. oscila entre uno y ocho ítems.

Diagrama de flujo del paradigma experimental de Sternberg: E -> Codificación -> Búsqueda y comparación -> Organización de la respuesta -> R. E -> Codificación -> Búsqueda y comparación -> Decisión binaria -> Organización de la respuesta -> R. E -> Codificación -> Búsqueda y comparación -> Organización de la respuesta -> Decisión binaria -> R.

En la tarea de Sternberg, parece ser sensible a los efectos de drogas y daño cerebral: a. La pendiente de la función y el valor de intersección. b. El valor de intersección. c. La pendiente de la función.

Las conclusiones de Sternberg sobre el proceso de búsqueda en la MCP fueron: Búsqueda serial y autoterminada. Búsqueda en paralelo y exhaustiva. Búsqueda serial y exhaustiva. Búsqueda en paralelo y autoterminada.

En la tarea de reconocimiento de ítems de Sternberg (1966), el TR es: a. La VI principal. b. La VD principal. c. Ninguna es correcta.

El método de Sternberg para descubrir qué procesos intervienen entre el estímulo y la respuesta: a. Método de Donders. b. Método de factores aditivos. c. Método sustractivo.

Denunciar Test
Chistes IA