option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Memoria T7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Memoria T7

Descripción:
Contenidos teóricos del tema 7 de memoria

Fecha de Creación: 2023/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la memoria episódica?. Aquella que permite acceder a recuerdos específicos ubicados en un punto temporal inespecífico. Un viaje mental en el tiempo según Tulving. La codificación de experiencias personales y su recuperación consciente. B y C son correctas.

Une cada característica de la memoria episódica con su definición: Temporal. Información perceptiva y espacial. Accesible a la conciencia.

¿Qué es la codificación?. Cambiar la forma en la que se ha registrado la información para codificarla de nuevo de forma más accesible. Es la representación de la información en la memoria, puede ser por varios códigos: visual, semántico, auditivo, etc.

Escoge los supuestos básicos de la memoria episódica: Permite que nos beneficiemos de aprendizajes y experiencias pasadas. Podemos adquirir nuevos conocimientos de forma permanente. La memoria episódica se desarrolla únicamente en la niñez y decae en la vejez. Se desarrolla en las últimas fases de la niñez, tiene su punto máximo en la adultez y su decaimiento se da en la vejez.

Escoge las variables que influyen en la adquisición del material en la memoria: Tiempo de procesamiento. Tipo de material y modalidad de Presentación. Tipo de material. Práctica distribuida mejor que la masiva.

En referencia al tiempo de procesamiento del material, la verdadera es: A mayor procesamiento mejor recuperación. Cuanto más contacto con la información mejor recuerdo. Ambas son correctas.

El efecto del tiempo de exposición al material explica que: A mayor tiempo de exposición peor recuerdo pero mejor reconocimiento. A mayor tiempo de exposición mejor recuerdo y reconocimiento.

En la hipótesis del tiempo total se explica que la retención del material está muy relacionado con el tiempo total dedicado a procesar dicho material. F. V.

El efecto del espaciado sobre la memoria explica que cuanto más tiempo transcurra entre las presentaciones del material mejor será el recuerdo; esto se explica por: Porque codificamos más informaciones diferentes, habiendo más p de localizar la info retenida. Porque codificamos más informaciones diferentes, habiendo más p de localizar y recuperar la info retenida.

La repetición al material prolonga su duración en la memoria y recorta su tiempo de presentación. V. F, extiende su tiempo de presentación. F, acorta su duración en la memoria.

Hay dos tipos de repetición, la de mantenimiento y la elaborate a, une cada una con su definición. De mantenimiento. Elaborativa.

El aprendizaje semántico (escoge las correctas): Es un procesamiento a nivel + profundo. Permite mayor aprendizaje y mejor recuerdo de la info. Se genera una huella de memoria más fuerte que facilita su recuperación posterior. Permite mayor aprendizaje pero no se garantiza una huella de memoria más fuerte.

Hay 4 formas de organizar la información a recordar, une cada una con su definición. Organización por agrupamiento. Organización mediante info activa-generada. Organización jerárquica. Marcos o esquemas.

¿Qué es un engrama?. Un conjunto de cambios producidos en el sistema nervioso como consecuencia del almacenamiento de nuevo material en la memoria. Es un término neurológico.

Según la localización del engrama hay dos posturas: Localizacionista: las funciones conductuales se localizan en zonas específicas del cerebro, por lo que la memoria depende de la actividad de las conexiones neurales específicas. Holística: la actividad mental surge de la actividad integrada de todo el cerebro. Agrupacionista: la memoria se divide en agrupaciones, pero ninguna tiene una función específica, por lo que simplemente es un constructo.

Ebbinghaus decía que el olvido se producía por desuso, por lo que el paso del tiempo influye en la información (si no se usa, decae con el tiempo). V. F.

McGeoch creía que la interferencia era la causa principal del olvido. F. V.

Existen dos tipos de interferencia. Proactiva (la info previa interfiere con la info nueva aprendida) y retroactiva (la info nueva interfiere sobre la aprendida previamente). Solo existe la interferencia proactiva (la info previa interfiere con la info nueva aprendida).

Elige los tipos de tarea empleadas para evaluar la memoria episódica: Tareas de recuerdo libre. Tareas de recuerdo con claves. Tareas de reconocimiento. Tareas de check list. Tareas de recuerdo con imágenes.

¿Qué son las tareas de reconocimiento?. Se presentan una serie de elementos (ya presentados posteriormente y nuevos), se ha de reconocer los presentados posteriormente. Se presentan varios elementos donde se deben de reconocer los elementos más familiares.

En las tareas de recuerdo libre se ha de reproducir espontáneamente las palabras de una lista, un dibujo, una historia, etc. V. F.

En las tareas de recuerdo con claves/pistas. Se administran pistas como ayuda para recordar un estímulo previo (ej: TAVEC). Se administran pistas únicamente sobre la categoría semántica del estímulo previo.

¿Que ocurre en el proceso de recuperación? Elige las correctas: La info almacenada se hace accesible y consciente. Se accede a fragmentos de experiencias pasadas (huellas/engramas). Se convierten las experiencias pasadas en expresiones o actos de memoria. Se convierten las experiencias pasadas en huellas o engramas.

La señal de recuperación es una señal efectiva que permite recuperar el material previamente almacenado (claves). F. V.

¿Qué ocurre cuando la señal de recuperación no es efectiva?. Se produce un fallo en la recuperación de la información contenida en la memoria. Se genera una nueva señal para acceder de forma más eficaz a la información.

¿Qué es la clave?. Es la info que suplanta a la huella (siempre y cuando haya formado parte en el proceso de aprendizaje). Es la info que permite acceder a la huella (+ eficaz siempre y cuando haya formado parte en el proceso de aprendizaje).

Selecciona las características del proceso de recuperación: Es limitado e inestable ( no se puede acceder a toda la info disponible). Es limitado en el tiempo (se puede acceder a toda la info peor en momentos diferentes). Hay conciencia de fallos de memoria (cuando la info está disponible pero no es accesible en el proceso de recuperación). Es dependiente de claves o pistas de recuperación. Es necesario buscar a partir d e una determinada clave.

La especificidad de la codificación es la relación entre: Los elementos en la memoria y su codificación. Los elementos en la memoria y su recuperación.

¿QUé ocurre en la recuperación selectiva de recuerdos episódicos?. Puede deteriorar el almacenamiento y al retención en la memoria de eventos con contenidos nuevos pero muy muy importantes, que compiten por acceder a la conciencia durante la recuperación involuntaria. Puede deteriorar el almacenamiento y la retención en la memoria de eventos con contenidos relacionados, que compiten por acceder a la conciencia durante la recuperación voluntaria de la info.

Denunciar Test
Chistes IA